El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Día de Libro, 23 de abril

La UNESCO declaró en 1995 el 23 de abril, Día del Libro, por ser la fecha de fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes y William ShakespeareDia_libro_2018-1

En la literatura en español, en esta fecha se conmemora también la muerte del Inca Garcilaso de la Vega y de Josep Plà. Se hace entrega así mismo del Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas, que este año ha sido otorgado al autor nicaragüense Sergio Ramírez.

El 23 de abril, festividad de San Jorge, es la Diada de Sant Jordi en Cataluña, donde, según la tradición – extendida desde hace décadas a otros lugares de España – se regalan rosas y libros. Originariamente el intercambio se realizaba entre los enamorados, actualmente se ofrecen indistintamente entre amigos, familiares y colegas, y las calles se llenan de libros y rosas.

Las Embajadas de España y Argentina en Bélgica, junto al Instituto Cervantes, celebran el Día del Libro ofreciendo rosas y libros y leyendo la novela Rayuela del escritor argentino, Julio Cortázar, de la que en 2018 se cumplen 55 años de su publicación.

Programa de actividades

  • Jueves, 19 de abril, a las 11:00 horas
    • Espacio cultural Geópolis, Ateliers des Tanneurs (Rue des Tanneurs 58-60, 1000 Bruselas). Entrega en mano de libros de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, y de la propia Embajada de España. Participan el Consejero Cultural de la Embajada de España en Bélgica, un representante del CSIC y el personal del Géopolis.
  • Sábado, 21 de abril
    • Sala Ullastres de la REPER a las 17:00 horas (aforo cerrado) entrega de certificados a los alumnos de la Agrupación de Lengua y Cultura Española (ALCE), por parte de la Consejería de Educación de la Embajada de España. Asimismo se entregará un premio a los alumnos ganadores del Certamen literario sobre ‘Los Abuelos’, que serán obsequiados con un libro y una rosa, entregados por el Consejero Cultural de la Embajada de España.
    • Bibliothèque Communale Francophone d’Ixelles (Rue Mercelis, 19 – 1050 Ixelles): Exposición de libros de Cortázar
    • Bibliotheek Sans Souci (Sans Soucistraat 131 -1050 Elsene), Exposición de la obra Rayuela, en español y neerlandés, y Exposición de libros en español y promoción de novedades
    • Biblioteca Gerardo Diego del IC-Bruselas, Exposición de las obras de Cortázar
  • Domingo, 22 de abril
    • Librería Filigranes (Avenue des Arts, 39-42 -1040 Bruselas) a las 11:00 horas Cuentacuentos en español y a las 17:00 horas, Cata de vinos españoles
    • Librería Punto y Coma (Stevin, 115 a – 1000 Bruselas), Selección de literatura en español y en las lenguas cooficiales de España. Entrega de una rosa y un punto de lectura a quienes compren ejemplares de autores hispanos
    • Librería Librebook (Chaussée de Wavre, 128 – 1050 Ixelles, Bruselas), Selección de literatura en español y en las lenguas cooficiales de España. Entrega de una rosa y un punto de lectura a quienes compren obras de autores hispanos.
  • Lunes, 23 de abril
    • Instituto Cervantes (Louizalaan 140 Av. Louise – 1050 Bruselas)
      – 10:00  18:00 horas, Obsequio de libros y rosas a alumnos, usuarios y visitantes. Exposición de obras de Julio Cortázar y de las lenguas cooficiales de España.
      – 19:00 horas, Acto institucional de clausura con Embajadores hispanoamericanos y los Embajadores de Andorra, Brasil, Guinea Ecuatorial y Portugal (participación solo con invitación)

libro-y-rosa

¡Celebra esta fiesta del libro y de la rosa con todos nosotros!

Organizan: Embajada de España y Embajada de la República Argentina

Colaboran: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco; Catalan Arts-Generalitat de Catalunya; Fundación Galicia Europa; Generalitat Valenciana; Nafarroako Gobernua-Gobierno de Navarra; Spain Arts & Culture; Instituto Cervantes; Turespaña;  Filigranes Librairie; Bibliotheek Sans Souci; Bibliothèque communale francophone-Ixelles; Punto y Coma; LibreBook; Verum; Freixenet.

Art is Comic 2017. Exposición en el MIMA

El 30 de junio de 2017 en Cómic, Exposiciones, Noticias por | Sin comentarios

Cómic. Exposición

Exposición del 23 de junio al 23 de diciembre, 2017

De miércoles a domingo,  10:00 – 18:00 horas. Entrada libre

El cómic invade las salas del MIMA (Millennium Iconoclast Museum of Arte) en una exposición de las obras más importantes de artistas internacionales. Entre ellos se encuentra Joan Cornellà, actualmente uno de los ilustradores más seguidos en el mundo de las redes sociales.

El MIMA abrió sus puertas un día después de los atentados terroristas en Bruselas y ese día, allí, los creadores de esta original muestra tuvieron la idea de organizarla. La finalidad es hacer frente a este acontecimiento atroz con una magnífica herramienta: el humor.

Es la tercera exposición del MIMA en la cual Joan Cornellà participa. La estética de sus obras está basada en la libertad del color y las figuras humanas tienen una mirada afectuosa, como si fuesen personajes de dibujos animados para niños. En el fondo la crítica que hace a la sociedad es evidente: la muerte tiene una presencia fuerte, al igual que el espanto que inspira.

Más información


 

La BD envahit les salles du MIMA (Millennium Iconoclast Museum of Art) qui offre une exposition des œuvres les plus importantes d’artistes internationaux. Parmi ceux-ci, le catalan Joan Cornellà. Il est actuellement un des illustrateurs le plus suivis au monde sur les réseaux sociaux.

En savoir plus


 

De stripboeken ovespoelen de zalen van het MIMA (Millennium Iconoclast Museum of Art), die u een tentoonstelling aanbiedt met de belangrijkste internationale artiesten, onder wie de Catalaanse Joan Cornellà. Vandaag is dit één van de kunstenaars met de grootst aantal volgers in de sociale netwerken.

Leer meer

Cervantes & Shakespeare, fuente de inspiración

El 1 de mayo de 2015 en Exposiciones, Festival, Uncategorized por | Sin comentarios
20150502_140508 reducida

Diana Ávila posa con su obra: ‘Cervantes, fuente de inspiración’ en el Museo Municipal de Dieste.

Del 23 de abril al 10 de mayo, la histórica ciudad de Dieste celebra la obra de dos escritores universales en el festival Cervantes & Shakespeare, fuente de inspiraciónuna iniciativa popular dirigida por Diana Ávila, mexicana residente en Dieste desde hace 13 años, en la que los artistas de la ciudad participan con sus creaciones: cuadros,  joyas, piezas de caligrafía y encuadernación, poesías y obras de teatro inspiradas en la obra de los dos escritores.

La celebración incluye dos exposiciones en las que colabora el Instituto Cervantes de Bruselas, una en la Biblioteca y otra en el Museo Municipal, y una obra de teatro: Don Quijote. Desde aquí os recomendamos que visitéis las exposiciones y participéis en las actividades programadas. ¡Acudid a Dieste. Merece la pena! os animamos a hacerlo con esta galería de fotos en nuestra página de Facebook.

Du 23 avril au 10 mai, la ville historique de Dieste fête l’oeuvre de deux auteurs universels à l’occasion du festival Cervantes & Shakespeare, source d’inspiration, une initiative populaire dirigée par Diana Ávila, une mexicaine qui habite Diest depuis 13 ans, et qui réunit les artistes locales et leur créations : tableaux, bijoux, pièces de calligraphie et de relieure, poésies et oeuvres de théâtre inspirées sur les livres des deux écrivains.

La célébration inclut deux expositions auxquelles contribue l’Instituto Cervantes de Bruxelles, une à la Bibliothèque et l’autre au Musée Municipal, ainsi qu’une pièce de théâtre : Don Quichotte. Nous vous recomandons vivement une visite aux expositions et votre participation aux activités programmées. Allez à Diest. Cela vaut la peine! Nous vous encourageons à le faire avec cette galérie de photos dans notre page Facebook.

Van 23 april t.e.m. 10 mei eert de historische stad Diest het oeuvre van twee universele auteurs in het festival Cervantes & Shakespeare, bron van inspiratie, een volksgebeuren dat door Diana Ávila georganiseerd wordt. Deze Mexicaanse die sedert 13 jaar in Diest woont, verenigt de lokale kunstenaars en hun creaties: doeken, juwelen, kalligrafische werken en boekbinden, gedichten en theaterstukken die geïnspireerd zijn op het werk van beide schrijvers.

Het festival omvat twee tentoonstellingen waaraan het Instituto Cervantes van Brussel haar medewerking verleent, één in de Bibliotheek en een andere in het Stedelijk Museum, en ook nog een theaterstuk : Don Quichot. Wij bevelen de tentoonstellingen warm aan en moedigen u aan de activiteiten deel te nemen. Ga naar Diest. Het loont de moeite ! Wij maken u hiervoor warm via onze fotogallerij in Facebook.

 

 

Ciudades de novela negra: Vigo. La playa de los ahogados, de Domingo Villar

El 4 de septiembre de 2013 en Exposiciones, Novela, Novela negra por | Sin comentarios

Vigo villes

La ría de Vigo  protagoniza las novelas de Domingo Villar. Éstas evocan los itinerarios que recorren los turistas que llegan en los cruceros al puerto y que se aventuran durante algunas horas a recorrer sus más bellos rincones. El centro histórico, la zona industrial reformada y bulliciosa con las actividades de la ría, así como las nuevas zonas comerciales que hacen las delicias de los amantes de la moda más atrevidos. Pero Vigo esconde muchas más sorpresas: los parajes naturales que la rodean, sus playas (sobre una de las cuales aparece el cadáver del marinero con las manos atadas) y una gastronomía que hace las delicias de los visitantes de esta ciudad que fué además escenario de algunas de las historias fantásticas de Julio Verne en sus 20.000 leguas de viaje submarino.

La ria de Vigo est protagoniste des romans de Domingo Villar. Ceuxci évoquaient déjà les itinéraires que parcourent les touristes qui arrivent au port par croisière et qui s’aventurent quelques heures à parcourir ses plus beaux recoins. Le centre historique, la zone industrielle réformée et bouillonnante d’activités de la ria, de même que les nouvelles zones commerciales qui font les délices des plus fashions y sont mis en évidence. Mais Vigo cache bien plus de surprises: les sites naturels qui l’entoure, ses plages (sur l’une desquelles le marin du roman apparait ligoté) et une gastronomie qui font les délices des visiteurs de cette ville qui fut également la scène de certaines des histoires fantastiques de Jules Verne dans ses 20.000 lieues sous la mer.

Villar

«El inspector seguía especulando cuando en la calle Cánovas del Castillo se cruzó con decenas de turistas recién desembarcados en el muelle de transatlánticos. Unos acudían a los puestos de las ostreras en el mercado de la Piedra, otros a las tiendas del nuevo centro comercial, levantado como un parche oscuro en el ojo de la ciudad que mira al mar.

Antes de llegar a las arcadas de la Ribeira, torció por la calle Real y ascendió por el casco viejo. Manuel Trabazo tenía razón. Antes apenas había casas feas.

Miró la hora. La caminata le había dejado poco tiempo para comer. Entró en una tasca, pidió un bocadillo de jamón asado y una copa de blanco y se sentó en la barra pensando en Estévez. Lo imaginó devorando ensaladas en cualquier lugar cercano.

Se levantó después del café y caminó por la calle de la Palma junto a la concatedral. Por una calleja lateral vio a los camareros de los bares de la plaza de la Constitución montando las mesas de las terrazas. Como un animal que estiraba sus huesos tras un sueño prolongado, la ciudad se desentumecía bajo el sol.

La playa de los ahogados, Domingo Villar.

Ciudades de novela negra: Bilbao. Hollywood-Bilbao, de José Javier Abasolo

BILBAO

BilbaoLa ciudad del Guggenheim es el escenario en el que transcurre la novela José Javier Abasolo. Bilbao es sin duda una ciudad atractiva a primera vista. Una ciudad industrial en constante renovación. Los grandes proyectos de arquitectónicos y de infraestructura han servido de motor a la renovación urbanística y económica de la ciudad. El museo Guggenheim, el Palacio Euskalduna, el metro de Norman Foster o el aeropuerto de Calatrava son ejemplos de la deslumbrante vitalidad que se respira en Bilbao y sus lugares de visita obligada.

La ville de Guggenheim constitue la scène où se déroule le roman de  José Javier Abas olo. Bilbao est sans nul doute une ville qui attire au premier coup d’œil le visiteur. Une ville industrielle en constante rénovation. Les grands projets architecturaux et d’infrastructures ont servit de moteur à la régénération urbanistique et économique de la ville. Le Musée Guggenheim, le Palais Euskalduna, le métro de Norman Foster ou l’aéroport de Calatrava sont des exemples de l’éblouissante vitalité qui se respire à Bilbao et lieux obligés de visite.

 

NY_Bilbao“Sus pensamientos fueron interrumpidos por los aplausos que repentinamente empezó a escuchar y que desaparecieron igual de repentinamente a los pocos segundos. Esos efímeros aplausos le hicieron volver a la realidad. Se encontraba en el Salón Árabe del Ayuntamiento de su ciudad, donde el alcalde acababa de dar una recepción en honor del equipo que iba a filmar en Bilbao y sus alrededores la que ya se denominaba como gran producción vasco-hollywoodiense. En realidad los vascos lo único que iban a poner en la película era el escenario, así como la gastronomía y algún que otro técnico menor que en el futuro presumiría, y así constaría en su curriculum, de haber trabajado en una película de Jack White, dirigida por Vernon Zablowsky y cuyos protagonistas principales eran Ellen Buster y Larry Moore, pero las normas de cortesía obligaban a hablar de producción vasco-hollywoodiense como si, de esa manera, al personal aborigen se le pegara algo del glamour que se supone innato en los habitantes de la meca del cine.

– … alzo por tanto mi copa en honor de nuestros visitantes norteamericanos con la esperanza de que los frutos de esta colaboración que hoy iniciamos entre los representantes de la más poderosa industria cinematográfica mundial y nuestra ciudad, una ciudad que siempre se ha caracterizado por su talante liberal, tolerante, abierto y emprendedor se consoliden para satisfacción de ambas partes y, sobre todo, de la cultura, que es lo que diferencia las sociedades civilizadas de las primitivas, y lo que engrandece.

Con una cita de Miguel de Unamuno, que no venía a cuento pero a las que era muy aficionado, finalizó el discurso del alcalde y, tras los nuevos y pertinentes aplausos de cortesía. Los asistentes al acto volvieron a hablar entre ellos elevándose un ostensible murmullo que arrastró también a Iñaki Artetxe.” Hollywood-Bilbao, de José Javier Abasolo

Ciudades de novela negra: Barcelona. Tatuaje, de Manuel Vázquez Montalbán.

El 12 de agosto de 2013 en Exposiciones, Literatura, Novela, Novela negra por | Sin comentarios

BARCELONE
BarcelonaBarcelona es la ciudad por excelencia de la novela negra española, hasta tal punto que se han creado diferentes rutas turísticas que unen los lugares en los que se desarrollan las tramas de las novelas. La más conocida, sin ninguna duda, es la Ruta de Pepe Carvalho, el detective protagonista de las novelas de Manuel Vázquez Montalbán. Esta ruta transcurre, entre otros sitios, alrededor de la fuente de Canaletas, el mercado de La Boquería o el barrio de El Raval.

La Sombra del Viento  de Carlos Ruiz Zafón, también tiene su propia ruta que nos lleva  desde el Arco del Teatro, lugar en donde se encuentra el cementerio imaginario de los libros olvidados al cementerio del Poble Nou, pasando por monumentos tan emblemáticos como el Palacio Güell, la iglesia de Santa María del Mar o el Palau de la Música.

Barcelone est la ville par excellence du polar espagnol, à tel point que différentes routes touristiques ont été crées, reliant les lieux où se déroulent les intrigues. La plus connue est sans aucun doute, la route de Pepe Carvalho, le détective protagoniste des romans de Vázquez Montalbán. Cette route se développe  autour de la fameuse Fontaine de Canaletas, le Marché de la Boquería ou le Quartier de El Raval.

La Sombra del Viento  de Carlos Ruiz Zafón, possède aussi sa propre route, qui nous emmène de l’Arc du Théâtre lieu où se trouve le cimetière imaginaire des libres oubliés au cimetière de Poble Nou, en passant par des monuments aussi emblématiques que le Palau Güell, l’église de Santa María del Mar ou le Palau de la Música.

Tatuaje MVM

 

“Recogió su caja y se marchó por el pasillo central del figón, examinando los pies de los comensales como quien busca setas. Carvalho dejó el dinero de la cuenta en el platillo y salió a la calle. No recordó de momento donde había dejado el coche la noche anterior, pero intuyó que había sido por la parte alta de las Ramblas. Deambuló por el centro del paseo, deteniéndose en los quioscos de libros y revistas, sopesando sobres de semillas, reflexionando más arriba sobre la extraña condición de los pájaros y monitos encerrados en las jaulas de los vendedores. Pero ya la Rambla se llenaba del
bullicio comercial de la tarde y Carvalho se metió bajo el escudo colgante que daba paso a la entrada del Mercado de la Boquería”.  Tatuaje, Manuel Vázquez Montalbán.

 

«Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los libros olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol

la-sombra-del-viento

de vaporque se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica enuna guirnalda de cobre líquido.
ie.-Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie –advirtió mi padre-. Ni a tu amigo Tomás. A nad

¿Ni siquiera a mamá?-inquirí yo a media voz.
Mi padre suspiró, amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.
Claro que sí –respondió cabizbajo-. Con ella no tenemos secretos.
A ella puedes contárselo todo”La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón

 

 

Ciudades de novela negra: Madrid. Beltenebros, de Antonio Muñoz Molina

El 5 de agosto de 2013 en Exposiciones, Novela, Novela negra por | Sin comentarios

MADRID

MadridMadrid no deja indiferente a Darman, el asesino de Beltenebros ideado por Muñoz Molina. Una de sus rutas preferidas cuando va a la ciudad es la que lleva de Atocha a Cibeles. Si volviera ahora a Madrid, varias décadas después, la en contraría completamente transformada. La estación de Atocha ha sido completamente renovada y bajo su techo de cristal, adonde llegan trenes procedentes de diferentes puntos de España, se encuentra ahora un jardín tropical, antesala de un moderno terminal de trenes de alta velocidad. Y de ahí a la Cibeles, siempre hay que recorrer el Paseo del Prado con sus árboles majestuosos, ahora transformado en un Paseo del Arte sembrado de las mejores pinacotecas de España.

Madrid ne laisse pas indifférent à Darman, l’assassin à gage de “Beltenebros” imaginé par Muñoz Molina. Une de ses routes favorites chaque fois qu’il allait à la ville était celle qui le conduisait d’Atocha a Cibeles. S’il devait revenir visiter Madrid aujourd’hui, plusieurs décades plus tard, il la trouverait totalement transformée. La gare d’Atocha a été complètement rénovée et sous son toit de verre où arrivaient les trains en provenance de tous les points d’Espagne, se trouve aujourd’hui un jardin tropical, anti-salle d’un terminal moderne de trains à grande vitesse. Et d’ici à la Cibeles, il faut  toujours parcourir le Paseo del Prado avec ses arbres majestueux, mais celui-ci s’est transformé en un Paseo del Arte, parsemé des meilleures pinacothèques d’Espagne.

(Siga leyendo esta entrada…)

Ciudades de novela negra en España

El 1 de agosto de 2013 en Exposiciones, Novela por | 1 comentario

Foto expo 2

Durante este mes de agosto os queremos  presentar Ciudades Españolas de Novela Negra, una nueva exposición bibliográfica realizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Oficina de Turismo en Bruselas que hemos inaugurado en la biblioteca y que podéis visitar hasta el 30 de septiembre.

Os ofrecemos  un mapa colaborativo en Google Maps que iremos completando con vuestras sugerencias hasta lograr el mapa más completo posible sobre novela negra española. ¡Animaos a participar dejando aquí vuestros comentarios!

Clic aquí para ver el mapa Novela negra y ciudades españolas

Aprovechamos esta entrada para desearos un feliz verano y os recordamos que la biblioteca cierra por vacaciones del día 12 al 24 de agosto, ambos incluidos.

Pendant  le mois d’août nous vous présentons Villes du Polar en Espagne, une nouvelle exposition bibliographique dans la bibliothèque que vous  pouvez  visiter jusqu’au  le 30 Septembre.

Le but de cette expo est double. D’un coté nous voulons encourager la lecture et diffuser la connaissance du polar espagnol. Mais, aussi, ajouter une autre attraction à la visite touristique des villes qui se sont associés avec le roman policier espagnol pour  mieux les connaître à travers les textes des romans qui se développent dans cettes villes.

Nous vous offrons en plus une carte collaborative dans Google Maps que nous allons compléter avec vos suggestions pour obtenir la carte la plus complète possible sur  le polar espagnol.  Nous vous encourageons à participer en laissant vos commentaires ici!

Cliquez ici pour voir la carte des Villes du Polar en Espagne.

Nous profitons pour vous souhaiter un bel été et nous vous rappelons que la bibliothèque será fermée pour les vacances du 12 au 24 Août inclus.

 

El Pisco Sour de William Caballero.

El 28 de junio de 2013 en Actividad cultural, Exposiciones por | Sin comentarios

picresized_th_1372411533_William Caballero

Decir en Bruselas Pisco Sour es decir William Caballero. 

Anoche, en el Instituto Cervantes de Bruselas, durante la recepción de inauguración de la exposición Mujeres andinas   promovida por las Embajadas de Argentina, Chile, Ecuador y Perú en Bélgica , tuvimos la ocasión de comprobarlo.

Aquí va su receta: 2 de Pisco, 1 de limón, 1 de caña de azúcar, 10 cubitos de hielo, 1 clara de huevo. Triturar todos los ingredientes en una batidora  y servir de inmediato. ¡Delicioso!

Arquitectura y bosque en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

El 28 de mayo de 2013 en Actividad cultural, Exposiciones por | Sin comentarios

Arquitectura

La exposición Arquitectura y Bosque de Juana Londoño y Ricardo Rey Cervantes se ha inaugurado en presencia del Embajador de Colombia. Participaron, además , José de los Santos Sauna, Cabildo Gobernador Kogui, y la Autoridad Mayor Kogui Pedro Juan Nuevita, exponiendo la visión indígena de un mundo sostenible y en paz integrado en la naturaleza.

Puedes ver las  fotos de la inauguración en nuestra página en facebook.

 

 

 

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS Novedades CVC

  • [Foros] Imperfecto / indefinido
    Buenos días, Tengo dudas al explicar y diferenciar estas dos frases: 1. ¿Qué hizo Carlos en tu casa? Estuvo ayudándome a preparar la fiesta. 2. ¿Qué hacía Carlos en tu casa? Estaba ayudándome a preparar la fiesta. La 1 parece un hecho más remoto, que la 2 que parece que está más conectada con el […]
  • [Cine] Hojas de sala: «La acampada» (2022), de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes
    Dos días en la vida de un niño trans adolescente y su madre enferma. Es un retrato íntimo de una familia monoparental, la enfermedad mental y los cuidados. [Festival FanCineQueer]. […]
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es