El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Museo sin museo. Coloquio

22 de noviembre 2018, 19:00 horas

Instituto Cervantes Avenue Louise 140, 1050 Bruselas

museo sin museo

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha apostado por una revolución digital como una manera de acercar la cultura a nuevos públicos y hacerla más atractiva. Junto a Samsung ha creado “Vivir en…”, una serie de episodios en realidad virtual que permiten a los usuarios recorrer las calles, viviendas y en definitiva sumergirse en la forma de vida de la Historia de España (Prehistoria, Protohistoria, Hispania Romana, Edad Media y Edad Moderna). Desde la web del museo dan la posibilidad de visitar el MAN...

Más información sobre el coloquio en nuestra página Web

Actividad en lengua francesa

¡NO TE LO PIERDAS!

UNSTABLE, Monumento en vi-vo. Performace

El 15 de noviembre de 2017 en Actividad cultural, Artistas, Performace por | Sin comentarios

Inauguración viernes, 17 de noviembre, a las  20:30 h

Instituto Cervantes. Avenue Louise 140. 1050 Bruselas

17 de noviembre – 01 de diciembre

UNSTABLE de Nayra Martín

Nayra Martín

Una pieza de performance art  inspirada en la indignación que la artista siente al ver la corrupción y el maltrato impuesto por los que están en posición de autoridad, ya sea política o sociales, valores e intereses que dan forma al sistema capitalista: la codicia, la acumulación de riqueza, el control, el individualismo, son tangibles en esta pieza.

La obra de Nayra Martín busca enfrentar al público con una experiencia estética que cree debate sobre el estado actual de la sociedad contemporánea. Nayra nació en Santa Cruz de Tenerife y trabaja entre Canarias y Bélgica, donde reside actualmente. Durante el performance, la artista interactúa con diferentes objetos subida en una silla, subida en una mesa. Con estos objetos: cadenas, oro, pan, cuenta la historia de the raise and fall de la monumental avaricia.

Consigue tu entrada gratuita en Evenbrite

¡Note lo pierdas!

 

Pequeños curiosos del arte

El 18 de febrero de 2016 en #creacervantes por | Sin comentarios

Cartel Pequeños curiosos v4

Un taller creativo para niños y niñas de 6 a 12 años.

Un espacio de aprendizaje y exploración, donde un grupo de hasta 9 niños hará un recorrido cronológico, a modo de introducción en la historia del arte. Los objetivos son descubrir la historia del arte a través de diferentes épocas seleccionadas y entender el lenguaje visual de cada una. Al final del taller, se propone hacer una exposición con las obras seleccionadas por los alumnos.
Día 1 Camina como un egipcio. Referencia: arte egipcio. Invitados: Anubis y Nefertiti.  Vocabulario: Ley de frontalidad, perfil, dioses, hieratismo, jeroglífico. Actividad: Cada alumno realizará su propio mural al estilo egipcio según las características que hemos aprendido.
– Día 2 La belleza clásica. Referencia: Arte griego. Invitados: Praxiteles y Mirón. Vocabulario: Mitología, idealismo, curva, antropocentrismo, atletismo. Actividad: Introducción a la anatomía y proporciones del cuerpo. Trucos.
– Día 3  La época de las catedrales. Referencia: Arte Medieval. Invitados: Románico y gótico. Vocabulario: Arte religioso, miniatura, rosetón, gárgola, arco de medio punto y arco apuntado. Actividad: para entender las diferencias estéticas, se hará una representación de maternidad al estilo gótico y otra de estilo románico, también cada alumno se inventará su propia gárgola.
– Día 4 El nacimiento de Venus. Referencia: Arte renacentista. Invitados: Giotto, Botticcelli y Leonardo da Vinci. Vocabulario: Perspectiva, paisaje, humanismo, clasicismo, alegoría. Actividad: retrato al estilo renacentista y actividad utilizando la perspectiva.
– Día 5  Las meninas. Referencia: arte Barroco  Invitados: Caravaggio, Rembrandt y Velázquez. Vocabulario: realismo, claroscuro, ornamento, teatralidad, rococó. Actividad: Aprender a dar sombras y realizar una actividad sobre las meninas de Velázquez y el concepto del espacio.
– Día 6 ¿Pintamos fuera o en el estudio?Referencia: impresionismo vs expresionismo. Invitado: Claude Monet y Erich Heckel. Vocabulario: Luz, aire libre, puntillismo, fauvismo, subjetivo. Actividad: Aprender a utilizar el color. Con un mismo tema, haremos un dibujo ‘impresionista’ y otro ‘expresionista’.
– Día 7 ¡Ésto lo puede hacer cualquiera! Referencia: Abstraccion. Invitados: Kandinski, Picasso y Pollock. Vocabulario: cubismo, collage, perspectiva múltiple, expresionismo abstracto. Actividad: Entender cómo se llega a la abstracción, realizar un ejercicio en varios pasos a partir de una naturaleza muerta.
– Día 8 Viva la Coca-Cola. Referencia: Arte pop. Invitados: Warhol, Liechtenstein. Vocabulario: cultura popular, cómic, marcas, reproducción. Actividad: volver pop una imagen de las que hemos visto con anterioridad en el taller.
Profesora: María Luisa Melendo Montojo , Historiadora del Arte , Pintora
Precio: 170 euros. Inscripciones: clicbruselas.cervantes.es/es/activities

8 sesiones:

Fechas

20/02/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

27/02/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

05/03/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

12/03/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

19/03/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

16/04/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

23/04/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

30/04/2016 (De 10:00 a 12:00 h)

El Pisco Sour de William Caballero.

El 28 de junio de 2013 en Actividad cultural, Exposiciones por | Sin comentarios

picresized_th_1372411533_William Caballero

Decir en Bruselas Pisco Sour es decir William Caballero. 

Anoche, en el Instituto Cervantes de Bruselas, durante la recepción de inauguración de la exposición Mujeres andinas   promovida por las Embajadas de Argentina, Chile, Ecuador y Perú en Bélgica , tuvimos la ocasión de comprobarlo.

Aquí va su receta: 2 de Pisco, 1 de limón, 1 de caña de azúcar, 10 cubitos de hielo, 1 clara de huevo. Triturar todos los ingredientes en una batidora  y servir de inmediato. ¡Delicioso!

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «Pequeño» (2023), de Meka Ribera y Álvaro G. Company
    Cuando nacen son preciosos, casi perfectos. Pero crecen tan rápido... Ojalá existiera un modo de disfrutar para siempre de esa edad irrepetible. Petit Toujours combina los últimos avances en terapia génica y bloqueo hormonal selectivo para ampliar vuestro tiempo con lo más bonito que tenéis en el mundo, vuestro bebé. [Fuente: Line up]. […]
  • [Rinconete] Manuel Lago González, arzobispo y poeta
    Por Macarena Cuiñas Gómez. Manuel Lago González nació en Tuy (Pontevedra, Galicia) el 26 de octubre de 1865 en el seno de una familia modesta y murió en Santiago de Compostela en 1925 siendo arzobispo de esta sede. Su vida estuvo impulsada por su vocación eclesiástica y su capacidad intelectual y anhelo de cultura. Destacó […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es