El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Club de lectura: Así empieza lo malo, de Javier Marías

El 24 de marzo de 2015 en Club de Lectura, Literatura, Narrativa, Novela por | Sin comentarios

Marías y libro

Club de Lectura. Así empieza lo malo, de Javier Marías. Martes, 21 de abril, de 19 a 21 h.

Accede aquí a la presentación

Así empieza lo malo y lo peor queda atrás, (Shakespeare, Hamlet).

No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia –menos de lo que suele durar una vida, y qué poco es una vida, una vez terminada y cuando ya se puede contar en unas frases y sólo deja en la memoria cenizas que se desprenden a la menor sacudida y vuelan a la menor ráfaga-, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero sobre todo a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha.

Estas son las primeras frases de Así empieza lo malo, la última novela del escritor español Javier Marías. En ella se cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto. Juan de Vere encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa desdicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera.

Es un libro sobre el deseo, como uno de los motores más fuertes en la vida de las personas, que a veces lleva a pasar por encima de cualquier lealtad, consideración e incluso respeto en el trato con los demás, afirma el autor sobre su propia obra.

El crítico J. M. Pozuelo Yvancos ha dicho en “ABC Cultural” que Con Marías ocurre que el lector asiste a lo que no ha conocido, pero que una vez lo lee, cree reconocerlo, porque está en el fondo mismo de lo que siente, imagina o sueña. El lector se autodescubre en la literatura de este novelista verdaderamente único. Y en ese afán de autodescubrimiento nos vemos nuevamente convocados a la siguiente sesión del Club de Lectura del Instituto Cervantes de Bruselas.

Presentado por Ángel Hernando, profesor del Instituto Cervantes

Martes, 21 de abril, de 19 a 21h en la Biblioteca.

Precio de la sesión: 10 euros.  Es necesaria la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a través de nuestra página en Internet https://clicbruselas.cervantes.es/es/activities

 

 

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS Novedades CVC

  • [Lengua] Paremias y fraseologismos jurídico-políticos: análisis contrastivo español-francés
    Nuevo repertorio de la Biblioteca fraseológica, elaborado por Elena Macías Otón, que contiene paremias y fraseologismos extraídos de la Constitución española de 1978 y de la Constitución francesa de 1958. Para su elaboración se ha realizado un análisis contrastivo y comparado de las dos cartas magnas, así como de otros textos paralelos que justifican el […]
  • [Rinconete] El terror en casa: «Historias para no dormir» (11). «La broma»
    Por Javier Moral. AVISO: Este artículo contiene detalles relevantes de la trama del capítulo analizado. El popular novelista Robert Arthur, creador de la exitosa serie de libros juvenil Los tres investigadores, también tuvo su particular hueco en Historias para no dormir al final de su primera temporada: Televisión Española emitía La broma el 17 de […]
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es