El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Bélgica y España. Nuestro siglo de oro musical. Conferencia

Este jueves, 20 de julio a las 19:00 horas

Conferencia de Carlos Paterson

Instituto Cervantes. Louizalaan 140 Avenue Louise. 1050 Bruselas

Conferencia música siglo de oro

 

Con el nacimiento de Carlos I de España y V de Alemania, se empezó a fraguar el más grande imperio que el mundo haya conocido. Carlos I reunió en su persona, por un lado, los territorios procedentes de las cuatro herencias de sus abuelos, la habsburguesa de Maximiliano I, la borgoñona de María de Borgoña, la aragonesa de Fernando el Católico y la castellana de Isabel la Católica. Por otro lado, en 1530 fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa Clemente VII. Y finalmente, durante su reinado la corona de Castilla expandió sus territorios sobre gran parte de América. Carlos V no contó nunca con una capilla musical formada por cantores españoles, los músicos que le acompañaban, sino flamencos que formaban su capilla de Bruselas.

Gracias a la presencia de cantores españoles en Roma, a la capilla neerlandesa de España y a los viajes continuados del emperador, nuestros artistas pudieron alternar con los músicos y con el arte venido del extranjero. Gracias a las jornadas que más tarde pasaría el príncipe Felipe (luego Felipe II) en Italia, Flandes, Alemania e Inglaterra, el intercambio del arte hispánico con el de otras naciones fue una realidad rica y palpable. Medio milenio después la memoria del emperador heredero de Carlomagno, que anticipó cinco siglos el ideal de una Europa unida, sigue muy presente culturalmente hablando, ya no solo en la propia capital de Bélgica, sino también en España y en todas aquellas ciudades de su imperio donde dejó su impronta.

En esta conferencia, nos haremos eco de todo el intercambio cultural y musical que hubo entre ambas cortes, la española y la flamenca, señalando las principales características que identifican la música y los músicos de nuestras culturas belga y española en el siglo XVI.

Carlos Paterson es Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Coordinador del Ciclo de Órgano, Música y Patrimonio del Gobierno de Aragón. Profesor de Piano en el IAMV.

La actividad se desarrollará en español.

Registro en Eventbrite 

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS Novedades CVC

  • [El Trujamán] Insurgentes, bandidos, ladrones
    En el libro «La invención de Jesús de Nazaret», una obra fascinante tanto por su contenido como por el placer intelectual de asistir a un metódico despliegue de análisis y validación o refutación de los indicios disponibles, el historiador de las religiones Fernando Bermejo Rubio se esfuerza por desbrozar lo que podemos saber de cierto […]
  • [Lengua] «E-Aesla», número 10 (2024)
    Nuevo número de esta revista científica de periodicidad anual, que tiene como propósito la edición de los mejores trabajos presentados en los congresos organizados por la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es