El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Ciudades de novela negra: Bilbao. Hollywood-Bilbao, de José Javier Abasolo

BILBAO

BilbaoLa ciudad del Guggenheim es el escenario en el que transcurre la novela José Javier Abasolo. Bilbao es sin duda una ciudad atractiva a primera vista. Una ciudad industrial en constante renovación. Los grandes proyectos de arquitectónicos y de infraestructura han servido de motor a la renovación urbanística y económica de la ciudad. El museo Guggenheim, el Palacio Euskalduna, el metro de Norman Foster o el aeropuerto de Calatrava son ejemplos de la deslumbrante vitalidad que se respira en Bilbao y sus lugares de visita obligada.

La ville de Guggenheim constitue la scène où se déroule le roman de  José Javier Abas olo. Bilbao est sans nul doute une ville qui attire au premier coup d’œil le visiteur. Une ville industrielle en constante rénovation. Les grands projets architecturaux et d’infrastructures ont servit de moteur à la régénération urbanistique et économique de la ville. Le Musée Guggenheim, le Palais Euskalduna, le métro de Norman Foster ou l’aéroport de Calatrava sont des exemples de l’éblouissante vitalité qui se respire à Bilbao et lieux obligés de visite.

 

NY_Bilbao“Sus pensamientos fueron interrumpidos por los aplausos que repentinamente empezó a escuchar y que desaparecieron igual de repentinamente a los pocos segundos. Esos efímeros aplausos le hicieron volver a la realidad. Se encontraba en el Salón Árabe del Ayuntamiento de su ciudad, donde el alcalde acababa de dar una recepción en honor del equipo que iba a filmar en Bilbao y sus alrededores la que ya se denominaba como gran producción vasco-hollywoodiense. En realidad los vascos lo único que iban a poner en la película era el escenario, así como la gastronomía y algún que otro técnico menor que en el futuro presumiría, y así constaría en su curriculum, de haber trabajado en una película de Jack White, dirigida por Vernon Zablowsky y cuyos protagonistas principales eran Ellen Buster y Larry Moore, pero las normas de cortesía obligaban a hablar de producción vasco-hollywoodiense como si, de esa manera, al personal aborigen se le pegara algo del glamour que se supone innato en los habitantes de la meca del cine.

– … alzo por tanto mi copa en honor de nuestros visitantes norteamericanos con la esperanza de que los frutos de esta colaboración que hoy iniciamos entre los representantes de la más poderosa industria cinematográfica mundial y nuestra ciudad, una ciudad que siempre se ha caracterizado por su talante liberal, tolerante, abierto y emprendedor se consoliden para satisfacción de ambas partes y, sobre todo, de la cultura, que es lo que diferencia las sociedades civilizadas de las primitivas, y lo que engrandece.

Con una cita de Miguel de Unamuno, que no venía a cuento pero a las que era muy aficionado, finalizó el discurso del alcalde y, tras los nuevos y pertinentes aplausos de cortesía. Los asistentes al acto volvieron a hablar entre ellos elevándose un ostensible murmullo que arrastró también a Iñaki Artetxe.” Hollywood-Bilbao, de José Javier Abasolo

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS Novedades CVC

  • [Lengua] «Martes Neológico»: abrir el melón
    Por azares de la norma hay combinaciones léxicas habitualizadas, sintagmas menos libres que otros, en la medida en que los vocablos coaparecen con frecuencia. Son las llamadas «colocaciones». Una unidad (la «base») selecciona a la otra (el «colocativo»), que, normalmente, adquiere un sentido específico o esencialmente ponderativo, según los casos (ruido infernal, acariciar una idea, […]
  • [Exposición] Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal
    La exposición «Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal» detalla las travesías del filólogo e historiador gallego a lo largo de sus casi cien años de vida y la repercusión que tuvieron para la filología española y la difusión de su cultura. Pidal entendía el viaje como una forma más de hacer ciencia; […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es