El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Cine y literatura: La Colmena

Si te gusta la lectura y el cine, este es tu espacio: presentación del libro y de la película, proyección del film y charla sobre ambas obras

La Colmena. Cartel

Celebramos a Cela en El Club de Lectura. En noviembre, en su sección Cine y Literatura, presentamos una de las obras más importantes del Premio Nobel español, quizá el escritor español con más proyección internacional en las décadas posteriores a la instauración del franquismo en España.

En “La Colmena” Cela nos muestra ese entorno urbano endurecido por la persistencia y la proximidad de la represión política, tras una guerra que dejó como herencia la represión, el miedo, el abuso, la injusticia y sobre todo el hambre omnipresente e insaciable. Para mostrarnos todo esto el autor se vale de un relato temporalmente breve, toda la novela se desarrolla en dos días y medio, eficaz y conmovedor que muestra un cúmulo de   personajes que se  van definiendo, mostrando a través de sus diálogos y sus actos. Los personajes “ganadores y perdedores”,  son presentados en un espacio público compartido -el café de Doña Rosa-  y algunos en el espacio común del edificio en que conviven. La mayoría es gente desamparada y a la intemperie, que sobrevive con dificultad. Las mujeres son sobre todo seres en codependencia, donde el sexo es el único valor de cambio, que les permite vivir. El narrador, con gran inteligencia no juzga sino que deja que sea el lector quien saque sus propias conclusiones.

Proyectamos ‘La Colmena’ dirigida en 1982 por el gran cineasta español Mario Camus, que cuenta con un magnífico reparto y donde el escritor, Cela, tiene un pequeño papel interpretando a Matías.

Moderador Hugo Rodríguez, profesor del Instituto Cervantes

Jueves, 03 de noviembre, a las 19:00 h. Instituto Cervantes. Avenue Louise 140

Precio: 10 euros

Aforo limitado a 20 participantes ¡No te lo pierdas! 

Inscripciones en https://clicbruselas.cervantes.es/es/activities y en la biblioteca

El libro está disponible en nuestra biblioteca y se puede adquirir en Filigranes

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

RSS Novedades CVC

  • [El Trujamán] Insurgentes, bandidos, ladrones
    En el libro «La invención de Jesús de Nazaret», una obra fascinante tanto por su contenido como por el placer intelectual de asistir a un metódico despliegue de análisis y validación o refutación de los indicios disponibles, el historiador de las religiones Fernando Bermejo Rubio se esfuerza por desbrozar lo que podemos saber de cierto […]
  • [Lengua] «E-Aesla», número 10 (2024)
    Nuevo número de esta revista científica de periodicidad anual, que tiene como propósito la edición de los mejores trabajos presentados en los congresos organizados por la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es