El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Club de lectura. Farándula, de Marta Sanz

farandula_v4_grande

Farándula, de Marta Sanz
Martes, 3 de mayo, 19:00 -21:00 | Inscripciones  en https://clicbruselas.cervantes.es/es/activities

Marta Sanz nos sumerge en el universo del teatro, acercándonos a Valeria Falcón,  una actriz de cierta notoriedad que cada jueves visita a una vieja gloria del teatro, Ana Urrutia, que en plena decadencia, no tiene dónde caerse muerta. Su ocaso se solapa con la eclosión de un capullo en flor, Natalia de Miguel.

Lo que podría parecer una farsa se va convirtiendo paulatinamente en una crítica demoledora no sólo del mundo del teatro, sino también del desprestigio de la cultura y de la posibilidad del arte de intervenir en la realidad. Porque el estilo brillante, vivo, creador y magnético de Marta Sanz en esta novela siempre nos da más.

Marta Sanz es doctora en Filología. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico 2001), Animales domésticos, Susana y los viejos, finalista del Nadal en 2006, y La lección de anatomía (2008). En 2007, publicó Metalingüísticos y sentimentales, antología de poesía española contemporánea, y recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos.

Es autora de tres poemarios: Perra mentirosa, Hardcore y Vintage.

Además de ser la ganadora del Premio Herralde de novela, 2015, la crítica ha sido unánime en la recepción de Farándula considerándola la mejor novela española del año, según El País y El Mundo.

«Farándula es una novela que no va a dejar indiferente a ningún lector porque la mirada lúcida e irónica de Marta Sanz sobre la contemporaneidad va más allá de un simple juego lúdico. El lector que se acerque a esta novela se encontrará literatura de alta calidad, disidente, alejada de las modas que le ayudará a contemplar desde una perspectiva privilegiada el entorno cultural y social en el que nos movemos» (Javier Pinto, Qué Leer).

Les esperamos el próximo martes 26 de abril para compartir  lectura y disfrutar, como dijo Rafael Chirbes, de esta “gozosa representación de vida”.

Coordina, Ángel Hernando, profesor del Instituto Cervantes

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] «Nuevo nuevo mundo»
    El contenido audiovisual crece con esta obra, «Nuevo nuevo mundo. El impacto del audiovisual en la difusión internacional de la lengua y de la cultura en español», fruto de la colaboración del Instituto Cervantes y Netflix, que explora el nuevo espacio de difusión y recepción de la lengua y la cultura panhispánicas a través del […]
  • [El Trujamán] El encuentro de Zelenski en la Casa Blanca
    Por Jesús Baigorri Jalón. La conversación del presidente Zelenski con el presidente Trump y el vicepresidente Vance en el despacho oval de la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025 ante las cámaras de televisión constituyó a los ojos de la opinión pública del mundo una humillación incuestionable del mandatario ucraniano, que, siendo el […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es