El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

El cómic en el mundo digital : el webcómic

Viernes, 25 de mayo, a las 20:00 horas

Retransmisión en directo a través de Facebook Live

Instituto Cervantes. Avenue Louise 140 Louizalaan. 1050 Bruselas

Retransmision

 

Queremos presentar una nueva forma de entender el cómic a través de la web, para eso contaremos con la presencia virtual a través de Skype de dos artistas influyentes simultáneamente, Ana Belén Rivero y Flavita Banana.

El webcómic se desarrolla en una dimensión donde las redes sociales juegan un papel imprescindible, gracias al carácter del espacio digital se impulsa el poder de las viñetas abriendo un debate necesario de crítica social y política actual. Este encuentro estará guiado por el ilustrador Gabri Molist y puede seguirse presencialmente en el Instituto Cervantes o en directo a través de Facebook Live.

  • Flavita Banana (Flavia Álvarez-Pedrosa) nació en 1987. Estudió Artes y Diseño y el ciclo de Ilustración en la ‘Escola Massana’ de Barcelona. A los 26 años empezó a dibujar viñetas de humor. A los 29 colaboró con ‘S Moda’, ‘Orgullo y Satisfacción’, ‘Revista Mongolia’ y ‘El País’. Ha publicado los libros Curvy (Lumen, 2016) como ilustradora, y Las Cosas del Querer (Lumen, 2017) y Archivos Estelares (¡Caramba!, 2017) como autora. Su trabajo ha sido descrito como humor triste, una mezcla de costumbrismo y absurdidad.
  • Ana Belén Rivero (Granada, 1982). Es licenciada en Bellas Artes y con un Máster en Comunicación Estratégica y Dirección de Arte. Tras varios años en el mundo de la comunicación, retomó un viejo blog en el que colgaba viñetas. Un personaje que nació como una broma privada, el personaje de Coño, se hizo popular en las redes sociales y animó a la autora a autoeditar, vía crowfunding, el que sería su primer libro Somos pobres en euros pero ricos en pelos de Coño. Poco después autopublicó su segundo libro Mens sana in corpore…¡Ni tan mal!  Es colaboradora habitual de ‘El Jueves’. Sus viñetas se han publicado también en ‘Yorokobu’, ‘Divinity’, ‘FHM’ o ‘El Comidista’. Ha ilustrado el libro de la twittera Perra de Satán, Kilo arriba Kilo abajo y Es un escándolo.
  • Gabri Molist, Grado en Artes y Diseño por la ‘Escola Massana’ de Barcelona y Máster en Bellas Artes por la ‘LUCA School of Arts’ de Gante. Ha recibido varios premios por su trabajo y le encanta la docencia. Actualmente prepara un doctorado especializado en cómics.

La actividad se realizará en español (el nivel mínimo recomendado es un B1).

Entrada libre previa reserva en Eventbrite

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

RSS Novedades CVC

  • [Exposición] El futbol («también») es así
    «El futbol ("también") es así» es la primera exposición que relaciona el fútbol con el diseño, a través de una selección de piezas, de diseñadores españoles y algunos internacionales, en las que el deporte rey ha sido el motor de la inspiración del proceso creativo del proyecto o del producto. […]
  • [Lengua] 1329 locuciones de una nonagenaria
    La «Biblioteca fraseológica» se amplía con este nuevo repertorio a cargo de Pilar Montero Montero, que ha dedicado gran parte de su investigación a la labor de campo, con el objeto de recopilar y estudiar la competencia lingüística de una única hablante en sus expresiones y uso de las paremias, en un estudio que recupera […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es