El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Interview with Luis Alegre and David Trueba

El 29 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Luis Alegre and David Trueba: Ireland Proves that the Great Legacy of a Country is its Culture

Luis Alegre David Trueba

 

Interview with Luis Alegre and David Trueba held on the 29th May 2012 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin in association with their participation in the “Tribute to Félix Romeo”, with Miguel Aguilar, Malcolm Otero Barral and Ignacio Martínez de Pisón, and the film screening Fernando’s Chair.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) is a versatile writer, journalist, film maker and television presenter. Since the ’80s, he has worked with different types of media. As an essayist, he has published Besos robados. Pasiones de cine (1994), El apartamento; Belle Époque (1997), Vicente Aranda: la vida con encuadre (2002), Maribel Verdú: la novia soñada (2003); and as an editor, Diálogos de Salamina: un paseo por el cine y la literatura (2003), among others works. In 2006 he directed the documentary film La silla de Fernando, a conversation with Fernando Fernán Gómez, with David Trueba, which was nominated in 2007 for Best Documentary Film at the Goya Awards.

David Trueba (Madrid, 1969) is a writer, journalist, screenwriter and film director. He started out as a screenwriter with Amo tu cama rica (1991) and Los peores años de nuestra vida (1994), he directed his first film, La buena vida, in 1996, followed by Obra maestra (2000), Soldados de Salamina (2002), the film adaptation of the novel by Javier Cercas, Bienvenido a casa (2005), La silla de Fernando (2006) with Luis Alegre, Madrid 1987 (2011), and Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013). As a novelist, he has published Abierto toda la noche (1995), Cuatro amigos (1999) and Saber perder (2008), winner of the National Critics Award that same year. His novels have been translated into more than fifteen languages.

Carmen Sanjulián: —Let’s start with the tribute to Félix Romeo. When a friend passes away, he obviously leaves an emptiness that is extremely difficult or impossible to fill. I would like you to tell me what kind of hole Félix has left in your life?

Luis Alegre: —Félix left an enormous hole, immense, but even more so, because it was a traumatic loss, it was totally unexpected, I think we haven’t wrapped our minds around the idea that he’s gone. When someone who’s eighty-something years old, who you love very much, passes away, you perceive it as a normal part of life, and you accept it in a way. But in the case of Félix Romeo it has been a kind of nightmare for all of us who loved him. And also, I think it’s a very significant loss for Spanish culture because he was one of the most original, freest, overwhelming personalities that existed.

Carmen Sanjulián: —Yesterday you mentioned that one of Felix’s vindications was love, that you had to vindicate love and that he had the mantra “¡viva el amor!”. Do you carry on that legacy of vindicating love?

David Trueba: —Especially Luis.

Luis Alegre: —It’s very easy to share that vindication, but the thing is that Félix did it so vehemently, with such passion, such constancy and such joy that it was really impressive. He loved love very much, loved joy, loved life, loved freedom, loved beauty, culture, loved the best things in this world, the best things in people, as we all love them, but he did it with his own personality and with his style, that was very peculiar and very attractive and very funny as well.

David Trueba: —Yes, I think there is a misunderstanding in a certain part of society about culture, art, in the sense that it has to be something boring, tiresome, that provokes a certain seriousness, a certain solemnity in people who approach it from the outside, or in those who create it. But we always shared the same vision about that, which was that we dedicated ourselves to these things because they brought us enormous pleasure, they brought us enormous joy. We thought the best thing we could offer and dedicate to society, was our work, our inventions, our films, our books, our passion for something we read or heard or discovered in an exhibition. We never understood the association of culture with the tiresome, the boring, with complaints.

He represented exactly that, a calling for joy, for pleasure – to give that pleasure to others and not have any complex regarding other professions or dedications, which may have more emotional stability, more work stability, but in spite of that, they certainly can’t provide the moments of happiness that we experienced. In this way, he was truly and absolutely a militant and an apostle of joy, of happiness, of the need to love each other, caring, preaching it and at the same time, streesing the need to do our job as a manifestation of that joy. In this way, I think we are still faithful to it, it won’t be easy to take it away from us.

Carmen Sanjulián: —Let’s move on to another friend, to Fernando Fernán Gómez. You both directed La silla de Fernando, a film that was made in several months.

Luis Alegre: —Those who know a little about Spanish culture know that Fernando Fernán Gómez was one of the key personalities of Spanish cultural history of the 20th Century from many different points of view – as an actor (his most popular facet) but also as a film director, writer, theatre director, stage actor, as a memoir writer, as a television producer and scriptwriter and TV actor. Ultimately, he is one of the most multi-faceted personalities who has contributed to a significant part of the arts of the 20th Century. He’s a kind of synthesis of everything.

In each one of those genres he has created key works: in film, in theatre, television and literature. We are among the many admirers he has, those who recognize the importance of Fernando Fernán Gómez in terms of Spanish culture. But there was something that especially seduced David and myself, as it did for many of his friends. It was his wonderful way of seeing life and his incredible way of explaining it. We could see he had a gift for communicating the ways in which he experienced life and  the things that happened to him. We thought his art could only be enjoyed by those of us who knew him and enjoyed his friendship. We got the idea of making a film to try and convey our fascination to everybody who watched it. We wanted to communicate the very unique art of speaking, of sharing things about life, and to acknowledge a way, which for us is almost revolutionary, of understanding the world and life itself.

David Trueba: —Yes, it’s a film that has brought us enormous enjoyment. A big box office success wouldn’t have brought us as much satisfaction as this movie. There are several reasons for this. Firstly, we can see the pleasure it evokes in the people who watch it, which is what we were ultimately looking for – to recreate the experience of talking with Fernando, of having a long talk with him across the table, about the divine and the human. Also, because it was a project of ours for a long time, an idea we fantasized about, but there was always some reluctance. We thought, “Well, a film about a man talking, we won’t do that”. At the same time, we thought “We have to do it because we´ll regret not doing it for the rest of our lives when Fernando is gone”. And the satisfaction of now being able to say, “We did it”, was worth it. We didn’t abandon a project, we didn’t leave it only as an idea, we didn’t leave it as something we talked about and never accomplished – we did it. Even better, he came to see it himself and I think it brought him great joy to see it with us that day. That’s how I can tell you, if we counted all our achievements, there are few things we’ve accomplished in life that have brought so much joy.

Carmen Sanjulián: —And it was very well received. I was recently reading a review and the critic gave you nine out of ten and said “nine because it’s short”. Did you have to cut a lot of material? Do you have enough footage for another movie?

Luis Alegre: —We recorded, more or less, twenty hours of conversation with him.  No matter how fascinating, we had to keep in mind that it was just a guy talking, so in the end we settled for a duration of eighty-five minutes, which is the average length of a conventional film. Of course, we left out a lot of footage. Some of that footage was included in the extras on the DVD, but we were forced to leave out a lot of footage.

David Trueba: —It was a very hard film to edit because we were very demanding. We had to make sure that it didn´t become boring or tiresome for the viewer. We wanted it to be a movie were people would be left, like the critic said, wanting more. We wanted them to come out saying, “well, I could have watched that for an hour longer”.

The person who gives us an hour and a half of their time, to watch something we make, deserves the best possible treatment. So the editing was very hard. We were asking ourselves for a long time, “Should this piece be cut or not?”, “Let’s think about it, because this goes well here, but this is too long”, etc. So we spent a lot of time polishing it and left out things out about Fernando’s profession because we didn’t want it to dominate the film. So thanks to very careful editing of the DVD, we were able to include two extra hours of footage, for those (and luckily there were many) who watched the hour and a half of La silla de Fernando and thought, “I’d like to hear more of Fernando’s opinions about this or that”. They now have the option of watching it there.

But for us, the film is the way it is and that’s the way it has to be. We always said, when we were presenting it, that it was a very spectacular film for us, because Fernando was a spectacle that was extremely difficult to recreate. Fernando was a juggler of words, of conversation, and also a person who recounts 20th Century Spain in a completely indirect way in this film, and yet it’s as clear, if not more so, than most history books.

Carmen Sanjulián: —Do you have another protagonist you’d like to put in the spotlight?

David Trueba: —That’s extremely difficult because that spot is unique. What we do have, since we had such a good time working together, is a another project, with Luis and myself collaborating again but in a format that exploits all of Luis’s qualities as a collaborator, his skill as a great interviewer, a person with enormous curiosity, who people naturally trust.

Every now and then we think about the idea of getting together again and working with one of those rare characters in Spain, who can not only tell us something interesting about themselves but also shed some light on our world, our country, our culture, the way we are now or our evolution over the last few years. What happens with those projects in the end? Well, the best thing to do is not to mess with them until you actually do it. The one with Fernando Fernán Gómez, for example, was something we never mentioned. It was something we had inside but until you do it, the best thing is not to mention it.

Carmen Sanjulián: —Since we´re in Ireland, a country where many movies have been made, maybe you could even come here?

David Trueba: —Of course, Ireland is a mythical place for us. Not only for the great literature, great music and great cinema it has given us, which has also inpired countless directors in the US. But it also proves something we have been insisting on for a long time in Spain, that the great legacy of a country is its culture, nothing else. It’s not its economy, which is ambivalent as it rises and falls. It’s not, of course, its military prowess, nor its industry, The great legacy of a country, its big personality or large flag, is what it leaves behind culturally.

When you visit Ireland, or Dublin, which has been a pleasure for us, , you discover that the thing the Irish can probably be proudest of is their poets, their writers and the sense of identity they have as a country, much more than other ideas the world of politics or the media try to sell to us.

Carmen Sanjulián: —Speaking of Ireland, a few days ago, I was listening to the radio and heard the question “If anyone had ever been stuck in a bathroom?”. Oddly enough, you can’t imagine how many people called in saying that they had. There were all kinds of anecdotes.

Luis Alegre: —I got stuck in a bathroom once as a child, now that you mention it. Yes, I think we all have in our history a moment in which we have been stuck in a bathroom.

Carmen Sanjulián: —It reminded me, of course, of your movie, Madrid 1987, which has been really successful. Is it based on a real story, did somebody tell you this?

David Trueba: —It’s based on a real anecdote about two people who got stuck in a bathroom, similar to the characters in the film. After that, everything was recreated, invented, the characters are completely fictitious. But it´s curious because in Spain, as well, after the movie, loads of people told me their experiences, not only about getting stuck somewhere, but also about the relationships between two people of very different ages. It’s very interesting how movies urge people to tell you their personal experiences and one of the things I´ve enjoyed most is that the film conveys the experiences of many people. Sometimes people say to you, “that’s impossible”, “that can’t happen”, “that can’t be”, and you say “if I told you the number of stories I’ve been told over the last few months…”

Carmen Sanjulián: —Lastly, I love the beginning of the book Cuatro amigos, about things that are overrated. Should we add anything else to that fantastic list? Should we cross anything off? What do you think?

David Trueba: —Well, I think, unfortunately, there are many overrated things in life. The ones that worry me the most are those that make people’s lives difficult. Because in the end, overvaluing something becomes a part of a person´s way of life. It´s true that you give importance to some things and that’s how it should be, but what worries me is when overvaluing something makes us unhappy, makes life difficult. In that sense, I think the last few years have taught us that money, as much as everybody insisted on it, from the stories we were told, from our parents, etc… well, it´s obviously been proven that money is not the most important thing in life. It´s more important to fill your life with things that make you feel alive.

It´s true that everyday I find more overrated things, as well as things that are undervalued. People don’t realize how important friendship is, how important giving pleasure to others is, how important it is to have a culture, an interior life that allows you to bear the loneliness, that allows you to bear the path of life that typically leads to decline, etc. People pay little attention to all these values in life, and in the end, they are everything.

Recommended links

·        About Félix Romeo
·        About Fernando Fernán Gómez

< List of interviews

Entrevista con Ignacio Martínez de Pisón

El 29 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Ignacio Martínez de Pisón: Lo que busca un escritor es contar conflictos

Ignacio Martinez de Pison

Entrevista con Ignacio Martínez de Pisón realizada el 29 de mayo de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su participación en el “Homenaje a Félix Romeo” con Miguel Aguilar, Luis Alegre, Malcolm Otero Barral y David Trueba.

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), licenciado en Filología Hispánica e Italiana, reside en Barcelona desde 1982. Escribe novelas y cuentos, asi como guiones cinematográficos, articulos de prensa y critica literaria. Sus novelas han sido traducidas a una docena de idiomas. Entre ellas, cabe destacarLa ternura del dragón (1984), Carreteras secundarias (1996), Enterrar a los muertos (2005), Dientes de leche (2008), y El día de mañana (2011), novela con la que obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana 2011 y el Premio Ciutat de Barcelona 2012. En 2011 recibió, asimismo, el Premio de las Letras Aragonesas.

Carmen Sanjulián: —Ignacio, vamos a empezar recordando la figura de Félix. ¿Cómo era como persona, como escritor?

Ignacio Martínez de Pisón: —Cuando yo lo conocí él era un niño. Un niño gigantesco, un niño que lo sabía todo y que lo había leído todo. Él tenía unos diecisiete años, creo yo. Ya entonces él colaboraba en los periódicos de Zaragoza, en revistas, y hacía reseñas. A mí me sorprendía que un chaval tan joven hubiera leído tantos libros, y por tanto desconfiaba. Yo pensaba: «es que no puede ser que este chico se haya leído todo». Pero poco a poco iba descubriendo que sí, lo había leído todo, todo lo que decía y mucho más, muchos más libros de los que no hablaba y que yo descubría después que había leído. Con el tiempo yo llegué a pensar que tenía alguna enfermedad mental, que un tío no podía tener una cabeza que diera para tanto, para leer tanto, para saber tanto, para dominar tantos ámbitos del saber. Y era así. Realmente, a mí me parece que era, como decía Valle-Inclán, «un cráneo privilegiado».

Carmen Sanjulián: —¿Qué es lo que más echas de menos en su ausencia?

Ignacio Martínez de Pisón: —Echo de menos a la persona. Félix era muy invasivo en el mejor sentido del término. Era alguien que entraba en tu vida, en tu obra, que te cambiaba. Te cambiaba para mejor. Intervenía en las vidas de los demás para hacernos ser tan buenos como fuéramos capaces de ser. Y luego era un gran amigo. Era uno de esos tipos en los que siempre podías confiar. Realmente, el vacío que deja alguien se nota. El dolor que causó la muerte de Félix fue tremendo. Hay muchísima gente, muchos escritores, muchos amigos, muchos intelectuales que notaron su muerte, porque era como un referente, la persona a la que siempre podías acudir cuando tenías dudas sobre un título, sobre algún tema, sobre alguna lectura o alguna película. Ahí Félix siempre tenía respuestas para todo. Tenía siempre las ideas muy claras. Frente a las incertidumbres habituales de los demás, ahí estaba Félix, que siempre tenía una respuesta clara que te ayudaba a aclarar tu cabeza.

Carmen Sanjulián: —Félix era una de las personas a las que tú les dabas tus manuscritos. Y tú has confesado que en El día de mañana él cambió el final o te ayudó a cambiar el final.

Ignacio Martínez de Pisón: —Él influyó en los libros de muchos amigos y desde luego en libros míos. En Enterrar a los muertos, él era uno de mis consejeros habituales, de los que me daban bibliografía y me aportaban ideas, puntos de vista. En Dientes de leche, aproveché una historia suya, que es una historia de su padre al que, siendo policía municipal en Zaragoza, lo obligaron a hacer de extra en una película que se rodó allí en 1965. El alcalde mandó a todos los policías a hacer de extras en esa película. Félix me contó una historia muy bonita sobre cómo, muchos años después, él fue con su novia de entonces, Cristina Grande, y con sus padres a la filmoteca a ver esa película, en la que Zaragoza parecía como una ciudad del norte de Europa. Y como estaban solos en la filmoteca, los padres comentaban en voz alta cosas sobre la película: «Mira, este ya se ha muerto», «el pobre ese ha quedado fatal», «este…, no sabemos de él», «este echó mano a la caja»… Como Félix no la iba a aprovechar para ningún libro suyo, de esa anécdota saqué yo una pequeña historia.

Por otro lado, El día de mañana es una novela que yo le pasé para leer antes de entregársela a mi editor y él me dijo «está muy bien, pero el final sobra. Esas páginas finales explicativas no sirven de mucho». Y efectivamente, las reduje a una mínima impresión. Quité como ocho o diez folios por lo que él me dijo.

Carmen Sanjulián: —Cuando uno empieza a leer sobre Ignacio Martínez de Pisón, una de las primeras cosas que lee es: «Ignacio Martínez de Pisón, escritor zaragozano, perteneciente a la nueva narrativa…» ¿Tú te sientes cómodo con esa etiqueta?

Ignacio Martínez de Pisón: —La nueva narrativa es un fenómeno creado en los años ochenta como una especie de hecho histórico. Es decir, hacía falta una literatura distinta de la que se escribía durante el franquismo, la democracia tenía que producir nombres nuevos, títulos nuevos y estéticas nuevas. Entonces se acuñó el término y ese término nos acogió a muchos escritores que teníamos muy poco en común. Pero la verdad es que sirvió para darnos a conocer.

Yo tuve la suerte de que era un momento en que se esperaba que apareciera una generación nueva, y cuando yo llegué con unos cuentos a una editorial, a Anagrama, inmediatamente me dijeron que sí, porque había esa necesidad de escritores nuevos, de escritores surgidos tras la muerte de Franco. Pero fue una de esa etiquetas efímeras, que sirven en un momento para dar a conocer a una serie de escritores y luego la etiqueta desaparece. Muchos de esos escritores han permanecido activos. En esa misma etiqueta estaban englobados, junto a mí mismo, Soledad Puértolas, Julio Llamazares, Enrique Vila-Matas… Una serie de escritores que siguen ahí. Otros quedaron por el camino, como ocurre muchas veces en el mundo de la literatura.

Carmen Sanjulián: —La familia es uno de los temas constantes en tus libros y tú hablas de la familia, pero con conflictos. ¿Hay familias sin conflictos?

Ignacio Martínez de Pisón: —Dudo que tal cosa exista. Ni siquiera el concepto me parece imaginable. Me da la sensación de que la familia es el ámbito donde los conflictos se multiplican o se amplifican y, por tanto, un ámbito ideal para un escritor, porque un escritor lo que busca es contar los conflictos.

Carmen Sanjulián: —O sea que eso de las familias felices…

Ignacio Martínez de Pisón: —No, eso ya lo dijo Tolstoi.

Carmen Sanjulián: —Llevas más de veinticinco años escribiendo y publicando. Los temas son inagotables.

Ignacio Martínez de Pisón: —Llevo un montón. Llevo desde el 84, que saqué mi primer libro. Ya voy para los veintiocho años de carrera de escritor. Es verdad que, aunque uno nunca sabe cuál va a ser su próximo libro, las ideas acuden a ti. Hay muchas cosas que deben ser contadas, que esperan ser contadas, y lo único que tienes que hacer es estar atento, a ver en qué momento esa idea se cruza en tu vida y se te ofrece. Ahora mismo no sé cuál será mi siguiente novela, la siguiente a la que estoy escribiendo, ni cómo va a ser, ni sobre qué idea va a ir, sin embargo, estoy seguro de que cuando acabe la que estoy escribiendo, inmediatamente alguna idea me vendrá.

Carmen Sanjulián: —¿En qué has evolucionado desde que empezaste hasta ahora?

Ignacio Martínez de Pisón: —Cuando yo empecé a escribir, hablar de realismo era hablar de una literatura caduca, una literatura del pasado, una literatura casposa, y ningún escritor surgido en los años ochenta quería ser un escritor realista. Con el tiempo, me fui dando cuenta de que yo sí era un escritor realista. Tengo tendencia a escribir historias bien ancladas en la realidad, cercanas a mi vida, cercanas a los lugares en los que yo vivo o he vivido, y poco a poco mis libros se han ido pareciendo más a mí mismo y a mi propia vida. El mayor cambio en mi biografía de escritor ha sido que mi literatura ha acabado acercándose bastante a la tradición realista.

Carmen Sanjulián: —¿También se ha producido la misma evolución como lector?

Ignacio Martínez de Pisón: —Como lector soy bastante más abierto. Hay muchos tipos de libros que me gustan pero que jamás sería capaz de escribir. Las estéticas de muchos escritores que no se parecen a la mía me interesan también, como algo ajeno, pero algo interesante. A pesar de todo, es verdad que uno siempre busca alimentarse, nutrirse de las voces más cercanas, y quizá por eso en los últimos diez, quince años, la literatura que más he leído es la norteamericana, que es probablemente la que tiene la tradición realista más poderosa.

Carmen Sanjulián: —¿Qué significa Zaragoza para ti?

Ignacio Martínez de Pisón: —Zaragoza es la ciudad en la que nací, en la que pasé los años de mi formación como persona, y por tanto es la ciudad más importante de mi vida, aunque no necesariamente la ciudad en la que más tiempo he pasado. De hecho, llevo muchos más años en Barcelona. Pero es inevitable que mis personajes vuelvan a Zaragoza. Es como un retorno mío constante a Zaragoza, a través de mis libros y de mis personajes.

Carmen Sanjulián: —Hay escritores que dicen renegar de los premios. ¿Es solamente una pose, o a todo mundo le gusta recibir reconocimientos en forma de premios?

Ignacio Martínez de Pisón: —Bueno, siempre te gusta. Siempre te gusta que te digan que a alguien le ha gustado un libro tuyo, cuando son premios a los que no te presentas, sino que un día te llaman y te dicen «mira, te hemos dado este premio… Nos hemos reunido y hemos decidido que tu libro es el que más nos ha gustado de los últimos meses, o del último año». Es de esos reconocimientos que te ayudan a seguir. Un motivo más para seguir escribiendo.

Carmen Sanjulián: —Javier Barreiro estuvo aquí hace unos meses y decía que Aragón es una tierra especialmente dura con sus hijos. Pero ese no es tu caso.

Ignacio Martínez de Pisón: —No. Yo no creo que sea así. Yo creo que Aragón ha tratado bastante bien a sus creadores. Que algunos de ellos hayan tenido que irse para desarrollar su carrera fuera de Aragón, forma parte de la lógica. Es decir, que los mejores cineastas aragoneses hayan hecho su carrera fuera de Aragón es lógico, porque en Aragón no hay una industria cinematográfica. Pero creo que hay muy buenos escritores aragoneses que viven en Zaragoza o viven en Aragón y al mismo tiempo hay muy buenos escritores que viven fuera, y yo no creo que haya motivo para pensar que Aragón está tan mal. No. Al revés. Desde luego, mi caso es el de alguien que se siente muy bien tratado y me siento muy querido en Aragón, muy recompensado por los premios que me han dado allá.

Enlaces Recomendados

Sobre Félix Romeo

< Listado de entrevistas

Homenaje a Félix Romeo | Tribute to Félix Romeo

Felix RomeoEl Instituto Cervantes quiere acercarte la figura del escritor Félix Romeo (1968-2011). Para ello vamos a llevar a cabo, a modo de homenaje, una mesa redonda con cinco invitados que nos hablarán en primera persona de su relación con el prolífico escritor. La cita es hoy martes a las seis de la tarde en el Café Literario.

Nacido en Zaragoza, Félix Romeo fue novelista, columnista, crítico literario y traductor. Es una figura clave en el mundo literario español y destacó por su labor en la difusión y promoción de la cultura. Colaboró en distintos periódicos y suplementos culturales y fue director del programa cultural La Mandrágora. Como escritor destacan sus obras Dibujos Animados, Amarillo y Discothèque.

Miguel Aguilar (Madrid) es director literario de la editorial Debate y traductor.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) polifacético escritor, periodista, cineasta,  y presentador de televisión, ha recibido múltiples reconocimientos como personalidad imprescindible del cine español.

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), escritor de novela y narración corta y guionista. Sus obras han sido galardonadas con los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y ha sido aclamado por la crítica de varios países europeos.

Malcolm Otero Barrall (Barcelona, 1973) es editor, columnista y escritor. Ha sido profesor de literatura en diversos centros universitarios y es conferenciante habitual. Es miembro de la Orden del Finnegans, orden que tiene como objeto la veneración del Ulysses de James Joyce cada 16 de junio (Bloomsday).

David Trueba (Madrid, 1969) es uno de los jóvenes talentos del cine español que ha trabajado también como actor, guionista, escritor y periodista.


Instituto Cervantes wishes to bring you closer to the figure of writer Félix Romeo (1968-2011). We invite you to this round table, as a tribute to Félix Romeo, where five guests will discuss their relationship with this prolific author. The event is today at 6pm at Café Literario.

Félix Romeo, born in Zaragoza, was a novelist, columnist, literary critic and translator. He is a key figure in the world of Spanish literature and he stood out for his work in the promotion of culture. He published work in various newspapers and cultural supplements and was director of the Spanish cultural television programme La Mandrágora. As a writer, it is worth mentioning his work Dibujos Animados, Amarillo and Discothèque.

Miguel Aguilar is director of Debate Publishing House and translator.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) is a versatile writer, journalist, film maker and television presenter. He has received various awards in recognition of his invaluable contribution to Spanish cinema.

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), his work as a writer has achieved recognition with the awards Rodolfo Walsh and Dulce Chacón and received outstanding critic’s reviews from various European countries.

Malcolm Otero Barrall (Barcelona, 1973) is an editor, journalist and writer. He has taught literature in various universities and is often invited as a guest speaker at conferences. He is a member of the The Order of Finnegans, an association that commemorates James Joyce Ulysses on Bloomsday (16th June).

David Trueba (Madrid, 1969) is one of the young talents of Spanish cinema. He has also worked as an actor, script writer, writer and journalist.

Entrevista con Ana Cristina Herreros

El 26 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Ana Cristina Herreros: La ratita nunca fue presumida

Ana Herreros

 

Entrevista con Ana Cristina Herreros realizada el 26 de mayo de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su participación en el “Taller de técnicas de narración oral”.

Ana Cristina Herreros (Ana Griott es su nombre de batalla cuando se sube a un escenario a contar cuentos) nació en León y realizó su tesis doctoral en Madrid sobre la literatura de los que ni escriben ni leen. Así, investigando en la tradición oral, se topó con los cuentos y empezó a contar. Después comenzó a escribir: Cuentos populares del MediterráneoLibro de monstruos españolesLibro de brujas españolasLa asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez o Geografía mágica son algunos de sus libros publicados por Siruela. En 2011 publicó, también en esta editorial, Cuentos populares de la Madre Muerte.

Sergio Angulo: —Ana, ¿qué diferencia hay entre un cuento y un relato?

Ana Cristina Herreros: —Normalmente los relatos tienen una estructura un poco difusa. Los cuentos tienen todos la misma estructura. Hay un planteamiento de personajes y situaciones, un conflicto, un personaje que se pone en camino, alguien que ayuda, el «donante» que diría Vladimir Propp, y el conflicto se resuelve. Y cuando el personaje que se ha puesto en camino consigue resolver el conflicto, alcanza la dignidad de rey, que quiere decir que se convierte en soberano de su propia vida. En los relatos no necesariamente existe esta estructura. Puede existir una estructura un poco distinta.

Sergio Angulo: —Segunda diferencia: ¿qué diferencia hay entre un monstruo y un villano?

Ana Cristina Herreros: —Es importante atender a la etimología, que es el origen de nuestras palabras. La palabra «monstruo» viene de monstrare, del latín, que significa «enseñar», y de ahí viene la palabra «maestro» también.

El monstruo es lo que se pone delante de ti, agranda una cualidad casi siempre negativa que tú tienes dentro, y te muestra que tú también a veces eres así. Eso es un monstruo. Y un villano es, como su propio nombre indica, alguien que comete maldades, villanías, en una villa, en una ciudad.

Sergio Angulo: —Hablando de la etimología de las palabras. Cuando hablamos de «contar», ¿tiene algo que ver con contar números?

Ana Cristina Herreros: —Sí, porque cuando uno cuenta establece una prioridad en el relato que va a contar y hace como una enumeración de sucesos que va desgranando, como si lo que se cuenta fueran las cuentas del rosario, una cuenta detrás de otra, o un suceso detrás de otro.

Sergio Angulo: —Otra diferencia, ¿qué diferencia hay entre un cuentacuentos y un actor?

Ana Cristina Herreros: —Hay muchas diferencias. Hay una muy importante y es que el actor cuenta o hace su espectáculo de narración o de teatro con una cosa que en el lenguaje técnico teatral se llama «la cuarta pared», y es que el público es una pared, el público no interactúa. El narrador mira a los ojos de la gente que está escuchando y tiene en cuenta lo que sucede en el espectáculo. Cuando tú haces teatro miras al infinito, porque el espectador no existe. Pero cuando tú cuentas, tú miras a los ojos de cada una de las personas que hay en el teatro, aunque haya cuatrocientas personas.

Sergio Angulo: —¿Se interactúa?

Ana Cristina Herreros: —Claro, porque eso es la oralidad, y en la oralidad, frente a lo escrito, lo que hay es un presente, el presente del momento, del instante en el que yo cuento. Entonces, si yo vengo aquí a contar «El bosque animado» y de pronto llegan niños muy pequeños, pues tengo que incorporar cuentos que los tengan en cuenta, porque, si no, no se va a producir el acto comunicativo que yo pretendo. Esa es una de las diferencias. Otra es que los actores tienen un texto que permanece invariable y el narrador no tiene un texto. El narrador tiene una cadena de sucesos, unas imágenes, que va contando, que va desgranando a medida que avanza su relato. Y de hecho, en la interacción con el público pueden suceder cosas como que, de pronto, algo que suceda en el público lo incorpore el narrador a su relato. En el espectáculo teatral no. El texto es el que es. Nada que suceda se puede incorporar. Actor y narrador son dos figuras completamente diferentes.

Sergio Angulo: —La última diferencia: ¿Qué diferencia hay entre Ana Cristina Herreros y Ana Griott?

Ana Cristina Herreros: —Son la misma y son dos. Esto es como lo de Don Quijote, que cada vez que salía tenía un nombre distinto. Con todos mis respetos a Don Quijote y sin pretender ser Don Quijote tampoco.

Normalmente firmo con mi nombre, Ana Cristina Herreros. Como editora soy Cristina Herreros y como narradora soy Ana Griott, porque cuando empecé a contar, yo estaba haciendo una tesis doctoral y mi tesis se titulaba Neopopulismo en la lírica culta del siglo XX. Son estos títulos rimbombantes que le tiene que poner uno a la tesis para que parezca una investigación de algo serio. Y como mi tesis era sobre oralidad, me fui a escuchar a los narradores que participaban en el Festival de Otoño de Teatro en el año 92, porque en la letra pequeña del programa ponía «Espectáculo de narración oral escénica». Y me quedé absolutamente perpleja, porque había dos narradores contando con adultos, no contaban con niños, en un teatro, y la gente les aplaudía y lo que allí sucedía era una comunicación impresionante. Y yo decidí que quería hacer eso, pero mi formación era universitaria, libresca, y no tenía ninguna experiencia escénica. Entonces empecé a hacer cosas de expresión corporal, de voz, de clown también. Y todo eso me ayudó para ser la narradora en la que me convertí. Ana Cristina Herreros se había convertido en Ana Griott.

Luego empecé a contar. Por entonces gestionábamos un local de copas donde se contaba todos los martes, el Café de la Palma, en la Calle de la Palma, en Madrid. Estuvimos contando todos los martes durante once años. Como contábamos todas las semanas y el público es muy fiel, no se podía contar los mismos cuentos, pero tampoco daba tiempo a preparar cuentos nuevos de una semana a otra, de modo que nos agrupamos varios narradores y nuestro grupo se llamaba Griott. Entonces la gente empezó a decir «Ana la de Griott» y con Ana Griott me quedé. El nombre me lo pusieron. No lo elegí yo. Por cierto, que los griotts son los narradores del centro-este de África. Es el nombre genérico con el que se los designa.

Sergio Angulo: —Ahora que hablas de África: Cuando se estudian las culturas, y sobre todo culturas primigenias, se estudia lo que narran, y se suele relacionar a veces con rituales. Se cuentan historias alrededor del fuego, o por la noche para dormir a un niño. ¿Qué conexión hay entre narración y ritual?

Ana Cristina Herreros: —Hay mucha conexión. Los griots acompañan a los niños que van a morir. Acompañan, en general, a la gente que va a morir, también a los niños. Tocan un instrumento que solamente tocan en esa ocasión, que se llamapluricuerda. Y lo que le cantan a los niños es «Tranquilo, niño, que tu madre está aquí, tranquilo, niño, que tu madre está allá». El objetivo del griot es que el niño muera en paz, que muera tranquilo.

Es gente, como te decía, que acompaña la vida y la muerte, porque los cuentos son para vivir. De hecho, hay un estudio en África que cuenta que en las comunidades donde las madres van a trabajar y los niños se quedan con las abuelas, los niños tienen una esperanza de vida mayor. Y eso que las abuelas no dan de comer, porque no tienen leche en sus pechos. Pero sí que dan un alimento, que es el alimento de la confianza, de la esperanza, que son los cuentos. Los niños que escuchan cuentos de sus abuelas tienen más oportunidades de sobrevivir.

Sergio Angulo: —¿Todos los cuentos tienen que tener moraleja?

Ana Cristina Herreros: —No. Lo de la moraleja es un invento del racionalismo francés y del siglo XVIII. Los cuentos tienen mensaje, no tienen moraleja, que es muy distinto. La moraleja se hace explícita, el mensaje no. El mensaje está ahí y cada cual lo interpreta según le parece. Porque el cuento es un texto literario también, aunque no tenga letra, aunque sea oral. Y como todo texto literario, es ambiguo: del mismo cuento uno puede entender una cosa y otro otra. Los cuentos no tienen moraleja, pero sí tienen mensaje, un mensaje muy profundo, y prueba de ello es que se han transmitido de generación en generación, porque entroncan con lo profundamente humano.

Si te fijas, los cuentos populares de todos los lugares son esencialmente los mismos. Los motivos folclóricos son universales, lo que cambian son los detalles. El elemento mágico en el Mediterráneo es la almendra o la naranja. En Siberia no, porque no hay. Pero los cuentos son los mismos, y es así porque los cuentos hunden sus raíces, según Vladimir Propp y el formalismo ruso, en tiempos muy antiguos, en el Neolítico, en el momento en el que hombres y mujeres comenzaron a cultivar la tierra y se convirtieron de nómadas en sedentarios. En ese momento se gestan todos los cuentos populares. Esto sucede en la zona del Cáucaso. Con las migraciones, después de la última glaciación, los cuentos se expanden por todo el mundo. Por eso los cuentos son iguales.

Sergio Angulo: —Vladimir Propp decía que no sólo los temas son universales, sino su estructura también.

Ana Cristina Herreros: —Así es, la estructura de la que hablaba antes, cuando comentaba la diferencia entre cuento y relato, es de Propp. Sí, la estructura coincide, porque los cuentos tradicionales son perfectos. No les sobra ni les falta nada. Por eso se transmiten de generación en generación.

Sergio Angulo: —Después de Vladimir Propp, Joseph Campbell, en su estudio de los mitos, también establece una universalidad total en las religiones, en sus mitos.

Ana Cristina Herreros: —Mircea Eliade también tiene unos ensayos sobre mitos universales. Estas cosas que se transmiten tienen que ver con lo profundamente humano, y en eso somos todos iguales. No hay diferencia entre norte, sur, ni siquiera entre este y oeste. Mi último libro es sobre la muerte, y aunque pueda parecer que la muerte en Occidente y en Oriente es distinta, en los cuentos populares es exactamente la misma. En Japón hay reminiscencias de cuentos populares, de fábulas, de mitos, que tienen que ver con las griegas. La cultura parece distinta, pero no lo es.

Sergio Angulo: —Sobre el mensaje en los cuentos, hay una cosa que me interesa. ¿Cómo se puede utilizar en el sistema educativo actual el contar cuentos para transmitir un mensaje?

Ana Cristina Herreros: —Está sucediendo. Los cuentos son lectura obligatoria en la escuela, pero sobre todo son cuentos de autor. De hecho, los cuentos populares en el sistema escolar no tienen buena prensa porque hubo quien se empeñó en decir que transmitían valores machistas y que había que quitarlos de la escuela. Eso es no tener mucha profundidad en el conocimiento de los cuentos populares, porque los cuentos populares son perfectamente coeducativos y enseñan cosas como la convivencia.

Hay un cuento precioso que es «La niña de los tres maridos». Yo cuento una versión de Murcia, pero hay versiones por todas partes. Es una niña que se acaba casando con tres chicos, fíjate. Eso, en el cuento es supernormal, cuando la normalidad en las sociedades donde existen matrimonios múltiples es que sean poligámicas, no poliándricas. O sea, que existan diferentes mujeres y no diferentes hombres. Eso en los cuentos populares se contempla con una normalidad impresionante.

Yo cuento también el cuento de «La ratita». La rata, en la tradición oral, nunca fue presumida. Nos la volvieron presumida porque en el siglo XIX se generalizó la enseñanza, con la ley Moyano, y vinieron las órdenes religiosas, francesas sobre todo, a enseñar a las señoritas españolas. En ese momento, una «señorita» que se preciara debía ser recatada. Para inculcar que no había que ser presumidas, le dieron la vuelta al cuento y volvieron a la rata presumida. Por eso se compra un lazo. En la tradición que yo conozco, y es la versión que yo manejo, la rata se compra un repollo, bien grande, excava con los dientes y se hace un balcón. A la rata se la comen por lo que se nos comen a todas: porque elige fatal y se casa con un gato.

Sergio Angulo: —Se casa con el novio equivocado.

Ana Cristina Herreros: —Claro.

Sergio Angulo: —Para terminar, me gustaría que nos dieras un consejo. Ya hemos hablado de dónde vienen los cuentos, pero a la hora de contarlos, a la hora de narrar, cómo podemos hacerlo mejor.

Ana Cristina Herreros: —Yo creo que es importante no contar los cuentos con una finalidad, no contar los cuentos porque queremos enseñar algo, sino contar el cuento que a nosotros nos conmueva. Porque desde ahí es desde donde uno puede transmitir la pasión.

La pasión se transmite si tú la sientes, la ternura se transmite si tú la sientes, el miedo se transmite si tú lo sientes. Yo creo que es muy importante elegir aquellos cuentos que nos toquen profundamente y contar esos cuentos, porque esos son los que mejor van a llegar, los que van a ser transmitidos con la mayor eficacia. Si uno cuenta desde su propia pasión, desde su propia entraña, desde su propia emoción, es muy difícil no emocionar al que esté enfrente.

Enlaces recomendados

< List of Interviews

Interview with Ana Cristina Herreros

El 26 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Ana Cristina Herreros: The Little Rat Was Never Vain

Ana Herreros

 

Interview with Ana Cristina Herreros held on 26th May 2012 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin in connection with her participation in a workshop on the “Techniques of Storytelling”.

Ana Cristina Herreros (Ana Griott is her stage name when telling stories) was born in León. She completed a thesis on folk literature in Madrid.. It was there, while researching the oral tradition of storytelling, that she discovered the many folk tales, which she started to speak and write about: Cuentos populares del MediterráneoLibro de monstruos españolesLibro de brujas españolasLa asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez, and Geografía Mágica are some of her books published by Siruela. Her most recent book, Cuentos populares de la Madre Muerte, was published in 2011.

Sergio Angulo: —Ana, what’s the difference between a story and a tale?

Ana Cristina Herreros: —Usually a story has a different structure, whereas a tale always follows the same pattern. There’s a formula for  characters and situations. There´s always a conflict and a character who embarks on a journey, and somebody who helps them, the “donor”, as Vladimir Propp would call it. In the end the conflict is always resolved. And when the protagonist manages to resolve the conflict, he earns the dignity of king, which means he is the master of his own life. Stories don’t necessarily have this structure. Their structure can be a little different.

Sergio Angulo: —What’s the difference between a monster and a villain?

Ana Cristina Herreros: —It’s important to pay attention to etymology, which is the origin of our words. The word “monster” comes from the Latin word “monstare”, which means “to show”. The word “master” also comes from this.

The monster you are faced with almost always embodies a negative quality that you have within yourself, and shows you that’s the way you are sometimes. That’s a monster. A villain, as the name suggests, is someone who does evil things, villainies, in a town or a city.

Sergio Angulo: —Speaking of the etymology of words. When we say “contra” (to tell/ to count), does this have anything to do with “counting” numbers?

Ana Cristina Herreros: —Yes, because when you are recounting something, you establish a central theme in the story and figure out a sequence of events, as if they are rosary beads that you’re counting, one after the other.

Sergio Angulo: —What’s the difference between a storyteller and an actor?

Ana Cristina Herreros: —There are many differences. A very important one is that an actor gives a performance with using a technique called “the fourth wall” in technical theatre language. The audience doesn’t interact and so they represent a wall. A narrator looks into the eyes of his audience and takes the reaction to his performance into account. In theatre, you look into space, because the spectator doesn’t exist. When you are storytelling, you look into the eyes of each and every person in the room, even if there are four hundred people.

Sergio Angulo: —Is there any interaction?

Ana Cristina Herreros: —Of course, because that is the oral tradition. As opposed to the written, you have the present, that present moment, the instant when I´m telling a story. If I came here to tell the story “The Living Forest” and there were young children, well I would have to include stories that took them into account, because otherwise there wouldn’t be the interaction I’m aiming for. That’s one of the differences. Another one is that actors have set lines, whereas a narrator doesn´t have any. The narrator has a chain of events and images he describes, as his tale advances. In fact, through the interaction with the audience things can change. If something suddenly happens in the audience, you can incorporate it into your tale. This doesn’t happen in a theatre. The lines are what they are. Nothing that happens can be included. The actor and the narrator are two completely different figures.

Sergio Angulo: —Lastly, what’s the difference between Cristina Herreros and Ana Griott?

Ana Cristina Herreros: —They are one and the same, like Don Quixote, who had a different name every time he went out. But with all due respect to Don Quixote and without pretending to be him either.

I usually sign my name Ana Cristina Herreros. As an editor I’m Cristina Herreros but as a narrator I’m Ana Griott, because when I started telling stories I was writing my doctoral thesis and the title was Neopopulismo en la lírica culta del siglo XX (Neopopulism in the Sophisicated Poetry of the 20th Century) . These are the kind of high-flown titles you have to give your thesis, so your research appears to be about something serious. As my thesis was about the oral tradition, I went to the Autumn Theatre Festival in ´92, because I noticed in the small print of the program, it read “Spectacle of Storytelling”. I was absolutely amazed, because there were two narrators in a theatre, telling stories to adults, not children, and peopled were applauding them. It was an amazing interactive experience and I decided I wanted to do that, but my background was academic and I had no experience on stage. So I started learning things about bodily expression and voice, and about being a clown as well. All of that helped me to be the narrator that I became. Ana Cristina Herreros became Ana Griott.

Soon I started telling stories. We managed a local bar called El Café de la Palma in Madrid, where there was storytelling every Tuesday. So every Tuesday, for eleven years, we told stories to the same audience, and we couldn´t tell the same stories twice. As there was no time to prepare new stories from one week to the next, we formed a group called Griott. Then people started saying “Ana from the Griott” and so I involuntarily adopted the name Ana Griott. By the way, the “Griots” are narrators from Central-East Africa. It’s the generic name that they´ve been given.

Sergio Angulo: —When studying cultures, and especially primeval cultures, you always look at what is narrated, and sometimes it’s related to rituals. Stories are told around the fire, or at night, to put a child to sleep. What’s the connection between narration and rituals?

Ana Cristina Herreros: —There is a big connection. The Griots accompany dying children. They accompany people who are dying in general, but also children. They play a stringed instrument that is only played on such an occasion. And what they sing to the children is “be calm child, your mother is here, be calm child, your mother is there”. The Griot’s goal is for the child to die in peace, to die calmly.

They are people, as I was telling you, who accompany life and death, because stories are for living. In fact, there is a study in Africa that states that in communities where the mothers work and the children stay at home with their grandmothers, children have a higher life expectancy. This is because although grandmothers don’t feed them, as they don’t have breast milk, they can still give them nourishment –  the nourishment of trust, of hope, which are in these stories. The children who listen to their grandmother´s stories have a greater chance of survival.

Sergio Angulo: —Do all stories need to have a moral ending?

Ana Cristina Herreros: —No, moral endings are an invention of French Rationalism in the 18th Century. Stories have a message, not a moral, which is very different. The moral ending becomes explicit, the message doesn’t. The message is there and everyone can interpret it whichever way they want. Because the story is also a literary text, even if it’s not written down, it’s ambiguous. From the same story, one person can understand one thing and another something else. They don’t have a moral but they do have a message. They have a very profound message and proof of that is that they have been passed on from generation to generation, because they have a profoundly human connection.

If you take a look, folk tales from different places are essentially the same. Folklore motifs are universal, what changes are the details. The magical element in the Mediterranean is the almond or the orange, but in Siberia there is none. Yet the stories are essentially the same, because stories have their roots, according to Vladimir Propp and Russian formalism, in ancient times, in the Neolithic period, the moment where men and women started to cultivate the land and changed from nomads to sedentary people. All folk tales have their origin in this era, in the Caucasus zone. After the last glacial period, stories spread throughout the world with the migration of people. That’s why all stories are the same.

Sergio Angulo: —Vladimir Propp also said the structure is universal, not only the themes.

Ana Cristina Herreros: —Yes, the structure I described earlier, when differntiating between a story and a tale, is Propp’s structure. The structure stays the same because it´s perfect. There’s nothing either superfluous or lacking. That’s why they it´s passed on from generation to generation.

Sergio Angulo: —After Vladimir Propp, Joseph Campbell also established a total universality with regard to religions and myths, in his study on the topic.

Ana Cristina Herreros: —Mircea Eliade has also written essays on universal myths. The ideas that are passed on are profoundly human, which we can all relate to. There’s no difference between North and South, East and West. My last book is about death, and even though it may seem that death in the West and East is different, in folk tales it’s exactly the same. In Japan there are accounts of folk tales, of fables and myths, that are related to the Greek. The cultures may seem different, but they´re not.

Sergio Angulo: —There’s one thing that really interests me about the message in stories. How could storytelling be used in the current educational system to pass on a message?

Ana Cristina Herreros: —It’s happening, but mostly with stories that are created specifically with that in mind. In fact, folk tales don’t have good press in the school system because some people argued that folk tales transmit sexist values, and they´ve been banned from schools. This comes from not having a deep knowledge about folk tales, because folk tales are perfectly co-educational, as they teach things like coexistence.

There’s a lovely tale, I have a version from Murcia, but there are versions everywhere – the one about the girl with the three husbands. It’s a girl who ends up marrying three boys. In the story it’s completely normal, even though what’s normal in societies with multiple marriages is polygamy, not polyandry. That is to say, there are multiple wives and not multiple husbands. In folk tales that is remarkably treated as  normal.

I also tell a story about the little rat. The rat was never vain in the oral version. They made her vain because in the 19th Century, education spread with the Moyano law and the religious orders came here, mostly French, to teach young Spanish ladies. At the time, being a lady meant being modest. They had to be modest. To teach them not be vain, they turned the story around and made the rat vain, so she buys a ribbon. In the tradition I know, and that’s the version I tell, the rat buys a huge cabbage and digs in with her teeth, making a ridge. In the end, the rat gets eaten for the same reason we all get eaten – she makes a terrible choice and marries a cat.

Sergio Angulo: —She marries the wrong person.

Ana Cristina Herreros: —Exactly.

Sergio Angulo: —Just to finish, I’d like to ask you for advice. We have already talked about where stories come from but, when it comes to telling them, how can we do it better?

Ana Cristina Herreros: —I think it’s important not to tell stories with a purpose, not to tell stories because we want to teach something, but to tell them because they move us. Because that’s how you can pass on the passion.

Passion and warmth is passed on if you feel it, but also fear. So I think it’s very important to choose stories that move us profoundly and to tell those stories. Because those are the ones that will reach others more effectively, that will be shared. If you speak from your own passion, from inside yourself, with your own emotion, it’s very difficult not to affect those around you.

Recommended links

< List of interviews

 

Jesús Ruiz Mantilla en nuestra biblioteca / Jesús Ruiz Mantilla in our library

El 22 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965) nos visitó el pasado mes de noviembre y nos concedió esta entrevista que ahora os ofrecemos en video.

Jesús Ruiz Mantilla es periodista y escritor. Desde 1992 trabaja en El País. Escribe sobre música, cine y libros, temas por los que dice sentir verdadera pasión.

Ha publicado hasta ahora un libro de ensayo, Placer contra Placer (2008), y cinco novelas: Los ojos no ven (1997), con el universo de Dalí de fondo; Preludio (2004), en la que aborda la capacidad del artista para la autodestrucción; Gordo (2005), donde reivindica la obesidad sin complejos.; Yo, Farinelli, el capón (2007), en la que cuenta la biografía del más famoso “castrato” de todos los tiempos y Ahogada en llamas, publicada en marzo de 2012, novela que reúne varios géneros en uno, pero donde el aspecto histórico tiene un peso innegable.

Ahogada en llamas estará a vuestra disposición en la biblioteca a finales de este mes.


Jesus Ruiz Mantilla (Santander, 1965) visited us last November and answered to our questions in this interview.

He is journalist and writer. Since 1992, he works in EL PAIS writing about music, movies and books.

He has published an essay: Placer contra placer (2008) and five novels: Los ojos no ven (1997), with the universe of Dalí in the background, Preludio (2004), which addresses the artist’s ability to self-destruction; Gordo (2005), where  he claims an obesity without complex; Yo, Farinelli, el capón (2007), which tells the biography of the most famous “castrato” of all time and Ahogada en llamas, published in March 2012, a novel that brings together various genres in one, but where the historical aspect has an undeniable weight.

Ahogada en llamas will be available in our library later this month.

El ritual de las doncellas: Audiolibro de la semana / Audiobook of the week

El 21 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Descárgate ahora El ritual de las doncellas, el audiolibro que te proponemos para esta semana.

En esta novela, un peculiar detective del siglo XVII llamado Capablanca, junto con su inseparable ayudante Fray Hortensio, se verá envuelto en un misterio, justo cuando está a punto de embarcar rumbo hacia las Indias. Se han producido una serie de asesinatos, sus víctimas siempre son mujeres y las muertes parecen obedecer a una especie de ritual sangriento. Capablanca descubrirá que el Madrid barroco de los bajos fondos y las altas esferas del poder no están tan alejados como cabría pensar.

Su autor, José Calvo Poyato, es Catedrático de Historia y doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna. El final de la Casa de Austria y la llegada de los Borbones a España han constituido la parte fundamental de sus investigaciones, aunque ha transitado, con obras de divulgación, por otros momentos de nuestra Historia.

En 1995 publicó su primera novela: El hechizo del rey a la que siguieron Conjura en Madrid y La Biblia Negra. Varias de sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas.

Como novelista le han interesado las épocas que constituyen su especialidad histórica y también las mujeres que por su personalidad llamaron la atención de sus contemporáneos, como es el caso de Caterina Sforza, protagonista de La dama del dragón e Hipatia de Alejandría, firgura principal de El Sueño de Hipatia.


Download Now El ritual de las doncellas, the audiobook that we suggest for this week.

In this novel, a quirky detective in the seventeenth century called Capablanca, along with his trusty assistant Fray Hortensio, will be wrapped in a mystery, just as he is about to embark route to America. There have been a series of murders, the victims are always women and deaths seem to obey a kind of bloody ritual.

The author, José Calvo Poyato, is Professor of History and Phd. in Modern History. The end of the Habsburg Dinasty and the arrival of the House of Bourbon in Spain have been the fundamental part of his research.

In 1995, José Calvo Poyato published his first novel El hechizo del rey which was followed by Conjura en Madrid and La Biblia negra. Several of his works have been translated into different languages.

Entrevista con Bill Richardson

El 17 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

 Bill Richardson: Bajo una superficie que puede parecer fría, Borges es profundamente humano

Bill Richardson

 

Entrevista con Bill Richardson realizada el 17 de mayo de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su conferencia “Jorge Luis Borges y el sentido de la vida”.

Bill Richardson, director del Departamento de Español en la Universidad Nacional de Irlanda en Galway, ha publicado varios ensayos sobre España y América Latina, con un especial interés por la obra del autor argentino Jorge Luis Borges. Es autor de Spanish Studies: An Introduction (2001), y coautor (con Chris Ross y Begoña Sangrador-Vegas) de Contemporary Spain (3ª ed., 2008). Otras publicaciones suyas incluyen el tema de la espacialidad y las referencias deícticas en la lengua , la literatura y la traducción españolas. Su último ensayo es Borges and Space (Peter Lang, 2012).

Sergio Angulo: —Bill, ¿cuándo empezó a estudiar español?

Bill Richardson: —Bueno, en este país hay poca gente que estudia español y siempre ha habido poca gente, pero yo en cambio sí estudié el español en la escuela secundaria. Empecé a los doce o trece años. Después, a los quince años pasé seis semanas en Oviedo y me entusiasmé. Con una familia española muy acogedora, que me trató muy bien, pero que no sabía hablar inglés para nada. Entonces tuve que defenderme en español.

Sergio Angulo: —En su universidad, en su departamento ¿qué nivel de español tienen los estudiantes que llegan?

Bill Richardson: —Nosotros somos un poco como las demás universidades en Irlanda. La gran mayoría de nuestros estudiantes son principiantes. Nunca han estudiado español. El ochenta por ciento, o incluso más, empiezan desde cero. También tenemos un grupo para aquellos que han estudiado español en el colegio y han llegado a un nivel de bachillerato, lo que nosotros llamamos el Leaving cert. Pero a ese ochenta por ciento tenemos que darle un curso muy intensivo para que alcance un nivel adecuado para estudiar o incluso leer literatura, por supuesto, y para estudiar en el extranjero un año, en España o en Latinoamérica. Porque durante nuestro tercer año, los estudiantes van fuera a estudiar en España o en Latinoamérica.

Sergio Angulo: —¿Cómo es la demanda de español?

Bill Richardson: —Muy buena, de hecho. Crece cada año. Cada año hay más estudiantes que quieren estudiar español. En los últimos cinco años, el número de estudiantes que estudian en nuestro primer curso ha subido desde cien a unos doscientos cincuenta ahora. O sea que hay mucha demanda de español. Pero la mayoría son estudiantes principiantes. El francés siempre ha sido el idioma más fuerte aquí como lengua extranjera, pero ahora crece cada vez más el número de estudiantes que estudia español incluso en la escuela. Sin embargo, de momento no es comparable al número de estudiantes que habla francés.

Sergio Angulo: —Ha escrito usted artículos y libros sobre traducción y sobre literatura con un especial interés en Borges, que también fue un gran traductor. Pero él decía que a él le gustaba mejorar el original para crear otra obra. Eso no es muy común ahora.

Bill Richardson: —No está de moda ahora. Ahora se valora muchísimo el texto original, la cultura original, aún si eso crea dificultades para el lector a la hora de entender estas referencias culturales.

Lawrence Venuti, por ejemplo, asevera que no hay que homogeneizar, no hay que cambiar mucho el texto para adecuarlo al lector-meta, sino que hay que respetar el texto original. Es una forma de reconocer la importancia de la cultura original y del texto original. Pero esa no era la manera de traducir de un Borges. Él se tomaba la libertad de crear una nueva obra literaria. Si él pensaba que se mejoraba con un ligero toque aquí y allá, lo hacía siempre.

Sergio Angulo: —¿Por qué Borges?

Bill Richardson: —A mí siempre me ha interesado. En la facultad estudié la obra de Borges y me fascinó a los dieciocho años. Borges es un escritor que escribe muchas cosas: prosa, poesía y ensayos. Pero incluso los cuentos que escribe son como poesías, en el sentido de que uno siempre puede volver al cuento y encontrar más. Más significados, más riqueza, más profundidad. En ese sentido, son una fuente de riqueza y se puede volver a ellos una y otra vez. Y aún así, es imposible entender todas las referencias y los matices de significado. Un cuento borgiano es muy denso, hay muchísimo en cada párrafo.

Sergio Angulo: —Simbología también.

Bill Richardson: —Claro, por ejemplo el laberinto. Es típico de Borges. El laberinto simboliza de alguna forma la falta de conocimiento, lo que somos los humanos, imperfectos en el sentido de que no entendemos lo que es la vida que nos rodea. Él siempre consideraba, más que nada, que era un hombre perplejo, que la vida está llena de misterios muy difíciles de entender.

También hay otros símbolos. Los espejos, por ejemplo. Hay muchos espejos en Borges. El espejo es muy interesante, sobre todo desde mi punto de vista, que estudio el tema espacial. Un espejo está en el espacio, pero de alguna forma nos indica algo que parece estar en un espacio y no está ahí. Estamos mirándonos a nosotros mismos allí donde no estamos.

Es esa manera de romper la concepción de la vida que tenemos. Él es siempre subversivo en ese sentido. En los cuentos, que son como cuentos de detectives, siempre hay un toque que indica algo más, un toque metafísico. En el gran cuento de «La muerte y la brújula», por ejemplo, cada lugar del crimen que se encuentra en ese cuento parece sugerirnos algo más. Y luego está la ironía, porque Borges, aunque da la impresión de ser un hombre muy serio, y conocía muy bien toda la filosofía, de hecho es muy irónico. Juega con el lector y tiene un gran sentido del humor.

Sergio Angulo: —Escribió cuentos, ensayos y poesía, pero no escribió novela. ¿Habría sido una novela de Borges imposible de digerir, con tanto significado?

Bill Richardson: —A mí me parece que hay algo de eso. Él dijo que prefería imaginar que la novela existía y resumirla. ¿Por qué gastar doscientas o trescientas páginas diciendo algo, si de hecho se puede resumir en media docena de páginas y comentarlo? Esto es lo que llama la atención sobre Borges en el mundo moderno, esa manera de autoreflexionar sobre lo que es un cuento y sobre nuestra existencia.

Sergio Angulo: —Con todo lo que se ha escrito sobre Borges en todos los idiomas, ¿qué tiene de nuevo su libro,Borges and space?

Bill Richardson: —Lo mío es el tema del espacio. Y como dices, eso nos toca de muchas formas. Está el espacio físico, lo que es encontrar una cosa en un lugar, la ubicación física. En Borges eso se nota incluso en ese cuento que he mencionado, «La muerte y la brújula». Él juega con las ubicaciones geográficas físicas dentro de una ciudad que es Buenos Aires, aunque él no nos dice que es Buenos Aires. Luego, por otra parte, está la especulación sobre el espacio y el universo, el espacio como forma del universo. Borges también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en este universo y preguntarnos: ¿este universo es infinito o no?

En cualquier caso, es maravilloso. Pensar que el universo sigue hasta el infinito es inimaginable. Por otra parte, si termina en algún lugar, ¿qué hay después? En un cuento como «La biblioteca de Babel» nos invita a especular sobre ese tipo de temas. Borges inventa esa biblioteca infinita, o casi infinita, no sabemos. Es una biblioteca que capta todos los libros que puede haber y, de alguna forma, es un símbolo otra vez del universo.

En varios capítulos de este libro he intentado ver algunos de los temas más importantes relacionados con el espacio. Estos que he mencionado son algunos de ellos. Pero también hay otros temas, por ejemplo el tema del poder.

El poder está relacionado con el dominio o la producción de un espacio. Y también está el tema de encontrar algo en el espacio. Incluso en «La biblioteca de Babel», ese cuento que he mencionado, habla de personas que son ­«buscadores», que van en busca de libros que pueden dar con el sentido de la vida. Eso de que en algún lugar podemos encontrar algo que sea tan especial que nos explique lo que es nuestra vida es también algo muy tentador. Y es muy humana esa añoranza de sentido, de significado. A veces la gente dice que Borges es muy inhumano, muy intelectual, muy frío. Pero de hecho, detrás de esa superficie que quizás sea fría, o da la impresión de ser fría, están todos estos temas humanos, muy humanos.

Enlaces recomendados

Sobre Jorge Luis Borges

< Listado de entrevistas

 

17 de mayo: un día muy solicitado / 17th May: a very busy day

El 17 de May de 2012 en Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Día das Letras Galegas

El 17 de mayo es el Día de Internet  el Día contra la homofobia y la transfobia  el Día Mundial del Reciclaje y, por si fuera poco, el Día das Letras Galegas, el más veterano de todos, que hoy celebra su 50 aniversario. Este año está dedicado a Valentín Paz Andrade. Felicidades a todos los gallegos, y a los que reciclan, y a los que están contra la homofobia y la transfobia, y cómo no, a todos los internautas.


Conferencia: Jorge Luis Borges y el significado de la vida | Lecture: Jorge Luis Borges and the Meaning of Life

Borges and Space“Si nos explicaran el sentido de la vida, seguramente no lo entenderíamos”, Jorge Luis Borges, Conversaciones, p. 241 (Borges on Life and Death).

Hoy a las 6 pm os ofrecemos en el Café Literario, una conferencia sobre el escritor argentino Jorge Luis Borges. La conferencia será impartida por Bill Richardson, director del Departamento de Español en la Universidad Nacional de Irlanda en Galway y  especialista en la obra de Jorge Luis Borges y otros escritores latinoamericanos. Bill Richardson profundizará en la obra del autor argentino y en su visión sobre la vida.

Visto a veces como buscador de lo divino, otras veces como reaccionario, y otras tantas como un radical subversivo, la trayectoria literaria de Borges abarca desde la vanguardia hasta la producción de poemas y cuentos clásicos. Aquí veremos cómo su búsqueda de la verdad se articula en su obra, tocando temas como héroes y villanos, Dios y lo sobrenatural, la naturaleza del pensamiento, lengua y literatura, sexo y género, y tiempo y espacio.

Le seguirá la presentación del libro “Borges and Space” por la Embajadora de Argentina en Irlanda, Excma. Sra. María Esther Bondanza.

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, 1986) fue uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones.


“If life’s meaning were explained to us, we probably wouldn’t understand it”, Jorge Luis Borges, Conversations, p. 240 (Borges on Life and Death).

Today we offer you a lecture about  the Argentinian writer Jorge Luis Borges. The conference will take place at 6pm at our Café Literario.

Bill Richardson is  Head of Spanish Department at NUI Galway and an authority on the work of Jorge Luis Borges and other Latin American authors. As he reviews the Argentinean author’s work and his vision of life we will discover a writer who searches for the divine, a political reactionary or a radical subversive. His literary work went from 1920s avant-garde to the production of poems and classical stories.

Followed by the book launch “Borges and Space”, with H.E.Ms. María Esther Bondanza.

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Geneva, 1986) was an Argentinean writer and one of the most renowned authors of the literature of the 20th Century. He published short essays, stories and poems. His work is essential in literature and human thinking and has been subject to in depth analysis and multiple interpretations.

 

In Memoriam: Carlos Fuentes

Carlos Fuentes en nuestra biblioteca

Descúbrelo, recuérdalo, disfrútalo.

BBC.co.uk: Mexican Author Carlos Fuentes dead at 83

Guardian.co.uk: Mexico’s most celebrated novelist

Publishersweekly.com: A conversation with Carlos Fuentes

TheParisReview.org:  The art of fiction

ABC.es: El intelectual que cuestionó México

ElMundo.es: Fallece el escritor Carlos Fuentes

ElPais.com: Carlos Fuentes

ElUniversal.com.mx: Carlos Fuentes 1928-2012

El blanco círculo del miedo

El 15 de May de 2012 en Library, Spanish writers por | Sin comentarios

El blanco círculo del miedo es la última novela del escritor Rafael Escuredo. A través de esta novela policiaca, su autor hace una dura crítica a la sociedad actual, donde el ser humano llega a tener miedo y a dudar absolutamente de todo. En la novela, se narra la historia del cruel asesinato de Claudia Morante, que trae de cabeza al inspector Sobrado y sus compañeros de la brigada criminal.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), abogado y escritor, presentó su novela en Dublín y nos concedió esta entrevista que ahora ofrecemos en video.

Rafael Escuredo fue el primer Presidente de la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como abogado y dirige la Fundación BLU (Fundación de literatura universal). En los últimos tiempos, ha compaginado su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado tres novelas más: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica y Te estaré esperando (Almuzara, 2009); el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa bajo el título Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). Están a tu disposición en la biblioteca.


El blanco círculo del miedo is the lastest novel by writer Rafael Escuredo. This thriller makes a strong criticism of current society. A society where people are scared and doubt about everything.

This is the story of the cruel and brutal murder of Claudia Morante. A case that proves a challenge for Inspector Sobrado and his colleagues at the criminal brigade. Ignacio Lama is a young executive in the financial sector whose only interests are women and money. He is the victim’s last lover and he becomes the main suspect. His involuntary involvement in the murder precipitates events and jeopardizes his plan to blackmail the directors of the bank where he works. The brigade investigates the case in a race against time and against the backdrop of the multimillion financial debt faced by the bank and its directors.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), lawyer and writer, was the first President of the Junta de Andalucía. In recent years, he has combined his career with his passion for writing. He has published three more novels: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), and Te estaré esperando (Almuzara, 2009). Other work includes the collection of poems Un mal día (Endymión, 1999), short stories Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) and a compilation of his newspaper articles, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). All of them are available in our library.

Film screening: El perro del hortelano

El ciclo de cine “Un libro, una película” llega a su fin este miércoles a las seis de la tarde con la película “El perro del hortelano”.

Os ofrecemos la adaptación de una comedia palatina de Lope de Vega (1562-1635). Su título hace alusión al refrán El perro del hortelano no come ni deja comer.

Cuenta la historia de  Diana, condesa de Belflor, una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de Teodoro, su secretario, pero comprueba que éste ya está comprometido con la dama Marcela. Movida por los celos y la envidia, todo su afán se centra en separar a los dos enamorados.

El autor de la obra de teatro en la que se basa la película es Lope de Vega (Madrid, 1562). Poeta, novelista y el más grande dramaturgo español. Cultivó todo tipo de géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal de las que se conservan 426.

Pilar Miró (Madrid, 1940) es una reconocida directora de cine española. En 1982 ocupó el cargo de Directora General de Cinematografía y entre 1986 y 1989 dirigió la Radio y Televisión Pública Española. Su actividad posterior se diversificó entre la dirección de teatro y de ópera y su carrera cinematográfica, siendo su última producción El perro del hortelano (1996).

A la proyección le seguirá un debate dirigido a todo tipo de público.


The film series “One film, one Book” ends this Wednesday at 6pm with the screening of the film “El perro del hortelano”.

Based on a comedy by Lope de Vega (1562-1635). The title refers to a Spanish saying equivalent to ‘People often grudge others what they cannot enjoy themselves’.

The story is about Diana, the Countess of Belflor, is an intelligent, impulsive woman in love with her secretary, Teodoro. He is engaged to Marcela, one of the countess’s ladies in waiting. When the countess finds out about the engagement, driven by jealousy, she does everything possible to separate the lovers.

Lope de Vega (Madrid, 1562) is the most prominent Spanish playwright. He also wrote poems and novels, exploring all literary genres of his times. Furthermore, he was one of the forerunners of the comedy. He wrote about 1500 plays, from which only 426 have been kept, representing a treasury of world literature.

Pilar Miró (Madrid, 1940) is a renowned Spanish filmmaker. In 1982 she became General Director for Filmmaking and from 1986 to 1989 she headed the Spanish Public Broadcasting. Her subsequent career diversified between theatre and opera direction and filmmaking. The dog in the Manger (1996) is her last film.

The screeening will be followed by an open discussion.

 

 

Autor del mes | Author of the month: Félix Romeo

El pasado 7 de octubre fallecía Félix Romeo. En las numerosas reacciones a su prematura y repentina muerte, con solo cuarenta y tres años, se repiten con frecuencia los encendidos elogios a su categoría humana y literaria.

Carismático, generoso y brillante, su obra derrocha fuerza y energía, no exenta de tintes fatalistas, como se refleja en Amarillo (2008), basado en el impacto que le produjo el suicidio de un amigo íntimo años antes.

Su personalidad polifacética combinaba sin esfuerzo su trabajo como poeta, escritor, articulista, traductor, ensayista y presentador del prestigioso programa cultural La mandrágora. Participó hasta como actor ocasional; su salida de la cárcel tras casi un año, después de ser condenado por un delito de insumisión, se reflejó en un corto de Fernando Trueba, parte del largometraje Lumière et compagnie. El director quiso plasmar su visión de la magia del nacimiento del cine a través del expresivo rostro de Romeo.

En sus otras novelas se mezclan igualmente ironía, humor y tristeza. En Dibujos animados (1994) realiza una novela fragmentaria, inspirada en Perec, que retrata su infancia en el barrio zaragozano de Las Fuentes.

Discothèque (2001) es una comedia negra y coral que mezcla la experiencia en la cárcel del autor con alusiones literarias y humor, donde caben tanto el imaginario del cine y la literatura norteamericana, como el iluminado Miguel de Molinos y el futbolista del Real Zaragoza, Nayim.

Poco antes de morir había terminado un nuevo libro, Noche de los enamorados (2012), reflexión sobre el crimen, la justicia y la libertad donde investigaba el caso de un compañero de celda en la prisión de Torrero.

En el año 2009, tuvimos el placer de acogerle con motivo de la Semana de las Letras organizada en el Instituto Cervantes de Dublín. Este mes recordamos su obra en nuestra biblioteca y a través de una mesa redonda que se celebrará el próximo 29 de mayo a las 6 de la tarde en el Café Literario.


Félix Romeo died on October 7th. There were numerous reactions and praise about his excellence as a writer and human being after his early and sudden death at the age of 43.

Charismatic, generous and outstanding; his work radiates strength and energy and also a fatalistic overtone, as it was reflected in Amarillo (2008), based on how the suicide of a close friend had an impact on him.

His versatile personality combined different sides as poet, writer, columnist, translator, essayist and TV presenter of the prestigious programme La mandrágora. He even participated as an actor, after spending a year in prison due to his refusal to serve military service. He was filmed on his way out of prison in a Fernando Trueba´s short-film which is part of the film Lumière et compagnie. The director wanted to capture the magic of the birth of cinema through Romeo´s expressive face.

Irony, humour and sadness mix in his other novels as well. Dibujos animados (1994) is a fragmentary novel, inspired by Perec. It portrays his childhood in a neighbourhood in Zaragoza.

Discothèque (2001) is an ensemble and dark comedy that mixes his experiences in prison and literary and humoristic references: there is place for cinema images, North American literature, the enlightened Miguel de Molinos or the Real Zaragoza football player, Nayim.

Just a little bit before his death, he finished a new book, Noche de los enamorados (2012) , a reflection about crime, justice and freedom while he researches the case of a cell mate at Torrero prison.

We had the pleasure of having him as a guest in the Semana de las Letras organized by Instituto Cervantes Dublin in 2009. We remember his work this month at our library and also with a round-table on May 29th at 6pm in Café Literario.

Cine / Film screening: ¡Ay, Carmela!

No olvides que este miércoles, a las seis, tienes una nueva cita en el Café Literario. Continuando con el ciclo de cine “Una película, un libro”, esta semana os ofrecemos la película ¡Ay, Carmela! que nos cuenta la historia de Carmela (valiente y espontánea), Paulino (pragmático y cobardón) y Gustavete (mudo), trovadores que actúan para el ocio del bando republicano durante la Guerra Civil Española.

Son un grupo de cómicos que ameniza como puede a los soldados republicanos durante la Guerra Civil, pero están cansados ya de pasar penalidades en el frente. Carmela, Paulino y Gustavete se dirigen a Valencia pero, por error, van a parar a la zona nacional. Allí son hechos prisioneros, y la única manera de salvar sus vidas es ofreciendo un espectáculo para un grupo de militares nacionales que choca de lleno con la ideología de los cómicos.

El autor de la obra en la que se basa esta película es José Sanchis Sinisterra, considerado uno de los grandes renovadores del teatro español. Su obra  se mueve entre la tradición y las nuevas tendencias contemporáneas, combinando narración y dinamismo teatral para implicar al espectador por completo en las obras.

Su director, Carlos Saura es un cineasta y fotógrafo español de amplio prestigio internacional. En 1992 recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Ciencias y de las Artes Cinematográficas de España. Sus primeros trabajos se posicionan a favor de los marginados con un estilo documental. Ha sido reconocido con numerosos galardones que lo avalan por obras como La caza, Peppermint Frapé, La prima angélica, Cría cuervos

A la proyección le seguirá un debate dirigido a todo tipo de público.


Don´t forget you appointment this Thursday at 6pm at Cafe Literario.  We continue with the film series “A film, a book”  with ¡Ay Carmela! a Spanish film directed in 1990 by Carlos Saura and based on the eponymous play by José Sanchís Sinisterra. The film stars Carmen Maura, Andrés Pajares, and Gabino Diego as a trio of traveling players performing for the Republic, who inadvertently find themselves on the Nationalist side during the closing months of the Spanish Civil War.

The film is based on a play by José Sanchis Sinisterra who is a Spanish playwright and theatre director.  He is best known, outside of Spain, for his award-winning play, ¡Ay Carmela!  His work swifts between tradition and contemporary tendencies, combining narration and the dynamism of theatre in order to involve the audience in the play.

The director is Carlos Saura,  an internationally acclaimed Spanish filmmaker and photographer. In 1992 he was awarded the Golden Medal of the Spanish Academy of Sciences and Film Arts. In his first steps, he used the documentary style to raise awareness for the deprived people. Some of his films, notably La caza, Peppermint Frapé, La prima angélica and Cría cuervos have received multiple awards.

The screeening will be followed by an open discussion.

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS
Instituto Cervantes de Dublín

Instituto Cervantes de Dublín

Lincoln House
Lincoln Place
Dublin 2

Tel.: 00353 (0)1 631 15 00
Fax: 00353 (0)1 631 15 99

https://dublin.cervantes.es
cendub@cervantes.es

Síguenos en:

Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter   Síguenos en YouTube

Nuestros vídeos

YouTube ICDublin

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibdub@cervantes.es