Barcelona será la ciudad invitada en el Salón del Libro de París de este año (22 a 25 de marzo de 2013).
Durante cuatro días, una veintena de autores barceloneses, en lengua catalana o castellana, ofrecerán una visión de conjunto del rico universo cultural de esta metrópoli.
El Institut Ramon Llull es el promotor de este proyecto que, bajo el lema «Barcelone, ville des prodiges», reunirá a un importante grupo de escritores, cuya obra ha sido traducida al francés en estos últimos años; entre ellos, estarán presentes varios autores de cómic.
Es importante destacar asimismo el homenaje que el Salón del Libro dedica a varios autores catalanes ya fallecidos: Joanot Martorell, Maria-Mercè Marçal, Mercè Rodoreda, Manuel Vázquez Montalbán y Josep Pla. Precisamente, este último creador será el protagonista, el domingo 24 de marzo, de la presentación de la traducción al francés de su obra fundamental, El quadern gris, en un acto patrocinado por el Instituto Cervantes, en el que intervendrán Josep Maria Castellet, Javier Cercas y Andrés Trapiello.
________________________________________________________________
Barcelone sera la ville invitée au Salon du livre de Paris cette année (22 -25 mars 2013).
Durant quatre jours, une vingtaine d’auteurs barcelonais, de langue castillane ou catalane, nous offriront une vision d’ensemble du riche univers culturel de cette métropole.
L’Institut Ramon Llull est le promoteur de ce projet qui, sur le thème de « Barcelone, ville des prodiges », réunira un important groupe d’écrivains dont l’œuvre a été traduite en français ces dernières années, et parmi eux plusieurs auteurs de bandes dessinées.
Il est également important de souligner l’hommage rendu par le Salon du livre à plusieurs auteurs catalans décédés : Joanot Martorell, Maria-Mercè Marçal, Mercè Rodoreda, Manuel Vázquez Montalbán et Josep Pla. Ce dernier sera justement à l’honneur avec la présentation de la traduction en français de son œuvre fondamentale, El quadern gris, événement parrainé par l’Institut Cervantes au cours duquel interviendront Josep Maria Castellet, Javier Cercas et Andrés Trapiello.
En 1952 dio comienzo en París un afortunado proyecto cultural, la Biblioteca Española, origen de lo que hoy es la Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes.
Todo inició hace sesenta años, con la Exposición del libro español contemporáneo, organizada por la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Se seleccionaron para la ocasión unos 3.600 documentos publicados a partir de 1940, con los que se pretendía ofrecer un panorama de la producción editorial española de la época. Esta colección sería el germen de la Biblioteca Española de París, inaugurada el 28 de noviembre de 1952.
A partir de ese momento, y a lo largo de las siguientes décadas, la institución vivió un proceso de incesante expansión, que culminó en 1992, con su integración en la red de bibliotecas del recién creado Instituto Cervantes. Fiel a su objetivo de promover y difundir la lengua y la cultura de España e Hispanoamérica, la biblioteca de París emprende una etapa de gran pujanza, intensificando su impacto en el entramado cultural de la ciudad.
En 2005, se produce otro hecho significativo: se le asigna la denominación Biblioteca Octavio Paz, en homenaje a este escritor mexicano, premio Cervantes 1981 y premio Nobel 1990, muy vinculado a París.
En la actualidad, la biblioteca posee una colección de más de sesenta mil volúmenes, que abarcan todos los aspectos de la cultura hispánica, desde textos impresos de notable antigüedad y valor hasta documentos electrónicos. Es un punto de referencia para hispanistas y estudiosos, a los que proporciona información bibliográfica y apoyo a la investigación y al estudio de nuestra cultura.
60 aniversario de la Biblioteca Octavio Paz en el Espacio Cervantes
El próximo sábado, 23 de junio, a las 12h00, el Instituto Cervantes celebrará la cuarta edición del Día del Español, una fiesta a nivel mundial, que se celebra simultáneamente en todos los centros de la red Cervantes.
El Día del Español nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. Para celebrar su diversidad, los más de 70 centros del Instituto Cervantes abrirán de nuevo sus puertas con un sinfín de propuestas.
Con «Hojas de Parra», el Centro de París iniciará una jornada repleta de actividades: juegos, premios, lecturas, música con Coque Malla, degustación gastronómica y muchas sorpresas más para celebrar El Día del Español.
Le samedi prochain 23 juin, à 12h00, l’Instituto Cervantes fêtera la quatrième édition de la Journée de l’Espagnol, une fête à l’échelle mondiale qui sera célébrée simultanément dans tous les centres du réseau Cervantes.
La journée de l’espagnol commémore et célèbre l’importance de l’espagnol comme langue internationale qui compte 450 millions d’hispanophones dans le monde. Pour fêter sa diversité, le centre de Paris ouvrira ses portes en proposant de nombreuses activités : jeux, prix, lectures, hommage à Nicanor Parra, musique : Coque Malla, dégustation gastronomique… et des surprises!!
El sábado 23 de junio celebramos El Día E, la fiesta de todos los que hablamos español.
¡Únete a El Día E!
Desde hoy, 15 de junio y hasta el 28 de julio se exponen en París, en la Galerie Hélène Porée, las últimas esculturas en cerámica de Enric Mestre.
Enric Mestre es uno de los grandes ceramistas españoles contemporáneos. La Galería Hélèlene Porée presenta una cuidada exposición de sus recientes obras escultóricas y una selección de paneles murales, expuestos por primera vez. Una gran sobriedad de las formas, densidad del espacio y un gran refinamiento del color, animan esta extraordinaria exposición.
(Siga leyendo esta entrada…)