El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Actividad infantil: Vamos a conocernos

vamos_conocernos¿Quieres conocer a nuevos amigos, jugar y conversar sobre cosas que te interesan?

Si tienes entre 7 y 10 años, ven el sábado 8 de noviembre de 11 a 13 horas, a la Biblioteca Juan Carlos Onetti del Instituto Cervantes de Atenas.

Para los padres y madres:

Se trata de una actividad dirigida donde se invitará a los niños a hablar de sí mismos utilizando diferentes medios de expresión, además del oral. El objetivo es que se conozcan mejor, compartan gustos y preferencias y puedan poner en palabras el concepto que tienen de ellos mismos para contribuir a una mejor definición de la imagen propia y a una equilibrada autovaloración.

La psicóloga Madelyn Ruiz conducirá el encuentro con preguntas y propuestas para que reflexionen sobre esto y para facilitarles alcanzar este objetivo en un momento temprano de su vida y a la medida de las posibilidades psicológicas de cada edad. 

La actividad se desarrollará en español. Para participar, es importante que los niños y las niñas sean capaces de expresarse oralmente en esta lengua según su edad. No será necesario escribir.

DATOS PRÁCTICOS

Lugar: Biblioteca Juan Carlos Onetti
Día: sábado 8 de noviembre
Hora: de 11.00 a 13.00
Edades: niños y niñas de 7 a 10 años
Taller en español
Coordinadora: Madelyn Ruiz (psicóloga)
Plazas limitadas: mínimo: 5; máximo: 8 niños y niñas
Actividad gratuita. Inscripción obligatoria por riguroso orden de llegada, hasta el jueves 6 de noviembre: bibate1@cervantes.es, tel. 210 363 4117 ext. 6032. El personal de la biblioteca le confirmará por correo electrónico la participación en el taller.

Imagen por cortesía de  Britannica Image Quest (Encyclopaedia Britannica).

Onetti, veinte años después

Onetti, veinte años después

Exposición Onetti, 20 años después

En 2014 se cumplen 20 años del fallecimiento del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes 1980 y quien, como sabéis, da nombre a nuestra biblioteca. 

El pasado 25 de septiembre la Casa de América de Madrid inauguraba Reencuentro con Onetti, 20 años después, una exposición que pretende acercar al espectador el mundo personal del autor, con una colección curiosa de sus primeras ediciones, traducciones, libros dedicados, discos grabados con su voz, manuscritos, cartas… Aquí podéis ver un breve vídeo acerca de la misma, realizado por el periódico El Mundo.

onetti_chao

Entrevista a Onetti, por Ramón Chao, 1989, para FR3

Muy interesante, también publicado en El Mundo, es el artículo de Javier Martínez «Queremos tanto a Onetti» (25-9-2014), que incluye un fragmento de la entrevista a Onetti realizada por Ramón Chao para la televisión francesa FR3 en 1989.

«Únicamente la imagen cierta de un señor tumbado que cubre su torso con una camiseta y un pijama. Claro, directo, lúcido, ajeno a la corrección política. Un hombre vencido a quien aún restaban algunos años de existencia, alguna obra por hacer».

onetti_imprescindibles

Documental Jamás leí a Onetti, de Los imprescindibles, de RTVE

El programa Hora de América, de Radio Exterior de España, ha dedicado  recientemente (17-09-2014) un programa especial al escritor uruguayo. En él participaron Dolly Onetti, viuda del autor, Claudio Pérez, comisario de la mencionada exposición Reencuentro con Onetti: 20 años después, Eduardo Becerra, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Mariela Besuievsky, productora del documental Jamás leí a Onetti, documental emitido en marzo de 2011 dentro del programa Imprescindibles, de Radio Televisión Española, dedicados a diversas figuras de las letras, artes visuales, música y artes escénicas.

También os invitamos a ver la charla impartida por el escritor argentino Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) en abril de 2012, en la Casa de América, titulada: Onetti como Big Bang, dentro del ciclo de charlas Los olvidados del boom.

Ciclo de charlas de la Casa de América, Los olvidados del boom, 2012

Esperamos que estos documentos audiovisuales sean de vuestro interés y sirvan para aproximaros a uno de los escritores menos menos conocidos del «boom», considerado por críticos como Eduardo Becerra no sólo un excelente cuentista sino también, con Los Adioses, «el mejor escritor en español en el género de la novela corta»(1).

 

(1) Hora de América. Programa especial (17-09-2014)

Novedades Literatura infantil y juvenil

Nos complace presentar a nuestros lectores una serie de novedades de literatura infantil y juvenil que hemos recibido en nuestralogo_mcu biblioteca como donación de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas

Una estupenda colección de álbumes ilustrados, cuentos y libros de conocimiento, entre los que también se encuentran los Premios 2013 y 2012 a los Libros Mejor Editados, concedidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (ver la lista de premios). Una oportunidad, también, para conocer algunas de las mejores editoriales españoles de literatura infantil y juvenil.

reviejo_versos_colores2013

Primer premio: Eguberría: Tradiciones, canciones y cuentos navideños de Juan Kruz Igerabide. Editorial Nerea, 2012 (+ info)
Segundo premio: Versos de Colores, de Carlos Reviejo. Editorial SM, 2012 (+ info)
Tercer premio: El festín de la muerte, de Jesús Díez de Palma. Editorial SM, 2012 (+ info)

2012

Primer premio: Kipling ilustrado, de Rudyard Kipling. Kalandraka, 2011 (+ info)
Segundo premio: Alas y olas, texto de Pablo Albo, ilustraciones de Pablo Auladell. Bárbara Fiore Editores, 2011 (+ info)
Tercer premio: Lleva un libro en la maleta, texto de Virginia Read Escobal. Pintar Pintar Comunicación, 2011 (+ info)

(Siga leyendo esta entrada…)

David Torres en Atenas

El 24 de septiembre de 2014 en Biblioteca / Βιβλιοθήκη por | Sin comentarios

torres_todos_buenos_soldadosEl próximo sábado, día 27, el novelista madrileño David Torres (davidtorresblog.com) –autor de algunas de las mejores novelas del siglo XXI en español, y no es una exageración: pueden comprobarlo con la crítica, el continuo éxito de público y, sobre todo, leyéndolo– leerá fragmentos de sus obras y charlará con el público en la Stoa tou bibliou en el marco del Itinerario Literario Europeo organizado por EUNIC/Atenas.

Nacido en 1966, a David Torres le debemos títulos esenciales como El mar en ruinas (2005) –una formidable recreación del mito homérico–, Niños de tiza (2008) –un imprescindible relato de la transformación que ha sufrido España en los últimos cuarenta años–, o Todos los buenos soldados (2014), una originalísima novela negra inspirada en un viaje real de Miguel Gila a Ifni. Dotado de una hondura lírica y de una precisión asombrosa que lo emparentan con los grandes clásicos, Torres es autor de una vasta obra narrativa y trabaja como periodista y profesor de escritura en HotelKafka.torres_ninos_de_tiza

Si necesitan más alicientes para acudir el sábado a este paseo por las letras europeas, sepan que junto a David Torres estará Pedro Olalla como traductor y habrá media docena de escritores de diferentes países, entre ellos el mismísimo Pierre Assouline.

No hay quien dé mas.

De 12:00 a 16:00 en Stoa tou bibliou, calle Pezmazoglou, 5.

[Texto: Víctor Andresco]

Cooperación con la Biblioteca Municipal de Halandri

halandri_bibliotecaEl próximo 26 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas, la Biblioteca infantil de Halandri presentará su proyecto multilingüe con el que colabora el Instituto Cervantes de Atenas.

La Biblioteca infantil «Mimis Vassilopoulos» de Halandri abrió sus puertas en abril de 2005 y constituye un anexo de la Biblioteca del Centro Cultural Aetopoulio de la municipalidad de Halandri. Ocupa el espacio rehabilitado de una antigua estación de tren. La restauración y acondicionamiento integral de los espacios interior y exterior fue asumido por las librerías Evripidis.

La sección infantil y juvenil contiene unos 11.000 títulos. Los alumnos de los centros escolares y los jóvenes habitantes de Halandri la visitan con frecuencia y participan regularmente en las numerosas actividades y talleres que programan:halandri_animacion Maratón de la lectura juvenil (desde 2005, concurso de lectura dirigido a escolares de primaria; en el curso 2013-2014 participaron cerca de 900 estudiantes); 10 libros buscan su lugar en escuelas de educación infantil (desde septiembre 2012); Taller de cuentos para niños (miércoles por la tarde); El cesto de los cuentos (jueves por la tarde); Viaje con un texto literario (a partir de 12 años, los sábados); Visitas de escuelas primarias e infantiles… 

En 2013 fue galardonada con el Premio Pantelis Alefantos del Centro del Libro Infantil –  Sección griega de IBBY, que se concede a una biblioteca infantil y juvenil por el conjunto de su actividad.

La Sección multilingüe estará inicialmente integrada por donaciones o préstamos de documentos en inglés, francés, alemán y español.

logo_mcuEl proyecto está siendo coordinado por Marie-Hélène Stavrou  (ex-bibliotecaria del Instituto Francés de Cooperación) y Angeliki Athanassopoulou (Directora de la Biblioteca de Halandri) como respuesta a una sociedad, la griega, que se ha convertido en los últimos años en una sociedad multicultural y multilingüe. En este contexto, la biblioteca constituye una poderosa herramienta para la toma de conciencia de una realidad y el enriquecimiento cultural del ciudadano, comenzando por los más jóvenes.

La Biblioteca Juan Carlos Onetti del Instituto Cervantes de Atenas colabora en dicho proyecto con un lote de libros en español procedente de donaciones, entre las que queremos destacar una espléndida colección de álbumes ilustrados a cargo de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El lote se ha completado con lecturas graduadas donadas por las editoriales Klett Difusión y Enclave ELE y algunos libros infantiles donados por la Librería Española Nikolopoulos.

Nuestra colaboración se complementará con un póster informativo sobre el área cultural del español y la organización de una actividad de animación a la lectura, a cargo del maestro y especialista en Didáctica de la Literatura, Christos Siorikis, en torno a la figura de Julio Cortázar y su relato El discurso del oso.

logos_donaciones_halandri

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es