El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Jornada de Puertas Abiertas / Ημερα Ανοιχτου Σχολειου

¡VEN A CONOCER EL INSTITUTO CERVANTES!

 21 septiembre 2013
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Clase para principiantes gratuita, test de nivel gratuito, descuentos en matrícula de cursos, presentación del DELE y AVE, visita a la biblioteca.

Programa de la jornada

Nube_Puertas_abiertas15

 ΗΜΕΡΑ ΑΝΟΙΧΤΟΥ ΣΧΟΛΕΙΟΥ!

21 Σεπτεμβρίου
ΕΛΑ ΝΑ ΓΝΩΡΙΣΕΙΣ ΤΟ INSTITUTO CERVANTES!

Δωρεάν μάθημα αρχαρίων, Δωρεάν κατατακτήριο τεστ, Παρουσίαση των Ειδικών Μαθημάτων, Εκπτώσεις για τα μαθήματα, Παρουσίαση του AVE και DELE,  Ξενάγηση στη Βιβλιοθήκη.

Πρόγραμμα της ημερίδας

Nube_griego_jornadas_2013

 

MOPAC: Nuestro catálogo en tu móvil

MOPACAhora, podréis acceder más fácilmente al CATÁLOGO de la biblioteca gracias a MOPAC, una interfaz de uso sencillo y ágil diseñada para iPhone, Android, tablets e iPads.

  http://catalogos.cervantes.es/movil

Desde vuestros móviles podréis ver qué libros tenemos, si están prestados o disponibles, hacer reservas o renovar vuestros préstamos, compartir opiniones sobre libros o películas, mandar mensajes a la biblioteca, descargar audiolibros (MP3), libros electrónicos (en pdf, préstamo o streaming) y consultar los múltiples recursos electrónicos (enciclopedias, diccionarios, prensa…).

Además, también podréis descargar una selección de aplicaciones específicas orientadas para el aprendizaje del español como lengua extranjera.

 

Nuestros alumnos recomiendan…

Chiste de Forges sobre la lectura

Publicado con el permiso de Antonio Fraguas «Forges» (2/7/2013)

Para los estudiantes de español, acceder a la literatura sin adaptar es todo un reto que, a su vez, proporciona una gran satisfacción. 

Varios grupos avanzados de los cursos generales de nuestro Instituto se tomaron en serio este curso la tarea de incorporar la literatura en el aula, con lecturas, investigaciones sobre los autores y presentaciones en clase.

Les invitamos ahora, a ellos y a todos los que deseen colaborar, a compartir en el blog reseñas de estas lecturas, para que otros estudiantes puedan beneficiarse de sus recomendaciones.

Regalo «repentista» en nuestra biblioteca

Tenemos el placer de compartir hoy con vosotros el momento de improvisación poética que regaló a nuestra Biblioteca el poeta cubano Alexis Díaz-Pimienta, el pasado sábado 22 de junio, con motivo de su participación en el Día-E y el Festival LEA con su espectáculo «La magia de las palabras«.

Os invitamos a descubrir la variada obra literaria de Alexis gracias a los libros que nos ha donado y que ya se encuentran a vuestra disposición: los poemarios para niños El gato con botas y Chamaquili en La Habana, Chamaquili vuelve a La Habana y Chamaquili en Almería), el libro de relatos Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo, las novelas Maldita danza y Prisionero del agua y el poemario Un día cualquiera del vendedor de gafas.

 

 

.

El poeta mapuche Elicura Chihuailaf en la Biblioteca Juan Carlos Onetti

Antologia_ElicuraEn el marco del V Festival LEA, y gracias a la colaboración de la Embajada de Chile en Atenas, tuvimos oportunidad de escuchar en nuestro Instituto la voz del poeta mapuche Elicura Chihuailaf (Temuco, 1952), quien donó a la Biblioteca Juan Carlos Onetti  una Antología poética bilingüe, con versión al griego de Jaime Svart y Ana Karapa (Andys Publishers, 2013).

La antología incluye dos poemas en mapudungún (ambos con traducción castellana y griega): Liwen ñi mulfen mew zoy kume pewmaken (El rocío de la mañana eleva mi soñar) y Pewmakechi antv. tayin pewmaken pewmakeetew (El tiempo que sueña. Que soñamos, que nos sueña).

Con ella os invitamos a descubrir el universo poético de Elicura Chihualifa del que Sergio Macias Brevis, en la introducción, dice: «Sin querer su obra es una defensa ecológica de la naturaleza y con querer una protesta a la injusticia que ha sufrido su pueblo».

Os dejamos, además, un pequeño testimonio del poeta en nuestra biblioteca con el recitado de un poema en mapudungún y el poema «La llave que nadie ha perdido».

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es