El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Taller infantil de «Piñatas»

El 4 de diciembre de 2012 en Actividades infantiles por | 1 comentario

El sábado 15 de diciembre, la Biblioteca Juan Carlos Onetti organiza un taller de fabricación de piñatas para los más pequeños, dirigido por la artista mexicana Blanka Amezkua.

Το Σάββατο, 15 Δεκεμβρίου, η Βιβλιοθήκη Juan Carlos Onetti διοργανώνει ένα εργαστήρι κατασκευής piñatas για μικρά παιδιά, με την μεξικανή καλλιτέχνιδα Blanka Amezkua.

  

   Dale, dale, dale,
   no pierdas el tino;
   Porque si lo pierdes
   pierdes el camino.
   Ya le diste una,
   ya le diste dos;
   Ya le diste tres,
   y tu tiempo se acabó…

 


Lugar:
Biblioteca Juan Carlos Onetti / Τοποθεσία:  Βιβλιοθήκη Juan Carlos Onetti
Día: sábado 15 de diciembre / Ημερομηνία:  Σάββατο 15  Δεκεμβρίου του 2012
Hora: de 11.30 a 13.00 /  Ώρα: 11,30 –  13,00
Edades: niños y niñas de 4 a 7 años acompañados por un adulto / Ηλικίες:  παιδιά από 4 έως 7 ετών που θα συνοδεύονται από ένα ενήλικα
Taller en español / Εργαστήρι στα ισπανικά
Animadora: Blanka Amezkua /Εισηγήτρια: Blanka Amezkua
Plazas limitadas: 16 niños y niñas / Περιορισμένες θέσεις:  16 παιδιά.
Inscripción obligatoria por riguroso orden de llegada, hasta el 12 de diciembre:  bibate1@cervantes.es. El personal de la biblioteca le confirmará por correo electrónico su participación en el taller.
Aπαραίτητη  εγγραφή με σειρά προτεραιότητας, μέχρι τις 12 Δεκεμβρίου: bibate1@cervantes.es. Tο προσωπικό της βιβλιοθήκης θα επιβεβαιώσει με email τη συμμετοχή σας στο εργαστήριο.

Márkaris en Madrid

Foto Albert Andreu/Tusquets

Nos alegra el éxito que está teniendo la gira de presetación en España de Liquidación final, segundo título de la trilogía de Petros Márkaris sobre la crisis y séptimo de la colección Kostas Jaritos en Tusquets.

Márkaris es hoy más querido y necesario que nunca para los españoles porque ayuda, con sus libros –acaba de salir también La espada de Damocles, que reúne una docena de artículos sobre la historia reciente y la situación actual de Grecia– y con su inteligencia amable y crítica a comprender la situación, fácilmente comparable, entre ambos países. Siendo todo ello suficiente mérito, no debería sin embargo diluir la portentosa apuesta narrativa que supone esta nueva entrega, en la que el viejo policía vive ya una humanización impensable al principio de sus investigaciones.

En Liquidación final Jaritos se las tiene que ver con un asesino bien formado en cultura clásica y Márkaris aprovecha para ir cerrando el amplísimo círculo de las inquietudes sentimentales y éticas de sus protagonistas; como en las grandes películas de Tarkovski, solo llegando al final puede verse toda la magnitud del recorrido. Cabría pensar que al guionista de Angelopoulos le resulte natural este proceso, lo que es seguro es que solo un gran escritor puede escribir una novela como esta.

Incluso sin haber leído las anteriores se percibe que el encuentro familiar de los Jaritos con Zisis (el «tío Lambros») implica mucho más de lo que la propia trama sugiere. Si alguien alberga todavía dudas acerca de la importancia de la novela negra, las disipará con la rotunda y estimulante lírica de Liquidación final.

Liquidación final
Traducción de Ersi Marina Samará Spiliotópulu
Tusquets, Barcelon,a 2012. 344 páginas

La espada de Damocles
Traducción de Lorena Silos Ribas
Tusquets, Barcelona, 2012. 144 páginas

 

Feria del Libro de Guadalajara (México) 2012

Como muchos sabéis, del 24 de noviembre al 2 de diciembre se celebra la 26 edición de la Feria del Libro de Guadalajara (México), la más importante en lengua española.

A diferencia de otras importantes ferias del mundo, la de Guadalajara se abre a todos los públicos y se concibe no sólo como un lugar de encuentro entre profesionales sino como un gran evento cultural. Chile es este año el país invitado de honor, cuyo pabellón destaca especialmente las figuras de Vicente Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Aprovechamos la ocasión para exponer en la mesa de entrada de nuestra biblioteca obras de algunos de los protagonistas de esta Feria 2012: Carlos Fuentes (México), fallecido en mayo pasado, y homenajeado en la presente edición;  Alfredo Bryce Echenique (Perú), polémico ganador del Premio FIL Literatura en Lenguas Romances 2012; Elena Poniatowska y Fernando del Paso (México), también homenajeados; Isaac Rosa y Marta Sanz, participantes del evento Nuevas voces de España; Juan Carlos Méndez (Venezuela), Guillermo Saccomanno y Eduardo Berti (Argentina) o Alonso Cueto (Perú), protagonistas con otros muchos escritores del programa Latinoamérica Viva.

Όπως θα γνωρίζετε πολλοί, από τις 24 Νοεμβρίου έως τις 2 Δεκεμβρίου διεξάγεται  η 26η Feria del Libro de Guadalajara ( Γιορτή του Βιβλίου στην Γκουαναταλχάρα – Μεξικό).

Η διαφορά από τις άλλες σημαντικές παγκόσμιες εκθέσεις είναι ότι αυτή της Γκουανταλαχάρα απευθύνεται σε κάθε είδους κοινό και δεν είναι μόνο ένας τόπος συνάντησης επαγγελματιών αλλά ένα σημαντικό πολιτιστικό γεγονός. Ο φετινός επίσημος προσκεκλημένος είναι η Χιλή στο περίπτερο της οποίας τιμώνται ειδικά οι Vicente Huidobro, Gabriela Mistral και Pablo Neruda.

Με αυτή την ευκαιρία εκθέτουμε στο τραπέζι που βρίσκεται στην είσοδο της Βιβλιοθήκης μας έργα μερικών από τους πρωταγωνιστές της Έκθεσης 2012: Carlos Fuentes (México), που απεβίωσε τον προηγούμενο Μάιο και τιμάται στην έκθεση, Alfredo Bryce Echenique (Perú), νικητής του Βραβείου FIL Literatura en Lenguas Romances 2012, Elena Poniatowska και Fernando del Paso, επίσης τιμώμενοι, Isaac Rosa και Marta Sanz, που συμμετέχουν στην εκδήλωση  Nuevas voces de España (Νέες φωνές της Ισπανίας), Juan Carlos Méndez (Venezuela), Guillermo Saccomanno και Eduardo Berti (Argentina) ή Alonso Cueto (Perú), που μαζί με πολλούς άλλους συγγραφείς πρωταγωνιστούν στο πρόγραμμα Latinoamérica Viva.

Juan Vicente Piqueras, Premio Loewe de Poesía 2012

Nos alegra mucho hacernos eco en nuestro blog de la concesión del XXV Premio Loewe de Poesía 2012 a Juan Vicente Piqueras (Los Duques de Requena, 1960), quien ha sido Jefe de Estudios del Instituto Cervantes de Atenas hasta septiembre de este año.

El Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la poesía española. Convocado por primera vez en 1987 con el objetivo de fomentar la calidad en la creación poética en lengua castellana, premia una obra inédita de al menos 300 versos. Las obras premiadas son publicadas en la Colección Visor de Poesía.

El jurado formado por Víctor García de la Concha, Pablo García Baena, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Brines, Jaime Siles, Antonio Colinas y Luis Antonio de Villena, se refirió al poemario premiado, titulado Atenas, como un libro “sorprendente y que arrastra por el sentido de real y existencial de la cultura, por su reflexión sobre el ser y el uno mismo”, una “meditación lírica sobre el sujeto y la realidad que tematiza la Atenas de hoy y no la de ayer.

En nuestra biblioteca podrás encontrar otros libros de Juan Vicente Piqueras: La latitud de los caballos (1999),  Adverbios de lugar (Visor, 2004), Aldea (Hiperión, 2006), Historia de la sed = Istoría tis dipsas (Instituto Cervantes, 2008), La hora de irse (Hiperión, 2010), Yo que tú (Difusión, 2012) y Tí káno egó edó = [Qué hago yo aquí] (Gabrielidis, 2012).

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es