El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Opiniones de lectores / Γνώμες αναγνωστών

Opiniones de lectores

Querid@s tod@s,

Queremos informaros de una nueva utilidad de nuestro catálogo: Opiniones de los lectores.

En la parte inferior de cada registro de nuestro catálogo encontrareis la opción Deja tu opinión, a través de ella podréis completar cada uno de los registros de nuestro catálogo con vuestros propios comentarios sobre el libro, la revista, la película o el disco en cuestión. Podréis decirnos, a nosotros y al resto de usuarios del catálogo, si os gustó, si os resultó útil para vuestros estudios, si lo entendéis recomendable, si os divirtió; o si por el contrario no es tan de vuestro agrado. También podéis darle una valoración numérica del 1 al 5.

El sistema es muy sencillo de utilizar. Aquí podéis ver como quedan reflejadas estas opiniones en el catálogo.

Confiamos que sea de vuestro interés.

Saludos.

Nota: Este post se publicó originalmente el 11/01/2011 pero no pasó a nuestros perfiles de Facebook, por esta razón lo reeditamos ahora. Pedimos disculpas a los suscriptores de nuestro blog por la duplicidad de mensajes.

imagen opac

Γνώμες αναγνωστών

 Αγαπητοί φίλοι,

Θα θέλαμε να σας ενημερώσουμε για μια νέα δυνατότητα του καταλόγου μας, με τον τίτλο: Opiniones de los lectores (Γνώμες αναγνωστών).

Κάτω από κάθε εγγραφή του καταλόγου μας θα βρείτε την δυνατότητα να Deja tu opinión (Πείτε τη γνώμη σας), μέσω της οποίας μπορείτε να συμπληρώσετε κάθε μια από τις εγγραφές του καταλόγου μας με τα δικά σας σχόλια για το βιβλίο, το περιοδικό, την ταινία ή τον δίσκο. Μπορείτε να πείτε, τόσο σε μας όσο και στους υπολοίπους χρήστες του καταλόγου, αν σας άρεσε, αν σας φάνηκε χρήσιμο για τις σπουδές σας, αν το συνιστάτε, αν το βρήκατε διασκεδαστικό ή αν, αντιθέτως, δεν σας άρεσε. Μπορείτε επίσης να του δώσετε έναν βαθμό από το 1 ως το 5.

Το σύστημα είναι πολύ απλό. Εδώ μπορείτε να δείτε πώς εμφανίζονται οι γνώμες αυτές στον κατάλογο.

Ελπίζουμε να βρείτε ενδιαφέρουσα την νέα αυτή δυνατότητα.

Με τους χαιρετισμούς μας.

Σημείωση: Αυτό το post κανονικά αναρτήθηκε στις 11/01/2011. Δεν πέρασε όμως στο προφίλ μας στο Facebook και για αυτό το ανεβάζουμε πάλι. Ζητάμε συγγνώμη από τους συνδρομητές του blog μας για την επανάληψη των μηνυμάτων

Agustí Villaronga

El 13 de enero de 2011 en Cine y televisión por | Sin comentarios

Agustí Villaronga ha sido generalemente considerado como uno de los directores malditos del cine español. Sus películas mantienen por lo general un tono oscuro, mezcla de poesía y terror que en la mayoría de los casos las han alejado del gran público. Por contra, siempre ha mantenido el interés de una legión de fieles seguidores, y entre ellos un buen número de jóvenes directores españoles que en los últimos años han cultivado un cine de terror que tenido un amplia acogida internacional. En la última semana, Villaronga ha salido de su habitual semianonimato al hacerse públicas las nominaciones a los Premios Goya 2011 en las que su película Pa negre aparece como una de las favoritas con 14 candidaturas. Coinciciendo con esta circunstancia,  en esta semana  hemos completado nuestra colección de cine con nuevos títulos de este director:

Todas en una nueva edición que incluye un amplio material complementario: entrevistas, making off, cortometrajes, etc. Estas películas se suman a otras ya existentes en nuestros fondos: El niño de la luna, y 99.9 con lo que ya podemos ofreceros la filmografía completa de este autor (a la espera de que se ponga a la venta la nueva película Pa negre).

Pa negre está basada en la novela de Emili Teixidor de igual título. Su edición en griego Μαύρο ψωμί,  traducida por Κaterína Tzorídou y editada por Kastanioti, se presentó en el año 2008 en nuestro Instituto.

Como siempre, os invitamos a verlos y leerlos en nuestra biblioteca.

Saludos cordiales.

Ψηφιακή πύλη Χουάν Κάρλος Ονέτι / Portal Juan Carlos Onetti

El 7 de enero de 2011 en Literatura por | Sin comentarios

Ο Χουάν Κάρλος Ονέτι (Μοντεβιδέο, 1909 – Μαδρίτη, 1994) τιμήθηκε με το Βραβείο Θερβάντες το 1980. Στις 16 Οκτωβρίου 2007, η Α.Μ. η Βασίλισσα Σοφία της Ισπανίας, έδωσε στην Βιβλιοθήκη μας το όνομα αυτού του συγγραφέα από την Ουρουγουάη.

Με σκοπό να διαδοθεί όσο το δυνατόν περισσότερο το έργο του, φτιάξαμε μια ψηφιακή πύλη στα ισπανικά και στα ελληνικά, αφιερωμένη στον Ονέτι. Θα βρείτε σ’ αυτήν μια βιογραφία, τον κατάλογο των έργων του (συμπεριλαμβανομένων των μεταφράσεων σε διάφορες γλώσσες), τα βραβεία με τα οποία τιμήθηκε, μια επιλογή πηγών στο ίντερνετ και μια ευρεία βιβλιογραφία από μονογραφίες και άρθρα σχετικά με τον συγγραφέα μας.

Ελπίζουμε να τα βρείτε ενδιαφέροντα.

Με τους χαιρετισμούς μας και τις καλύτερες ευχές μας για ευτυχισμένο το νέο έτος.

Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909 – Madrid, 1994) recibió el premio Cervantes en 1980. El 16 de octubre de 2007, S.M. la Reina Sofía, nominó nuestra biblioteca con el nombre del escritor uruguayo.

En el interés de dar la mayor difusión posible a la figura y la obra del autor que nos da nombre hemos construido un portal web en español y griego dedicado a Onetti. En él encontraréis una biografía, una relación de sus obras (incluyendo las traducciones a diversas lenguas), los premios que le fueron concedidos, una selección de recursos web y una amplia bibliografía de monografías y artículos sobre nuestro autor.

Confiamos que sea de vuestro interés.

Saludos y feliz año nuevo.

Novedades de biblioteca

Querid@s tod@s,

Os dejamos la última entrega del año con las novedades más destacadas que hemos recibido en nuestra biblioteca. Aprovechamos para recordaros que nuestra biblioteca estará cerrada desde el 24 de diciembre al 4 de enero y los días 6, 8 y 9 de enero. Los días 5 y 7 sólo abriremos por la mañana, de 11:00 a 15:00. A partir del día 10 recuperaremos nuestro horario habitual.

Música

  • Managua (Nicaragua) [Disco compacto]
  • Flamenco en directo [Disco compacto] / Morente; acompañado a la guitarra por Juan y Pepe Habichuela, Rafael Riqueni, David Cerreduela
  • Villancicos de siempre [Disco compacto]
  • Siempre fuertes. 2 [Disco compacto] / Acción Sánchez y Zatu presentan SFDK
  • Alborada do Brasil [Disco compacto] / Carlos Núñez

Cine 

Literatura

 Infantil y juvenil

ELE

Historia, arte, crítica literaria, arquitectura, cocina, etc.

Confiamos en que sean de vuestro interés.

Feliz Navidad y lo mejor para el 2011. Saludos.

Enrique Morente (1942-2010)

El 14 de diciembre de 2010 en música por | 3 Comentarios

Ayer murió en Madrid Enrique Morente. Hace unas semanas nos referíamos a él, en el post que dedicamos a la declaración del flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como uno de los grandes cantaores contemporáneos, quizás el más grande. En la tarde de ayer, los testimonios que los medios fueron recogiendo señalaban su grandeza como cantaor en un doble sentido: como uno de los grandes concedores de las raíces del flamenco y como el artista que ha sabido abrir el flamenco a otros ámbitos. Dos cualidades en apariencia contradictorias pero que el aunó por la curiosidad de conocer. Esta curiosidad le llevó a introducir en el flamenco a poetas que hasta el momento eran ajenos a él: Lope de Vega, Fray luis de León, San Juan de la Cruz,  Miguel de Cervantes, los hermanos Machado, Bergamín, Miguel Hernández, Guillén, Alberti, Hierro, María Zambrano, y tantos otros. Especialmente significativa es su vinculación con García Lorca y Pablo Picasso a quienes dedicó trabajos específicos. Abrió el diálogo del flamenco con nuevas músicas y aquí la lista de colaboraciones es de nuevo enorme y se extienden a intérpretes tan variados como Tom Waitts, Chick Corea, Sonic Yoth, Soledad Bravo, Amaral, Los Planetas, Chambao, el grupo Voces Búlgaras Angelite, Chekara y la Orquesta Andalusí de Tetuan, o el espectáculo África, Cuba, Cai en el participaron músicos senegales, cubanos y españoles. En este sentido es muy destacable la publicación en 1996 junto al grupo de rock Lagartija Nick de Omega, con el subtítulo cantando a García Lorca y Leonard Cohen, todo un hito musical que fue reeditado en el 2008. Hace pocas semanas se proyectó en nuestro centro el documental Morente sueña la Alhambra, en él lo pudimos ver junto a Ute Lemper, Pat Metheny o Cheb Khaled entre otros.

En estos días se suceden los homenajes, y los reportajes especiales en todos los medios, queremos recomendaros el de RTVE  y como siempre sus obras, que encontraréis en nuestra biblioteca.

Saludos.

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es