El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Desarraigados, por Alberto Zalles

El 11 de junio de 2013 en Colaboraciones, Literatura por | 2 Comentarios

Os invitamos a leer este cuento que nos envía Alberto Zalles, usuario de nuestra biblioteca.

Desarraigados

Migrant worker on the highway/ USA/ 1935Bajé del tranvía y me dirigí corriendo hacia el andén catorce. Si perdía el tren de las diez y veintiuno tendría que resignarme a tomar el último, una hora después. Atravesé sin inconvenientes el hall central de la Gare de Midi. A esa hora de la noche casi no había un alma y en el café, que yo no sé por qué tiene una escultura de una cebra descomunal en su entrada, sólo quedaba un parroquiano tomando apresurado su Duvel, de pie, tambaleándose, y mirando de reojo la pantalla de anuncio de los viajes.

Al llegar a la escalinata eléctrica, un hombre pesado, bien vestido, con un grueso abrigo negro, me detiene, bloquea mi premura, y me lanza una pregunta en un español muy familiar.

– ¿Eres peruano?

Admito que cuando alguien se dirige a mí, en español, me desmarco del tiempo y me rindo dócil a la posibilidad de una conversación. Así, en aquel momento, me dispuse incluso a postergar mi partida.

– No, soy argentino, de Jujuy, del norte, de cerca de la frontera con Bolivia.

Una vez más contesto con la fórmula de siempre y una vez más me culpabilizo. Pienso inútilmente como siempre: ¿por qué no digo simplemente que soy argentino?, pero reacciono y replico.

– Y tú, ¿sos peruano?

– No, guatemalteco – lo dice sin convicción.

Bastó ese cruce de preguntas fortuitas para desacelerarme y, aunque en la pantalla percibo que tengo dos minutos para subir las escaleras, escucho nuevamente su voz y la indagación que nos hacemos los inmigrantes, o que nos la hacen, como para medir el grado de nuestro desarraigo.

– ¿Y hace cuánto tiempo que vives aquí?

– Quince años – respondo, y cual si  retribuyera una cortesía continúo – ¿Y tú, cuántos llevas?

– Treinta y cinco años… en esta mierda de país.

Lo ha dicho en un tono que me deja perplejo. Entonces fijo mis ojos en su rostro y, claro, percibo su inobjetable desencanto.

– Bueno, ¿y por qué no volvés a Guatemala? – le digo, razonando lógicamente.

– Y qué voy a hacer en esa mierda de país…  – responde, como dando una estocada.

Ya no vacilo más, retomo mi ímpetu, creo que no vale la pena perder mi tren, y arranco por las escaleras, hacia arriba, sin ni siquiera decirle adiós.

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

2 comentarios a «Desarraigados, por Alberto Zalles»

  1. Runax dice:

    Pues si, asi es, pero hay que ser inmigrante para sentir ademas de entender este cuento. A proposito ¿De donde eres tu Alberto?.

Deja un comentario

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «3,2 (lo que hacen las novias)» (2010), de Jota Linares
    Mariam y Ale van a hacer realidad una vieja fantasía sexual. Un desconocido es la pieza clave de un triángulo erótico donde nada sale como estaba previsto. Drama erótico, una historia donde los sentimientos y el sexo se mezclan para dar forma a un entramado de emociones donde no todo es lo que parece. [Fuente: […]
  • [Rinconete] El español lleva la voz cantante
    Por Ana Belén Chimeno del Campo. A algunos nos sigue resultando llamativo, por innecesario, el número creciente de anglicismos que se utilizan en ámbitos laborales, sociales y familiares. Sin embargo, incluso los más reaccionarios en cuestiones lingüísticas, chateamos, «guasapeamos» y «gugleamos»; y no descarto que muy pronto creemos textos «chatgepetescos» perdiendo tanto la vergüenza propia […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es