El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Sergio Ramírez en la Caja de las Letras

ramirez_sergioEl escritor nicaragüense, en vísperas de recoger el Premio Cervantes, depositó un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Dos cartas originales, una del poeta Rubén Darío y otra del político y militar Augusto César Sandino, «dos nicaragüenses que me legaron un país», ha afirmado.

Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) ha dejado su legado en la caja de seguridad número 1475, donde permanecerá guardado hasta el 5 de agosto de 2022.  Un legado con el que entra en la Caja de las Letras «la historia de la poesía y de la prosa, la historia convulsa de Nicaragua, la política y la diplomacia», en palabras de Juan Manuel Bonet, quien ha entregado al autor una llave simbólica como recordatorio y un certificado acreditativo del depósito realizado.

Más información en nuestra página Web

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Deja un comentario

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «Celos» (1999), de Vicente Aranda
    Antonio y Carmen son felices y están a punto de casarse. En vísperas de la boda, Antonio encuentra una antigua fotografía de su futura mujer junto a otro hombre. A partir de ese momento, los celos asaltan a Antonio y empiezan a transformar su carácter y su conducta. Para salvar su relación, Carmen debe hacer […]
  • [Rinconete] Perlas olvidadas del cine español (37). «Manos sucias» (José Antonio de la Loma, 1956)
    Por Rafael Nieto Jiménez. No solemos asociar el cine español con el cine negro, pues es un género netamente norteamericano, pero son abundantes los ejemplos que podemos encontrar de películas españolas perfectamente aclimatadas a sus características. Ya en los años cincuenta hay notables incursiones, aunque muchas tuvieran un marcado aire de propaganda policial y se […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es