El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

La vida es cine: películas corales

Recorreremos de la mano y de la mirada de Icíar Bollaín, Gracia Querejeta, Alberto Rodríguez, Álvaro Fernández Armero, Álex de la Iglesia y Daniel Sánchez Arévalo una nueva etapa de este arte coral

La vida es cine. Películas corales

 

 

En el cine español es, sin duda, Luis García Berlanga el director que más y mejor ha utilizado esta forma narrativa. En las dos últimas décadas, a pesar de las dificultades técnicas y económicas, un buen número de directoras y directores españoles nos han contado historias maravillosas con multitud de personajes.

Programa

  • 24 de octubre: 7 Vírgenes. Alberto Rodríguez, 2005

Verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un centro de reforma, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana…

  • 7 de noviembre: Azul oscuro casi negroDaniel Sánchez Arévalo, 2006

AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia…

  • 14 de noviembre: También la lluvia. Icíar Bollaín, 2010

Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América…

  • 21 de noviembreLas ovejas no pierden el tren.  Álvaro Fernández Armero, 2014

Comedia optimista sobre cómo un grupo de amigos, en sus 40, encara los cambios a los que se enfrenta la sociedad actual…

  • 28 de noviembre de 2018: Felices 140Gracia Querejeta, 2014

Elia cumple 40 años y, para celebrarlo, reúne en una lujosa casa rural a amigos y familiares. Tiene que decirles algo muy importante que hará que el ambiente empiece a enrarecerse

  • 5 de diciembre de 2018: Mi gran nocheÁlex de la Iglesia, 2015

A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja…

  • Nivel de español mínimo exigido: B2
  • 6 sesiones
  • miércoles de 18: 30 –  21:30 horas
  • Precio: 180 €
  • Inscripción en clic
  • Aforo limitado
  • Profesor: Ángel Hernando, profesor del Instituto Cervantes de Bruselas

¡¡¡ NO TE LO PIERDAS !!!

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «Volavérunt» (1999), de Bigas Luna
    Una mañana del verano de 1802, Cayetana, la duquesa de Alba, es encontrada muerta. Unas horas antes, en la fiesta de inauguración de su palacio, se dieron cita gran parte de sus admiradores y detractores: Goya, Godoy, el príncipe Fernando, Pepita Tudó y Pignatelli, entre ellos. Aunque se admite como versión oficial que la bella […]
  • [Rinconete] Leyendo y releyendo a Luis Martín-Santos
    Por Margarita Garbisu Buesa. A Luis Martín-Santos lo recordamos fundamentalmente como el autor de «Tiempo de silencio», esa novela de 1961 de la que nos explicaban en clase que cambió la narrativa española de posguerra al introducir en sus páginas experimentalismos formales que chocaban con las formas realistas de las ficciones de los cincuenta. […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es