Theatre directors Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano and Daniela Fejerman present their works for the first time in London this autumn, in three productions at Cervantes Theatre. The representations have the support of Acción Cultural Española (AC/E) and the collaboration of ONCE, the Arts Council England and the Cervantes Institute in London, whose director, Ignacio Peyró, has highlighted “the need to make visible the great moment of female dramaturgy in Spanish-speaking countries.”
The associate director of Cervantes Theatre, Paula Paz, highlights Paloma Pedrero as «one of our most successful and represented contemporary authors, nationally and internationally.” From the Cervantes Theatre, they would like London to also have the opportunity to enjoy their theatre again, this time in both Spanish and English language.
Last year, the theatre selected The Eyes of the Night as part of the first cycle of Spanish Contemporary Theatre, which takes place together with Acción Cultural Española (AC/E), in order to commission its translation and perform it in a dramatised reading.
“This year, we go one step further and present the work in a production, as headliner of a year dedicated to our creative women. Furthermore, Paloma Pedrero will be with us both Thursday, September 12th and 13th, together with a deluxe cast that includes two blind actors who play the role of Angel, both in the Spanish and English versions,” says Paz.
A life full of opportunities for change
Madrid-based actress, director and author Paloma Pedrero, whose theatre works have been translated into several languages, presents her short cheater piece The Eyes of the Night at the Cervantes Theatre in the British capital. The play is performed from September 11th to the 28th at 7:30 pm, with performances in Spanish on Wednesdays and Thursdays, and in English on Fridays and Saturdays.
Translated into English by the prestigious Hispanic artist Catherine Boyle, the work reflects on life being full of moments of change that can pop up at anytime. It is a work of great complexity and beauty that reveals the deepest desires and fears of a middle-aged business woman who will need to dive into the darkness to see the light.
An unexpected encounter between a woman, who supposedly has triumphed in life, and a blind man who she has hired to spend a few hours in a hotel with can be the trigger for a new life. Both will have to be able to open up and let themselves go with the flow.
The first drama of award-winning Yolanda García Serrano
Teatro Al Cervantes will also host Madrid-based screenwriter, director and writer Yolanda García Serrano, with the play Run!, translated by Jessica Rainey. Winner among others of a Goya award for best screenplay for the film All men are equal, García Serrano presents his first drama to the British public, a true story of two siblings, he is in jail and she comes to visit him.
García Serrano’s work deepens emotions such as fear, guilt, loneliness and the desire to escape from the past that always returns to the present. The play is performed on October 4 at 7:30 pm in Spanish and October 5 at the same time in English.
A comedy about stupidity without barriers
Argentine film director and screenwriter Daniela Fejerman also presents for the first time a play in the United Kingdom. Her work Stupid People is performed on October 11 and 12, in Spanish and English respectively, in the Cervantes Theatre.
In the play, two brothers argue about who should care for their lonely mother, a couple who sleep together again after a year of separation, a pregnant policewoman, a British father who aims to pick up his son on his birthday and a desperate man who assaults an off-roader driven by a local dignitary.
Stupid People is a comedy about stupidity, which knows no economic or social barriers. Fejerman, based in Spain, recognises that only in recent times has she begun to write dramaturgy: “I started to write this text as an exercise of freedom: making a film is a long and exhausting process. My last feature film, The Adoption, had cost me a lot, and I felt that the theatre was a space where I could move without so many determinants.”
Las directoras de teatro Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano y Daniela Fejerman presentan sus trabajos por primera vez en Londres este otoño, en tres producciones propias del Cervantes Theatre. Las representaciones cuentan con el apoyo de Acción Cultural Española y la colaboración de la ONCE, el Arts Council England y del Instituto Cervantes en Londres, cuyo director, Ignacio Peyró, resalta “la necesidad de hacer visible el gran momento de la dramaturgia femenina en los países hispanohablantes”.
La directora asociada del Cervantes Theatre, Paula Paz, destaca a Paloma Pedrero como “una de nuestras autoras contemporáneas más laureadas y representadas, nacional e internacionalmente”, y desde el Cervantes Theatre quieren que Londres también vuelva a tener la oportunidad de disfrutar de su teatro, esta vez en los dos idiomas, español e inglés.
El año pasado seleccionaron Los ojos de la noche como parte del primer ciclo de Teatro Contemporáneo Español, que desarrollaron junto a Acción Cultural Española, para poder comisionar su traducción y realizarla en lectura dramatizada. “Este año, damos un paso más y presentamos la obra en producción, como cabeza de cartel de un año dedicado a nuestras mujeres creadoras “Ellas toman la palabra”, contando con la presencia de Paloma Pedrero, los jueves 12 y viernes 13 de septiembre, y con un reparto de lujo que incluye dos actores invidentes para representar el papel de Ángel, tanto en la versión española como en la inglesa”, destaca Paz.
Una vida llena de oportunidades de cambio
La actriz, directora y autora madrileña Paloma Pedrero, cuyo teatro ha sido traducido a varios idiomas, presenta su pieza de teatro breve Los Ojos de la Noche (The Eyes of the Night, en inglés) en el Cervantes Theatre de la capital británica. La obra se representa del 11 al 28 de septiembre a las 7:30pm, con pases en español los miércoles y jueves, y en inglés los viernes y sábados.
Traducida al inglés por la prestigiosa hispanista Catherine Boyle, la obra reflexiona sobre las oportunidades de cambio que pueden surgir en cualquier momento de la vida. Se trata de una obra de gran complejidad y belleza que revela los deseos y miedos más profundos de una mujer de negocios de mediana edad que necesitará sumergirse en la oscuridad para ver la luz.
Un encuentro insospechado entre una mujer madura que supuestamente ha triunfado en la vida y un joven ciego al que ha contratado para pasar unas horas en un hotel puede ser el desencadenante de una nueva vida. Ambos tendrán que ser capaces de abrirse y dejarse llevar.
El primer drama de la premiada Yolanda García Serrano
Al Cervantes Theatre también acudirá la guionista, directora y escritora madrileña Yolanda García Serrano, con la obra ¡Corre! (Run!, en inglés), traducida por Jessica Rainey. Ganadora entre otros de un premio Goya al mejor guion por la película Todos los hombres sois iguales, García Serrano presenta al público británico su primer drama, una historia real de dos hermanos, de los cuales él está en la cárcel y ella viene a visitarlo.
La obra de García Serrano profundiza en emociones como el miedo, la culpa, la soledad y el deseo por escapar de un pasado que siempre vuelve al presente. La obra se representa el 4 de octubre a las 7:30pm en español y 5 de octubre a la misma hora en inglés.
Una comedia sobre la estupidez sin barreras
La directora y guionista de cine argentina Daniela Fejerman también presenta por primera vez una obra de teatro en el Reino Unido. Su trabajo Gente Estúpida se puede ver los días 11 y 12 de octubre, en español y en inglés respectivamente, en el Cervantes Theatre.
En la obra, dos hermanos discuten sobre quién debería cuidar a su madre solitaria, una pareja vuelve a dormir junta después de un año de separación, una mujer policía está embarazada, un padre británico tiene como objetivo recoger a su hijo en su cumpleaños y un hombre desesperado asalta a un todoterreno.
Gente Estúpida es una comedia sobre la estupidez, que no conoce barreras económicas, geográficas ni sociales. Fejerman, afincada en España, reconoce que sólo en los últimos tiempos se ha lanzado a escribir dramaturgia: “Empecé a escribir este texto como un ejercicio de libertad: conseguir hacer una película es un proceso largo y desgastante. Mi último largometraje, La adopción, me había costado mucho, y sentí que el teatro era un espacio donde podía moverme sin tantos determinantes”.
This September, Instituto Cervantes offers a range of events which highlight the support for the presence of Spanish-speaking films and filmmakers in the British capital’s most important festivals and artistic venues (BFI, Open City Documentary Festival, LUX, Tate Modern, Institute of Contemporary Arts, London Spanish Film Festival and Raindance Film Festival).
“The vitality of cinema in Spanish is one of the features that define the current state of cinema in the world. And a cinema with a global appeal, such as ours, must be shown in a global capital such as London,” says Ignacio Peyró, director of Instituto Cervantes in the British capital.
Thanks to Instituto Cervantes, Spanish and Latin-American filmmakers can be part of a range of prestigious festivals held in London, thus increasing the visibility of the productions shot in Spain – be it in Spanish or co-official languages - and Latin America, Peyró adds.
Open City Documentary Festival: A 40-year unsolved mystery
The month begins with the screening of the Chilean documentary feature «The Crosses» and the subsequent colloquium with the directors Teresa Arredondo and Carlos Vásquez Méndez, on Sunday, September 8 at 1:45 pm, in the Open City Documentary Festival program.
This will be the premiere of Las Cruces in the United Kingdom, which is set only a few days after the 1973 military coup against the Allende government in Chile, when a group of 19 union members in a paper mill disappeared without a trace.
The case was a mystery for 40 years, until a police officer involved in the massacre finally broke the pact of silence. Hearing his confession alongside the testimony of the families of the victims, the filmmakers decipher the events that led to the murders, using 16 mm photographs to represent the landscape as a crime scene.
LUX: Artists works based in the United Kingdom
On Sunday, September 15 at 7:00 pm, a screening of the new works of directors Carla Andrade and Gerard Ortín takes place, with a subsequent colloquium, in the context of LUX New Work screening series, showcasing recent work by artists based in the UK.
Their work is concerned with ideas of landscape, but whereas Andrade is drawn to non-domesticated nature for its unattainability and unownability, Ortín Castellví’s work problematizes the idea of “nature” itself as well as its imagery, often looking at human and more-than-human relations.
They both work across media, with a focus on the moving image. At LUX, a selection of recent works by both artists will be screened followed by a conversation between them and María Palacios Cruz (LUX).
Berwick Film & Media Arts Festival 2019: A dialogue between cultures
Barcelona-based filmmaker Carlos Casas presents the film «Cemetery», a total and hypnotic immersion in the jungle, on the trail of the elephant graveyard, then participates in a colloquium at the Tate Modern contemporary art gallery next Wednesday, September 18 September, at 6:30 pm, at the Berwick Film & Media Arts Festival 2019.
Artist Casas returns to Tate Modern to present the UK premiere of his award-winning feature Cemetery. This deeply sensory film follows an elephant, a mahout and the poachers in their pursuit as they move toward the mythical place known as the elephant graveyard. As the journey transitions from the jungle through stages of death, images begin to fall away, opening onto a rich sonic landscape.
Ten years in the making, Cemetery weaves together field recordings from around the globe, recorded and mixed by wildlife sound expert Chris Watson with the collaboration of professor Tony Myatt (spatialisation and Ambisonics). Finding a striking juncture between nature documentary, experimental film, road movie and soundscape, the film opens up questions about life cycles and memory, colonialism and extinction, conservation and the environment and interspecies relationships.
ICA: The portrait of the youth of a Madrid neighborhood
Pontevedra director Carmen Bellas will participate in a colloquium at the Institute of Contemporary Arts in London (ICA), after the screening of her acclaimed short film «When we were wild», on September 22 at 8:30 pm.
«Being able to screen the film in London is very exciting; it brings us closer to different audiences and thanks to them we can capture other nuances of our project,» explains Bellas.
Once we were wild, a portrait of the young people of a San Cristóbal neighbourhood on the outskirts of Madrid, won the prized Caracola in the feature film category at the 49th edition of the Reach Documentary Festival. This unique and suggestive representation of place progressively abandons a classic documentary structure to become a first person essay.
Raindance Film Festival: The life of Ara Malikian, uncovered
This year, the Cervantes Institute in London also collaborates with the Raindance Film Festival, a prestigious independent film festival, with the screening of the documentary «Ara Malikian: a life between the ropes» and subsequent colloquium with the director Nata Moreno, which takes place on Tuesday 24 September, at 6:00 pm.
The play portrays the versatile violinist Ara Malikian, whose life was saved by music when he fled the war and left Beirut at age 14. Since then he has lived as a nomad carrying his music all over the world. The spectator follows Ara Malikian and his entire team during their last symphonic tour of Spain and countries such as France, China, Argentina and Germany
Moreno is the stage director of the shows of the Malikian, as well as creator and producer of her [JR5] [PE-AT6] music videos and campaigns. In 2016, she set up her own production company Kokoro Films with whichs she carries out various advertising campaigns and personal projects.
Raindance Film Festival: A black comedy with a star cast
On Thursday, September 26, at 7:45 p.m., the UK premiere of the Catalan comedy «7 raons per fugir», by Gerard Quinto, Esteve Soler, David Torras, followed by a discussion with one of the filmmakers, which is part of the Raindance Film Festival.
Soler adapts his own theatrical texts to give way to a black comedy with a star cast in which the dehumanization of the society in which we live is treated through everyday situations that deform.
The family, the poor kid who appears on TV, the sixth-floor neighbours, the tenant and the real estate agent, the business couple, the guy progress has run over and the couple about to get married. Seven stories that intertwine horror and comedy. Seven scenes of black humour as strange as they are unexpected. Seven surreal perspectives on a society that can’t progress, a dysfunctional society.
Showing at the London Spanish Film Festival
The month of September ends with the participation of the Cervantes Institute in the acclaimed London Spanish Film Festival through two screenings. First, on September 26 at 6:30 pm the documentary Peret will be screened, “Peret: the King of the Gypsy Rumba”, by Paloma Zapata, niece of the acclaimed and respected artist.
Winner of the Best International Film at the MUVI Music Film Festival 2019, it is a must for music lovers. This is an intimate portrait and at the same time a tribute to Pere Pubill Calaf, Peret for the whole world, the king of Catalan rumba for history raised in the humble neighborhood of Sant Antoni, in Barcelona.
Finally, on September 28, at 4:00 pm, the Galician screening of Trinta lumes and a colloquium with its director, Pontevedra Diana Toucedo, takes place. Recorded in the Galician region of O Courel, the director takes us to her roots and shows the reality of the Galician community from the eyes of Alba, the protagonist of this film. A work that foregrounds issues of life and death, delving into the past with a look at the present.
El Instituto Cervantes de Londres cuenta con un programa cultural este mes de septiembre en el que destaca el apoyo a la presencia de películas y cineastas hispanohablantes en los festivales y salas más importantes de la capital británica (BFI, Open City Documentary Festival, LUX, Tate Modern, Institute of Contemporary Arts, London Spanish Film Festival y Raindance Film Festival).
“La vitalidad del cine en español es uno de los rasgos que definen el actual momento del cine en el mundo. Y un cine con vocación global, como es el nuestro, debe mostrarse en una capital global como es Londres”, afirma Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en la capital británica.
Gracias al Instituto Cervantes, cineastas españoles e hispanoamericanos pueden formar parte de gran parte de festivales de prestigio celebrados en Londres, aumentando así la visibilidad de las producciones rodadas en España –sea en castellano o lenguas cooficiales- e Hispanoamérica, añade Peyró.
Open City Documentary Festival: Un misterio sin resolver 40 años
El mes comienza con la proyección del largometraje documental chileno Las cruces y el posterior coloquio con los directores Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez, el domingo 8 de septiembre a la 1:45 pm, dentro del programa del Open City Documentary Festival.
Este será el estreno de Las cruces en Reino Unido, que sitúa la acción solo unos días después del golpe militar de 1973 contra el gobierno de Allende en Chile, cuando un grupo de 19 miembros sindicales en una fábrica de papel desaparecieron sin dejar rastro.
El caso fue un misterio durante 40 años, hasta que un policía involucrado en la masacre finalmente rompió el pacto de silencio. Tomando su confesión junto con el testimonio de las familias de las víctimas, los cineastas descifran los eventos que condujeron a los asesinatos, usando fotografías de 16 mm para representar el paisaje como una escena del crimen.
LUX: Trabajos de artistas con sede en el Reino Unido
El domingo 15 de septiembre a las 7:00 pm tiene lugar la proyección, con posterior coloquio, de los Nuevos trabajos de los directores Carla Andrade y Gerard Ortín, dentro del programa de LUX, la agencia de arte internacional que apoya las prácticas de imagen en movimiento de los artistas y las ideas que las rodean.
La viguesa Andrade y el barcelonés Castellví son graduados españoles del título de Cine de Artistas e Imagen en Movimiento en Goldsmiths, Universidad de Londres. Su trabajo está enfocado hacia conceptos paisajísticos. Mientras que Andrade se siente atraído por la naturaleza salvaje por su inalcanzabilidad e imposibilidad, el trabajo de Ortín problematiza la idea de la «naturaleza» en sí misma, en un imaginario no siempre enfocado hacia las ideas humanas de naturaleza.
Ambos trabajan a través de los medios de comunicación, con un enfoque en la imagen en movimiento. Dentro del contexto de la serie de proyecciones New Work en Lux, se proyectará una selección de obras recientes de ambos artistas seguida de una conversación entre ellos y María Palacios Cruz.
Berwick Film & Media Arts Festival 2019: Un diálogo entre culturas
En el caso del cineasta barcelonés Carlos Casas presenta la película Cemetery, una inmersión total e hipnótica en la jungla, tras la pista del cementerio de elefantes, y participa acto seguido en un coloquio en la galería de arte contemporáneo Tate Modern el próximo miércoles 18 de septiembre, a las 6:30 pm, dentro del Berwick Film & Media Arts Festival 2019.
Esta película profundamente sensorial sigue a un elefante, un mahout y los cazadores furtivos en su búsqueda mientras se mueven hacia el lugar mítico conocido como el cementerio de elefantes. A medida que el viaje pasa de la jungla a través de las etapas de la muerte, las imágenes comienzan a desaparecer y se abren en un rico paisaje sonoro.
A medida que el viaje pasa de la jungla a través de las etapas de la muerte, las imágenes comienzan a desaparecer y se abren en un rico paisaje sonoro. Diez años después, Cemetery teje grabaciones de campo de todo el mundo, grabadas y mezcladas por el experto en sonido de la vida silvestre Chris Watson.
Al encontrar una coyuntura sorprendente entre el documental de la naturaleza, la película experimental, la road movie y el paisaje sonoro, la película abre preguntas sobre los ciclos de vida y la memoria, el colonialismo y la extinción, la conservación y el medio ambiente y las relaciones entre especies.
Para Casas su objetivo ha sido siempre “mostrar al espectador sus experiencias, a través del encuentro y el dialogo con otras culturas y lugares”, que reconoce que han sido siempre el centro de sus intereses.
ICA: El retrato de la juventud de un barrio madrileño
La directora pontevedresa Carmen Bellas participará en un coloquio en el Institute of Contemporary Arts de Londres (ICA, por sus siglas en inglés), tras la proyección de su aclamado cortometraje Una vez fuimos salvajes, el 22 de septiembre a las 8:30 pm.
«Poder proyectar la película en Londres es muy emocionante, nos acerca a audiencias diferentes y gracias a ellas podemos captar otros matices de nuestro proyecto”, explica Bellas.
Una vez fuimos salvajes, retrato de la juventud de un barrio de San Cristóbal en la periferia de Madrid, consiguió la preciada Caracola en la categoría de largometrajes en la 49ª edición del Festival de Documental Alcances. Esta representación única y sugerente de un lugar abandona progresivamente una estructura documental clásica para convertirse en un ensayo en primera persona.
Raindance Film Festival: La vida de Ara Malikian, al descubierto
Este año, el Instituto Cervantes de Londres también colabora con el Raindance Film Festival, prestigioso festival de cine independiente, con la proyección del documental Ara Malikian: una vida entre las cuerdas y posterior coloquio con la directora Nata Moreno, que tiene lugar el martes 24 de septiembre, a las 6:00 pm.
La obra retrata al versátil violinista Ara Malikian, a quien la música salvó su vida cuando huyó de la guerra y dejó Beirut a los 14 años. Desde entonces ha vivido como un nómada llevando su música por todo el mundo. El espectador puede seguir a Ara Malikian y a todo su equipo durante su última gira sinfónica por España y países como Francia, China, Argentina, Alemania, etc.
Moreno es directora escénica de los espectáculos del citado músico, así como creadora y realizadora de sus videoclips y campañas. En 2016 montó su propia productora Kokoro Films con la que realiza diversas campañas publicitarias y sus proyectos personales.
Raindance Film Festival: Una comedia negra con un reparto de lujo
El jueves 26 de septiembre, a las 7:45 pm, tiene lugar el estreno en Reino Unido de la comedia 7 raons per fugir, de Gerard Quinto, Esteve Soler, David Torras, seguida de un coloquio con uno de los realizadores, que se enmarca dentro del Raindance Film Festival.
Soler adapta sus propios textos teatrales para dar paso a una comedia negra con un reparto de lujo en la que se trata la deshumanización de la sociedad en la que vivimos a través de situaciones cotidianas que se deforman.
Siete historias que mezclan el horror y la comedia. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa: la familia, la inquilina, la boda, el empresario, los vecinos, el niño pobre y el atropellado. Un matrimonio que intenta ‘abortar’ a su hijo adulto. Una pareja a la que se le presenta el tercer mundo en casa. Una escalera de vecinos que no recuerdan que va después del seis. Un agente inmobiliario que intenta vender un piso con posibilidades, pero con el antiguo inquilino colgando de la lámpara. Un matrimonio ‘bien’ con setecientos esclavos trabajando bajo el suelo. Un hombre atropellado y una mujer que cree que no merece la pena llamar a la ambulancia. Una pareja a punto de darse el ‘sí, quiero’, hasta que la muerte los separe.
Representación en el London Spanish Film Festival
El mes de septiembre termina con la participación del Instituto Cervantes en el aclamado London Spanish Film Festival a través de dos proyecciones. En primer lugar, el 26 de septiembre a las 6:30 pm se proyectará el documental Peret, yo soy la rumba, de Paloma Zapata, sobrina del aclamado y respetado artista.
Ganador de la Mejor Película Internacional en el MUVI Music Film Festival 2019, es de visión obligada para los amantes de la música. Este es un retrato íntimo y a la vez un homenaje a Pere Pubill Calaf, Peret para el mundo entero, el rey de la rumba catalana para la historia criado en el humilde y gitano barrio de Sant Antoni, en Barcelona.
Por último, el 28 de septiembre, a las 4:00 pm, tiene lugar la proyección en gallego de Trinta lumes y un coloquio con su directora, la pontevedresa Diana Toucedo. Grabado en la región gallega de O Courel, la directora nos traslada a sus raíces y muestra la realidad de la comunidad gallega desde los ojos de Alba, la protagonista de esta película. Una obra que plantea un escenario sobre las cuestiones de la vida y la muerte, ahondando en el pasado con una mirada hacia al presente.
La comisaria becada de la exposición de la National Gallery “Bartolomé Bermejo. Maestro del Renacimiento Español”, la madrileña Akemi Luisa Herráez Vossbrink, ha ofrecido una conferencia sobre la vida y obra de este pintor español, organizada por el Instituto Cervantes de Londres en la sede de la National Gallery y en colaboración con el museo londinense.
Bartolomé Bermejo (h. 1440-h. 1501), un maestro de origen cordobés que desarrolló su actividad profesional en los territorios de la Corona de Aragón, fue una de las personalidades más fascinantes del panorama artístico de la segunda mitad del siglo XV, con una vida itinerante que, cuando menos, le llevó a trabajar en Valencia, Tous, Daroca, Zaragoza y, finalmente, Barcelona.
“Es increíble tener las siete obras aquí y probablemente no se dará otra vez en mucho tiempo”, explicó Herráez, en relación a la muestra en la capital británica, que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de septiembre. Por su parte, el director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró, destacó “lo excepcional de haber tenido, en tan poco espacio de tiempo, a Murillo, Sorolla y Bermejo, tres pintores españoles, en una institución de talla mundial como es la National Gallery”.
La charla de Herráez se centró en las siete pinturas de la exposición, haciendo un análisis de su contexto y trazándolas en relación a la carrera artística de Bermejo. Entre ellas, el “San Miguel”, el tríptico de “Acqui Terme” y la “Pietà Desplà” recibieron especial atención, mediante la comparación de sus donantes, su producción, su localización y su contexto histórico.
El “San Miguel” es la única obra de Bermejo en suelo británico, mientras que el resto de piezas de la muestra han viajado por primera vez a Londres para esta ocasión. Una experiencia excepcional, más aún cuadros como el de “La Virgen de Monserrat” o la “Pietà Desplà” habían estado casi 500 años sin moverse de la catedral de Acqui Terme y de la catedral de Barcelona respectivamente.
La National Gallery restauró hace unos años el cuadro “El Triunfo de San Miguel sobre el Diablo”, lo que ha permitido mostrar la obra maestra más temprana de Bermejo, el artista español del Renacimiento, cuya técnica pictórica, mezclando rasgos de la pintura flamenca y española, no tuvo parangón entre sus contemporáneos españoles.
La muestra tiene lugar en Londres, tras celebrarse dos grandes exposiciones de Bermejo en el Museo del Prado en Madrid y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona, que mostraban unas 48 piezas de diferentes épocas de la carrera de Bermejo, de su taller, copias y objetos comparativos.
Gran acogida
La exposición de Bermejo en la National Gallery, que dirige Gabriele Finaldi, y con Letizia Treves como comisaria principal, está teniendo muy buena acogida entre el público británico a lo largo del verano. Muchos de los visitantes reconocían el “San Miguel”, que ya habían visto durante años en la National Gallery, pero ahora pueden admirarlo restaurado.
“Antes se habían perdido muchos detalles, de las plantas, el barniz se había vuelto amarillento y, sobre todo, el oro de arriba se había perdido. Entonces el conservador, un dorador externo y el equipo científico de aquí lo trataron, y gracias a eso, pudimos empezar el proyecto. Además, se escribió un ensayo técnico sobre las investigaciones que se hicieron en el momento y se publicó en el catálogo de la exposición de Londres dedicado solo al “San Miguel” y a su contexto”, añade Herráez.
Herráez también cree que al público le fascina la atención de Bermejo por los detalles, sobre todos los animales y las plantas. “Es algo que al público le encanta, así como el lado cómico de los demonios.»
The curatorial fellow of the National Gallery exhibition “Bartolomé Bermejo. Master of the Spanish Renaissance”, Akemi Herráez Vossbrink, gave a lecture on the life and work of this Spanish painter, organized by Instituto Cervantes in London in collaboration with the National Gallery.
Bartolomé Bermejo (h. 1440-h. 1501), a Spanish Master from Cordoba who worked in the territories of the Crown of Aragon, was one of the most fascinating personalities of the artistic panorama of the second half of the fifteenth century. He led an itinerant lifestyle, working in Valencia, Tous, Daroca, Zaragoza and, finally, Barcelona.
“It is incredible to have seven of his works here. This will probably not happen again in a long time,” said Herráez, in relation to the exhibition in the British capital, which will remain open until September 29. In addition, the director of Instituto Cervantes in London, Ignacio Peyró, highlighted “the exceptional thing about having, in such a short space of time, Murillo, Sorolla and Bermejo, three Spanish painters, in a world-class institution such as the National Gallery”.
Herráez’s lecture focused on the seven paintings in the exhibition, analysing their context and considering them within the development of Bermejo’s artistic career. Among them, the “Saint Michael”, “The Virign of Montserrat” and the “Pietà Desplà” received special attention comparing their patrons, craftsmanship, location and historical context.
“Saint Michael” is Bermejo’s only work on British soil, while the rest of the pieces in the exhibition travelled to London for the first time for this occasion. An exceptional occurrence, other paintings such as “The Virgin of Montserrat” and “Pietà Desplà” had not previously been moved for almost 500 years from their respective cathedrals of Acqui Terme and Barcelona.
A few years ago, the National Gallery restored the painting “Saint Michael triumphant over the Devil with the Donor Antoni Joan.” This restoration highlighted Bermejo’s masterful technique, mixing features of Flemish and Spanish painting, in a painting that has no equal among his Spanish contemporaries.
The exhibition takes place in London, after two major Bermejo exhibitions were held recently at the Prado Museum in Madrid and at the National Museum of Art of Catalonia (MNAC) in Barcelona, both showing around 48 pieces from different periods of Bermejo’s career, including works by the master, his contemporaries, copies and other comparative objects.
Warm welcome
Bermejo’s exhibition at the National Gallery, directed by Gabriele Finaldi and with Letizia Treves as the main curator, has been well received by the British public over the course of the summer. Many of the visitors recognized the “Saint Michael”, which they had seen for years in the National Gallery, but now they can admire it in its restored form.
“Previously, many details of the plants had been lost, it was quite brown and, most noticeably, the gold above had been practically lost. Before the exhibitions, a conservator, an external gilder and the scientific team here restored it, and thanks to that, we were able to start the project. A technical essay was written on the investigations that were done at the time and published in the London exhibition catalogue dedicated exclusively to Saint Michael and its context,” added Herráez.
Herráez also believes that the public is fascinated by Bermejo’s attention to detail, especially by the animals and plants. “It’s something that the public loves, as well as the comical aspect of the demons.”
Dolor y gloria (English title: Pain and Glory)
It is a 2019 Spanish drama film directed and written by Pedro Almodóvar. It stars Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Julieta Serrano and Leonardo Sbaraglia. The film narrates a series of reencounters of Salvador Mallo, a film director in his decline. Some of these reencounters are physical, some others are remembered: his childhood in the 1960s, when he emigrated together with his family to Paterna in search of prosperity, the first desire, his first adult love in Madrid in the 1980s, the pain of the breakup of this relationship, writing as a therapy to forget, the premature discovery of cinema, facing the impossibility of continuing filming, etc.
In cinemas across the UK.
La casa de papel (English title: Money Heist)
A criminal mastermind who goes by «The Professor» has a plan to pull off the biggest heist in recorded history — to print billions of euros in the Royal Mint of Spain. To help him carry out the ambitious plan, he recruits eight people with certain abilities and who have nothing to lose. The group of thieves take hostages to aid in their negotiations with the authorities, who strategize to come up with a way to capture The Professor. As more time elapses, the robbers prepare for a showdown with the police.
Watch it on Netflix
Elisa y Marcela (English title: Elisa & Marcela)
It is a 2019 Spanish biographical romantic drama film directed by Isabel Coixet. Starring Natalia de Molina and Greta Fernández, the film tells the story of Elisa Sánchez Loriga and Marcela Gracia Ibeas, two women who passed as a heterosexual couple in order to marry in 1901 at Church of Saint George in A Coruña becoming the first same-sex matrimony recorded in Spain.
Watch it on Netflix
Las chicas del cable (English title: Cable Girls)
It is a Spanish period drama web television series. It stars Ana Fernández, Nadia de Santiago, Blanca Suárez and Maggie Civantos. In 1928, a modern telecommunications company begins to operate in Madrid. The series tells the turn in life that four young women take when they start working for this company. The four of them feel attached in different ways, to their families, their partners, or their memories. Part of the focus of the show is the hardships working women faced in the 1920s.
Watch it on Netflix
El ministerio del tiempo (English title: The Ministry of Time)
It is a Spanish fantasy television series created by Javier and Pablo Olivares. The series follows the exploits of a patrol of the fictional Ministry of Time, which deals with incidents caused by time travel.
Watch it on Netflix
La casa de las Flores (English title: The House of Flowers)
It is a Mexican comedy-drama web television series created by Manolo Caro. It depicts a dysfunctional upper-class Mexican family that owns a prestigious flower shop
Watch it on Netflix
Cuéntame cómo pasó (English title: Remember When)
It is a Spanish television drama series which has been broadcast on La 1 of Televisión Española since 2001. It is the longest running prime-time series in the history of television in Spain.
Watch it on A la Carta-RTVE
Entrevista al profesor Jonathan Thacker, de la cátedra Alfonso XIII de Estudios Españoles en Oxford, publicada en el ABC Cultural el 25 de mayo .
Por Ignacio Peyró
La cátedra Alfonso XIII de Estudios Españoles que ocupa Jonathan Thacker está adscrita a Exeter College, pero –en congruencia con las peculiaridades de Oxford- su despacho está en la plaza de Wellington. En pleno “ombligo de Inglaterra”, ese despacho tiene algo de capilla hispánica, tapizado de arriba abajo con obras clásicas de la literatura española como Miau (aquí Meow) o The poem of My Cid. Experto en nuestro Siglo de Oro, el profesor Thacker acaba de ser nombrado para esta cátedra vitalicia que, fundada en 1927, conlleva la jefatura de la hispanística en Oxford –y la responsabilidad de seguir por la senda de los gigantes. No acaban aquí las celebraciones: este año, la subfacultad de Español –dentro de la facultad de Lenguas medievales y modernas- cumple cincuenta años.
– El primer ocupante de esta cátedra fue alguien muy importante para los españoles: Salvador de Madariaga.
– Sí. Madariaga sólo iba a estar en el puesto cuatro años, pero aun así es imposible no sentir el peso de las expectativas ante tanto predecesor ilustre como él. Tras Madariaga vino un cervantista muy influyente, William J. Entwistle, no tan conocido como Madariaga, claro, por ser académico pero no estadista, aunque en todo caso un estudioso respetadísimo. Después tenemos a una personalidad casi legendaria, Sir Peter Russell, que ocupó la cátedra desde muy joven. Aparece en varias novelas de Javier Marías, que también dio clase en la subfacultad en los ochenta. Russell fue otro gran hispanista, casi por igual historiador e historiador de la literatura; trabajó mucho la historia portuguesa, ante todo la figura de Enrique el Navegante, pero fue muy conocido en España por su trabajo sobre la Celestina, además de por haber escrito uno de los artículos más influyentes de la medievalística española a propósito de la datación del Cid. Le sucedió otro gran sabio cidiano, Ian Michael: además del Cid, editó otras obras medievales canónicas como el Libro de Alexandre. Ahora está jubilado y vive en Madrid; tuve la suerte de tratarle en mis primeros años aquí y era un gran colega y racconteur, además de uno de los continuadores, junto a Melveena McKendrick, de la tradición hispanística del sur de Gales. Mi antecesor directo es Edwin Williamson, bien conocido tanto por sus trabajos sobre Cervantes como sobre los dedicados a Borges, de quien escribió una influyente biografía. Williamson ha sido tan respetado en su vertiente de cervantista como en su vertiente de americanista, pero ahora que acaba de jubilarse vuelve a trabajar sobre Cervantes.
– Es ud. el primer especialista en teatro que ocupa la cátedra.
– Sí, y me llena de orgullo. Porque creo que el teatro ha sido, al menos en parte y al menos en Inglaterra, la hermana pobre de los estudios de Siglo de Oro, cosa sorprendente al hablar de un periodo tan señero y del que constituye una parte tan relevante. Me pregunto si esto se debe parcialmente a que se percibía, por parte de algunos colegas que me precedieron –no sólo en Oxford, sino en todas partes-, como algo más alineado con la cultura popular, por lo que preferían escribir sobre algunos de los textos prosísticos más canónicos: Cervantes, Gracián… y, por supuesto, la poesía, en todo lo que va de Garcilaso a Góngora.
– Es llamativo: ¿cómo comprender la España del XVII sin su teatro? Al fin y al cabo, tenía un impacto en los usos sociales y en la propia vida de las gentes que otras artes no tenían…
– Es así. Cuando lees las obras de teatro o las ves representadas, adquieres una percepción mucho más clara de cómo era la cultura española en el Siglo de Oro. Porque sabes que estos dramaturgos escribían para un público muy amplio en el abanico social, e inventaron una forma que tuvo éxito porque era popular. Quienes intentaron, como Cervantes, escribir drama en la década de 1580, no tuvieron ese éxito porque el suyo era un drama de estilo demasiado clásico; escribían obras sobre personajes clásicos, por ejemplo, o al menos con fondo clasicista. Fue Lope de Vega quien logra la mezcla de estilos que triunfaría en la Comedia nueva. Trataba temas con los que el público general podía verse identificado, y tiene esa suma de comedia con un lado más serio que los españoles terminaron disfrutando.
– Oxford es un lugar difícil de entender desde fuera. ¿Cómo se lo explicaría a un español, y cómo se estructuran aquí los estudios españoles? ¿Qué es lo que diferencia a Oxford de otras universidades? ¿Es tan humanística y conservadora como se la ve?
– La clave para entender Oxford es entender las diferencias entre la Universidad y los colleges. Un estudiante que se matricula para estudiar español aquí es entrevistado y admitido o no admitido por un college. Es el tutor el que decide si un candidato tiene potencial para estudiar español aquí. Una vez han sido aceptados como miembros de la Universidad y del college, el vínculo más fuerte del alumno es con el college y con su tutor en el college –y así durante los cuatro años de carrera, tres aquí y uno en el extranjero. El college les da la atención del tutor y sus clases en grupos pequeños o incluso individuales; la universidad, a través de la Facultad de lenguas y literatura, provee de grandes conferencias y clases magistrales; también se encarga de la docencia de la lengua, que se estudia de modo centralizado en la universidad. Por último, cabe añadir que a los alumnos les examina la universidad, no su college… aunque en muchos casos los examinadores también son tutores en los colleges y les han preparado para los exámenes. En fin, como se ve, es un sistema ligeramente complicado, pero funciona bien desde el punto de vista del estudiante, porque habitualmente no tendrán más de tres o cuatro compañeros estudiando lo mismo que ellos, de modo que tienen acceso a su tutor cuando quieran.
– No hace mucho que dio su conferencia inaugural. ¿Mantiene Oxford su viejo prestigio?
– Sin duda ninguna. Creo que hay una diferencia interesante entre Oxford y otras instituciones que enseñan español en Reino Unido, y es que Oxford es posiblemente algo más tradicional en las materias que enseña. Es una referencia para los estudios medievales y, muy en particular, para los del Siglo de Oro, que han tendido a ir desapareciendo un poco de otras instituciones en Reino Unido, de modo que ejerce una cierta función de bastión en los estudios de español, o así espero que sea considerado. Otros departamentos de otras ciudades se han movido a estudios visuales, contemporáneos, Historia moderna… pero el énfasis en Oxford todavía es predominantemente literario. Queremos que nuestros estudiantes salgan con el abc de los clásicos leído: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo…
– ¿Diría que el hispanismo goza de buena salud en Reino Unido?
– El panorama es complejo. Es un panorama muy bueno, un panorama feliz, en general, porque la cultura hispánica es muy popular y altamente estimada por los británicos hoy, y el español ha crecido muchísimo como lengua en los colegios. Incluso diría que en varias facultades de lenguas modernas a lo largo del país el español es sin sombra de duda la lengua mayor y más importante, y eso es un gran cambio respecto de los días de predominio del francés y el alemán. A la vez, esta historia de éxito del español, el hecho de que lo estudien más niños y el hecho de que haya más certificaciones debe a su vez ponerse en relación con un profundo y continuado declinar de los estudios de lenguas y culturas extranjeras en Reino Unido. No pocos departamentos universitarios, ante todo de alemán y francés, han sufrido y sufren mucho; en el caso del español lo interesante es que estamos dando la vuelta a esa tendencia. Mucha gente me pregunta por qué se ha hecho tan popular el español, y pienso en tantas ocasiones como hablo con los padres de alumnos potenciales… unos padres que quieren que sus niños aprendan español porque, de las que se aprenden en la escuela, es la lengua más útil. Además, mucha gente ha viajado a España por placer o negocios, o tiene intereses en Latinoamérica, o en la música, los deportes… y ven la importancia de la cultura en español a nivel global y quieren que sus hijos aprendan español como una de las grandes lenguas del mundo. Este ha sido un gran aliciente para el hispanismo en este país.
– ¿Y en Oxford? Además de sus predecesores, ha habido aquí y sigue habiendo grandes hispanistas como el propio Sir John Elliott… ¿Se mantiene esa tradición que, por otra parte, tanta atención nos merece a los españoles?
– Es una tradición que se mantiene en forma. Creo que la relación con España y con nuestros colegas españoles hoy es algo diferente; en algunos campos, en la historia de España y la historia de la literatura española ante todo, a partir de los años cincuenta, los académicos británicos fueron pioneros. Ahora la relación es distinta. Pienso que la comunidad universitaria española, sea en las Universidades de Santiago, Valencia, Barcelona o Castilla La Mancha, ve con muy buenos ojos que ese interés continúe, pero el centro o el eje de los estudios de español es ahora la propia España.
– De alguna manera es normal…
– Sí, y en mi área particular, la comedia del siglo XVII, había una manera un poco conservadora de enfrentarse a ella: de alguna manera se entendía que la comedia quería representar la España imperial de los Austrias y que tenía mucho de instrumento propagandístico del Estado. Creo que esa visión ha cambiado bastante por las investigaciones que ha habido en todo el mundo, pero especialmente en España, en las dos o tres últimas décadas, desde la Transición, con lo que ahora hay mucha más voluntad en acercarse a la dramaturgia como mera dramaturgia, y ese ha sido un desarrollo muy sano.
– ¿Podría hablarnos de sus maestros? ¿Quiénes son las figuras que más ha respetado en sus estudios españoles, sean del origen que sean?
– Esto tal vez nos lleve un poco atrás. Mi interés por el español surgió de mi interés por las lenguas, que comenzó en la escuela. Allí tuve mucha suerte, porque tuve un gran profesor de francés en la escuela, que había estudiado francés y español en Oxford, y después mi colegio, de modo experimental, lanzó el español cuando yo tenía dieciséis años. En el grupo éramos solo cuatro, cosa que era excelente y más con ese profesor, así que en los exámenes de fin de bachillerato elegí español. Por entonces era obligatorio hacer un trabajo de literatura, y me dijeron que me leyera la primera parte del Quijote en verano; luego estudié Yerma, Doña Perfecta –¡todo esto con dieciséis o diecisiete años!-; incluso Fuenteovejuna, una obra del Siglo de Oro. Esas cosas apenas pasan hoy. Pienso, en definitiva, que tuve suerte de que se lanzara ese proyecto experimental de español, porque me gustó y seguí estudiando francés y español en la carrera. En King’s College London, donde estudié, tuve la enorme suerte de que me diera clase uno de los verdaderos grandes nombres del hispanismo, John Butt, conocido por todos los estudiantes de español británicos por haber coescrito con Carmen Benjamín una gramática muy popular, generalmente llamada “Butt and Benjamin”. También teníamos a figuras como David Hook, medievalista, o el americanista William Rowe. Y, fundamentalmente, a Jack Sage, que fue un editor prolífico, y que era un gran apasionado del teatro, y que nos hacía leer muchas obras, pero que ante todo no veía las obras teatrales como poemas dramáticos sobre la página; su mujer había sido cantante de ópera, y él era un gran aficionado a las tablas, y por eso nos animaba siempre a ver las obras de teatro como obras de teatro, y era raro en la época, porque no había gran tradición de poner en escena obras del Siglo de Oro español en Reino Unido. Él se retiró cuando yo estudiaba pero me sembró el interés por el teatro del Siglo de Oro y me animó a cursar el doctorado en Cambridge con Melveena McKendrick, y Melveena, que era muy famosa en la hispanística por su libro sobre el teatro en España, por suerte me acogió y supervisó mi tesis. Por aquel tiempo yo ya había leído muchas de las obras consideradas más serias, los dramas de honor, y me empecé a interesar por la comedia del Siglo de Oro, porque vi que había mucho menos escrito al respecto. Y me atrajo en particular Tirso de Molina, obras como Don Gil de las calzas verdes, Marta la piadosa, La celosa de sí misma, que a mí me parecían de algún modo convencionales, pero sin duda interesantes; seguramente se tomaban más riesgos en su representación que en los dramas de honor. Y, bajo la supervisión de Melveena McKendrick, mi tesis investigó la relación de estas obras con la vida real del periodo, así que mi tesis fue un intento de pensar sobre la representación y el teatro dentro del teatro en estas obras, y si esto tenía alguna relación con la vida real. La tesis se llamó Role play and the world as stage in the Comedia. Luego la publiqué, revisada, en libro.
– Hay una curiosa conexión entre Castilla e Inglaterra en esta época: lo popular que es el teatro en cada una de ellas, del Globe a los corrales.
– Lo importante es señalar que, en la comunidad literaria a nivel global, el teatro español del Siglo de Oro todavía es, por chocante que parezca, poco conocido. Todo el mundo habla de Shakespeare y del teatro inglés de la época, de lo magnífico que era, pero cuando vemos algunas de las diferencias que se están investigando… por ejemplo, en España el teatro es un fenómeno auténticamente global, no es sólo Madrid, como el teatro inglés tendía a estar radicado en Londres y las casas señoriales de sus alrededores. Esta semana voy a Badajoz, y si voy es porque allí había teatro, como había corrales en Almagro y en tantas otras ciudades; también en el Nuevo Mundo, en México, en Lima, a los pocos años del primer corral en Madrid, en los años setenta del siglo XVI, ya había corrales del otro lado del Atlántico –hablamos de solo veinte o veinticinco años después. Por tanto, una primera cosa: es un fenómeno global. Y la segunda, interesante como resultado de la primera: hay tanta documentación en todas partes que puedo ir a Badajoz a mirar en el archivo histórico municipal y ver los documentos de los autos del Corpus Christi que tuvieron lugar en los primeros años del XVII… Es increíble, y estos archivos se han ido abriendo las últimas décadas a los investigadores; alguien como Alejandro García-Reidy puede descubrir una nueva obra de Lope de Vega en la Biblioteca Nacional. En España estos documentos han sobrevivido mucho mejor; los estudiosos de Shakespeare darían su brazo derecho por un autógrafo de Shakespeare, mientras que se conservan cuarenta obras escritas por mano del propio Lope, es decir, más obras del total de las que compuso Shakespeare. Ni siquiera sabemos a ciencia cierta si la letra que decimos que es de Shakespeare lo es en realidad, en tanto que de Lope se conservan, como he dicho, miles y miles de palabras escritas.
– Lope es su gran pasión dentro del teatro aurisecular. Quizá por ese tacto tan real de la vida que nos da…
– Es una buena manera de decirlo. Tiene algo más de hombre natural de la escena que Calderón. Por supuesto, Calderón es un dramaturgo extraordinario, pero intelectualiza el teatro más, planea sus dramas con más cuidado, y puedes ver cómo una imagen que hace en un momento dado luego va a coger otro sentido más irónico; Lope no es tan cuidadoso, le interesa más crear teatro, eso no quiere decir que no escribiera algunas obras de trama magnífica como El castigo sin venganza, pero también podía escribir obras muy rápido; de hecho, muchas, aun habiendo sido escritas muy rápido, son muy buenas, pero de alguna manera supongo que son más espontáneas que Calderón. A la vez, conforme voy teniendo más años, me voy acercando más a Calderón, así que mi próximo libro creo que va a ser sobre Calderón y no sobre Lope. Quizá uno aprende a disfrutar más de Calderón más tarde en la vida.
– ¿Es cierto que los alemanes han amado más el teatro español que el mundo anglo?
– Especialmente a Calderón. Los alemanes, durante el Romanticismo, fueron los responsables de leer la Comedia nueva, haciendo bandera en particular de Calderón; a la vez, para los románticos, Lope es lo nacional-popular, Lope es un hombre del pueblo que de algún modo es capaz de canalizar las emociones y las historias del pueblo español hasta su época… Yo no estoy exactamente de acuerdo con eso, pero puedo ver por qué se lo plantearon. Y mientras, admiraron la mentalidad sofisticada de Calderón y amaron una obra fáustica como El mágico prodigioso, donde hay un pacto con el diablo; en resumen, los alemanes encontraron algunos motivos en Calderón con los que podían trabajar. En lo referente a la órbita británica, el teatro español no es traducido al inglés hasta el siglo XIX, y suelen ser traducciones también de Calderón, básicamente porque a Shelley le interesaba Calderón, y había llegado a ser el más representativo. Shakespeare tampoco fue traducido al español por mucho tiempo, pero el teatro español tuvo que esperar aún más para llegar al inglés. En todo caso, hoy tiende a ser traducido no como poesía dramática, como lo era en el siglo XIX, sino como obras que han de cobrar vida sobre un escenario. Es lo que pasó en particular con las obras españolas representadas por la Royal Shakespeare Company en 2004-2005; estaban en su sede de Stratford, claro, pero hicieron gira por Londres, Newcastle, e incluso pasaron una semana en Madrid… Lo interesante es lo bien que funcionaron esas obras en el escenario británico contemporáneo, representado en un inglés más moderno, sin intentar dejarse llevar por guiños de arcaísmo…y así hacerlo vivo ante una audiencia de hoy.
– Para terminar: ¿está el futuro del hispanismo en buenas manos? ¿Seguiremos leyendo a quienes están estudiando hoy?
– Soy muy optimista al respecto, necesitamos cuidar el mantener suficientes instituciones con ese interés en el desarrollo del conocimiento de la literatura y la cultura españolas a lo largo de los siglos; hay un ligero peligro de que haya un foco demasiado cercano a lo contemporáneo. Una de las cosas que me hacen ser optimista es la calidad de los estudiantes que estoy viendo, así como el entusiasmo por los textos una vez superan la ansiedad de pensar lo difícil que va a ser enfrentarse a lecturas en castellano antiguo. Cuando se dan cuenta de que pueden hacerlo, de que los escritores de este periodo no son tan diferentes de cómo somos ahora, nuestros papeles y clases tienen gran éxito de concurrencia. Por ejemplo, si cada año reclutamos a unos sesenta o setenta estudiantes de español en Oxford, posiblemente unos cuarenta de ellos tomarán un curso de estudios medievales o del Siglo de Oro. Junto a eso, como decía, los estudiantes que se gradúan son muy buenos –tenemos muy buenos graduados, no sólo británicos, y algunos de los que han estado con nosotros estos años ahora ocupan puestos en otras universidades de Reino Unido o Estados Unidos. Esto es extremadamente satisfactorio.
– Por último, ¿cómo es su relación con las instituciones españolas, universidades y demás? ¿Qué papel pueden jugar aquí?
– Estas relaciones son mutuamente beneficiosas en alto grado. Siempre me he sentido muy bienvenido en España y en las universidades españolas. A la vez, en mis primeros meses en el puesto, he intentado continuar y fortalecer las relaciones con el Instituto Cervantes, con la Embajada, y también con la comunidad empresarial española a través de la Cámara de Comercio. Hay muchos, muchos españoles y americanos viviendo en Reino Unido, y están deseando que su cultura y su historia sean conocidas. Y debo decir que, de momento, lo más gratificante del trabajo ha sido constatar ese apoyo, más aún cuando no son años fáciles para las lenguas extranjeras en las escuelas y las universidades. Por eso, contar con instituciones e individuos que nos respalden económica y moralmente es de gran importancia, y creo que con nuestro entusiasmo y rigor nosotros también contribuimos a devolver algo de ese apoyo.
Entrevista a Robert Goodwin, historiador e hispanista, publicada en el ABC Cultural el 6 de julio.
Por Ignacio Peyró
En la solapa de los libros de Robert Goodwin encontramos una descripción que más parece una declaración de intenciones: “divide su tiempo entre Londres y Sevilla”. Desde la traducción, en 2016, de España. Centro del mundo, 1519-1682, este joven padre y doctor en historia es de los hispanistas que más rápido y más hondo han llegado al corazón y a las estanterías de los españoles, quizá porque, como él mismo confiesa, “yo he terminado estudiando temas españoles por mi amor por el país”. Un amor ya visible en la lengua: su castellano suena con un purísimo acento andaluz. Tras su éxito de 2016, Goodwin acaba de publicar en el mundo anglosajón América. The epic story of Spanish North America, 1493-1898, aún por traducir: un recorrido tan fascinante como documentado por un terreno en buena parte ignoto para el lector español. ¿Quién sabe que, al terminar la Revolución americana, la Corona española podía reclamar la mitad del Estados Unidos actual? De Colón a Cabeza de Vaca y de Esteban –el primer afroamericano documentado- a Bernardo de Gálvez, Goodwin cuenta, a través de sus personajes, una historia de héroes y misioneros, de oro y gloria, de ambición y crueldad pero también de leyes. No hace falta decir que se lee tan bien como todo lo suyo. Y de América hemos hablado con él: de América y de su trayectoria de hispanista.
-Su padre era el mayor experto en arquitectura otomana. Sin embargo, por así decirlo, usted ha tomado el lado bueno en Lepanto…
-Mi padre me inculcó el amor de viajar –en el sentido literal y mentalmente, como investigador. Pero claro, como Edipo, supongo que había que “matar al padre” en su labor paternal, que era Turquía, y he huido al otro punto del Mediterráneo. En fin, sin entrar en temas freudianos, lo que ocurrió es que para mi generación de británicos España era un país muy asequible. Y cuando tengo dieciocho años y aterrizo en España y todo el mundo sonreía, decía yo que sería por algo, y para saber por qué era, mejor empezar a aprender español. Y a consecuencia de aprender el lenguaje empecé a conocer la cultura y a enamorarme del país.
-Pero no todo su contacto con España ha sido a través de la facultad de “Filosofía y fiestas” de Granada. También ha tenido grandes maestros como Sir Barry Ife, gran cervantista.
En Granada tuve la suerte de estudiar la cultura hispanomusulmana bajo Antonio Fernández Puertas, pero es verdad que mi gran influencia has sido Sir Barry Ife, un maestro a quien la enseñanza le viene de nacimiento, a diferencia de muchos investigadores que no saben comunicar lo emocionante de sus investigaciones, nunca aburría a sus alumnos y inculcaba un amor por la literatura de Siglo de Oro. Nos ponía en semicírculo a los estudiantes alrededor de él y era una experiencia muy íntima, cada uno con su texto, hablando de lo que podía significar… Pero no era sólo él. En esa época, hablo de hace veinticinco años, en King’s College, había una serie de profesores extraordinarios: John Butt, Katherine Boyle, Xon de Ros, Antonio Moreira…
-Entrando ya en el libro, si España tiene algo de historia de amor, América es un libro de aventuras…
-Estoy de acuerdo, y siempre quise que fuera así. Al fin y al cabo, estamos hablando de terrenos cercanos a Hollywood, y aunque el libro tiene varios niveles de lectura, he querido que uno de ellos fuera ese: el del libro de aventuras. Es un libro de Hollywood, sí, aunque no en el sentido de la invención: todo es verídico, o por lo menos sigo las fuentes originales. Pero empleo esas fuentes para transmitir una sensación de aventura.
-Hay una coherencia en que América siga a España. A la vez, se trata de un mundo menos conocido, con el que estamos peor familiarizados…
-En realidad, la idea de este libro me vino antes de escribir España. Pero la primera vez que intenté vender el proyecto no tuve éxito, de modo que escribí el otro y el éxito de España fue el que me abrió el paso para poder escribir este. También hay que tener en cuenta que la situación política ha cambiado mucho: casi todos los americanos son conscientes de que hubo un pasado hispánico, pero no están muy informados sobre este periodo. Entonces era el momento de escribirlo.
-Estamos muy hechos a los pizarros y los corteses, pero cuesta creer lo fascinantes que son los personajes de la Norteamérica española. ¿Cómo eran esos hombres?
-Hay que tratar a cada personaje como un individuo. Diría lo mismo en cualquier contexto. Lo que hay que entender, cuando escribes historia a tanta distancia, es que estás estudiando la historia que escribieron ellos, algunos personajes. Un pecado de los historiadores contemporáneos que tratan esa época es presentar a los personajes como si fueran personajes históricos del siglo XX. El historiador de esta época reciente tiene demasiada información; el historiador que escribe sobre el siglo XVI normalmente tiene dos, tres crónicas, alguna documentación…. En un libro como este lo que he querido hacer es sacar la versión más animada de cada personaje para dar un hilo central a cada narración. Porque, al fin y al cabo, la de los españoles en Norteamérica es la historia de una serie de eventos, de aventuras, de fracasos, de triunfos… y yo creo que para el lector, al menos el lector al que yo quisiera atraer, que no es el típico lector de libros de historia, tiene que leerse como una novela. He tenido y tengo otro papel como investigador académico, universitario, pero mi intención no es presentar ese tipo de investigación al público en un libro como este –o, si lo hago, que sea de manera muy amena, asequible, como si fuera una novela. Por eso he querido destacar todas las facetas de cada personaje, e incluso he intentado indagar o, por lo menos, especular, sobre los motivos de cada personaje en cada momento.
-Se ha hablado mucho de la sed de oro de los españoles, el propio Cortés habló de ello. Sin embargo, es llamativo cómo desde pronto hay una autocrítica profunda del propio proyecto imperial…
-Es algo que siempre me ha impresionado. Cómo, a la mitad del siglo XVI, Carlos V decidió, al menos en teoría, suspender toda actividad conquistadora mientras sus teólogos y juristas decidían cuáles tenían que ser los límites y las normas de la aventura imperial. Sabemos que la realidad iba a ser diferente de lo que intentó ordenar un rey, pero la mera intención de hacerlo nos deja con un escalofrío –casi nos define una civilización. Y lo interesante es que no sólo pasa entonces. Lo que sabemos de la campaña de Oñate, por ejemplo, o de Vázquez de Coronado, lo sabemos por documentación fundamentalmente legal, documentación producida para justificar, para informar… Hay una obsesión con la ley y la burocracia. Estamos frente a una gente que son conquistadores, que tienen armas, armaduras, caballos… pero al fin y al cabo también eran burócratas. Que pudieran respetar la ley en un momento de crisis total en la Florida, por ejemplo, en que fracasa otra expedición para su conquista, y decidan parar antes de matarse los unos a los otros para emprender un pleito, y luego mandan los papeles a México en un barco… Eso también es civilización: abandonar las armas como forma de resolver un problema y sujetarse a la ley. Y eso no lo estaban haciendo en otras partes del mundo.
-Es curiosa la cierta mala prensa de los Borbones –usted mismo habla de Carlos III como excepción-, pero las reformas borbónicas tuvieron su peso…
-Sí, es un gran momento para España. El del imperio español en el XVIII es un tema fascinante. Aunque la explicación tal vez peca de sencilla, el problema de Carlos III es que quizá fuera demasiado eficaz, mientras que bajo los Austrias hubo menos control, menos Gobierno; era un sistema mucho más suelto. Luego, bajo los borbones, sobre todo bajo Carlos III, el Estado consigue imponerse en el imperio. Eso funcionó hasta que la invasión napoleónica dejó al Estado sin esa capacidad de imponerse.
-Aun cuando no fuera nuestra, esta historia de la Norteamérica española sería apasionante. ¿Por qué tal desconocimiento sobre ella entre nosotros?
-España comparte esa ignorancia con los norteamericanos, incluso hasta cierto punto, con los mexicanos. Tiene mucho de interpretación, pero creo que para España era una parte del Imperio periférica: México y Perú tenían más peso político y económico (para no dar impresión de que el libro trate de algo de poca importancia); allí se había derrotado a dos imperios importantes, ricos y poblados; eran fuentes de riqueza económica. En Norteamérica, sin embargo, al llegar a California, a Nuevo México, a todo lo que es el oeste, lo que se encuentran es un terreno vaciado. Ya habían muerto millones de indígenas por enfermedades demoledoras como la viruela. Y es importante acordarse de que al principio lo que buscan la mayoría de los conquistadores era mano de obra. Hoy entendemos una finca como un terreno, pero en el siglo XVI la población era mucho más importante que el terreno en sí.
-En el canon nacional estadounidense, el legado hispánico también está ausente por comparación con el entronque pionero y aristocrático de la Costa Este. ¿Se está dando la vuelta a esto?
-Va a ser muy difícil cambiarlo. Fundamentalmente, las Trece colonias británicas, ya por el siglo XVIII, tenían muchísima fuerza económica. Toda la fuerza económica que había en Norteamérica, excluyendo México, todo lo que para un occidental constituye la civilización, está en la Costa Este. La presencia española era, en muchas partes, escasa, por lo que hasta cierto punto es comprensible que los americanos considerasen la presencia española como algo comparativamente menor. Pero luego, si ya empiezas a pensar de esa manera, y te crían además con la expectativa y el mito de que las raíces de tu nación son de la Costa Este, la presencia española se hace, digamos, muy inconveniente. Más aún si ese mito se asienta sobre un movimiento de pioneros puros, de gente humilde llegada de Europa, escapados de un mundo tiránico de monarquías… Como decía, ahí resulta muy inconveniente escribir que si esos pioneros sobrevivieron fue porque encontraron ciudades de fundación española con gente viviendo allí, con sus tiendas y sus tabernas. Un eje para lo español también podría haber sido la historiografía mexicana, pero les suele resultar mejor olvidar por completo que la mitad de tu país ha sido anexionado por tus vecinos.
-¿Pero se empieza a recuperar esa historia, hay una reconciliación mayor con el pasado hispánico…?
-En realidad siempre ha habido, aunque de una manera quizá romantizada. Richard Kagan acaba de publicar un libro fascinante: The Spanish craze 1779-1939, “la locura por lo español” o “la fiebre española”, que estudia la imagen de España en Estados Unidos. Por tanto, siempre ha habido un interés. Lo que pasa es un interés con un punto de fantasioso y romantizado, a veces de manera estrambótica. Esa fascinación se nota mucho, especialmente, en la arquitectura. En términos generales, fuera de lo que es la academia, en un mundo poco fiel a la historia verdadera, siempre ha habido bastante interés en la idea de que hubo un pasado español. Otra cosa es que esa idea sea fiel a la realidad.
El número de alumnos que se examinó de lengua española en las pruebas preuniversitarias del Reino Unido superó este año por primera vez a los de francés, según datos divulgados este jueves por Consejo Único de Calificaciones británico (JCQ, en inglés).
En total, 8.625 alumnos se matricularon de español en los exámenes conocidos como A-Levels, un 4,3 % más que el año pasado, mientras que los de francés descendieron un 3,8 %, hasta 8.355, y los de alemán cayeron también, un 0,7 %, hasta 3.033 alumnos.
Desde 2011, los test preuniversitarios de español en el Reino Unido han aumentado un 15 %, mientras que los de francés se han desplomado un 36 %.
El director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró, explicó que en los últimos años ha habido preocupación por los estudiantes que toman idiomas extranjeros en GCSE y A-level.
«Para nosotros, por supuesto, es muy positivo que el español esté creciendo y creo que en un país global como el Reino Unido, hay una percepción creciente de que el mundo de habla hispana se está volviendo más importante en términos de demografía, economía, comercio, cultura, etc», señaló Peyró.
«¿Quién hubiera pensado que hace 20 ó 30 años que esto iba a suceder?», añadió Peyró, señalando como en aquel momento, otros idiomas como el francés se enseñaban con más frecuencia.
«El español estaba en un lugar muy diferente en ese momento», recalcó Peyro, quien añadió que era «bueno estudiar cualquier idioma extranjero, mejor que ninguno».
«Espero que todos los idiomas extranjeros pronto vuelvan a aumentar en Reino Unido», agregó.
Más información: nota de prensa de JCQ ,Diario ABC, La Vanguardia