Our lineup for our 19th edition includes films from all corners of Spain, new feature films, documentaries, international co-productions, shorts and some wonders from the archives. Our opening and closing nights are devoted to two of the films we are bringing from Andalusia and, as for the past several years, films from the Basque Country and Catalonia will have special sections celebrating the wealth of Spain’s cultural diversity. We’ve also partnered with Durham University’s Santiago Fouz-Hernández to bring to London audiences an essential part of their Bigas Luna Tribute. With the Tribute, a very small but very special exhibition that we will celebrate after the screening of Jamón, jamón with Alhambra beer and with our friends at Spanish Ham Master and… yes, jamón – the best! Check our program and make the most of this special occasion to see some truly great films on the big screen and meet talents from Spain! |
The Fifth edition of the London Spanish Book & Zine Fair will take place on Saturday 7th and Sunday 8th October 2023. Way Home is the theme of the book and zine fair and we hope you can be part of it! With a lineup that includes acclaimed writers Cecilia Szperling (Argentina), Andrea Jeftanovic (Chile), Lucía Asué Mbomío Rubio (Spain) and Ángela Nzambi (Equatorial Guinea), among others, the Way Home edition promises many surprises and encounters: Theatre in Translation with Out of the Wings; Queer poets: Love in a new age; Writers in no man’s land; Paste Up activities with London International Paste Up Festival; LO(R)CA me tienes with Ana Gomila Domènech and so much more. Full Programme More than 40 exhibitors will be present at this year’s edition. The fair will take place over two full days and the programme will include talks, exhibitors stalls, creative writing, poetry and zine workshops, an outdoor paste up activity, storytelling for children and a Poetry Open Mic. Bilingual activities (English/Spanish). Indoor Cafe and so much more!Meet publishers, writers, translators, fanzine makers, illustrators and open minded readers interested in the Spanish language. The London Spanish Book & Zine Fair is free to attend but you need to register beforehand on Eventbrite.Workshops are free and paid and you need to additionally register for each one (Book your Workshop). Places are limited. |
Fifth Edition of the London SpanishBook & Zine Fair
Saturday 7th and Sunday 8th October 2023
The Crypt at St Peter’s
Liverpool Grove
London SE17 2HH (see map)
Note: The venue has disabled access
OPENING TIMES
Saturday 7th October 2023: 11 am to 5 pm
Sunday 8th October 2023: 12.30 pm to 5 pm
Organized by La Tundra Revista since 2019.
We would like to thank to our funders, sponsors, friends and collaborators for making this edition of the book and zine fair possible: Arts Council England, Instituto Cervantes London, Argentine Embassy in London, Victorina Press, Mexican Cultural Centre, London International Paste Up Festival and Arts House Project London.
Sara Baras, leyenda viva del mundo del flamenco, inauguró ayer una nueva edición del Flamenco Festival en el teatro Sadler’s Wells de Londres, con su espectáculo “Alma”, que representará hasta el próximo domingo.
Baras ha pasado los últimos 30 años construyendo una carrera internacionalmente elogiada como bailarina, directora y coreógrafa.
Ganadora del Premio Olivier 2020 a la Mejor Danza, así como de varios de los máximos galardones de la danza española, Baras infunde a las formas clásicas (sobre todo a la farruca) una poderosa sensibilidad moderna.
La española regresa a Londres por primera vez desde su aclamada obra de larga duración “Sombras” en 2019, Baras elabora una carta de amor a los orígenes del flamenco con Alma.
Mezclando elementos tradicionales del flamenco con ritmos de bolero, Baras y su compañía ofrecen una noche transformadora de zapateado propulsivo, formidable musicalidad y actuaciones inolvidables.
Sara Baras es una de las representantes de flamenco más conocidas en el mundo de hoy. Su carrera artística comenzó hace más de 30 años y la llevó a actuar en teatros de todo el mundo. En 1998 creó su propia compañía de baile, Ballet Flamenco Sara Baras.
Hasta la fecha, ha realizado 14 espectáculos, todos ellos creados y coreografiados por ella misma: ‘Sensaciones’ (Sensaciones); ‘Cádiz-La Isla’; ‘Sueños’ (Sueños); ‘Sueños de Sara’ (Sueños de Sara); ‘Juana la Loca’; ‘Mariana Pineda’; ‘Sabores’ (sabores); ‘Baras — Carreras’; ‘Carmen Esencia’ (esencia); ‘La Pepa’; ‘Medusa’, la guardiana; ‘Voces’; y su flamante especáculo ‘Sombras’ (Shadows).
El Instituto Cervantes Londres amplía su programa de visitas guiadas, bajo el nombre “Rutas Cervantes”, invitando a recorrer la ruta de las reinas españolas en Londres y la ruta de las obras maestras del arte español en la National Gallery, sumándose así a los dos paseos ya existentes que rememoran los exilios españoles en Londres.
“Las rutas Cervantes por Londres permiten permeabilizar la acción cultural del Instituto Cervantes por la ciudad, unida por infinidad de vínculos comunes desde el nacimiento del Reino de España y el Reino Unido. No en vano, es la española en Londres, la primera embajada en el mundo”, explica el director del Instituto Cervantes de Londres, Víctor Ugarte, quien resalta “queremos que los londinenses conozcan estos vínculos”.
Las visitas guiadas cuentan con una guía de excepción, la española Milagros Dapena-Collopy (“Qualified Blue Badge London Tourist Guide”), quien descubre a los participantes las huellas de la presencia de las artes, la cultura, la literatura y la historia de España y Latinoamérica a través de sus personajes y figuras clave de todos los tiempos.
Ruta de las reinas españolas
En esta ruta tiene protagonismo la Abadía de Westminster, oficialmente la Colegiata de San Pedro en Westminster, el lugar donde se corona a los monarcas, donde un gran número de ellos están enterrados y por ser un mausoleo en el que están sepultados y conmemorados los personajes ilustres de la nación.
Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en el 1066, todos los monarcas (con la excepción de dos) han seguido esta tradición. Algunos de los monarcas de sangre española no solo han sido coronados, sino que también están enterrados en este lugar que ocupa una posición única en la historia del Reino Unido.
El interior de la abadía y el paseo por sus alrededores nos recordará los enlaces históricos entre el reino de Castilla, el reino de España y el reino de Inglaterra.
Días: 18 y 25 de marzo, 10 y 24 de junio, 2 y 16 de septiembre. En español. Precio 45 £ (incluida la entrada a la abadía).
Ruta de las obras maestras del arte español en la National Gallery
En este paseo caminaremos por los alrededores de la National Gallery para conocer los avatares de la historia que en el pasado unieron a las coronas de España e Inglaterra. A continuación, entraremos en la National Gallery. Aunque John Julius Angerstein y Sir George Beaumont sentaron las bases de la colección, otros legados y adquisiciones importantes han tenido una gran relevancia en su éxito.
La colección de pintura española está considerada como una de las más importantes del mundo fuera de España. La mayoría de las piezas pertenecen al denominado Siglo de Oro español, periodo comprendido entre 1575 y 1700, y que fue testigo de un gran florecimiento artístico, con obras maestras de Velázquez, Murillo, Zurbarán, El Greco y Goya.
Días: 13 y 27 de mayo; 5 y 19 de agosto. En español. Precio 20 £.
Ruta de los exilios españoles en Londres
Además, volvemos a repetir los itinerarios 1 y 2 de las ruta I de los exilios españoles en Londres, en las que se recuerda a los los protestantes, los liberales y los desterrados republicanos, para así poder conocer la presencia española en tierras británicas y agradecer su contribución a la cultura española y a la memoria de todos.
En el paseo del itinerario 1, nos adentraremos en lugares señeros de nuestros exiliados protestantes (S.XVI), liberales (S. XIX) y republicanos (S.XX).Manuel Chaves Nogales, Luis Gabriel Portillo, Josep Trueta, Esteban Salazar Chapela, Arturo Barea, Rafael Martínez Nadal y Antonio del Corro, entre otros. Seguimos sus huellas comenzando en el barrio intelectual de Bloomsbury, continuando por el barrio jurídico de Holborn y terminando en The Temple. En este paseo conoceremos dónde vivieron y trabajaron y sabremos de sus aportaciones a la sociedad británica, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
Días: 15 de abril, 8 de julio y 7 de octubre. En español. Precio 20 £.
En el paseo del itinerario 2, nos centraremos en el Norte y Sur de Hyde Park. Conoceremos donde vivieron y trabajaron Rafael Martínez Nadal, Gregorio Prieto, Luis Cernuda y Arturo Duperier. En Bayswater, barrio residencial del Norte de Hyde Park se fundaron el Hogar Español y la Capellanía.Caminando a través de los jardines de Kensington encontraremos el vínculo entre la monarquía británica y la española, dándonos la oportunidad de hacer un repaso de la figura monárquica española previa a la proclamación de la Segunda República
En South Kensington, seguiremos ahondando en la memoria de nuestros exiliados, sin olvidarnos del lugar donde se fundó el Instituto Español en Londres, considerado como el dignísimo precursor de la red de sedes del Instituto Cervantes, bajo la dirección de un comité hispano-inglés.
Días: 29 de abril, 22 de julio y 21 de octubre. En español. Precio 20 £.
Información sobre las rutas e inscripción:
El jueves, 3 de febrero, presentaremos las Rutas del Londres español: memoria de nuestros exilios (I).
En el mes de marzo inauguraremos un microsite específico con distintos itinerarios por el Londres español y abriremos las inscripciones. Quien tenga interés en hacer la ruta específica del folleto con un grupo, puede escribir a biblon@cervantes.es
Os compartimos, además, el folleto que hemos preparado para la ocasión.
Entre Dos Tierras, un documental que trata sobre los retos emocionales de vivir en el extranjero, lo que se conoce como duelo migratorio, puede verse en línea en la plataforma Vimeo a partir de hoy.
Tras dos años de trabajo, sale a la luz el proyecto dirigido por Javier Moreno Caballero, que realizó la webserie Spaniards in London con la que consiguió numerosos reconocimientos internacionales.
El equipo técnico de Javier está compuesto por emigrantes españoles que viven desde hace años en Londres, y que se unen para el proyecto bajo el nombre de Catalejo Azul Producciones.
A través de más de 20 testimonios de jóvenes españoles, el documental hace un recorrido por la aventura migratoria de los millennials, aquellos que nacieron a partir de los 80, y que por diferentes motivos tuvieron que abandonar España y empezar una nueva vida en Reino Unido.
Desde un punto de vista realista y humano, el documental muestra de primera mano las pérdidas y ganancias a las que se han tenido que enfrentar durante su travesía migratoria, incluyendo la partida, estancia en el extranjero y retorno al país de origen.
Un relato sobre la migración contemporánea que hasta ahora no se ha mostrado en ningún proyecto audiovisual.
El proyecto cuenta con el apoyo del colegio de Psicólogos de Madrid y con la participación de Joseba Achotegui, reconocido psiquiatra que puso nombre al conjunto de pérdidas que acompañan a los migrantes en su andadura en el extranjero: Duelo Migratorio.
Junto con Celia Arroyo y Guillermo Fouce, también expertos en el tema, ayudarán a entender ciertos comportamientos que suelen experimentar los emigrantes.
El estreno tuvo lugar el pasado noviembre en el Kings College de Londres de la mano del Instituto Cervantes de Londres, y tras haberse cancelado las proyecciones programadas en varias ciudades europeas debido al COVID, Javier ha optado por el lanzamiento online a través de la plataforma de video Vimeo On Demand.
Jorge Gárriz reside en Londres desde hace algo más de diez años. Es un gran apasionado de la lectura, el cine y las artes en general. Durante los últimos 15 meses ha estado trabajando en un proyecto cultural: abrir en Londres una librería de literatura editada en España y Latinoamérica. El nombre escogido es Romancero Books.
Debido a la pandemia de la COVID-19, el proyecto ha dado un giro de 180 grados y por el momento la librería vende en línea. En un futuro, espera que cercano, le gustaría poder vender también en espacios físicos como cafés, organizaciones culturales españolas con sede en Londres, teatros y tiendas de comida española hasta poder hacer su sueño realidad, abrir su propia librería-café-espacio cultural y de eventos.
Gárriz estudió la licenciatura de Bellas Artes en Valencia y Bilbao, y desde que vive en Londres ha trabajado para estudios de arquitectura organizando eventos culturales y forma parte del equipo de programadores del festival de cine queer Fringe! y del colectivo artístico Strange Perfume, encargándose de organizar la feria de libros queer en la South London Gallery.
¿Cómo surge Romancero Books?
El proyecto de abrir esta librería surge por una necesidad personal y es la de tener acceso a libros publicados en España en Londres. En Reino Unido no es fácil conseguir libros en español y sobre todo es difícil conseguirlos a un precio no desorbitado. Soy un apasionado lector y cada vez que he ido de vacaciones a la península, mi maleta siempre ha vuelto con muchos libros dentro. Hablando con amigas que también son ávidas lectoras, me di cuenta que ellas estaban en la misma situación y les comenté la idea, idea que todas apoyaron, además de ofrecer ayuda con en diseño de la web, los contactos en el sector editorial español, etc.
Por otro lado y debido a mi experiencia trabajando en eventos en Londres, siempre he soñado con la idea de tener un espacio donde poder organizar exposiciones, charlas y talleres. Estudié Bellas Artes y me apasiona acudir a openings, presentaciones de libros o conferencias y siempre he sido un social butterfly, por lo que si juntamos libros, eventos culturales y poder recomendar lecturas, tenemos el coctel perfecto.
¿Qué libros y autores se pueden encontrar en vuestra librería?
En nuestra librería tenemos un amplio catálogo con secciones específicas como Universo Lorca, donde vendemos los libros escritos por Federico García Lorca y libros que hablan sobre él y su obra, como Lorca en Buenos Aires escrito por Reina Roffé o el epistolario entre Lorca y Dalí publicado por la editorial Elba.
Nuestro catálogo de novedades, que no solo se ciñe a las novedades de cada semana o mes sino que también acoge los libros reeditados por las editoriales que fueron novedad hace unos meses o hace años, como Canto yo y la montaña baila de Irene Sola o la novela escrita por Elena Garro, Recuerdos del Porvenir escrita en los años 60 y reeditada este año por Alfaguara. Por supuesto, también tenemos los últimos libros publicados por Tránsito, Barrett, Automática Editorial, Libros del Asteroide, Periférica y un largo etcétera. De hecho hacemos una gran labor en dar a conocer los libros publicados por editoriales pequeñas e independientes.
Otras secciones disponibles son Nuevas voces LGTBI con libros de las editoriales Dos Bigotes (Ariel y los cuerpos), Niños Gratis* (Salvemos la Jarapa) o Cabaret Voltaire y sus maravillosos libros de Luis Antonio de Villena y Abdelá Taia. O las dedicadas a las Escritoras de la Generación del 27 y a la Literatura del Exilio, con libros de María Teresa León, Luisa Carnés o Mada Carreño.
¿Cómo veis el mercado británico? ¿Hay interés por la literatura editada en España y Latinoamérica?
En el Reino Unido vivimos más de 140.000 ciudadanos españoles y esto es solo el dato oficial del INE. Por otro lado están todos los estudiantes y apasionados británicos de nuestras lenguas, más todas las personas de países latinoamericanos que también reclaman poder leer a sus autores en Reino Unido. Con todos estos datos, puedo confirmar que sí que existe una necesidad e interés en conocer que es lo que se está escribiendo en el mundo Hispano, como ejemplo puedes ver las traducciones al inglés en Fiztcarraldo Ediciones y Charco Press.
Recomienda por favor a nuestros lectores 5 títulos de tu librería
– Alpinismo Bisexual de Simón Elías
– Ana No de Agustín Gómez Marcos
– La Isla de Java de Elizabeth Mulder
– Descendientes de Nicolás Muñoz
– Las Estrellas de Paula Vázquez
¿En qué proyectos estáis trabajando a corto y largo plazo?
Acabamos de grabar una serie de charlas literarias organizadas en colaboración con la oficina de la AECID y la Embajada de España que est’an siendo emitidas en su canal de YouTube. También estamos cerrando fechas para organizar nuestro primer evento de venta directa en un espacio localizado en el este de Londres, donde por fin podré conocer a nuestros lectores.
Y a la vez seguimos creando lazos con nuevas editoriales, autores y profesores para organizar coloquios virtuales hasta que por fin podamos organizar una presentación de un libro de forma presencial.
El Instituto Cervantes de Londres se suma a las celebraciones del Día Internacional del Libro con una lectura de ‘10 Poemas de amor y una canción confinada’, a cargo del fundador y Director Artístico del Cervantes Theatre, Jorge de Juan, y la cantante María de Juan, que se engloban dentro de La Semana Cervantina 2020, con numerosas iniciativas culturales por internet relacionadas con el libro, las bibliotecas, las librerías y el mundo editorial, abiertas a la participación de todos.
Jorge de Juan y María de Juan, que acaba de publicar su disco 24/7, se unen en la distancia, desde Londres y Granada, respectivamente; él leyendo poemas de Alfonsina Storni, Pablo Neruda, Carmen Conde, Joan Margarit y Luis García Montero, entre otros, y ella cantando un poema de Mario Benedetti acompañada desde Sevilla, por Andrés Barrios, pianista y compositor que fusiona músicas del mundo, como el flamenco y el jazz. Además, el vídeo incluye fotos cedidas por el periodista Jorge Pastor Sánchez, tomadas en Granada bajo el estado de alarma, en marzo de 2020. Es una velada propuesta por el Cervantes Theatre de Londres, en colaboración con el Instituto Cervantes Londres, un mensaje de amor en los tiempos del virus.
El director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró, destacó la importancia de la celebración del Día del Libro y de Sant Jordi: “Normalmente un día como hoy estaríamos repartiendo rosas y libros en el centro y celebrando la lectura, la literatura y ‘El Quijote’. Este año es distinto, pero hemos hecho un esfuerzo extraordinario, para que, aunque no sean presenciales y aunque sean más modestas, nuestras actividades culturales sigan teniendo variedad y calidad. Es decir, que ofrezcan contenidos novedosos, relevantes y curados por nosotros mismos”.
Semana Cervantina 2020
El Instituto Cervantes ofrece múltiples iniciativas culturales abiertas a la participación en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, hoy 23 de abril, con encuentros con escritores como Lorenzo Silva, Elvira Lindo e Isabel Coixet, audiolibros gratuitos, opiniones de más de 70 profesionales destacados de la cultura y lecturas de pasajes del Quijote, entre otros.
Este abanico de proyectos en línea en el marco del Día Internacional del Libro y englobados bajo el lema general La libertad es una librería, título de un verso del último premio Cervantes, Joan Margarit. La Semana Cervantina pretende acercar a los hogares, en esta etapa de confinamiento, la mejor cultura del libro, contribuir al fomento de la lectura y promocionar a autores, editores y libreros.
Desde el cierre del Instituto Cervantes de Londres, en respuesta a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 y siguiendo las directrices de las autoridades británicas y españolas, el programa cultural del centro ha pasado a ser en línea.
Los mejores cortometrajes con CinemaAttic
Cada lunes, CinemaAttic y los Institutos Cervantes de Londres, Mánchester y Leeds comparten un programa semanal con ‘Siete Cortometrajes Básicos de la Historia Moderna del Cine Español’, en abierto y con subtítulos en inglés. El programa está disponible hasta el domingo en la web de CinemaAttic y en el evento de Facebook donde también se puede votar por vuestros cortos favoritos y comentar de manera interactiva. ️Además, todos los domingos a la 1pm, terminamos la semana juntos con ‘Un Vermut con CinemaAttic’, evento online en Facebook donde se entrevistará a algunos de los directores de las películas.
Artes Visuales: Programa Amalgama 2020
A lo largo de los meses de abril, mayo y junio, Amalgama, la primera iniciativa cultural dedicada a promover el trabajo de mujeres artistas iberoamericanas en el Reino Unido, con la colaboración del Instituto Cervantes de Londres, propone un ciclo de vídeos de presentación del programa Amalgama 2020-2021.
El programa de Amalgama tiene como objetivo fortalecer la relación del público británico y la escena artística internacional por el trabajo de mujeres artistas de América Latina, España y Portugal. El programa de este año comprenderá dos exposiciones, una colectiva y otra individual, en las que las artistas analizarán la tensión entre la naturaleza, la cultura y los cuerpos en la era digital.
La exposición colectiva contará con el trabajo de 15 artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Portugal y Venezuela, seleccionadas de las 190 candidaturas recibidas en esta primera convocatoria. La exposición individual estará dedicada a la obra de la reconocida artista colombiana María Elvira Escalón, recientemente seleccionada para el prestigioso premio Luis Caballero, en Colombia.
Píldoras de cine español con Joana Granero
A lo largo de los meses de abril, mayo y junio, en jueves alternos, el Instituto Cervantes de Londres publicará vídeo presentaciones a cargo de Joana Granero, directora del Festival de Cine Español de Londres. Cada una de ellas se centra en contenidos relativos a películas recientes y de archivo, en la obra y trayectoria profesional de destacados nombres del cine español, movimientos artísticos y escuelas.
En la primera sesión se recordará la figura de José Luis Cuerda, quien fue más que un director de cine, un guionista y un productor. Por su parte, en la segunda sesión se tratará un caso de éxito: ESCAC. La escuela de cine de Barcelona, además de ofrecer cursos con un lado práctico importante, ha producido algunas de las películas españolas recientes más interesantes.
Podcasts literarios con El Ojo de la Cultura Hispanoamericana
Los podcasts literarios del mes de abril, producidos por El Ojo de la Cultura Hispanoamericana, tienen como figuras centrales al poeta español, catedrático y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y a la novelista argentina Mariana Enríquez, conducidos por Enrique Záttara, responsable del proyecto.
El Ojo de la Cultura Hispanoamericana es un proyecto cultural multimedia, internacional y bilingüe, con base en Londres. Su objetivo es dar a conocer, difundir y conectar entre sí a los artistas, escritores, intelectuales y promotores de cultura de origen hispanoamericano residentes en Europa y el mundo.
Ciclo Grandes compositores españoles e iberoamericanos
Además, la Sociedad de Música Ibérica y Latinoamericana (ILAMS) y el Instituto Cervantes de Londres presentan un ciclo de podcasts que, a modo de guía de audición, y con periodicidad mensual, acercan la vida y obra de alguno de los compositores españoles e iberoamericanos más representativos de la tradición musical de nuestros países.
Ray Picot, crítico de conciertos en la Sociedad de Música Ibérica y Latinoamericana (ILAMS) desde 2001 y escritor de una columna mensual en la revista Echoes, resaltará las obras maestras clave de Enrique Granados, uno de los grandes compositores españoles, que alcanzó el reconocimiento internacional durante los primeros años del siglo XX.
The director of Instituto Cervantes, Luis García Montero, attended today the 50th anniversary celebrations of the Spanish and Portuguese Sub-Faculty at the University of Oxford. Tomorrow, he will sign a memorandum of understanding (MOU) with Magdalen College.
“The participation of Instituto Cervantes in this commemoration is due to the fact that our relationship is very valuable,” said Jonathan Thacker, Professor Alfonso XIII of Spanish studies at Oxford, who explained that although Spanish has been taught at this university for more 100 years, only now does he feel that «it is a really vibrant language».
Expert in the Spanish Golden Age, Professor Thacker said that García Montero’s assistance “is not only because he is the director of a very important cultural institution, but also an academic and a poet, producing a type of literature that we teach in Oxford. We wanted this celebration to be a combination of academic content and more vivid content.” Alongside the celebration, there were poetry readings by García Montero himself and Portuguese writer Ana Luísa Amaral to enliven and complement the anniversary.
Memorandum of Understanding with Magdalen College
“This agreement is a recognition of a trajectory that has been underway for a few years and the consolidation of a future collaboration that I wish to be very long. It is about putting in black and white what has been developing for a long time, especially in these last two years,” said the professor of Spanish Medieval Literature and Philology at the University of Oxford, Juan Carlos Conde.
For Conde, the signing of this memorandum is to give, «a naturalisation certificate and secure it for the future.” In fact, it is clear that the presence of Spanish in Oxford is strengthened with two initiatives mentioned in the MOU: the Madariaga Series and the Magdalen Iberian Medieval Studies Seminar (MIMSS).
The Madariaga Series is the result of an initiative by a group of postgraduate students at the end of year 2014. Among the first guests in 2015 were figures such as Miguel Ángel Moratinos and Javier Solana. One of the students behind the initiative, Diego Rubio, approached Conde to ask whether Magdalen College could give the series voice and visibility in Oxford. A few months later, they successfully gave the Madariaga Series a “home, roof and shelter, as well as a significant economic contribution.» In the case of the MIMSS cycle, it is the most important medieval studies seminar in the United Kingdom today.
“I want to believe that these activities, in parallel to teaching and training, will contribute to the experience of current and future Oxford students, providing them with a series of opportunities they don’t have in other places,” said Conde.
Spanish students in Oxford
“For undergraduate students who want to study here, they must have previously studied Spanish up to A-levels exams. We have an average of between 300 and 320 students who request to study here and we accept between 70 and 75, that is, one in four students. I think this is a sign of the good health of teaching Spanish in schools,” said Professor Thacker.
Twenty years ago, when this professor began working at Oxford, there was an average of approximately 150 applicants for 40 positions. «We have grown a lot, but the big difference is that there are more applications for Modern Languages, because when students apply to study here, they have to choose that route and then specify if they want Russian, Italian, Spanish or what language,» he pointed out.
While interest in French and German is going down, Spanish has broken that trend, and at the moment, there is still a good level of applicants: “I hope it is because they like the level of our course, but also because there are a lot of young people here interested in Hispanic culture and Spanish history, and want to travel and like to travel to countries where Spanish is spoken. ”
Future of the Spanish language
Thacker would like to continue seeing Spanish growing in the coming years and that the Sub-Faculty of Medieval and Modern Languages at the University of Oxford is able to accept all good applicants for Spanish studies, both undergraduate and graduate. Alongside this growth is also an impetus on always maintaining the current level of interdisciplinary interaction and with other Sub-Faculties in Oxford that there are today.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, acudió hoy a las celebraciones del 50 aniversario de la Subfacultad de Español y Portugués en la Universidad de Oxford y firmará mañana un memorando de entendimiento (MOU) con Magdalen College.
“La participación del Instituto Cervantes en esta conmemoración se debe a que nuestra relación es muy valiosa”, reconoció el profesor Jonathan Thacker, catedrático Alfonso XIII de estudios españoles en Oxford, quien explicó que si bien el español se enseña en esta universidad desde hace más de 100 años, es ahora cuando siente que “es una lengua realmente vibrante”.
Experto en el Siglo de Oro español, el profesor Thacker afirmó que la asistencia de García Montero “no solo se debe a que es el director de una institución cultural muy importante, sino también un académico y un poeta, produciendo un tipo de literatura que enseñamos en Oxford. Queríamos que esta celebración fuese una combinación de contenido académico y un contenido más vivo”. En concreto, hubo lecturas de poesía del propio García Montero y la escritora portuguesa Ana Luísa Amaral.
Memorando de entendimiento con Magdalen College
“Este convenio es un reconocimiento de una trayectoria que lleva en marcha unos cuantos años y la consolidación de una colaboración futura que deseo que sea muy larga. Se trata de poner en negro sobre blanco lo que lleva tiempo desarrollándose, en especial en estos dos últimos años”, destacó el profesor de Literatura y Filología Medieval Española en la Universidad de Oxford, Juan Carlos Conde.
Para Conde, de lo que se trata con la firma de este memorando es de dar “carta de naturaleza y asegurarla para el futuro”. De hecho, tiene claro que la presencia de español en Oxford se ve fortalecida con dos iniciativas que se mencionan en el MOU: el Ciclo Madariaga y el Seminario de Estudios Medievales Ibéricos Magdalen (MIMSS, por sus siglas en inglés).
El Ciclo Madariaga surgió fruto de una iniciativa de un grupo de estudiantes de postgrado a finales de 2014. Entre los primeros invitados en 2015 hubo figuras de la talla de Miguel Ángel Moratinos o Javier Solana. Uno de los estudiantes detrás de la iniciativa, Diego Rubio, se dirigió a Conde para que Magdalen College le diese voz y visibilidad en Oxford y así fue como meses más tarde “les dio casa, techo y cobijo, así como una significativa contribución económica”. Y en el caso del ciclo MIMSS, se trata del seminario de estudios medievales más importante de Reino Unido en la actualidad.
“Quiero creer que estas actividades, en paralelo a la docencia y la formación, contribuirán a que la experiencia de los actuales y futuros estudiantes de Oxford sea más rica, proporcionándoles una serie de oportunidades que no tienen en otros lugares”, destacó Conde.
Estudiantes de español en Oxford
“Para estudiantes de grado que quieren estudiar aquí, tienen que haber cursado español previamente, hasta los exámenes de A-levels. Tenemos una media de entre 300 y 320 estudiantes que solicitan estudiar aquí y aceptamos entre 70 y 75, es decir, a uno de cada cuatro estudiantes. Creo que esto es una señal de la buena salud de la enseñanza de español en los colegios”, reconoció el profesor Thacker.
Hace 20 años, cuando el citado catedrático comenzó a trabajar en Oxford, había una media aproximadamente de 150 aplicantes para 40 puestos. “Hemos crecido bastante, pero la gran diferencia está marcada en que hay más aplicaciones por Lenguas Modernas, ya que cuando los estudiantes se postulan para estudiar aquí, tienen que escoger esa vía y luego especificar si quieren ruso, italiano, español o qué lengua”, puntualizó.
Mientras que el interés por el francés y el alemán está bajando, el español ha roto esa tendencia, y por el momento, todavía hay un buen nivel de aspirantes: “Espero que sea porque les gusta el nivel de nuestro curso, pero también porque hay mucha gente joven aquí interesada en la cultura hispánica y la historia española, y quieren viajar y les gusta viajar a países donde se habla español”.
Futuro del español
A Thacker le gustaría seguir viendo al español creciendo en los próximos años y que la Subfacultad de Lenguas Medievales y Modernas en la Universidad de Oxford sea capaz de aceptar a todos los buenos solicitantes de estudios de español, tanto de grado como de posgrado, pero siempre manteniendo el nivel actual de interacción interdisciplinario y con otras Subfacultades en Oxford que hay en la actualidad.