Miguel Fernández Belmonte montando la exposición
Desde esta mañana Miguel Fernández Belmonte –historiador del arte y comisario de la muestra Dimitris Perdikidis, arte entre dos mundos—trabaja en nuestra sala se exposiciones de la planta -1 en el montaje de medio centenar de obras cedidas para la ocasión por la Fundación Laskaridis, depositaria del legado del gran artista griego (1922-1989).
Se trata de la primera ocasión desde 1990 en que una institución española exhibe obra del pintor y grabador nacido en Neo Fáliro y que paso gran parte de su vida en España; un personaje clave en la historia de la vanguardia del medio siglo, gran cómplice del grupo El Paso y emblema del mejor diálogo entre España y Grecia.
La inauguración es el próximo martes a las 19:30 y es una oportunidad simpar para conocer de cerca la obra, verdaderamente singular, de este magnífico artista de nuestro tiempo.
No se lo pierdan.
Queridos participantes: (*)
En nuestro primer encuentro del Club de Lectura vamos a conversar sobre dos cuentos de Juan Carlos Onetti.
El primero es “El posible Baldi” y el segundo, “Montaigne”. El primer cuento, de 1936, pertenece a los primeros escritos de
Juan Carlos Onetti, con la cortesía de Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores
Onetti. Es un cuento de juventud, lo que se refleja tanto en el estilo como en la temática. El segundo cuento, “Montaigne” data de 1987. Más de cincuenta años median entre un cuento y el otro. “Montaigne” es un cuento mucho más complejo y denso que el primero, pero hay varios puntos en común entre un relato y el otro.
En el primer cuento, Baldi, el personaje central, se debate entre quién es y quién podría llegar a ser, entre lo que hasta ahora ha efectivamente hecho de su vida y lo que podría haber logrado. Es el típico conflicto entre una existencia burguesa y una romántica.
En el segundo cuento, Charlie, el artista, ha tenido la posibilidad de llevar una vida romántica, alocada – la vida que se supone debe llevar todo creador. Sin embargo, algo ha fallado. Parece como si el viejo Onetti estuviese reflexionando con el joven Onetti y le dijese: “Sí, para ser artista es necesario romper con las convenciones y con un estilo de vida convencional. Es imprescindible tomar una “decisión existencial”. Sin embargo, hay algo más… hay algo más que es igualmente necesario…”
¿Qué es eso que falta?
Consigna de lectura:
Señalar algunos de los elementos comunes que hay en ambos cuentos y marcar al menos tres diferencias entre una historia y la otra.
Los espero a todos el 16 de octubre para conversar sobre Onetti y aprovecho la ocasión para saludarlos muy cordialmente,
Marcos Breuer**
* NOTA IMPORTANTE: El club de lectura tiene plazas limitadas y requiere inscripción previa obligatoria. La biblioteca confirmará por mail la asistencia a cada uno de los participantes. Si no ha recibido dicha confirmación, por favor escriba a bibate@cervantes.es.
** Marcos G. Breuer es filósofo y escritor argentino, residente en Atenas
info@marcosbreuer.com
www.marcosbreuer.com
Entre la oferta académica del Instituto Cervantes de Atenas se encuentran los cursos de formación de profesores.
El diseño de las actividades de formación de profesores de español del Instituto Cervantes se sustenta en una visión de lo que tiene que saber y saber hacer el profesor para el desempeño eficaz de su trabajo como profesional de la enseñanza de lenguas.
Nuestra institución ha trabajado durante varios años en la elaboración de un perfil de profesor de lenguas extranjeras que se adecúe a las necesidades detectadas por el Consejo de Europa. El resultado es el documento Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras y la Parrilla del perfil del profesor de idiomas (EPG) que señalan las siguientes competencias como las fundamentales para ser un buen profesor de lenguas:
Con el objetivo de iniciarse en el desarrollo de estas competencias, el programa de formación del Instituto Cervantes de Atenas ofrece un Curso presencial de Formación de Profesores Nivel Inicial con el fin de que el alumno se familiarice con los conceptos básicos de la enseñanza-aprendizaje del Español como lengua Extranjera (ELE) y, como novedad, un Curso a distancia de Formación de Tutores del Aula Virtual de Español (AVE) cuyo objetivo es que los profesores manejen un programa de enseñanza del español a distancia que pueden utilizar en sus clases como manual o como material complementario.
Acceda a toda la información sobre los cursos para profesores de español.
El calendario cultural del Instituto Cervantes de Atenas comienza mañana con la conferencia del periodista e historiador mexicano Armando Fuentes Aguirre, más conocido como «Catón» por sus populares columnas en los medios de comunicación.
Organizado en colaboración con la Embajada de México en Grecia, el acto comenzará a las 19:00 horas en nuestro Salón de Actos. Mitropóleos, 23 (planta baja). Como siempre, entrada libre hasta completar aforo.
De la gran variedad de actividades culturales que se ofrece este otoño damos cumplida cuenta en nuestra página web, pero les avanzamos algunos datos importantes: la exposición de pintura de Dimitris Perdikidis, Arte entre dos mundos, abre sus puertas el 23 de septiembre para dar a conocer la obra del gran pintor griego que vivió y trabajó en España.
David Torres, uno de los más destacados narradores de la España actual, participará en el Itinerario Literario Europeo, el 27 de septiembre en la Stoa tou Vivlíou, junto con otros importantes autores de Francia, Inglaterra, Rumanía, Austria y Chipre.
El premio de traducción literaria al mejor libro publicado en 2013 y la presentación, el 6 de octubre, de la edición española del libro de Vasilis Vasilikós Lo poco que sé de Grafcos Zrasakis, con la presencia del famoso escritor, son otras de las actividades literarias programadas.
Además, el 13 de octubre, se presentará la primera edición en griego de dos obras (en un solo volumen) de Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir y La tía Tula.
Teniendo en cuenta la gran demanda de cine hispanohablante, este otoño les proponemos dos ciclos de cine: uno de cine español contemporáneo en octubre, con películas producidas en los últimos años, y uno de cine documental argentino a partir del 10 de noviembre.
Confiamos en contar con su presencia.
Por segundo año consecutivo, el Instituto Cervantes de Atenas abre a partir de octubre, como actividad anual, su taller de teatro infantil, a cargo del maestro y director Yannis Petsópoulos.
Presentamos con mucha ilusión esta actividad que ofrece a nuestros niños y niñas un espacio para crecer, un espacio en el que desarrollarse como personas.
A través del juego colectivo, los pequeños aprenden a conocerse a sí mismos, a reconocer sus sentimientos, a saber expresarlos, a respetar a los demás. Se estimula y desarrolla su fantasía, se fomenta su creatividad, descubren que aprender es un placer. Un ámbito ideal para que los niños jueguen, se cultiven y se sientan ellos mismos.
Nadie mejor que el propio Yannis Petsópoulos, para explicarlo con sus propias palabras.
Esperamos que sea de su interés.
¿Por qué hacer teatro? ¿Qué aprenden los niños?
¿Cómo se desarrolla una clase de teatro? ¿Cuáles son los materiales?
Datos prácticos sobre el taller (horario, edades, inscripciones, precios, descuentos…)
Comentarios recientes