Empieza septiembre y empieza un nuevo curso escolar: kaló mina y kalí arjí a todos.
No hay mejor manera de empezar el año para una biblioteca que con libros nuevos y buenos. Así son y así están, recién llegados, los de Jordi Soler (La Portuguesa, Veracruz, México, 1963), uno de los autores más interesante de la actual narrativa en español y una voz fundamental para conocer la historia del exilio español.
Residente en Barcelona, además de narrador es periodista y fue consejero cultural en Irlanda.
Su página web (http://www.jordisolerescritor.com/) incluye un blog donde se puede conocer mejor su trabajo y sus inquietudes.
La guerra perdida –el volumen que recoge sus tres novelas esenciales sobre los republicanos españoles en México: Los rojos de ultramar, La última hora del último día y La fiesta del oso) ya está, junto a otros títulos, flanqueado por novelistas como Antonio Skármeta o Juan Carlos Somoza, en las estanterías de Narrativa de la Juan Carlos Onetti.
Pasen y lean.
[Texto: Víctor Andresco]
¿Hablas español? ¿Vives en Atenas? ¿Te gusta leer? ¿Quieres compartir tus lecturas con otras personas?
Te invitamos a participar en el nuevo Club de Lectura de la Biblioteca Juan Carlos Onetti, al que podrán asistir hablantes nativos y extranjeros con un nivel intermedio alto de español (a partir de B2). El club se reunirá una vez al mes, los jueves por la tarde, de 19.30 a 21.00.
Las plazas son limitadas (22 personas). La actividad es gratuita, pero es necesario ser usuario activo de la biblioteca (carnet renovado). Es obligatorio inscribirse con antelación para cada sesión (bibate@cervantes.es). El personal de la biblioteca te enviará un correo confirmando su participación en cada sesión.
“Decime en qué consiste un día verdadero…”
Flavia Company tuiteó este verso suyo la noche del viernes 13 de junio, tras la velada poética en el salón de actos del Instituto Cervantes de Atenas durante el Festival LEA.
Fue uno de los muchos que resonaron esa noche llena de luna y poesía.
@FlaviaCompany «Decime en qué consiste un día verdadero/si el azar no lo asiste o lo amenaza». 2 versos de Volver Antes Que Ir. pic.twitter.com/LW117N3g9D
Qué bien poder compartir emociones y entender lo que esos 140 caracteres significaban. Cuando me encontré, medio al azar, con ellos, no dudé en compartir la complicidad del momento, y contestar al verso y a Flavia.
@majohenar 14 de jun. un día verdadero: velada poética con Flavia, Ospina y Chantal en Atenas bajo la luna llena. Un mágico azar. Gracias.
Pues sí, siempre, una velada poética se intuye mágica dado que la palabra del poema emerge en la voz del poeta. Y si son tres poetas, tres voces, las palabras confluyen y resuenan entremezcladas: tres voces, tres mundos, un mundo, el mundo…
(Siga leyendo esta entrada…)
(Re)descubriendo a Octavio Paz (México) y Julio Ramón Ribeyro (Perú). Sabrosas instantáneas poeticuentistas.
Eduardo Lucena, presentando el homenaje a Ribeyro y Paz
El pasado viernes 13 de junio, tuvo lugar en la Biblioteca Juan Carlos Onetti, un homenaje a Octavio Paz (México, 1914-1998) y a Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1920-1994) que consistió en una breve degustación, tal y como dice el título de la actividad, de instantáneas de la obra de estos dos grandes de las letras hispanas, poeta y ensayista el primero, cuentista el segundo.
A pequeños saltos en el tiempo y en el espacio, (re)descubrimos juntos y sin prisa rincones de poemas, pensamientos y relatos de estos dos autores cuyos aniversarios celebramos este año dentro del marco del Festival LEA.
[Texto: Eduardo Lucena]
Consulta los libros disponibles de Octavio Paz y Julio Ramón Ribeyro en nuestra biblioteca
El pasado 3 de junio, en el marco del VI Festival Literatura en Atenas (LEA) , presentamos en la biblioteca Juan Carlos Onetti del Instituto Cervantes de Atenas la editorial Dyskolo y sus primeras publicaciones: El hoyo, de Juan José Colomer, Transcaucasia Exprés, del periodista Andrés Mourenza (reedición) y Órdenes del corazón, del poeta Daniel Noya.
Antonio Cuesta (editor), Juan José Colomer (autor de «El hoyo») y Andrés Mourenza (autor de Transcaucasia Exprés)
El proyecto comenzó a partir de una pregunta ¿estarían dispuestos los lectores a pagar por libros si se los pueden descargar gratis?
(Siga leyendo esta entrada…)
Comentarios recientes