El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Club de lectura: Cine y Literatura / Club de lecture: Cinéma et littérature / Leseclub : Film en Literatuur

En nuestro próximo club de lectura: cine y literatura hablaremos del cómic Las Meninas  y veremos el documental Las Cajas españolas 

Avenue Louise 140 Louizalaan. 1050 Bruxelles,

el lunes 26 de junio a las 19:00 h    ¡¡¡ no te lo pierdas!!!

las meninas

Las meninas, cómic de Santiago García y Javier Olivares

Los autores construyen en esta novela gráfica una fantasía de largo alcance inspirada en hechos históricos. Ésta no es sólo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra de arte se transforma en un símbolo. Desarrollan una biografía de Velázquez, artista icónico de la pintura española y universal a partir de su cuadro más significativo. No sólo cuentan la biografía del pintor, sino que vinculan el cuadro de Las Meninas con la recepción que de él hacen autores como Michel Foucault, Pablo Picasso o Salvador Dalí.

Es también un nuevo intento de responder a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores, estudiosos y aficionados ¿cuál es el secreto de Las meninas? Un secreto oculto a plena vista.

La novela fue ‘Premio Nacional’ 2015 y ‘Premio a la mejor obra española’ en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015

Las cajas españolas

Las cajas Españolas, documental de Alberto Porlan

La importancia emblemática de Las Meninas, título compartido por el cuadro y la novela gráfica, nos dará pie para ver un documental hecho a partir de material de época sobre las difíciles condiciones en que la Junta de Defensa del Tesoro Artístico – creada por el Gobierno Republicano durante la Guerra Civil – logró proteger el patrimonio artístico. Hecho poco conocido por  la ocultación interesada de los vencedores de la contienda.

El documental reconstruye las vicisitudes y el recorrido de las obras de arte del Museo del Prado, embaladas en un total de 1.868 cajas que fueron enviadas a Ginebra. En Ginebra se creó un ‘Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español’, donde las  cajas se  custodiaron hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1939. El documental se estrenó en España el 12 de noviembre de 2004.

Alberto Porlan, escritor y guionista de documentales, es conocido tanto por sus novelas y ensayos como por su trabajo en el mundo del documental, siendo galardonado en la Seminci de Valladolid por ‘Las cajas españolas’. Como poeta ha ganado importantes premios, como el ‘Esquío’, en 1999.

Nivel de español mínimo recomendado: B2

Modera: Hugo Rodríguez, profesor del Instituto Cervantes

Precio: 10 € Inscripción en clic.

 

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Deja un comentario

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

RSS Novedades CVC

  • [El Trujamán] Se parecen, se parecen..., pero no son lo mismo (25): «gown» y «coat»
    Cuando uno empieza a estudiar una lengua extranjera —pongamos el inglés—, es frecuente preguntar «¿cómo se dice tal palabra en inglés?» o «¿qué significa tal otra en español?», como si cada vocablo de nuestra lengua tuviera una correspondencia biunívoca con otro vocablo concreto en la nueva lengua que estamos aprendiendo. […]
  • [Actas] Asociación Internacional «Siglo de Oro» I-VII (1987-2005)
    Actas de los siete primeros congresos de la Asociación Internacional «Siglo de Oro». Los congresos, celebrados desde 1987, han representado la más importante reunión de investigadores de la literatura y la cultura hispánica de los siglos XVI y XVII. En estos casi mil trabajos, el Instituto Cervantes, con la generosa cooperación de la AISO, pone […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es