El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Interview with Bill Richardson

El 17 de May de 2012 en Library, Literature por | Sin comentarios

Bill Richardson: Behind a Seemingly Cold Surface, Borges is Profoundly Human

Bill Richardson

 

Interview with Bill Richardson on the 17th May 2012 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin, in association with his lecture “Jorge Luis Borges and the Meaning of Life”.

Bill Richardson, director of the Department of Spanish at the National University of Ireland in Galway, has published several essays on Spain and Latin America, with special interest in the work of Argentinian writer Jorge Luis Borges. He is the author of Spanish Studies: An Introduction (2001), and co-author (with Chris Ross and Begoña Bleeder-Vegas) of Contemporary Spain (3rd ed. 2008). His other publications deal with issues such as spatiality and deictic references in language, literature, and Spanish translation. His latest essay is Borges and Space (Peter Lang, 2012).

Sergio Angulo: —Bill, when did you start learning Spanish?

Bill Richardson: —Well, in this country there are few people studying Spanish and there have always been few people, but I did study Spanish in secondary school. I started when I was twelve or thirteen. Then, at the age of fifteen, I spent six weeks in Oviedo with a warm Spanish family and I was hooked. They treated me very well, but they didn’t speak English at all. I had to get by in Spanish.

Sergio Angulo: —At your university, in your department, what level of Spanish have first-year students?

Bill Richardson: —We are a bit like the other universities in Ireland. The vast majority of students are beginners. They have never studied any Spanish. 80%, or even more, of our students start from scratch. We also have a separate group for those that have studied Spanish in secondary school and have achieved a Leaving Cert level. But we have to provide this 80% with a very intensive course, to enable them to reach an appropriate level to study or even read literature, of course, and to study for a year in Spain or Latin America, as in our third year, students go abroad to study.

Sergio Angulo: —What is the demand for Spanish?

Bill Richardson: —Very good indeed. It grows every year. Every year there are more students who want to study Spanish. In the last five years, the number of students studying in our first year has risen from 100 to about 250. So there is much demand for Spanish. But most students are beginners. French has always been strong here as a foreign language, but now the number of students studying Spanish grows more and more, even at school. However, at the moment, that is not comparable to the number of students who speak French.

Sergio Angulo: —You have written articles and books on translation and literature with a special interest in Borges, who was also a great translator. But he said he liked to make the original better in order to create a new work. That’s not very common now.

Bill Richardson: —That’s not fashionable anymore. Now, the original text, the original culture, is much more valued, even if it creates difficulties for the reader in understanding these cultural references. Lawrence Venuti, for example, asserts that we shouldn’t homogenise, we shouldn’t change much in the text to suit the target reader, we have to respect the original text. It’s a way of recognizing the importance of the original culture and the original text. But that was not the way Borges translated. He took the liberty of creating a new literary work. If he thought he was improving it with a light touch here and there, he always did this.

Sergio Angulo: —Why Borges?

Bill Richardson: —I have always been interested. In college, when I was 18, I studied Borges´s literary works and I was fascinated. Borges is a writer who writes many things – prose, poetry and essays. But even the short stories he writes are like poetry, in the sense that one can always return to the story and find out more meanings, more wealth, more depth. You can return to them again and again, and yet, it is impossible to understand all the references and nuances of meaning. A Borgesian tale is very dense, there is so much in each paragraph.

Sergio Angulo: —Also symbolism.

Bill Richardson: —Sure. The labyrinth, for example. It is typical of Borges. The labyrinth symbolises, in some way, the lack of knowledge that characterises us as human beings, imperfect, in the sense that we don’t understand the meaning of life around us. He always felt, more than anything, that he was a bewildered man, that life is full of mysteries that are very difficult to understand.

There are also other symbols. Mirrors, for example. There are many mirrors in Borges. The mirror is very interesting, especially from my point of view, as I study the space issue. A mirror is in space, but somehow, it shows us something that seems to be in a space but is not really there. We are looking at ourselves in a place where we are not. This is a way of altering our perception of life. He is always subversive in this context.

In his short stories, which are like detective stories, there is always a hint that indicates something else is going on, a metaphysical twist. In his great short story “Death and the Compass”, for example, every crime scene seems to suggest something else. And then there’s the irony. Borges seems to be a very serious man. He knew philosophy very well, but he is actually very ironic. He plays with the reader and has a great sense of humour.

Sergio Angulo: —He wrote short stories, essays and poetry, but never a novel. Would a novel by Borges have been impossible to deal with, because of its complexity?

Bill Richardson: —I think there is some of that. He said he preferred to imagine that the novel was already there and he had to summarise it. Why waste two or three hundred pages saying something, if it can be summarised and analysed in half a dozen pages? This is what draws attention to Borges in the modern world, this way of self-reflecting on what a story is, and our existence.

Sergio Angulo: —After all the books that have been written about Borges in dozens of languages, what is new in your book, Borges and Space?

Bill Richardson: —The theme I focus on is space, which affects us in many ways. There is physical space, where you find something in one place, the physical location. In Borges, you can see this in that short story I mentioned, “Death and the Compass”. He plays with physical geographical locations within the city of Buenos Aires, although he doesn’t say that it is Buenos Aires. On the other hand, there is speculation about space and the shape of the universe. Borges also wants us to reflect on our place in the universe and ask, “Is this universe infinite or not?”

In any case, it’s wonderful. To think that the universe continues to infinity is unimaginable. On the other hand, if it ends somewhere, what’s next? In “The Library of Babel”, Borges makes us speculate on such topics. He invents the infinite library, or almost infinite, we don´t know. It´s a library that holds every book that exists and somehow, it´s also a symbol of the universe.

In several chapters of my book, I have tried to focus on some of the most important issues related to space. These are some of them, but there are others, for example, the issue of power.

Power is related to the domain or establishment of a space. There is also the issue of finding something in space. In “The Library of Babel”, the story speaks about people who are “seekers”. They are looking for books that can show us the meaning of life. This is very seductive, the idea that you can find something somewhere that is so special, it can explain the meaning of life. This longing for meaning and significance is very human. Sometimes, people say that Borges is very inhumane, very intellectual, very cold. But in fact, behind a seemingly cold surface, all these issues are human, very human.

Recommended links

About Jorge Luis Borges

< List of interviews

Entrevista con Bill Richardson

El 17 de May de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

 Bill Richardson: Bajo una superficie que puede parecer fría, Borges es profundamente humano

Bill Richardson

 

Entrevista con Bill Richardson realizada el 17 de mayo de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su conferencia “Jorge Luis Borges y el sentido de la vida”.

Bill Richardson, director del Departamento de Español en la Universidad Nacional de Irlanda en Galway, ha publicado varios ensayos sobre España y América Latina, con un especial interés por la obra del autor argentino Jorge Luis Borges. Es autor de Spanish Studies: An Introduction (2001), y coautor (con Chris Ross y Begoña Sangrador-Vegas) de Contemporary Spain (3ª ed., 2008). Otras publicaciones suyas incluyen el tema de la espacialidad y las referencias deícticas en la lengua , la literatura y la traducción españolas. Su último ensayo es Borges and Space (Peter Lang, 2012).

Sergio Angulo: —Bill, ¿cuándo empezó a estudiar español?

Bill Richardson: —Bueno, en este país hay poca gente que estudia español y siempre ha habido poca gente, pero yo en cambio sí estudié el español en la escuela secundaria. Empecé a los doce o trece años. Después, a los quince años pasé seis semanas en Oviedo y me entusiasmé. Con una familia española muy acogedora, que me trató muy bien, pero que no sabía hablar inglés para nada. Entonces tuve que defenderme en español.

Sergio Angulo: —En su universidad, en su departamento ¿qué nivel de español tienen los estudiantes que llegan?

Bill Richardson: —Nosotros somos un poco como las demás universidades en Irlanda. La gran mayoría de nuestros estudiantes son principiantes. Nunca han estudiado español. El ochenta por ciento, o incluso más, empiezan desde cero. También tenemos un grupo para aquellos que han estudiado español en el colegio y han llegado a un nivel de bachillerato, lo que nosotros llamamos el Leaving cert. Pero a ese ochenta por ciento tenemos que darle un curso muy intensivo para que alcance un nivel adecuado para estudiar o incluso leer literatura, por supuesto, y para estudiar en el extranjero un año, en España o en Latinoamérica. Porque durante nuestro tercer año, los estudiantes van fuera a estudiar en España o en Latinoamérica.

Sergio Angulo: —¿Cómo es la demanda de español?

Bill Richardson: —Muy buena, de hecho. Crece cada año. Cada año hay más estudiantes que quieren estudiar español. En los últimos cinco años, el número de estudiantes que estudian en nuestro primer curso ha subido desde cien a unos doscientos cincuenta ahora. O sea que hay mucha demanda de español. Pero la mayoría son estudiantes principiantes. El francés siempre ha sido el idioma más fuerte aquí como lengua extranjera, pero ahora crece cada vez más el número de estudiantes que estudia español incluso en la escuela. Sin embargo, de momento no es comparable al número de estudiantes que habla francés.

Sergio Angulo: —Ha escrito usted artículos y libros sobre traducción y sobre literatura con un especial interés en Borges, que también fue un gran traductor. Pero él decía que a él le gustaba mejorar el original para crear otra obra. Eso no es muy común ahora.

Bill Richardson: —No está de moda ahora. Ahora se valora muchísimo el texto original, la cultura original, aún si eso crea dificultades para el lector a la hora de entender estas referencias culturales.

Lawrence Venuti, por ejemplo, asevera que no hay que homogeneizar, no hay que cambiar mucho el texto para adecuarlo al lector-meta, sino que hay que respetar el texto original. Es una forma de reconocer la importancia de la cultura original y del texto original. Pero esa no era la manera de traducir de un Borges. Él se tomaba la libertad de crear una nueva obra literaria. Si él pensaba que se mejoraba con un ligero toque aquí y allá, lo hacía siempre.

Sergio Angulo: —¿Por qué Borges?

Bill Richardson: —A mí siempre me ha interesado. En la facultad estudié la obra de Borges y me fascinó a los dieciocho años. Borges es un escritor que escribe muchas cosas: prosa, poesía y ensayos. Pero incluso los cuentos que escribe son como poesías, en el sentido de que uno siempre puede volver al cuento y encontrar más. Más significados, más riqueza, más profundidad. En ese sentido, son una fuente de riqueza y se puede volver a ellos una y otra vez. Y aún así, es imposible entender todas las referencias y los matices de significado. Un cuento borgiano es muy denso, hay muchísimo en cada párrafo.

Sergio Angulo: —Simbología también.

Bill Richardson: —Claro, por ejemplo el laberinto. Es típico de Borges. El laberinto simboliza de alguna forma la falta de conocimiento, lo que somos los humanos, imperfectos en el sentido de que no entendemos lo que es la vida que nos rodea. Él siempre consideraba, más que nada, que era un hombre perplejo, que la vida está llena de misterios muy difíciles de entender.

También hay otros símbolos. Los espejos, por ejemplo. Hay muchos espejos en Borges. El espejo es muy interesante, sobre todo desde mi punto de vista, que estudio el tema espacial. Un espejo está en el espacio, pero de alguna forma nos indica algo que parece estar en un espacio y no está ahí. Estamos mirándonos a nosotros mismos allí donde no estamos.

Es esa manera de romper la concepción de la vida que tenemos. Él es siempre subversivo en ese sentido. En los cuentos, que son como cuentos de detectives, siempre hay un toque que indica algo más, un toque metafísico. En el gran cuento de «La muerte y la brújula», por ejemplo, cada lugar del crimen que se encuentra en ese cuento parece sugerirnos algo más. Y luego está la ironía, porque Borges, aunque da la impresión de ser un hombre muy serio, y conocía muy bien toda la filosofía, de hecho es muy irónico. Juega con el lector y tiene un gran sentido del humor.

Sergio Angulo: —Escribió cuentos, ensayos y poesía, pero no escribió novela. ¿Habría sido una novela de Borges imposible de digerir, con tanto significado?

Bill Richardson: —A mí me parece que hay algo de eso. Él dijo que prefería imaginar que la novela existía y resumirla. ¿Por qué gastar doscientas o trescientas páginas diciendo algo, si de hecho se puede resumir en media docena de páginas y comentarlo? Esto es lo que llama la atención sobre Borges en el mundo moderno, esa manera de autoreflexionar sobre lo que es un cuento y sobre nuestra existencia.

Sergio Angulo: —Con todo lo que se ha escrito sobre Borges en todos los idiomas, ¿qué tiene de nuevo su libro,Borges and space?

Bill Richardson: —Lo mío es el tema del espacio. Y como dices, eso nos toca de muchas formas. Está el espacio físico, lo que es encontrar una cosa en un lugar, la ubicación física. En Borges eso se nota incluso en ese cuento que he mencionado, «La muerte y la brújula». Él juega con las ubicaciones geográficas físicas dentro de una ciudad que es Buenos Aires, aunque él no nos dice que es Buenos Aires. Luego, por otra parte, está la especulación sobre el espacio y el universo, el espacio como forma del universo. Borges también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en este universo y preguntarnos: ¿este universo es infinito o no?

En cualquier caso, es maravilloso. Pensar que el universo sigue hasta el infinito es inimaginable. Por otra parte, si termina en algún lugar, ¿qué hay después? En un cuento como «La biblioteca de Babel» nos invita a especular sobre ese tipo de temas. Borges inventa esa biblioteca infinita, o casi infinita, no sabemos. Es una biblioteca que capta todos los libros que puede haber y, de alguna forma, es un símbolo otra vez del universo.

En varios capítulos de este libro he intentado ver algunos de los temas más importantes relacionados con el espacio. Estos que he mencionado son algunos de ellos. Pero también hay otros temas, por ejemplo el tema del poder.

El poder está relacionado con el dominio o la producción de un espacio. Y también está el tema de encontrar algo en el espacio. Incluso en «La biblioteca de Babel», ese cuento que he mencionado, habla de personas que son ­«buscadores», que van en busca de libros que pueden dar con el sentido de la vida. Eso de que en algún lugar podemos encontrar algo que sea tan especial que nos explique lo que es nuestra vida es también algo muy tentador. Y es muy humana esa añoranza de sentido, de significado. A veces la gente dice que Borges es muy inhumano, muy intelectual, muy frío. Pero de hecho, detrás de esa superficie que quizás sea fría, o da la impresión de ser fría, están todos estos temas humanos, muy humanos.

Enlaces recomendados

Sobre Jorge Luis Borges

< Listado de entrevistas

 

II Concurso de Mini Relatos “I Need Spain” / 2nd Short Story Competition “I need Spain”

El 17 de May de 2012 en Library por | Sin comentarios

Con motivo de la celebración del Día E (El día de todos los que hablamos español) que el Instituto Cervantes celebra cada año en todo el mundo, el Instituto Cervantes de Dublín, en colaboración con la Oficina de Turismo de la Embajada de España en Irlanda, la Asesoría de Educación de la Embajada de España en Irlanda, y con el patrocinio de Castilla y León, convoca su II Concurso de Mini-Relatos, con el tema Necesito España / I need Spain.

Descargar bases en español (.pdf)

Download terms in English (.pdf)

Bases

1.  Podrá participar en el concurso cualquier estudiante de español como lengua extranjera residente en Irlanda, independientemente de su nacionalidad, que desee poner a prueba su imaginación. Cada participante podrá entregar un solo mini-relato.

2.  Los mini-relatos no sobrepasarán las 400 palabras (unas 20 líneas en Times New Roman, 12pt). Deberán ser originales e inéditos, y no haber sido premiados en ningún otro certamen o concurso anterior.

3.  El tema del mini-relato será libre, si bien se valorará el hecho de que su acción transcurra en España y deberá incluir, de forma lógica, la frase “Necesito España” o su traducción al inglés, “I need Spain”.

4.  Se establecen dos categorías en función de la edad del autor:

  • de 7 a 11 años
  • de 12 años en adelante

5.  Los autores de la primera categoría podrán escribir sus relatos en español o en inglés. Por su parte, los autores pertenecientes a la segunda categoría de edad solo podrán presentar su relato en lengua española.

6.  Para participar, será necesario enviar el texto por correo electrónico a bibdub@cervantes.es indicando en el asunto “concurso de mini-relatos”. En el texto del correo el autor deberá identificarse con su nombre y apellidos, dirección y teléfono, nombre del colegio o escuela en el que está estudiando, y nombre de su profesor. En un documento adjunto se remitirá el texto del mini-relato.

7.  La fecha límite para el envío de mini-relatos será el 10 de junio de 2012.

8.  Los ganadores se anunciarán el sábado día 23 de junio, durante la entrega de premios que tendrá lugar en el propio Instituto Cervantes, en el marco de la celebración del citado Día del E. Ese día se publicarán todos los mini-relatos recibidos en el blog del Instituto Cervantes de Dublín https://blogs.cervantes.es/dublin

9.  El jurado, que estará presidido por la directora del Instituto Cervantes (o por la persona en quien delegue) y compuesto por miembros de la plantilla de los Instituto Cervantes de Dublín, de la Oficina de Turismo de la Embajada de España en Irlanda y de la Asesoría de Educación de la Embajada de España en el Irlanda, escogerá dos ganadores por cada categoría. Se premiará la expresividad, la creatividad y originalidad, así como el valor literario de los mini-relatos.

10.  Se establecen los siguientes premios para cada categoría:

Primer premio: Un cheque regalo por valor de 100 euros para el autor del mini-relato ganador. El importe tendrá que ser destinado a comprar libros relacionados con el mundo hispánico y la enseñanza del español.

La institución ganadora también recibirá, para uno de sus profesores, un curso de formación de profesores en España, de una semana de duración, en una escuela de Castilla y León, cortesía de la Junta de Castilla y León, con billete de avión de ida y vuelta incluido, cortesía de la Oficina de Turismo de la Embajada de España en Irlanda.

Segundo premio: Un cheque regalo por valor de 50 euros para el autor del mini relato finalista. El importe, como en el caso anterior, tendrá que ser destinado a la compra de libros relacionados con el mundo hispánico y la enseñanza del español.

¡Esperamos vuestra participación!

Muchas gracias a las entidades colaboradoras / patrocinadoras

Castilla y León

Oficina de Turismo de España en Irlanda

Asesoría técnica de Educación de la Emb. de España

Dublín, 17 de mayo de 2012

In Memoriam: Carlos Fuentes

Carlos Fuentes en nuestra biblioteca

Descúbrelo, recuérdalo, disfrútalo.

BBC.co.uk: Mexican Author Carlos Fuentes dead at 83

Guardian.co.uk: Mexico’s most celebrated novelist

Publishersweekly.com: A conversation with Carlos Fuentes

TheParisReview.org:  The art of fiction

ABC.es: El intelectual que cuestionó México

ElMundo.es: Fallece el escritor Carlos Fuentes

ElPais.com: Carlos Fuentes

ElUniversal.com.mx: Carlos Fuentes 1928-2012

El blanco círculo del miedo

El 15 de May de 2012 en Library, Spanish writers por | Sin comentarios

El blanco círculo del miedo es la última novela del escritor Rafael Escuredo. A través de esta novela policiaca, su autor hace una dura crítica a la sociedad actual, donde el ser humano llega a tener miedo y a dudar absolutamente de todo. En la novela, se narra la historia del cruel asesinato de Claudia Morante, que trae de cabeza al inspector Sobrado y sus compañeros de la brigada criminal.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), abogado y escritor, presentó su novela en Dublín y nos concedió esta entrevista que ahora ofrecemos en video.

Rafael Escuredo fue el primer Presidente de la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como abogado y dirige la Fundación BLU (Fundación de literatura universal). En los últimos tiempos, ha compaginado su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado tres novelas más: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica y Te estaré esperando (Almuzara, 2009); el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa bajo el título Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). Están a tu disposición en la biblioteca.


El blanco círculo del miedo is the lastest novel by writer Rafael Escuredo. This thriller makes a strong criticism of current society. A society where people are scared and doubt about everything.

This is the story of the cruel and brutal murder of Claudia Morante. A case that proves a challenge for Inspector Sobrado and his colleagues at the criminal brigade. Ignacio Lama is a young executive in the financial sector whose only interests are women and money. He is the victim’s last lover and he becomes the main suspect. His involuntary involvement in the murder precipitates events and jeopardizes his plan to blackmail the directors of the bank where he works. The brigade investigates the case in a race against time and against the backdrop of the multimillion financial debt faced by the bank and its directors.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), lawyer and writer, was the first President of the Junta de Andalucía. In recent years, he has combined his career with his passion for writing. He has published three more novels: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), and Te estaré esperando (Almuzara, 2009). Other work includes the collection of poems Un mal día (Endymión, 1999), short stories Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) and a compilation of his newspaper articles, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). All of them are available in our library.

Audiolibro de la semana / Audiobook of the week: El judío de Shangai

El 14 de May de 2012 en Library por | Sin comentarios

Esta semana te proponemos la descarga de El judío de Shangai, una novela de Emilio Calderón que te ponemos a un solo clic de distancia.

Corre el año 1943 y el ejército japonés, que controla la ciudad de Shanghai en su totalidad, establece el único gueto judío del mundo que no está en manos de los nazis. Leon y Norah Blumenthal, un matrimonio de judíos llegados a Shanghai en 1939, cuando la ciudad era puerto franco y aún conservaba intacta toda su fascinación, son recluidos en esta “área determinada para apátridas”.

Sin embargo, no todo está perdido, puesto que cuentan con la ayuda del cónsul de España en Shanghai, el doctor Martín Niboli. Este tiene que enfrentarse al coronel Fukuda, el jefe de la policía secreta japonesa. Para ello cuenta con Nube Perfumada, una antigua esclava sexual del ejército japonés, quien se convertirá en la clave de esta emotiva y apasionante novela.

Emilio Calderón (Málaga, 1960) es historiador, editor y escritor. Durante diez años se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil. Su primera novela para adultos, El mapa del creador, fue editada en 2006. Esta obra se convirtió inmediatamente en un éxito internacional y ha sido publicada en veintitrés países. En septiembre de 2007 publicó El secreto de la porcelana, y en junio de 2008 El judío de Shanghai (XIII Premio de novela Fernando Lara, Planeta), que ya ha sido traducida al inglés, y cuyos derechos se han vendido también en Alemania, Holanda, Rumanía, Ucrania y Croacia.

En octubre de 2009 fue Finalista del Premio Planeta con la obra La bailarina y el inglés. Los sauces de Hiroshima (Editorial Planeta), su última novela, acaba de ser publicada en octubre de 2011 y está siendo traducida al inglés.


This week the library suggests El judio de Shangai, a moving and exciting novel by Emilio Calderón that it´s only a click away from you thanks to our audiobooks download service.

A novel full of exoticism, adventure, mixed emotions and love during the Second World War. It was 1943 and the Japanese army, which totally controls the city of Shanghai, sets up the only Jewish ghetto in the world which is not controlled by the Nazis. Leon and Norah Blumenthal, a Jewish couple who had landed in Shanghai in 1939, when the city was still a free port and held all its fascination intact, are recluded in an “area restricted for the stateless”.

Nevertheless, not all is lost, since they rely on the help of the Spanish Consul in Shanghai, Dr. Martín Nobolí. This one, in turn, will have to face Cornel Fukuda, the chief of the Japanese secret police. For this purpose he counts on Nube Perfumada (Perfumed Cloud), an old sexual slave of the Japanese army, who will turn out to be the key figure of this highly passionate and moving novel.

Emilio Calderón was born in Malaga, Spain, in 1960. He studied modern history at the Complutense University in Madrid, and has worked as a historian, editor and writer. Calderón has lived in Madrid and Manila, but it was while living in Rome on a scholarship at the Royal Spanish Academy in 2003 that he was inspired to write The Creator´s Map , his first novel for adults, the translation rights to which have been sold in more than twenty countries. In 2008 won the Fernando Lara Prize with The Jew of Shanghai.

Autor del mes | Author of the month: Félix Romeo

El pasado 7 de octubre fallecía Félix Romeo. En las numerosas reacciones a su prematura y repentina muerte, con solo cuarenta y tres años, se repiten con frecuencia los encendidos elogios a su categoría humana y literaria.

Carismático, generoso y brillante, su obra derrocha fuerza y energía, no exenta de tintes fatalistas, como se refleja en Amarillo (2008), basado en el impacto que le produjo el suicidio de un amigo íntimo años antes.

Su personalidad polifacética combinaba sin esfuerzo su trabajo como poeta, escritor, articulista, traductor, ensayista y presentador del prestigioso programa cultural La mandrágora. Participó hasta como actor ocasional; su salida de la cárcel tras casi un año, después de ser condenado por un delito de insumisión, se reflejó en un corto de Fernando Trueba, parte del largometraje Lumière et compagnie. El director quiso plasmar su visión de la magia del nacimiento del cine a través del expresivo rostro de Romeo.

En sus otras novelas se mezclan igualmente ironía, humor y tristeza. En Dibujos animados (1994) realiza una novela fragmentaria, inspirada en Perec, que retrata su infancia en el barrio zaragozano de Las Fuentes.

Discothèque (2001) es una comedia negra y coral que mezcla la experiencia en la cárcel del autor con alusiones literarias y humor, donde caben tanto el imaginario del cine y la literatura norteamericana, como el iluminado Miguel de Molinos y el futbolista del Real Zaragoza, Nayim.

Poco antes de morir había terminado un nuevo libro, Noche de los enamorados (2012), reflexión sobre el crimen, la justicia y la libertad donde investigaba el caso de un compañero de celda en la prisión de Torrero.

En el año 2009, tuvimos el placer de acogerle con motivo de la Semana de las Letras organizada en el Instituto Cervantes de Dublín. Este mes recordamos su obra en nuestra biblioteca y a través de una mesa redonda que se celebrará el próximo 29 de mayo a las 6 de la tarde en el Café Literario.


Félix Romeo died on October 7th. There were numerous reactions and praise about his excellence as a writer and human being after his early and sudden death at the age of 43.

Charismatic, generous and outstanding; his work radiates strength and energy and also a fatalistic overtone, as it was reflected in Amarillo (2008), based on how the suicide of a close friend had an impact on him.

His versatile personality combined different sides as poet, writer, columnist, translator, essayist and TV presenter of the prestigious programme La mandrágora. He even participated as an actor, after spending a year in prison due to his refusal to serve military service. He was filmed on his way out of prison in a Fernando Trueba´s short-film which is part of the film Lumière et compagnie. The director wanted to capture the magic of the birth of cinema through Romeo´s expressive face.

Irony, humour and sadness mix in his other novels as well. Dibujos animados (1994) is a fragmentary novel, inspired by Perec. It portrays his childhood in a neighbourhood in Zaragoza.

Discothèque (2001) is an ensemble and dark comedy that mixes his experiences in prison and literary and humoristic references: there is place for cinema images, North American literature, the enlightened Miguel de Molinos or the Real Zaragoza football player, Nayim.

Just a little bit before his death, he finished a new book, Noche de los enamorados (2012) , a reflection about crime, justice and freedom while he researches the case of a cell mate at Torrero prison.

We had the pleasure of having him as a guest in the Semana de las Letras organized by Instituto Cervantes Dublin in 2009. We remember his work this month at our library and also with a round-table on May 29th at 6pm in Café Literario.

Dublin, Ciudad de la Ciencia | Dublin, City of Science

El 3 de May de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Este año, Dublín cuenta con el privilegio de haber sido nombrada Ciudad de la Ciencia. Por ese motivo, se han organizado numerosos eventos (más de 160) en los que se ofrecerán actividades para todos los gustos y públicos.

El objetivo es acercar de una manera accesible el no siempre tan insondable mundo científico, pero que con frecuencia es desconocido al gran público. Se busca despertar la curiosidad y abrir la mente a la ciencia. Así se combinará en los eventos lo mejor de la cultura irlandesa, las artes y las ciencias.

El completísimo programa cuenta con eventos organizados no solamente en Dublín sino en otras ciudades del país, acogerá exposiciones fotográficas y de arte, obras de teatro, festivales de cine, tours, búsqueda de tesoros, actuaciones callejeras, instalaciones interactivas a gran escala, experimentos, científicos de la calle, carnavales científicos, charlas, debates, talleres y por no faltar habrá hasta un desfile de moda.

La ciudad también albergará el mayor congreso científico del año, la ESOF 2012 (Euroscience Open Forum) del 11 al 15 de julio de 2012. Este evento reunirá a líderes en el campo científico y oficiales de políticas públicas que analizarán los grandes retos globales de nuestro tiempo, incluyendo energía, cambio climático, salud y alimentación.

Nuestra biblioteca se suma a esta iniciativa seleccionando para este mes de mayo su colección de libros científicos. Por ejemplo, en Princesas, abejas y matemáticas aprenderemos de una forma amena la relación de las matemáticas con la naturaleza y los procesos economizadores que permiten ahorrar recursos. En El lado oscuro del universo descubrimos cómo casi todo lo que hay en el universo es invisible. Nuestro planeta es tan solo una mínima parte de la materia y energía que ocupa el universo.

Y esto es solo un aperitivo para despertar vuestras mentes científicas, os esperamos con otros títulos igualmente apasionantes que os acercarán de una manera distinta a la ciencia y la naturaleza.


Dublin has been chosen City of Science in 2012. This celebration will consist of a programme of over 160 science-related events that cross the worlds of art, culture and science.

The main objective is to bring closer the non-always unfathomable scientific world to bigger audiences in order to awaken curiosity and open minds to science.

Therefore, these events are targeted at the general public and vary from a science themed picnic to an orchestral piece from the World Science Festival in New York. The programme, will include photographic and art exhibitions, several theatre pieces, film festivals, tours, trails and treasure hunts, street performances, science buskers, puppet performances, large-scale interactive installations, experiments, science carnivals and public talks, debates and workshops and even a fashion show.

The city will also host Europe´s largest science conference, ESOF 2012 (Euroscience Open Forum) from 11-15 July 2012. The event will bring together leading scientists and public policy officials to address all of the major global challenges of our time including Energy, Climate Change, Food and Health.

Our library will join this initiative by selecting a collection of scientific books for May. For example, we will learn in Princesas, abejas y matemáticas the relationship between maths and nature and the process to economize on resources. In El lado oscuro del universo, we find out how almost everything that exists in the universe is invisible. Our planet is only a minimum part of the matter and energy that are in the universe.

And this is just an appetizer to awaken your scientific minds, we hope to see you with other fascinating titles that will give you a different side of science and nature.

Novedades en la biblioteca / New to the library

El 1 de May de 2012 en Library por | Sin comentarios

Las novedades de la biblioteca pueden ser consultadas en nuestro catálogo en línea, como es habitual.

Para ello, seleccione ÚLTIMAS ADQUISICIONES , y elija el período de tiempo que le interesa: ”el último mes” o “los últimos tres meses”.

Ésta es nuestra selección para el mes de  mayo de 2012.

 


The lastest additions to the library catalogue can be consulted on line as usual.

Click ÚLTIMAS ADQUISICIONES , then select “Dublin”, and choose the time period: “el último mes” or “los tres últimos meses”.

This is our selection for May 2012.

Audiolibro / Audiobook: La debutante

El 30 de April de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

La protagonista de esta novela recuerda los pasos que, de la nada y a través del crimen, la llevaron a triunfar en una sociedad, en la que ser “de baja ralea y escasos posibles” no es un impedimento para hacer fortuna. A partir del reconocimiento de esta”‘verdad” indiscutible, nace, tras años y años de existencia gris y rutinaria, una heroína poco convencional.

Su autora, Lola Beccaria, es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Desde el año 1987 trabaja en la Real Academia Española, donde ha realizado diversos trabajos como lexicógrafa y lingüista.

Además de diversos relatos, artículos de prensa y de investigación, ha publicado seis novelas: La debutante (1996), La luna en Jorge (finalista del Premio Nadal 2001), Una mujer desnuda (Anagrama, 2004), Mariposas en la nieve (Anagrama, 2006), El arte de perder (Planeta. Premio Azorín 2009) yZero (Planeta, 2011).

La debutante es nuestro audiolibro de la semana. Lo tienes a un clic de distancia. ¡Descárgalo ya!


The protagonist of this novel recalls the steps she took to succeed in a society where being “of low birth” is not an impediment to making a fortune. Upon recognition of this “truth” without question, our unconventional heroine was born, after years of gray and routine.

The author, Lola Beccaria, a PhD in Hispanic Philology from the Complutense University, works since 1987 in the Royal Spanish Academy of Language, where she has held various jobs as a lexicographer and linguist.

In addition to various reports, press articles and research, she has published six novels: La debutante (1996), La luna en Jorge (Nadal Prize finalist 2001), Una mujer desnuda (Anagrama, 2004), Mariposas en la nieve (Anagrama , 2006), El arte de perder (Planeta. Azorin Award 2009) and Zero (Planeta, 2011).

La debutante is our audiobook of the week. It’s a click away from you. Download it now!

Entrevista con Manuel Rivas

El 26 de April de 2012 en Library, Literature por | Sin comentarios

Manuel Rivas: La palabra es un pan hecho de luz y de sombra

Manuel Rivas

Entrevista con Manuel Rivas realizada el 26 de abril de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su participación en el coloquio “Encuentro con Manuel Rivas”.

Manuel Rivas (A Coruña, 1957) es escritor, poeta, ensayista y periodista. Algunas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla, siendo una de las más conocidas La lengua de las mariposas, basada en tres de los relatos del libro ¿Qué me quieres amor? (1996), con el que recibió el Premio Nacional de Narrativa. O Lápis do Carpinteiro, Premio de la Crítica española, ha sido publicada en nueve países y es, hasta hoy, la obra más traducida de la historia de la lengua gallega, lengua en la que escribe habitualmente. También han sido traducidos al inglés En salvaje compañía (In the Wilderness) y Los libros arden mal (Books Burn Badly), Premio Nacional de la Crítica en gallego. Con Todo es silencio (2010), quedó finalista en el Premio Hammett de novela negra. Su última novela, Las voces bajas, fue publicada en 2012.

Alfonso Fernández Cid: —Manuel, en La lengua de las mariposas, su primera obra adaptada al cine, el protagonista es un niño que tiene cierto miedo el primer día de colegio. ¿Recuerda cómo fue esa etapa en su vida?

Manuel Rivas: —La primera escuela era una especie de guardería y yo era muy pequeño, empezaba a hablar. Iba con mi hermana que era algo mayor. Nos llevó mi madre, que tenía que trabajar. Lo que recuerdo es que llevaba una cartera de plástico y que éramos tantos niños que no había dónde sentarse. Entonces, una de las dos hermanas que llevaban, con buena intención, aquella especie de reserva o almacén de niños, me sentó encima de una maleta. Y allí pasé un año, sentado en una maleta, quieto. Fue una especie de premonición, eso de la estirpe de emigrante. Estuve sentado allí, con mi cartera, y un día abrí la cartera y descubrí que estaba vacía.

Alfonso Fernández Cid: —Continuando con sus recuerdos, ¿recuerda cómo empezó a escribir?

Manuel Rivas: —Es un proceso. Creo que no hay un día en que te levantas y dices «soy escritor». Empecé a escribir muy pronto, pero eran notas que hacía en cuadernos. Yo las llamaba poemas. Incluso hay una anécdota de un padrino mío que tenía una pequeña máquina de escribir y me animó algún día a escribir. Como era una máquina de hacer facturas, tenía un carro pequeño. Entonces me dije yo: «será mejor hacer poesías». Esa era la idea que tenía yo de las poesías. En todo caso, estamos hablando de juegos con las palabras.

Realmente, si tuviera que situar un momento inicial, yo creo que tiene que ver con el escuchar. Para mí es la primera herramienta, tanto del escritor como del periodista. Si tuviera que decir dónde nació el escritor, sería en un lugar de escucha que era una escalera en casa de mis abuelos maternos, una casa campesina en Galicia. Era la escalera donde uno se escondía cuando lo mandaban para la cama. Y en aquella especie de túnel ascendente de madera, uno se quedaba arrinconado, escondido, y llegaban, subiendo los peldaños de la escalera, los relatos que contaban los mayores.

Hablaba Álvaro Cunqueiro de un tipo de marineros que tenían ese nombre, os escoitas, porque eran personas que entendían el lenguaje del mar. En aquel tiempo en que no había pronósticos tan avanzados, podían anticipar las tormentas por los signos, por los rumores que enviaba el mar. Tenían ese nombre, «los escuchas», os escoitas, y se decía que tenían una oreja más grande que otra. A mí me parece que el escritor también tiene que tener algo así como una oreja, una caracola más grande que otra.

Alfonso Fernández Cid: —Siempre ha sentido pasión por el periodismo, ¿cree que todavía existe ese vínculo tan fuerte entre el periodismo y la literatura?

Manuel Rivas: —Sí. Es muy grande el número de personas que ha compartido esa condición de periodista y escritor. Creo que puede ser bueno para el escritor tener esas antenas, esa toma de tierra que es obligado que tenga el periodista, ese principio de realidad activado. También para el periodista es necesario, yo creo, tener una voluntad de estilo a la hora de escribir.

Alfonso Fernández Cid: —Y como escritor, ¿tiene alguna rutina, alguna costumbre a la hora de escribir?

Manuel Rivas: —No, soy muy poco metódico. Creo que escribir es un combate. Nuestro cuerpo es un escenario en el que lucha la energía alternativa, que es la que siempre te hace escribir y salir de los momentos de desánimo, y esa energía erótica, esa fuerza del deseo, a veces tiene que pelearse con eso que llamaríamos Tánatos.

Alfonso Fernández Cid: —En su obra hay varios géneros literarios. ¿Siente predilección por alguno en especial?

Manuel Rivas: —Yo lo representaría con la imagen de los círculos concéntricos. El tema «géneros» se presta a una reflexión teórica, a una necesidad de clasificación. Pero al fin y al cabo, lo que existe es la boca de la literatura. Existe o no existe, y uno lo puede encontrar en diferentes formas. Pero es verdad que puede haber relatos muy poéticos donde vibra la poesía, y puede haber textos que se presenten como literarios en los que realmente no notamos esa vibración, ese aliento: no vemos que se abra la boca de la literatura. A veces esa boca, la boca de la literatura, se abre en la vida: en un autobús, en una conversación de taberna, en una charla o en una discusión ocasional.

Creo que el núcleo de la literatura sería un núcleo poético, el primer círculo, la expresión que alcanza lo que llamaríamos «la zona secreta del ser humano», una necesidad de expresar el reverso enigmático del espejo. Por eso creo que una forma de detectar lo que es literatura es que al mismo tiempo que desvela, al mismo tiempo que trabaja con la luz, también crea un nuevo enigma, un nuevo secreto. Se parecería mucho a lo que es una cámara oscura. En este caso, el equivalente a la luz que entra por el pequeño orificio y que se transforma, en lucha con la sombra, con la oscuridad, serían las palabras. La palabra es un pan hecho de luz y de sombra.

Alfonso Fernández Cid: —¿En qué idioma se siente más cómodo al escribir?

Manuel Rivas: —Empecé a escribir literatura en gallego. Gran parte de mi obra la sigo escribiendo en gallego. Es un primer amor y me siento bien, pero también es verdad que la relación entre las lenguas es una relación no de pugna, no de exclusión. Cuando eso se plantea, no tiene nada que ver con las palabras ni con las lenguas. Obedece a otro tipo de manipulación. Realmente, las lenguas lo que quieren es abrazarse. Yo siento que me gustaría escribir en muchas lenguas. Pero al final, lo que también es verdad es que uno tiene que alcanzar una lengua propia, escriba en gallego, en castellano o en inuit.

Decía Marcel Proust que lo ideal sería que uno al escribir tuviese la sensación de escribir en una lengua desconocida, como en una lengua extranjera. Al fin y al cabo, el propósito al escribir es que algo que antes no existía esté ahí, como una especie nueva, aunque sea algo parecido a una ortiga que crece en un puñado de tierra.

Alfonso Fernández Cid: —Tu última obra, Todo es silencio, se estructura en dos partes, el «Silencio amigo» y el «Silencio mudo». Creo que los amantes de Rosalía de Castro están encantados con este guiño.

Manuel Rivas: —Sí, el «silencio mudo» es una expresión que aparece en un poema de Rosalía de Follas novas. «Todo é silencio mudo, soidá e dolor…» Hay más tipos de silencio. Podríamos ir incluso al matiz. Pero fundamentalmente, hay un silencio amigo que es un silencio fértil, el silencio, por ejemplo, que corresponde a cada nota musical, una nota de silencio. Es un silencio que te ayuda, ayuda a fermentar, un silencio creativo. Por otra parte, esto está en el humus de la creación literaria.

Pero el contrapunto sería el silencio justamente que lo que hace no es ayudar a nacer, que no es fértil, sino que es un silencio impuesto, el silencio imperativo. Estoy acordándome ahora de una frase que escribía un inquisidor que en los Andes ordenó cortar las orejas a un indio. Es una frase que a mí me parece tremenda, de una precisión tremenda, porque decía: «No era dócil al imperio de mi voz». Creo que el silencio mudo es eso, el silencio del poder totalitario, del poder que pretende no solo el control de la sociedad, de la riqueza, sino el control de las personas, el control de las mentes.

En la novela se repite como una letanía, un salmo bíblico donde se expresa muy bien, el salmo 135, que dice: «Los ídolos de los pueblos son de plata y oro. Tienen boca y no hablan; tienen ojos y no ven; tienen oídos y no oyen». Me parece que es un salmo muy moderno.

Alfonso Fernández Cid: —¿Cómo fue el proceso de elaboración de esta obra? Porque en un principio, había sido sugerida por José Luis Cuerda para llevarla al cine.

Manuel Rivas: —Fue un proceso híbrido. Algunas veces, gente del cine me comentaba la posibilidad de que hiciese un guión. Yo estaba trabajando en una novela que equivale básicamente a la primera parte de lo que hoy es Todo es silencio, la parte de la infancia y la juventud de los personajes. Entonces volvió a surgir esta posibilidad de hacer un guión. El desafío se impuso y trabajé durante un tiempo en un guión que sería un boceto, un preguión, porque no me convencía. Me dije que tenía que acabar la novela.

Recuerdo en este sentido un prólogo de El tercer hombre donde Graham Green dice que sin un texto literario no puede existir un guión. Creo que es así. Hoy estoy más convencido que nunca. Es decir, si no hubiera hecho la novela, no habría podido nacer el guión.

Alfonso Fernández Cid: —Sin embargo, un número considerable de sus obras se han llevado al cine. ¿Está contento con el resultado?

Manuel Rivas: —Admiro mucho el cine, porque además es un trabajo casi heroico, y más en estos tiempos. Un trabajo que requiere medios, que es de realización compleja, que se hace en equipo… El trabajo de escribir no es exactamente un trabajo solitario, porque después, o eres un cuerpo abierto en el que convive mucha gente, o no eres escritor. Son procesos muy diferentes, ventanas diferentes, a veces a un mismo paisaje. Yo hoy, si tuviese que elegir, elegiría ese trabajo que puedes hacer simplemente con un lápiz y un papel.

En todo caso, es absurdo poner a competir medios de expresión complementarios, porque fuimos una generación acunada por el cine. Yo encuentro en muchas películas también eso que llamamos poesía. Cuando escribí «La lengua de las mariposas», por ejemplo, yo nunca pensé que fuera a ir al cine. Pero ahora, cuando la veo, veo muy bien reflejado ese mundo. Yo creo que hay una relación más erótica que de competencia, como a veces se establece.

Alfonso Fernández Cid: —Para terminar, Manuel, ¿cuándo sientes morriña?

Manuel Rivas: —Yo creo que esa sensación de tener una nostalgia por algo que has deseado, o que deseas, o que has perdido, es bastante común. La morriña y la saudade es algo universal. Quizás lo que más puede en mí, no es tanto una nostalgia por el pasado, sino una nostalgia por el porvenir. Así que teño morriña do porvir.

Enlaces Recomendados

< Listado de entrevistas

 

Interview with Manuel Rivas

El 26 de April de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Manuel Rivas: A Word is a Loaf of Bread Made Up of Light and Shadow

Manuel Rivas

 

Interview with Manuel Rivas on the 26th April 2012 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin, in association with his participation in the discussion “Literary encounter with Manuel Rivas”.

Manuel Rivas (A Coruña, 1957) is a writer, poet, essayist and journalist. Some of his works have been adapted to film. One of his best known works isButterfly’s Tongue, based on three stories from the book ¿Qué me quieres amor? (1996), for which he received the Premio Nacional for Spanish fiction. O Lápis do Carpinteiro has been published in nine countries and is, to date, the most translated book in the history of the Galician language. En salvaje compañía (In the Wilderness) and Los libros arden mal (Books Burn Badly), which won the Premio Nacional de la Crítica for Galician fiction, have also been translated into English. Todo é silencio (2010) (All is silence, Radom House, 2013) was a finalist for The Hammett Award for crime-writing. His latest novel,Las voces bajas, was published in Spain in 2012.

Alfonso Fernández Cid: —Manuel, in Butterfly’s tongue, the main character, Moncho, is a boy who is a bit scared on his first day of school. Do you remember this phase of your life?

Manuel Rivas: —My first school was a kind of creche and I was very young, I´d only just started to talk.  I went with my sister who was a little older because my mother had to work. I remember I carried a plastic bag and, as there were so many of us, there was no place to sit. With the best intentions, one of the two sisters who brought us, sat me down on the kind of suitcase that children have for storage, and so I spent a year there sitting quietly on a suitcase. It was a kind of premonition of emigrant lineage. I sat there with my case, and one day, I opened the case and realised it was empty. There was nothing in it.

Alfonso Fernández Cid: —As we´re discussing memories, do you remember when you first started writing?

Manuel Rivas: —That’s a process. I don’t think there’s a day you wake up saying, “I’m a writer”. I started to write very early, but they were just notes I made in a notebook. I called them poems. There’s even an anecdote about my godfather, who had a small typewriter and encouraged me to write. As it was a typewriter for receipts, it had a small carriage, so I thought it would be better to write poetry. That was the idea I had about poetry. But anyway, we’re talking about playing with words.

If I really had to choose a moment, I think it would have to do with listening. For me, that’s the first tool for a writer, as well as a journalist. So, if I had to say where the writer in me was born, it would be in a place of listening, which was a staircase in my maternal grandparents’ house – a country house in Galicia. It was a staircase where you could hide after you were sent to bed. You’d stay hidden in a sort of ascending wooden tunnel, while the stories the adults told would come filtering up the steps.

Álvaro Cunqueiro spoke of a group of sailors who understood the language of the sea. In a time when there were no such advanced forecasting tools, they could anticipate storms through signs and murmurs of the sea. They were called “the listeners” (os escoitas) and were rumoured to have one ear larger than the other. I think a writer also needs to have something like that – an ear, a conch shell larger than the other.

Alfonso Fernández Cid: —You have always felt a passion for journalism. Do you think there is still that strong bond between journalism and literature?

Manuel Rivas: —Yes. There are a large number of people who have shared the status of being both a writer and a journalist. I think it´s good for a writer to have feelers, that grounding that a journalist needs to have – the principle of an active reality. Also, it’s necessary for a journalist to have a flare for style when it comes to writing.

Alfonso Fernández Cid: —As a writer, do you have any routine, any rituals when it comes to writing?

Manuel Rivas: —No, I’m not very methodical. I think it’s a struggle when you write. Our body is a battlefield on which alternative energy struggles, the energy that always enables you to write and to overcome the moments of dejection. This erotic energy, this force of desire sometimes has to fight with what we call Thanatos.

Alfonso Fernández Cid: —In your work, there are several literary genres. Do you feel any preference for one in particular?

Manuel Rivas: —I would represent it with the image of concentric circles. The topic of genres gives way to a theoretical reflection, a necessity to classify. But in the end, what exists is the mouth of literature. Either it exists or it doesn’t. You can find it in different forms, but it’s true there can be very poetic tales where the poetry vibrates. There can be texts presented as literary, but we don’t really perceive that vibration, that liveliness. We don’t see the mouth of literature opening. Sometimes, the mouth of literature opens in life, in a bus, in a bar, in a conversation or in the odd discussion.

I think the core of literature is poetic, that’s the first circle. The expression, “The secret zone of the human being”, is a need to express the enigmatic reverse of the mirror. That’s why I think that a way of detecting what defines literature is that it simultaneously reveals, works with light, and creates a new enigma, a new secret. It also has a strong resemblance to a camera obscura. In this case, the the light that enters through the small hole and is transformed, in conflict with the darkness and the shadows, represents the words. A word is a loaf of bread made up of light and shadow.

Alfonso Fernández Cid: —What language do you feel more comfortable writing in?

Manuel Rivas: —I started writing literature in Galician and still do. I still write a big part of my work in Galician. It’s a first love and feels good, but it’s also true that the relationship between language is not a relationship of struggle or exclusion. When that is suggested, it has nothing to do with words or with language, it acts as another kind of manipulation. Actually, what languages want is to embrace each other. So I feel I would like to write in many languages. But in the end, the truth is that you have to master your own language, and that’s true whether you’re writing in Galician, in Spanish or in Inuit.

Marcel Proust used to say that the ideal way to write is with the feeling that you’re writing in an unknown or foreign language. In the end, the purpose of writing is to bring something into existence that wasn’t there before, like a new species. Even if it’s something that resembles a nettle growing out of a handful of dirt.

Alfonso Fernández Cid: —Your last book Todo é silencio is structured in two parts – Silencio amigo (Friendly Silence) and Silencio mudo (Mute Silence). I think Rosalía de Castro’s enthusiasts are delighted with that wink. Why did you choose these two titles for your novel?

Manuel Rivas: —Yes, Silencio mudo is an expression that appears in a poem by Rosalía called Follas novas. “Todo é silencio mudo soidá dolor…” There are different types of silence. We could go further and include undertones, but fundamentally, there’s a friendly silence that is a fertile silence, the silence, for example, that corresponds to each musical note, a note of silence. It’s a silence that helps you, a creative silence. On the other hand, it´s the root of literary creation.

The counterpoint is the silence that doesn’t help creativity, that isn´t fertile, but an imposed or acute silence. I remember a phrase that was written by an inquisitor when he ordered the cutting off of an Indian´s ears in the Andes. It’s a phrase I find tremendous and terribly precise. It states, “He was not docile to the reign of my voice”. I think that’s what mute silence is, the silence of totalitarian power, of the power that seeks not only to control society and wealth, but also people – to control their minds.

In the novel, a biblical psalm is repeated as a litany, which aptly declares, “The people´s idols are made of silver and gold. They have mouths but cannot speak. They have eyes but cannot see. They have ears but cannot hear”. I think that psalm is very modern.

Alfonso Fernández Cid: —How was the process of writing for this book? It was originally suggested by José Luis Cuerda to make it into a movie.

Manuel Rivas: —It was a hybrid process. Sometimes people from the world of cinematography would broach the subject of me possibly writing a script. I was working on a novel that was basically the equivalent to the first part of Todo é silencio, the section about the characters’ childhood and youth, when the possibility of writing a script resurfaced. I was faced with this challenge and so I started working on a script for awhile. I only wrote a draft because I wasn’t convinced by it. Then I told myself that I had to finish the novel.

I remember a prologue to The Third Man where Graham Greene says, “Without a literary text, a script cannot exist”. I think that’s right. Today, I am more convinced than ever. If I hadn´t written the novel, the script would never have been developed.

Alfonso Fernández Cid: —Nevertheless, a considerable number of your books have been adapted to cinema. Are you happy with the results?

Manuel Rivas: —I greatly admire cinema because, especially today.  it’s almost a heroic job that requires resources, complex execution, and  teamwork. The job of a writer is not exactly a solitary job, because afterwards, you´re either an open body in which many people coexist or you´re not a writer. They are very different processes, different windows that sometimes look out on the same landscape. Today, if I had to choose, I’d choose the job you do simply with a pencil and a piece of paper.

In any case, it’s absurd to compare two complementary forms of expression, because we are a generation that has grown up with cinema. I find what we call poetry in many movies. When I wrote Butterfly’s tongue, for example, I never thought it would become a film. But now, when I see it, I see that world perfectly reflected. I think it’s more of an intimate relationship, rather than a rivalry, as it´s sometimes made out.

Alfonso Fernández Cid: —Finally, when do you feel morriña?

Manuel Rivas: —I think that a nostalgic feeling for something you have desired, or still desire, or have lost, is very common. I think that morriña and saudade is something universal. Possibly, what I feel most strongly is not so much nostalgia for the past, but nostalgia for the future. So teño morriña do porvir (I have morriña for the future).

Recommended links

< List of interviews

Entrevista con Ada Salas

El 23 de April de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Ada Salas: La poesía que lo dice todo no deja espacio de participación al lector

Ada Salas

 Entrevista con Ada Salas realizada el 23 de abril de 2012 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su participación en el recital literario “A dos voces” junto a Leeanne Quinn.

Ada Salas (Cáceres, 1965) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. En 1987 recibió el Premio Juan Manuel Rozas de poesía con Arte y memoria del inocente (1988). Su libro Variaciones en blanco (1994) obtuvo el IX Premio Hiperión de poesía. A este título seguirían La sed (1997),Lugar de la derrota y Noticia de la luz, ambos de 2003. En 2005 publicó Alguien aquí: Notas acerca de la escritura poética. Con Esto no es el silencio (2008) obtuvo el XV Premio Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba. Un año más tarde, reúne sus cuatro primeros libros en No duerme el animal (Hiperión, 2009). En 2011 publicó el ensayo El margen, el error, la tachadura: de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos, Premio de ensayo Fernando Tomás Pérez González 2010.

Sergio Angulo: —Ada, empezaste a publicar poesía siendo muy joven. ¿Qué motivaciones tenía esa escritora en sus comienzos?

Ada Salas: —Creo que la inmensa mayoría de los poetas empiezan muy jovencitos, casi todos en la adolescencia. La experiencia de la escritura de poesía, en un principio, es una experiencia muy ligada a una necesidad de expresión de los sentimientos. Yo empecé, en ese sentido, como todos. Me contagiaron la pasión por la poesía mis profesores del instituto, a los que les debo muchísimo, pues aquellas lecturas que hacía mi profesor, (entonces era COU, hoy sería segundo de bachillerato), de Juan Ramón Jiménez, de Machado, de Lorca, de Cernuda… Aquello caló, hondamente.

Hice filología española porque yo quería saber más de esos poetas, fundamentalmente. Y empecé a escribir, como digo, por una necesidad de expresión, por una manera de vivir el mundo que se sale por todos los lados, que se desborda, que es la propia edad de la adolescencia. Aquello era, de alguna manera, como escribir un diario pero en verso. Luego eso fue cambiando, y ahora no tiene nada que ver. Ahora es al revés, escribo de una manera completamente distinta.

Sergio Angulo: —Explícanos un poco el tema del silencio en tu poesía.

Ada Salas: —Yo creo que la poesía es un género específico. La poesía es el género más condensado en cuanto a la expresión literaria. La poesía del silencio sería una vuelta de tuerca dentro del género lírico. Sería intentar decir solo lo imprescindible para transmitir un mensaje lo más completo posible con el menor número de elementos posible, porque en poesía, lo que no se dice es tan importante como lo que se dice, y lo que se dice tiene que ser capaz de sugerir lo que no se dice. Entonces se produce un diálogo entre lo presente y lo ausente que a mí me interesa mucho, porque creo que es ese el lugar donde el lector se puede situar. La poesía que lo dice todo no deja espacio de participación al lector.

Sergio Angulo: —¿Hay una manera especial de leer poesía?

Ada Salas: —Sí, claro. Es completamente distinto. Como lectora, la poesía es algo infinitamente más intenso. Yo leo narrativa para descansar. La lectura de poesía es muy exigente. Exige un esfuerzo muy grande del lector, una renuncia a muchas cosas. Generalmente, es una especie de espejo que te sitúa delante de ti mismo, sin piedad, y que te sacude el corazón de manera a veces ardua, que pone al pensamiento contra la espada y la pared.

Uno tiene que saber qué hace cuando se pone a leer poesía. Ahora bien, todo ese esfuerzo se ve infinitamente recompensado porque, aunque es una lectura, como digo, que pide mucho, da muchísimo también. La narrativa te lleva, y es maravilloso dejarse llevar por ella. Al poema lo tienes que sujetar tú. Para mí, no hay lectura mejor que esa.

Sergio Angulo: —¿Crees que la poesía está omnipresente en la literatura?

Ada Salas: —Creo que en general se abusa un poco de esto. Ahora, cuando las cosas son como bonitas o sugerentes, se dice que son poéticas. De un anuncio de publicidad, cuando es un poco soft, dicen «ay, es que es muy poético». Yo estoy en contra de eso por completo, porque a mí lo poético no me parece nada soft. Pero es cierto que hay momentos, hay fragmentos de novelas que sí lo son, precisamente porque suman lo que para mí es la poesía, que es una mezcla de música, emoción y pensamiento. Cuando esos tres elementos se dan en alguna manifestación artística de cualquier tipo, evidentemente ahí hay poesía. La poesía está en el origen de la literatura porque está ligada al canto. Está en cualquier manifestación ritual, está en el origen de cualquier cultura.

Sergio Angulo: —¿Y cómo ves el futuro de la poesia?

Ada Salas: —No lo sé. Tengo amigos que son muy pesimistas al respecto. Yo creo que no se va a acabar nunca, porque creo que siempre ha estado igual de mal. Siempre ha sido una cosa minoritaria y no va a dejar de serlo. Hay épocas en las que la poesía tenía un apoyo del poder, porque vestía tener en la corte poetas de cancionero a tu servicio. Existía una idea del mecenazgo que ahora no existe, y otra relación entre el poder y la cultura. Pero a la poesía no la va a sostener el poder. Esperemos que vaya bien.

Sergio Angulo: —Afirmas que no te interesa la poesía femenina así como no te interesa la poesía masculina, o la poesía homosexual. Dámaso Alonso, al que debemos el nombre de esta biblioteca, decía que a las mujeres españolas que escriben poesía no les gusta la palabra «poetisa». ¿Es la poesía algo neutro?

Ada Salas: —Esto de «poetisa» viene de que a los poetas modernistas, a los seguidores de Rubén Dario, a los de cuarta y quinta fila, los llamaban «poetisos», como un insulto, porque eran como amanerados literariamente, y porque se ponían chalinas. Los llamaban poetisos para hacer un falso femenino, y era un insulto, era una burla. Cuando empezó a haber más mujeres escritoras, seguidoras de las románticas, de Clara Campoamor, etc., se las empezó a llamar «poetisas», y desde entonces, muchas mujeres no querían que se utilizase ese sustantivo para ellas porque tenía esas connotaciones negativas como de afeminado. Porque lo femenino no tiene por qué ser afeminado. Las poetas de los años cincuenta se negaron en redondo a que las llamaran así, «poetisas».

Yo creo que eso ya está superado. A mí me encanta que me llamen poetisa. Me parece que es el femenino gramatical. Quizá si yo hubiera sido de las que hubiera tenido que luchar hace treinta años por el reconocimiento de las mujeres, a lo mejor habría estado por usar poeta. Pero ahora, lo que no soporto es lo de «alumnos y alumnas», «profesores y profesoras»… Me parece un disparate. Va contra la economía del lenguaje.

Sergio Angulo: —Para terminar, y ya que estamos en el Día Internacional del Libro, ¿podrías aconsejarnos algún libro de poesía o de ficción?

Ada Salas: —De ficción, el que estoy leyendo es Oblomov de Goncharov. Es uno de los grandes de la novelística rusa junto con Tolstoi y Dostoievski. Oblomov, el protagonista, es un personaje maravilloso, de estos que no quieren hacer nada. Es el vago por excelencia. Una novela fantástica, realmente. Y de poesía… En concreto, para cualquier persona que se acerque al español, recomiendo a Cernuda, La realidad y el deseo, que reúne toda su obra y que es uno de los grandísimos libros del siglo XX.

Enlaces Recomendados

< List of interviews

 

Interview with Ada Salas

El 23 de April de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Ada Salas: Poetry that Says Everything Doesn’t Leave Much Room for the Reader’s Participation

Ada Salas

 Interview with Ada Salas on 23th of April 2012 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin, in association with her participation in the poetry reading “In two voices” with Leeanne Quinn.

Ada Salas (Cáceres, 1965) has a degree in Hispanic Studies from the University of Extremadura. In 1987, she was awarded the Juan Manuel Rozas poetry prize for Arte y memoria del inocente (1988). Her book Variaciones en blanco (1994) won the IX Hiperión poetry prize. She later published La sed (1997) and El lugar de la derrota y Noticia de la luz (2003). Alguien aquí: Notas acerca de la escritura poética, was published in 2005, and with Esto no es el silencio (2008), she won the XV Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba Award for poetry. A year later, she compiled her first four books in No duerme el animal (Hiperión, 2009). In 2011, Ada published the essay El margen, el error, la tachadura: de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos received the Fernando Tomás Pérez González Award for essays in 2010.

Sergio Angulo: —Ada, you started publishing poetry when you were very young. What motivated you to write?

Ada Salas: —I think most poets start out very young, mostly in their teens. In the beginning, the experience of writing poetry comes from a need to express your feelings. In that sense, I started like everyone else. I was infected with a passion for poetry by my school teachers, to whom I owe an awful lot. The readings of Juan Ramón Jiménez, Machado, Lorca and Cernuda, that my teacher gave when I was in second year of secondary school, made a deep impression on me.

I studied Spanish Philology, mainly because I wanted to know more about those poets. I started writing, like I said before, because of a need to express myself, to find a way to live in the world that gushes out from every side, that overflows, which is the stage of adolescence itself. It was like writing a diary, but in verse. Later, all that changed, and now it has nothing to do with it. Now it’s the opposite. I write in a completely different way.

Sergio Angulo: —Could you explain silence in your poetry?

Ada Salas: —I think poetry is a specific genre. Poetry is the most condensed genre when it comes to literary expression. So the poetry of silence would be a tweak inside the lyrical genre, where you´re trying to say only what´s essential, to transmit the message as complete as possible with the least amount of elements. Because in poetry, that which is not said is as important as what is said, and that which is said has to be capable of suggesting what is not said. In that way, there’s a dialogue between what´s there and what´s not, that I find very interesting, because I think that’s the place where a reader can situate himself. Poetry that says everything doesn’t leave much room for the reader’s participation.

Sergio Angulo: —Is there a particular way to read poetry?

Ada Salas: —Yes, of course. It’s completely different. As a reader, poetry is something infinitely more intense. I read fiction to have a rest. Reading poetry is very demanding. It demands a great effort from the reader. It requires giving up many things. Generally, it’s a sort of mirror that puts you in front of yourself with no mercy, and squeezes your heart painfully, at times. It puts your mind between a rock and a hard place.

You have to know what you’re doing when you start reading poetry. But all that effort is infinitely rewarded because, even though reading is very demanding, it gives you so much. Fiction transports you somewhere else, and it’s wonderful to be taken away by it. With the poem, you’re the one figuring it out. For me, there’s no better reading than that.

Sergio Angulo: —Do you think poetry is omnipresent in literature?

Ada Salas: —I think it´s sometimes misused. Nowadays, when things are beautiful or thought-provoking, they’re said to be poetic. If a commercial is a little soft, they say, “Oh, it’s so poetic”. I’m completely against that, because I don’t think poetry is soft at all. It’s true there are moments, fragments in a novel that are certainly poetic, precisely because they sum up what poetry is to me, which is a mixture of music, emotion and thought. When those three elements emerge in any other kind of artistic expression, there’s poetry there, obviously. Poetry is at the origin of literature because it’s linked to the singing. It’s in every ritual, at the root of every culture.

Sergio Angulo: —How do you see the future of poetry?

Ada Salas: —I don’t know. I have friends who are very pessimistic about it. I don’t think it’s ever going to end, because it’s always been in a bad way. It´s always been a minority and this will never stop. There were times when poetry was supported by the ruling powers, and poets had an important role in the service of the court. There was this idea of patronage that doesn’t exist now, and another kind of relationship between power and culture. Poetry is no longer supported  by power, so let’s hope it does well.

Sergio Angulo: —You say you’re not interested in feminine poetry, just like you’re not interested in masculine poetry or homosexual poetry. Dámaso Alonso, to whom we owe the name of this library, said Spanish women who write poetry don’t like the word poetisa. Is poetry something neutral?

Ada Salas: —The idea of the poetisa comes from the modernist poets. Rubén Darío’s followers, from the fourth or fifth tier, were called poetisos as an insult, because they were quite camp and wore scarves. So they were called poetisos to mock them for being feminine – it was an insult, a snear. Then, when a large number of female writers started publishing, followers of the romantics, of Clara Campoamor etc., were called poetisas. After that, many women didn’t want this noun to be used to describe them, because it had negative connotations of being effeminate. Because feminine doesn’t have to be effeminate. Female poets in the fifties collectively rejected being labelled poetisas.

Now I think all that has been overcome. I love to be called poetisa. I think it’s the grammatical feminine. Maybe, if I´d been one of those women struggling thirty years ago for the recognition of women as being equal to men, I might have been in favour of using poeta. But now, I just can’t stand the issue with alumnos y alumnas, profesores y profesoras… I think that’s nonsense. It’s absurd because it goes against the economy of language.

Sergio Angulo: —Lastly, as we are celebrating World Book Day, could you recommend a book of poetry or fiction?

Ada Salas: —In terms of fiction, I’m currently reading Oblomov by Goncharov. He’s one of the great writers of Russian fiction, next to Tolstoy and Dostoyevski. Oblomov, who is the main character, is a marvellous character. He´s one of those people who doesn’t want to do anything. He’s the slacker extraordinaire. He’s apathy in the flesh, and it’s really a fantastic novel. For poetry, especially for anyone who’s interested in the Spanish language, I would recommend Cernuda, La realidad y el deseo, which is a collection of his work and one of the greatest books of the 20th Century.

Recommended links

< List of interviews

Feliz Día del Libro / Happy World Book Day

Un año más, el 23 de abril se celabra la fiesta del libro en todo el mundo, aunque en Irlanda y en Reino Unido se suele celebrar el primer martes de marzo.

Con la celebración de este día, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes se suma a esta iniciativa con distintas actividades que se celebran en los diferentes centros: lecturas, concursos fotográficos y literarios, exposiciones bibliográficas, instalaciones…

También estaremos celebrando este día en el Instituto Cervantes de Dublín, con nuestros alumnos y con la poeta Ada Salas.

Consulta todas nuestras propuestas y ¡participa con nosotros!


Once again this year we celebrate World Book Day on the 23rd of April, although in Ireland and the United Kingdom, this celebrations is usually held the first Tuesday of March.

With the celebration of this day, UNESCO seeks to promote reading, publishing and the protection of intellectual property through copyright.

The Instituto Cervantes Library Network is joining this initiative with various activities held in different countries: reading, photography and literary competitions, exhibitions, literature, performances, etc…

We will also be celebrating this day at the Instituto Cervantes in Dublin, with our students, the poet Ada Salas, with poetry and, of course, with you.

See all our proposals and join us!

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS
Instituto Cervantes de Dublín

Instituto Cervantes de Dublín

Lincoln House
Lincoln Place
Dublin 2

Tel.: 00353 (0)1 631 15 00
Fax: 00353 (0)1 631 15 99

https://dublin.cervantes.es
cendub@cervantes.es

Síguenos en:

Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter   Síguenos en YouTube

Nuestros vídeos

YouTube ICDublin

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibdub@cervantes.es