Del 14 de abril al 10 de junio de 2016 – L-V: 10.00h – 18.00h – S: 10.00h – 16.00h
Inauguración: 13/04/2016 – 18:30h
Reservas: bit.ly/quijotes_iclondon
Con la intervención del comisario de la muestra Prof. Manuel Lucía Megías (Madrid) y el Prof. John Rutherford (Oxford), hispanista y traductor del Quijote.
Quijotes por el mundo muestra a un tiempo la riqueza bibliográfica de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes y rinde homenaje a cientos de traductores de la obra cervantina que, a lo largo de 400 años, han hecho posible que Cervantes y sus textos se hayan difundido por todo el planeta. El Quijote es, como se suele repetir, la obra más traducida después de la Biblia.
¿Por qué lenguas y culturas tan diversas se han acercado a la obra cervantina, a las aventuras escritas por Cervantes a principios del siglo XVII y protagonizadas por don Quijote y Sancho Panza? ¿En qué momento y por qué circunstancias se impulsó la traducción del Quijote en una determinada lengua? ¿Cuál fue el texto y la lengua de origen de muchas de las traducciones? A estas y otras tantas preguntas se da respuesta en la exposición, que se completa con traducciones iconográficas, cinematográficas, adaptaciones infantiles y juveniles, sin olvidarnos de la voz de lectores de la obra cervantina en 30 lenguas diferentes. Quijotes por el mundo muestra la pervivencia del Quijote, cuatrocientos años después de la muerte de Miguel de Cervantes. Pervivencia de las aventuras narradas y de los valores «quijotescos» en ellas contenidas, que se han traducido y se siguen traduciendo en la actualidad. ¿Qué nueva traducción se estará completando, ahora, mientras se muestra esta exposición? El tiempo nos lo dirá. Ahora es el momento de disfrutar y de asombrarse de tanta riqueza, de tanta variedad lingüística como la que ha suscitado el Quijote en sus cuatrocientos años de andanzas y éxito.
Esta muestra ha sido comisariada por José Manuel Lucía Megías y sus fondos proceden exclusivamente de toda la red de las 60 bibliotecas del Instituto Cervantes.
Actividad celebrada con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes: http://400cervantes.es
_________________________________________________________________
14 April through 10 June 2016 – Mon to Fri: from 10.00am to 6.00pm – Sat: from 10.00am to 4.00pm
Opening: 13/04/2016 – 6.30pm
RSVP: bit.ly/quijotes_iclondon
With the participation of the curator Prof. Manuel Lucía Megías (Madrid) and Prof. John Rutherford (Oxford), hispanist and translator of Don Quixote.
Instituto Cervantes – Sala de exposiciones, 102 Eaton Square, Londres SW1W 9AN
Quijotes por el mundo (Don Quixotes around the world) shows the rich holdings of the Instituto Cervantes’s network of libraries and, at the same time, pays tribute to the hundreds of translators of Cervantes’s work who, over a period of 400 years, have made it possible to disseminate Cervantes and his texts worldwide.
Don Quixote, as is often repeated, is the most widely translated work after the Bible. Why have such diverse languages and cultures embraced Cervantes’s work, the adventures of Don Quixote and Sancho Panza written by Cervantes in the early seventeenth century? At what moment and in what circumstances was impetus given to translating Don Quixote into a particular language? What was the text and language of origin of many of the translations? These and other questions are answered in the exhibition, which also features iconographic and film translations and adaptations for children and young readers, as well as representing the voice of the work’s readers in 30 different languages. Quijotes por el mundo shows that Don Quixote lingers on 400 years after the publication of the second part in Madrid in the autumn of 1615. The adventures it tells of and the ‘Quixotesque’ values they contain continue to be translated to this day. What new translation is being completed now, as this exhibition opens? Only time will tell. Now is the time to enjoy and be amazed at the richness and the linguistic variety of Don Quixote throughout its 400 years of history and success.
RSVP: bit.ly/quijotes_iclondon
Event held on the occasion of the fourth centenary of the death of Cervantes: http://400cervantes.es/en
Lunes 22 febrero 2016
Primer día del curso crash de español para principiantes
–
Primer día del curso intensivo de español para niveles A1 y A2
–
Primer día del curso semiintensivo de español para niveles A1 y A2
_____________________________________________
Martes 23 febrero 2016, 18:30h
Two accounts of Mexico: John Fox’s «The Macnamara Project”, and John Harrison’s “1519, A Journey to the end of Time” – Asistencia gratuita. Información e inscripción aquí
_____________________________________________
Miércoles 24 febrero 2016, 19:30h
Guitarrísimo, con el virtuoso de la guitarra flamenca Manuel Valencia – ENTRADAS AGOTADAS
_______________________________________________
Eventos reocmendados en otros lugares en Londres:
Jueves 25 febrero 2016, 18:30h
Cien años de relaciones culturales hispano-británicas – Información y entradas aquí
_____________________________________________
Sábado 27 febrero, 20h
London Flamenco Festival en el teatro Sadler’s Wells: el Niño de Elche – Voces Del Extremo. Información y entradas aquí
_____________________________________________
Sunday 28 February
London Flamenco Festival en el teatro Sadler’s Wells: Daniel Casares & Adam Ben Ezra – Loco Strings – Información y entradas aquí
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Monday 22 February 2016
First day of the Spanish crash course for beginners
–
First day of the Spanish intensive course for levels A1 and A2
–
First day of the Spanish semi-intensive course for levels A1 and A2
_____________________________________________
Tuesday 23 February 2016, 6:30pm
Two accounts of Mexico: John Fox’s «The Macnamara Project”, and John Harrison’s “1519, A Journey to the end of Time” – Free entry. Details and registration here
_____________________________________________
Wednesday 24 February 2016, 7:30pm
Guitarrísimo, concert by flamenco guitar virtuoso Manuel Valencia – SOLD OUT
_____________________________________________
Other recommended events in locations across London:
Thursday 25 February 2016, 6:30pm
One Hundred Years of British-Spanish Cultural Relations – Details and tickets here
_____________________________________________
Saturday 27 February, 8pm
London Flamenco Festival at the Sadler’s Wells Theatre: el Niño de Elche – Voces Del Extremo. Details and tickets here
_____________________________________________
Sunday 28 February
London Flamenco Festival at the Sadler’s Wells Theatre: Daniel Casares & Adam Ben Ezra – Loco Strings – Details and tickets here
Fue una lengua “libre, mestiza y permeable”, afirma García de la Concha
El autor es Francisco Moreno Fernández, exdirector académico y director del Cervantes de Harvard
Madrid, 11 de noviembre de 2015
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa publican La maravillosa historia del español, un recorrido por nuestra lengua a lo largo de los siglos desde sus inicios más remotos hasta hoy, contado de forma accesible, amena y de fácil lectura para cualquier lector. El autor es Francisco Moreno Fernández, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá, exdirector académico del Instituto Cervantes y actual director ejecutivo del Cervantes en Harvard (Estados Unidos).
Hoy han presentado la obra en rueda de prensa el director del Instituto, Víctor García de la Concha, el autor y la directora general de Espasa, Ana Rosa Semprún, que han coincidido en el carácter divulgativo del libro, de 230 páginas.
Para García de la Concha, la historia del español “es la historia de la libertad”, desde su nacimiento en un enclave del sur de Cantabria hasta la actualidad, consolidada como la segunda lengua de comunicación internacional y utilizada por más de 500 millones de hispanohablantes.
Fue durante siglos una lengua “inmensamente mestiza y permeable a todo lo que fue encontrando”, pero “la gran sorpresa que contribuyó a hacerla grande fue la colonización de América”. No se impuso, sino que su expansión por el Nuevo Continente se hizo “en diálogo estrecho con las lenguas indígenas”, que siguieron utilizándose hasta las independencias hace dos siglos (todavía hoy, en Guatemala se hablan 23 lenguas, 21 de las cuales son de la familia maya). A partir de las independencias, el español actuó como elemento de cohesión y entendimiento de los diferentes territorios.
García de la Concha ha elogiado el libro, “a trechos un poco novelístico” y que se lee como si de una aventura se tratara, y ha destacado que es “fruto de muchos años de estudio” del autor, director ejecutivo del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos-Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard.
Personajes, personas y personillas
La obra repasa la historia del español y de sus hablantes basándose en dos elementos. Por un lado, una serie de “personajes, personas y personillas”, reales o ficticios, como Nebrija, Fernán González, Aldonza Lorenzo, Andrés Bello o Mercedes Sosa, entre otros muchos. Por otro, una serie de palabras representativas de cada época y tan utilizadas como queso, cerveza, chabola, peluca o vacuna.
Con esos apoyos, Francisco Moreno Fernández narra grandes hechos, pero -sobre todo- la “historia menuda” que tanto le gustaba a Azorín. Es decir, incluye más palabras populares que declaraciones oficiales; más criados, soldados, pícaros, maestros o incluso periodistas que reyes, rectores y prelados.
Se trata, pues, de una historia pegada a la realidad y a las personas, una narración cronológica dirigida a todos los públicos. La última gran historia de la lengua española que se publicó fue la de Rafael Lapesa en los años ochenta, una obra de referencia dirigida a filólogos o historiadores en la que abundan términos como “fonema” o “sintagma”. “Me prohibieron usar estas palabras”, bromeaba Moreno Fernández. Su cometido fue buscar “otros modelos” para contar “una historia maravillosa o maravillada”. Porque el autor no oculta su sentimiento de admiración por los secretos de la lengua.
¿Hablamos un español pobre en España? Francisco Moreno Fernández no lo cree, pero sí nos anima a ser conscientes del “tesoro de recursos expresivos” que nos ofrece, y a ser responsables de “enriquecer, y no empobrecer, ese patrimonio” que hemos ido construyendo entre todos.
Ana Rosa Semprún ha recordado la estrecha colaboración que el Instituto Cervantes y Espasa mantienen desde 2007 para publicar casi cada año un nuevo libro divulgativo sobre el español. Primero fueron las guías prácticas de gramática, ortografía, escritura y redacción. Más tarde, los volúmenes Las 500 dudas más frecuentes del español (2013) y Escribir, crear, contar (2014). Todos los títulos, ha dicho, cosechan siempre gran interés, algo que augura para esta “historia épica y extraordinaria muy atractiva de leer”.
La maravillosa historia del español se divide cronológicamente en tres partes –hasta la llegada a América, desde 1492 a las independencias en torno a 1810 y, finalmente, desde esa fecha hasta hoy- y cada parte se subdivide en seis capítulos. Se acompaña además de un glosario, unos completos índices onomástico y temático e ilustraciones para visualizar la geografía histórica del español.
Está redactada de modo que puede leerse con igual interés en cualquier territorio hispanohablante, ya que cuenta la historia no solo el español de España, sino de la totalidad del vasto dominio hispanohablante.
Instituto Cervantes
Departamento de Prensa
Tel.: 91 436 76 21
prensa@cervantes.es
La próxima semana Londres tendrá a su disposición una maravillosa doble dosis de la vida y trabajo de Goya: el miércoles 18, The British Spanish Society presenta una perspectiva única sobre el artista aragonés con el Coro Cervantes y la Dra. J. Cockburn. El jueves 19, nosotros acogemos un simposio sobre los retratos de Goya en nuestro auditorio.
______________________________
Next week London will have at its disposal a wonderful double bill of Goya’s life and work: Next Wednesday 18th, The British Spanish Society presents a unique take on the renowned Aragonese artist featuring Coro Cervantes and Dr. Jacqueline Cockburn. The very next day (Thu 19th), we are hosting a symposium on Goya’s portraits.
EUROLIS y el International Group of Cilip organizan el seminario KEEPING CONNECTED: HOW SOCIAL MEDIA WORKS FOR LIBRARIES
>>>
Durante la jornada se analizará en detalle cómo las bibliotecas europeas utilizan las redes sociales para gestionar sus relaciones públicas y atraer a nuevos usuarios.
Todos los ponentes trabajan con el objeto del seminario en su día a día, y aportarán valiosos puntos de vista:
+ Rui Zink | Portugal
Escritor de ficción. Profesor de redacción y edición en Universidade Nova de Lisboa (Lisboa)
+ Romain Gaillard | Francia
Responsable de la librería Canopée en París. Profesor de redes sociales y estrategia digital para bibliotecarios
+ Phil Bradley | Reino Unido
Bibliotecario, asesor en internet, formador acreditado del Parlamento Europeo y antiguo presidente del Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP)
+ Sina Schröder | Alemania
Responsable de redes sociales en Bücherhallen, en Hamburgo
+ Christina Bambini & Tatiana Wakefield | Italia
Bibliotecarias en la biblioteca pública San Giorgio en Pistoia (Toscana). Autores de “La biblioteca diventa social» (La biblioteca se socializa)
+ Nieves González Fernández-Villavicencio | España
Bibliotecaria académica en la Universidad de Sevilla. Profesora de Biblioteconomía
Fecha y lugar:
Viernes 27 de noviembre 2015
9.30 – 16:30
Instituto Francés – 17 Queensberry Place, London SW7 2DT (tube station: South Kensington)
£60 (concesiones £50), comida incluida
Programa (haz clic para ampliar):
Más información y entradas: institut-francais.org.uk > Eurolis y eurolis.wordpress.com
Organización: library@institutfrancais.org.uk
______________________________________
EUROLIS & the International Group of Cilip are hosting the seminar KEEPING CONNECTED: HOW SOCIAL MEDIA WORKS FOR LIBRARIES
>>>
The seminar will take a deeper look at how librarians across Europe use social media to manage public relations and attract new users.
All speakers are actively involved in the matter discussed at the seminar and will provide valuable insight:
+ Rui Zink | Portugal
Fiction writer & professor of Editing and Writing at Universidade Nova de Lisboa (Lisbon)
+ Romain Gaillard | France
Head of « Canopée » Library (Paris) & teaches social media & digital strategies for librarians
+ Phil Bradley | UK
Librarian, internet consultant, accredited trainer for the European Parliament and former President of the Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP)
+ Sina Schröder | Germany
Social Media manager at Bücherhallen Hamburg
+ Christina Bambini & Tatiana Wakefield | Italy
Public librarians at San Giorgio Public Library in Pistoia (Tuscany). Authors of “La biblioteca diventa social (The Library Becomes Social)“
+ Nieves González Fernández-Villavicencio | Spain
Academic librarian at University of Seville. Lecturer in librarianship
Time and place:
Friday 27 November 2015
9.30am – 16:30
French Institute – 17 Queensberry Place, London SW7 2DT (tube station: South Kensington)
£60 (£50 concessions) including lunch
Programme (click to enlarge):
More info and tickets: institut-francais.org.uk > Eurolis and eurolis.wordpress.com
Organisers: library@institutfrancais.org.uk
¡Estamos de vuelta! ¿A qué esperas? ¡Ven y practica tu español!
Abierto a cualquier persona en Londres interesada en mejorar su español hablado y que quiera mejorar sus destrezas de conversación con nativos en situaciones reales.
Se abordarán temas diferentes en cada sesión, según los intereses de los participantes.
Las sesiones son quincenales y tendrán lugar en dos sitios:
Club de conversación en el Instituto Cervantes de Londres
Fechas
Viernes de 18:00 a 19:30
23 de octubre – 20 de noviembre – 11 de diciembre
*Importante: los pagos se han de realizar en la Biblioteca Reina Sofía durante el horario de apertura
Club de conversación en Hispania, 72-74 Lombard Street, London EC3V 9AY (http://hispanialondon.com/)
Fechas
Viernes 6 de noviembre, de 18:00 a 19:30h
*Importante: los pagos se han de realizar en la Biblioteca Reina Sofía durante el horario de apertura
Para más información e inscripción: biblon@cervantes.es o +44 (0)207 235 0353
____________________________________________
We are back! What are you waiting for? Come practise your Spanish!
Sessions are open to anyone in London looking to improve their Spanish speaking skills with native speakers, in real life situations.
The topics covered in each session will vary and adapt to the attendants’ interests.
Sessions take place twice a month, at either of two locations:
Conversation club at Instituto Cervantes London
Dates
Fridays 6pm – 7:30pm
23 October – 20 November – 11 December
*Important: payments need to be made at the Queen Sofia Library during opening hours.
Conversation Club at Hispania; 72-74 Lombard Street, London EC3V 9AY
Dates
Friday 6 November, 6pm to 7:30pm
*Important: payments need to be made at the Queen Sofia Library during opening hours.
For details and enrolment, get in touch by emailing biblon@cervantes.es or calling +44 (0)207 235 0353.
Hoy da comienzo el evento referencia del cine en el Reino Unido y uno de los festivales de cine más antiguos del mundo: el BFI London Film Festival, del Instituto Británico de Cine. Hasta el día 18 de octubre, presentará al público de Londres y del resto del país (un público más numeroso en cada edición) lo mejor de las últimas producciones cinematográficas británicas e internacionales. Con un programa intenso como pocos, que ofrece a directores y líderes de opinión eventos en cada ámbito de la industria cinematográfica, el BFI London Film Festival (LFF) posiciona Londres com la capital mundial de la creatividad.
El Instituto Cervantes de Londres apoya las películas españolas y latinoamericanas incluidas en el programa general del festival.
Información y entradas: www.bfi.org.uk/lff
______________________________________________________
Today is the first day of Britain’s leading film event and one of the world’s oldest film festivals: BFI London Film Festival, by the British Film Institute. From now and until 18 October, it will introduce the finest new British and international films to an expanding London and UK-wide audience. With this year’s industry programme stronger than ever, offering international filmmakers and leaders a programme of insightful events covering every area of the film industry, the BFI London Film Festival (LFF) positions London as the world’s leading creative city.
Instituto Cervantes supports the Spanish and Latin American films included in the general programme of the festival.
Tickets and further information: www.bfi.org.uk/lff
La cuarta serie de ponencias sobre los ganadores del Premio Cervantes se centra en una de las voces más incisivas de la literatura y periodismo contemporáneos en España: Francisco Umbral.
La conferencia, impartida por el Dr. Guillermo Lain Corona (profesor asociado de lengua y literatura española en University College London), te permitirá conocer otras facetas de este autor, figura clave en el ámbito sociopolítico español.
Lunes 14 septiembre, 18.30h
Instituto Cervantes de Londres
102 Eaton Square, London SW1W 9AN
La asistencia es gratuita, pero las plazas son muy limitadas. Reserva la tuya hoy enviando un correo electrónico a emb.londres.ofc@maec.es o a reservas.londres@cervantes.es, o bien llamando por teléfono a 0207 201 0752.
________________________________________
The fourth Cervantes Prize Winners series focuses on one of the most incisive voices of contemporary Spanish literature and journalism: Francisco Umbral.
The talk, given by Dr. Guillermo Lain Corona (teaching fellow in Spanish language and literature at University College London), will uncover other facets of this key figure in the Spanish socio-political scene.
Monday 14 September, 6.30 pm
Instituto Cervantes London
102 Eaton Square, London SW1W 9AN
Admission is free, but seats are very limited. Reserve yours today by emailing either
emb.londres.ofc@maec.es or reservas.londres@cervantes.es, or calling 0207 201 0752.
Septiembre viene cargado de música, literatura y cine, con maravillosas citas para todos los gustos a lo largo del mes.
A destacar:
– Serie de ponencias sobre literatura
– XI London Spanish Film Festival
– XXIII Raindance Film Festival
– II London Spanish Song & Zarzuela Festival
– Serie de ponencias sobre historia y política
Puedes consultar y descargar nuestro programa cultural de septiembre completo aquí.
____________________________________
September comes wrapped in music, literature and cinema for all tastes throughout the month.
Highlights:
– Literature talks
– XI London Spanish Film Festival
– XXIII Raindance Film Festival
– II London Spanish Song & Zarzuela Festival
– History and politics talks
You can visit and download our full September cultural programme here.