Miércoles/Wednesday 21 Sept.
6:30 PM Room G37, Senate House, University
of London,Malet Street,LondonWC1E 6HU
Mesa redonda/Roundtable discussión – Literatura/Literature
El arte de la risa en la literatura española delSiglo de Oro/
The art of laughter in Golden AgeSpanish literature
El Siglo de Oro (1543-1681) fue uno de los períodos artísticos más
ricos y complejos del mundo hispano y en él se vivió un auténtico
redescubrimiento de la teoría de la risa y de los géneros literarios
relacionados con ella. El ejemplo más famoso es el Quijote de Miguel
de Cervantes, pero junto a él se desarrolla toda una nueva corriente de
poemas y de obras en prosa jocosas, agudas y sorprendentes. Algunas
de estas corrientes artísticas quedan también reflejadas en la literatura
inglesa de la época. El objetivo de este coloquio es relacionar las teorías
en torno a la risa con su puesta en práctica en textos literarios ingleses
y españoles, desvelando así la cara más irreverente, pero quizás también
más modernadelSiglo de Oro/The Golden Age (1543-1681) was one of
the richest and most complex artistic periods in the Hispanic world,
and was a time of genuine rediscovery of the theory of laughter and of
literary genres associated with it. The best-known example is Miguel
de Cervantes’ Don Quixote, but at the same time a whole new wave
of humorous, penetrating and surprising poetry and prose was being
written. Some of these artistic trends were also evident in the English
literature of the time. The aim of this discussion is to relate theories
of laughter with how they are put into practice in English and Spanish
literary texts, exposing the most irreverent, but perhaps also the most
modern, face of the Golden Age.
Participantes/Participants: Rodrigo Cacho Casal, Pofesor titular de literatura
y cultural del Siglo de Oro enla Universidadde Cambridge (UK)/Senior lecturer
in Spanish Golden Age culture atCambridgeUniversity; James Harmer,
investigador en St John’s College dela Universidadde Cambridge/Research
Fellow at St John’s College, Cambridge; Valentín Núñez Rivera, Profesor Titularde Literatura Española dela Universidadde Huelva (España)/Senior lecturer inSpanish literature at the University of Huelva (Spain).
En inglés y en español/In English & Spanish. En colaboración con/in collaboration withthe Institute of Germanic & Romance Studies,SchoolofAdvanced Study, University of
London. Mié/Wed 21st Sept. 2011
El congreso, que contará con la presencia de más de 400 representantes de cadenas de televisión, productoras y distribuidoras audiovisuales, compañías de traducción y localización, empresas de software, expertos universitarios e instituciones gubernamentales, se centra en el estudio de las formas para fomentar la accesibilidad en los medios audiovisuales. Entre los temas a tratar, podemos mencionar: el subtitulado, doblaje, audiodescripción para personas ciegas, subtitulados para personas sordas y la localización de páginas web y videojuegos. Campos en los que España es puntera a nivel mundial./The conference will focus on methods of enhancing accessibility to audiovisual media –with more than 400 representatives from television stations, audiovisual producers and distributors, translation and localisation companies, software companies, university experts and government institutions. Among the areas considered will be: subtitling, dubbing, audio description for the visually impaired, subtitling for the deaf, and the localisation of web pages and video games –all fields in which Spain is a world leader.
MAR / TUE 28 JUNIO / JUNE – VIE/ FRI 1 JULIO /JULY
IMPERIAL COLLEGE LONDON, SW7 2AZ
Para más información consultar en / For more information visit: www.imperial.ac.uk/mediaforall4
Manuel Chaves Nogales (1987-1944), practicó el «Nuevo Periodismo» en el que combinaba elementos periodísticos y otros puramente narrativos. De ellos surgen dos brillantes libros Juan Belmonte, matador de toros y El maestro Juan Martínez que estaba allí. Chaves Nogales tuvo el coraje de denunciar los peligros, el sectarismo y las salvajadas de los dos enemigos de la democracia liberal, el fascismo y el comunismo, en su obra sobre la Guerra Civil española A sangre y fuego. Al servicio de la República, cuando el Gobierno abandonó Madrid, emprendió con su familia el exilio a Francia, donde colaboró con la prensa francesa y latinoamericana. Fichado por la Gestapo, embarcó rumbo a Inglaterra, donde ejerció la profesión hasta su prematura muerte a causa de una enfermedad en 1944./ Manuel Chaves Nogales (1897-1944) practised «New Journalism», with a blend of journalistic elements and the purely narrative. He creates two outstanding books: Juan Belmonte, matador de toros y El maestro Juan Martínez que estaba allí. Chaves Nogales had the courage to condemn the dangers, the sectarianism and the atrocities of the two enemies of liberal democracy – fascism and comunism- in his book about the Spanish Civil War A sangre y fuego. He believed fervently in the Republic. When the Government abandoned Madrid, he went into exile with his family in France, where he collaborated with the French and Latin American press. Wanted by the Gestapo, he moved to England, where he continued as a journalist until his premature death in 1944 following an illness.
Participantes / Participants: María Isabel Cintas (Universidad de Sevilla), Antonio M. Sánchez (University of Birmingham) & Xavier Pericay (periodista y escritor / journalist and writer).
JUE / THU 2 JUNIO / JUNE
6.30 PM. Auditorio /Auditorium Instituto Cervantes.
En esta segunda sesión se debatirá sobre el alcance internacional del inglés y el español en la actualidad y sobre el futuro desarrollo de ambas lenguas como instrumentos de comunicación tanto desde el punto de vista de su expansión geográfica, como desde su presencia en diversos ámbitos como la ciencia, la tecnología, Internet, el aprendizaje de lenguas, etc. / In this second session, we will discuss the international significance of English and Spanish today, and look at the future development of both languages as instruments of communication -both in terms of their geographical expansion and their significance in various fields such as science, technology, the Internet, language learning, etc.
Participantes / Participants:
David Crystal es conocido internacionalmente por sus numerosos libros relacionados con el estudio de la lengua inglesa; Claire Mar-Molinero es catedrática de español y directora del departamento de lenguas modernas de la Universidad de Southampton. / David Crystal is internationally renowned for his numerous books on the study of the English language; Claire Mar-Molinero is Professor of Spanish and Director of Modern Languages at the University of Southampton. Moderado por /Chaired by Jesús Fernández González, Consejero de Educación para Reino Unido e Irlanda / Education Consellor for the United Kingdom and Ireland, Spanis Embassy.
LUN / MON 9 MAYO / MAY. 6.30PM. Auditorio / Auditorium. Instituto Cervantes Londres. 102 Eaton Square London SW1W 9AN
1. A propósito de Carmen Martín Gaite. JUE 5 MAYO / THU 5 MAY
2. De Esther Tusquets a Ana María Matute. VIE 6 MAYO / FRI 6 MAY
Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, tres escritoras españolas relevantes depostguerra, no sólo tuvieron que sufrir la censura propia de esos años; como mujeres, también tuvieron que superar muchos obstáculos para alcanzar el reconocimientio de crítica y público. Las tres recibieron el Premio Nadal por su primera novela: Carmen Laforet con Nada (1944); Carmen Martín Gaite con Entre visillos y Ana María Matute con Primera memoria (1959) /
The three outstanding writers of post-war Spain, who not only had to suffer the censorship typical of the time, but also -as women- overcome many obstacles to gain the recognition of readers and critics. All three received
the Premio Nadal for their first novels: Carmen Laforet’s Nada (1944); Carmen Martín Gaite’s Entre Visillos (1957) and Ana María Matute’s Primera memoria (1959).
La primera de las conferencias será impartida por la escritora Laura Freixas. / The first lecture will be given by the writer Laura Freixas.
Para la segunda sesión, contamos con la presencia de otra gran figura literaria, Esther Tusquets que hablará sobre su gran amiga Ana María Matute, Premio Cervantes 2010. / For the second session, we will be joined by another prominent literary figure Esther Tusquets, who will talk about her great friend Ana María Matute, winner of the Premio Cervantes 2010.
Ambas presentadas por / Both presented by María José Blanco (IGRS, School of Advanced Study, University of London).
6.30pm. Institute of Germanic & Romance Studies, University of London, Stewart House ST274/275, 32 Russel Square, London, WC1B 5DN
En esta conferencia se abordarán en paralelo el desarrollo institucional y las narraciones historiográficas del arte español durante los últimos treinta años, así como las formas y modos de resistencia que han provocado.
Jesús Carrillo es Docotr en Historia por la Universidad de Cambridge (King’s College) y dirige el departamento de Programas Culturales del Museo Nacional.
En español con traducción simultánea. /En colaboración con ARTES.
Jueves 10 de Marzo.
6.30pm. Auditorio.
Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, tres escritoras españolas relevantes de postguerra, no sólo tuvieron que sufrir la censura propia de esos años; como mujeres, también tuvieron que superar muchos obstáculos para alcanzar el reconocimiento de crítica y público. Las tres recibieron el Premio Nadal por su primera novela:
Carmen Laforet con Nada (1944);
Carmen Martín Gaite con Entre Visillos (1957);
Ana María Matute con Primera memoria (1959).
Para empezar este homenaje contamos con la presencia de otra gran figura literaria Esther Tusquets que hablará sobre su gran amiga Ana María Matute, Premio Cervantes 2010.
Presentado por María José Blanco (IGRS, School of Advanced Study, University of London).
Lunes 7 de Marzo.
6.30pm. Chancellor’s Hall, Senate House (University of London) – Malet St.City of LONDON WC1E7HU
La conferencia anual Sebald de traducción literaria, a cargo de Ali Smith, es precedida por la presentación de los Premios de traducción 2010. Seis reconocidos premios de traducción, de larga tradición, son concedidos por la traducción de obras de ficción, poesía y ensayo, a partir de las originales en árabe, francés, alemán, italiano, español y hebreo.
En colaboración con el Centro Británico para la Traducción Litteraria y la Sociedad de Autores; con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Reino Unido.
Lunes 31 de Enero.
Kings Place, 90 York Way, London N1 9AG
–>Para más información y reservas: www.kingsplace.co.uk/spoken-word
Españoles e ingleses parecen compartir un destino común: sus dificultades y frustraciones a la hora de aprender lenguas extranjeras. ¿ A qué se debe esta incapacidad? ¿Hay alguna barrera psicológica que lo impida? ¿Es fruto de la pereza derivada de que el inglés y el español son lenguas habladas en muchos países? ¿Es producto de un enfoque pedagógico equivocado y castrante? o ¿es un mito, un tópico repetido pero falso?
Participantes: Lid King ha ocupado el cargo de National Director for Languages y ha impulsado la National Languages Strategy para Inglaterra, es autor de numerosas publicaciones y ha representado al Reino Unido en la Unión Europea y en el Consejo de Europa, y Justin Vollmer, director adjunto de la International House Londres. Moderado por Jesús Fernández González, Consejero de Educación para Reino Unido e Irlanda, Embajada de España en Reino Unido.
Jueves 27 de Enero.
6.30pm. Auditorio.
La vida y la obra de Arturo Barea (1897-1957) son el paradigma de la tragedia de la España del siglo XX, que culminó con la Guerra Civil (1936-39) y la dictadura de Franco hasta 1975. Su trilogía de novelas La Forja de un Rebelde es el mejor y más honesto testamento literario de ese período. Ejerció como locutor de radio en España durante la Guerra Civil y, en sus dieciocho años de exilio en Inglaterra, donde murió, ofreció más de ochocientas charlas para el Servicio de América Latina de la BBC, bajo el seudónimo de “Juan de Castilla.”
Participantes : William Chislett (periodista y escritor) & Michael Eaude (traductor y escritor). Moderado por Prof. Paul Preston (Catedrático de Historia Contempornea española).
En inglés. En colaboración con la Oficina Cultural de la Embajada de España en el Reino Unido
Enmarcada en el proyecto Rutas Cervantes. Las huellas de la cultura de España y América Latina en Londres, realizado con el patrocinio exclusivo del Banco Santander.
Miércoles 19 de Enero.
6.30pm. Auditorio.