Desde el 9 de septiembre la biblioteca abrirá todos los sábados de 10:00 a 13:30 y cerrará los lunes.
¡La biblioteca abrirá los sábados! Desde el 9 de septiembre, abriremos de 10:00 a 13:30.
Y trasladamos nuestras actividades infantiles a los sábados de 11:30 a 12:30.
¿Quieres venir a las actividades infantiles de la biblioteca? a partir de septiembre ¡serán los sábados!
Cada sábado a las 11:30, tendremos actividades diferentes: cuentacuentos, talleres infantiles y juveniles, juegos en familia y club de lectura para los más pequeños.
¡Te esperamos en el rincón infantil de la biblioteca!
Ven el 9 de septiembre a la inauguración de los sábados, habrá cuentacuentos, talleres y juegos en familia para los peques ¡Y mucha diversión!
¿Te gustan los dinosaurios? A las 11:30 disfrutaremos del cuentacuentos «Steggy y el meteorito» de Mirjam Musch y Sander van Niekerk , ilustrado por Maureen van der Hout, y después, dejaremos volar la imaginación en los juegos y talleres de manualidades. (a las 12:30)
¡Os esperamos!
De bibliotheek is vanaf 9 september elke zaterdag open
De bibliotheek is open op zaterdag! Vanaf 9 september zijn we open van 10:00 tot 13:30 uur.
De kinderactiviteiten worden verplaatst naar zaterdag
Wil je naar de kinderactiviteiten in de bibliotheek komen? Vanaf september zijn ze op zaterdag!
Elke zaterdag om 11:30 hebben we verschillende activiteiten: voorleesverhalen, kinder- en jongerenworkshops, familiespelletjes en een leesclub voor de allerkleinsten.
We zien je graag in de kinderhoek van de bibliotheek!
Kom naar de opening op 9 september, er zullen verhalen worden verteld, familiespelletjes en veel plezier!
Hou je van dinosaurussen? Om 11:30 luisteren we naar het verhaal «Steggy en de meteoriet» van Mirjam Musch en Sander van Niekerk, geïllustreerd door Maureen van der Hout, en daarna laten we onze fantasie de vrije loop in de spelletjes en knutselworkshops. (12:30)
Tot dan!
Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de noviembre lo hemos dedicado a la escritora española Cristina Sánchez-Andrade. César es el encargado en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van november ging over de Spaanse schrijfster Cristina Sánchez-Andrade. César is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).
Las inviernas de Cristina Sánchez-Andrade
Galicia, años cincuenta
Dos hermanas regresan a Tierra de Chá después de una larga ausencia. Vuelven a la casa de su abuelo, donde conviven bajo el mismo techo con animales y donde se sienten cómodas en la lentitud de la vida del pueblo. Pero resulta que nadie en el pueblo quiere hablar de don Reinaldo, el abuelo. ¿Qué ocurrió durante la guerra? ¿Con qué peso del pasado cargan los habitantes?
La Galicia rural
Estamos en la Galicia rural, donde la gente come berzas y repollos, donde nos topamos con nombres como Ramonciño y Dolorciñas y apellidos como Da Cuqueira, donde se habla de lareiras, muñeiras y palleiras y donde las rutinas suelen convertirse en formas de envejecer.
Un humor rústico
El humor tiende a adaptarse a su entorno, por lo que en tierra de Chá este humor tiene cara de aldeano.
El abuelo curaba a los poseídos del hipo con auténticos sustos de muerte y llegó el momento en el que se prohibieron las artes mágicas bajo el argumento que eran artes de influjo comunista.
Una de las Inviernas les habla con gran entusiasmo de actores y actrices de Hollywood a las ovejas y a la vaca.
La iglesia y la superstición
La iglesia y la superstición luchan por los favores de la gente del pueblo.
Por un lado está el cura Don Manuel, defensor de la fe cristiana, y por otro lado las personas como la vieja de pelos duros y despeinados, como las cerdas de una escobilla, que con sólo mirarle a uno, por las marcas de la piel, por la sonrisa o la caída de los ojos, ya lo sabía todo de la persona, tanto por dentro como por fuera.
Ava Gardner en España
Desde el momento en el que Las inviernas se enteran de que Ava Gardner (El animal más bello del mundo) tiene previsto viajar a España para rodar una película en la que se buscan dobles, las hermanas sueñan con convertirse en famosas actrices.
La hermana guapa y la desgraciada
A Dolores no le faltan la atención o los piropos de los hombres, pero su hermana Saladina, a quien le falta ese pequeño toque de elegancia y atractivo, lleva como un Atlas el peso de tener que ser siempre la fea y de tener que aceptar la falta de atención por parte de los hombres. Hasta que se enamora de Tiernoamor, un hombre culto y educado que le dice cosas como ‘Cuando eras una chiquilla eras muy guapa… y sigues siéndolo… algo te hace especial y distinta al resto de las chicas.’
Pero en este mundo y en esta vida no existe la suerte para Saladina, ya que el tal Tiernoamor resulta dedicarse fanáticamente al travestismo.
Culebrón literario
Contrastando con la apacible vida del pueblo, están los distintos hilos narrativos que aportan misterio e interés a esta novela y que te hacen continuar la lectura, como si de un auténtico culebrón literario se tratase.
Habrá que leer la novela para saber la respuesta a preguntas como: ¿Qué ocurrió con el marido de Dolores y pescador de pulpos Tomás? ¿Qué es eso de los contratos de compraventa de cerebros en Tierra de Chá? ¿Cómo termina la obsesión de Las inviernas por Ava Gardner? ¿Cuál es el destino final de Las Inviernas?
Lectura amena y ambiente misterioso
El tono narrativo predominante de esta novela es el de la tradición oral, el de los cuentos al lado del fuego, durante los largos días de llovizna en esta tierra del antiguo pueblo de los Suevos.
La revista Qué leer sobre esta novela: ‘Prosa elegante, clara y directa’
Albertoinfante.es: ‘Se trata de un libro bello y terrible, como tocado por el ángel de Rilke, salvaje y misterioso a ratos…’
Ya tenemos los títulos del Club de lectura de la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht para el último trimestre del año. Leeremos:
Para más información, puedes escribir a bibutr@cervantes.es.
¡Te esperamos en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht!
El Instituto Cervantes de Utrecht ofrece un espacio de encuentro entre holandeses e hispanohablantes para la práctica de la expresión y comprensión oral en español, holandés e inglés.
¿Cuándo?: De 18 a 19 h. Los miércoles: 07/02, 21/02, 07/03 y 21/03
¿Dónde?: Biblioteca del Instituto Cervantes (Domplein, 3 – Utrecht)
¿Cómo me inscribo? A través del correo electrónico de la biblioteca: bibutr@cervantes.es
¿En qué consiste?
1- Se trata de espacio de intercambio, no de una clase de idiomas.
2- Formaremos grupos según dos niveles: inicial e intermedio.
3- El Instituto Cervantes proporcionará material didáctico y de apoyo para guiar el intercambio.
4- Pondremos a tu disposición todos los recursos de la biblioteca que puedas necesitar: diccionarios, manuales, gramáticas, Tablet, e-reader, internet…
5- La actividad es totalmente gratuita pero te rogamos que confirmes asistencia y que canceles si finalmente no vas a asistir (bibutr@cervantes.es)
6- 20 personas máximo por sesión.
7- Para estar informado, dale me gusta a la página de Facebook del Instituto Cervantes.
De bibliotheek van Instituto Cervantes biedt een ontmoetingsmogelijkheid voor Nederlanders en Spaanssprekenden om taal– en luistervaardigheid te oefenen in het Spaans, Nederlands en Engels.
Wanneer? van 18.00-19.00 uur. Woensdag: 07/02, 21/02, 07/03 y 21/03
Waar? In de bibliotheek van Instituto Cervantes (3, Domplein – Utrecht)
Hoe schrijf ik me in? e-mail te sturen aan de bibliotheek: bibutr@cervantes.es
Wat houdt het in?
1. Het betreft een uitwisselingsmogelijkheid, géén taalcursus.
2. Er worden groepjes gevormd, ingedeeld op 2 niveaus: beginners en gevorderden.
3. Het Instituto Cervantes stel didactisch materiaal ter beschikking en zorgt voor ondersteuning bij de uitwisseling.
4. Je kunt gebruik maken van al het aanwezige materiaal in de bibliotheek: woordenboeken, handboeken, grammaticaboeken, tablet en internet.
5. De activiteit is gratis, maar we vragen je om je op te geven via Facebook evenement of per e-mail. (bibutr@cervantes.es) en je af te melden als je uiteindelijk toch niet komt.
6. Maximaal 20 personen per bijeenkomst.
7. Als je op de hoogte gehouden wilt worden, “like” dan de Facebook pagina van Instituto Cervantes.
Para celebrar la reapertura de la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht, hemos preparado un programa muy especial en torno al libro y a la literatura:
– 14:00 Taller de lectura. Un subgénero mayor: La ciencia ficción. Dirigido por Enrique Patiño (Español). Imprescindible reservar: bibutr@cervantes.es
Con la participación de las escritoras Carolina Trujillo e Isabel Fernández-Peñuelas. En colaboración con la Embajada de Colombia en los Países Bajos.
Contar historias sobre un futuro probable no es, ni mucho menos, un tema secundario para el público. Esto lo demuestran hechos como la concesión del Premio Nobel de Literatura a Kazuo Ishiguro, la candidatura recurrente de Murakami -que toca el género- para el premio de la Academia sueca, o el impacto generacional de las películas de ciencia ficción.
Basado en la experiencia de su novela La sed, que habla sobre un futuro sin agua y llega a su séptima edición, Enrique Patiño hablará de la necesidad de hallarnos más allá del presente para entender cómo somos ahora y cuál es nuestro lugar en el mundo.
El escritor colombiano hablará de su propia propuesta creativa, moderando las intervenciones de las dos escritoras presentes, que discutirán con los asistentes sobre sus propias herramientas para la creación literaria.
– 16:00 Mesa redonda: ¿Escribirán los robots las novelas del S. XXI?
Por Robert van Espelo e Isabel Fernández Peñuelas (Español/Holandés)
Con la colaboración de Oracle
No hay industria que escape al impacto de la tecnología y las industrias creativas no son una excepción. El objetivo de esta mesa redonda es ofrecer ejemplos de los avances en Inteligencia Artificial en el campo de la creación artística y ofrecer algunas claves para dar respuesta a las siguientes cuestiones abiertas de máxima actualidad: ¿Escribirán los robots las futuras novelas? ¿Serán traducidas por máquinas? ¿Serán los robots más inteligentes que los humanos? ¿Cuál será el papel del editor y de los libreros en este nuevo mundo digital?
Se analizará el valor que avances tecnológicos como chatbots, analíticas predictivas y aplicaciones de marketing inteligente están teniendo, o tendrán en un futuro próximo, en el mundo editorial hoy.
– 17:00 Actuación musical de Café molido y copa de vino español
Café Molido Trio está formado por el guitarrista Leandro Bosso (Madrid), el bajista Charlie Leus (Barcelona) y el percusionista Christian Palmieri (Asunción, Paraguay). Los tres músicos se conocieron durante sus estudios en el Conservatorio Superior de Utrecht y comenzaron a tocar juntos a finales de 2016. El proyecto Café Molido nace de la necesidad de reconectar con las raíces hispanas y latinoamericanas de gran parte la música con la que crecieron y se formaron, y que en Holanda echaban en falta.
El trío tocará en formato instrumental canciones de diversos estilos españoles y latinoamericanos, abarcando flamenco, bolero, rumba, son y samba.
¡Oferta exclusiva durante todo el viernes 2 de febrero!
Si vienes a la biblioteca y renuevas o te haces el carné, tendrás un descuento del 15%. Además habrá un regalo muy especial para cada visitante.
**La biblioteca del Instituto Cervantes abrió sus puertas en 1996. Posee una de las colecciones más importantes en los Países Bajos sobre cultura y literatura española y latinoamericana. Cuenta con más de 21.000 volúmenes y una colección digital de más de 11.000 recursos. La biblioteca es de acceso libre y gratuito. Únicamente es obligatorio el carné para hacer uso de sus servicios.
Tarifas y horario: www.cervantes.nl
Feestelijke heropening van de vernieuwde bibliotheek. Ter gelegenheid van de heropening van de bibliotheek van Instituto Cervantes, hebben we een speciaal programma samengesteld rond het boek en de literatuur:
Vrijdag 2 februari 2017, Instituto Cervantes te Utrecht
– 14:00 Workshop: Een groot subgenre: De science ficcion
Door Enrique Patiño
Met medewerking van de schrijfsters Carolina Trujillo en Isabel Fernández-Peñuelas. In samenwerking met de Embassade van Colombia.
Het vertellen van verhalen die zich mogelijk in die toekomst doen afspelen is meer dan bijzaak voor het publiek. Hieraan ligt bijvoorbeeld de toekenning van de Nobelprijs voor de literatuur aan Kazuo Ishiguro ten grondslag, de terugkerende nominatie van Murakami -in hetzelfde genre-voor de befaamde prijs van de Zweedse Academie, of de generatie-kracht van science fiction-films. Enrique Patiño, schrijver van het boek De Dorst (inmiddels de zevende druk) dat een toekomst zonder water schetst, zal vertellen over de noodzaak om ons te verplaatsen naar een tijd die verder gaat dan het hier en nu om te begrijpen wie we op dit moment zijn en wat onze plek op aarde betekent.
De Colombiaanse schrijver praat over zijn eigen creatieve voorstel, waarmee hij ingaat op de interventies van de twee aanwezige schrijvers die samen met het publiek zullen debatteren over hun eigen methodes voor de literaire totstandkoming.
– 16:00 Ronde tafel: Zal de robot in de 21ste eeuwe romans schrijven?
Met medewerking van Robert Van Espelo en Isabel Fernández Peñuelas. In samenwerking met Oracle.
Er is geen enkele sector die aan de veranderende technologieën ontsnapt en ook de creatieve sector is hierin geen uitzondering. Tijdens deze ronde tafel worden voorbeelden besproken van de vooruitgang die is geboekt in Artificial Intelligence met betrekking tot artistieke creaties. Hierbij komen kernwaarden aan bod die helpen de volgende actuele vraagstukken te beantwoorden: Kunnen robots toekomstige romans schrijven? Zal de vertaling hiervan door machines gebeuren? Zijn robots intelligenter dan mensen? Wat is de toekomstige rol van uitgevers en boekhandels in een digitale wereld?
Bepaald wordt wat de toegevoegde waarde van geavanceerde technologieën zoals chatbots en intelligente marketing-gerelateerde apps en analyses kan zijn in de (toekomstige) uitgeverswereld.
– 17:00 Muzikaal optreden van van Café molido en borrel
Trio Café Molido bestaat uit gitarist Leandro Bosso(Madrid), basgitarist Charlie Leus (Barcelona) en drummer Christian Palmieri (Asunción, Paraguay). De drie musici leerden elkaar kennen tijdens hun studie aan het Conservatorium te Utrecht en begonnen eind 2016 samen te spelen. Het Project Café Molido werd geboren uit de noodzaak om weer contact te maken met de Spaanse en Latijns-Amerikaanse wortels van de muziek waarmee ze opgroeiden en die hen heeft gevormd, en die ze misten in Nederland.
Het trio zal instrumentaal liedjes ten gehore brengen van uiteenlopende Spaanse en Zuid-Amerikaanse stijlen, van flamenco, bolero en rumba tot son y samba.
Exclusief aanbod alleen geldig op vrijdag 2 februari!
Als je de bibliotheek bezoekt en je lenerspas vernieuwd of een lenerspas aanvraagt, krijg je 15% korting. Bovendien krijgt elke bezoeker van de bibliotheek een speciaal cadeau
**De bibliotheek van Instituto Cervantes is opende in 1996 haar deuren. Zij bezit een van de belangrijkste collecties ten aanzien van de Spaanse en Latijns-Amerikaanse cultuur en literatuur in Nederland. De collectie omvat meer dan 21.000 titels en de digitale collectie telt meer dan 11.000 bronnen. De bibliotheek is vrij en gratis toegankelijk. Voor gebruik van de diensten van de bibliotheek is een lenerspas verplicht.
Tarieven en openingstijden: www.cervantes.nl