El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

¡Ven al Festival de Cine Español de Ámsterdam!

El 26 de septiembre de 2022 en Uncategorized por | Sin comentarios

¿Conoces el Festival de Cine Español de Ámsterdam? Este año celebra su octava edición con una selección del mejor cine español contemporáneo. El Instituto Cervantes ha sido colaborador oficial del Festival desde sus inicios, y este año no iba a ser menos: en esta entrada te recomendamos las sesiones dentro de “Espacio femenino: Miradas bravías”, el programa estable del Instituto Cervantes dedicado a la producción y creación audiovisual femenina. Se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración el festival Mujeres de Cine y la plataforma Trama. Este año, el programa se compone de una selección de cortometrajes y dos películas.

La sesión de cortometrajes, que reúne distintos géneros y formas de expresión audiovisual, está integrada por Panteres (ficción), #PrecarityStory (documental) y Quebrantos (experimental). Aquí tienes una pequeña introducción de cada uno:

PANTERES (Èrika Sánchez, 2020). En este cortometraje, la directora explora la búsqueda de identidad en la adolescencia, tocando temas como la apariencia física o las redes sociales. La película formó parte de la Selección Oficial en el Festival de Berlín 2020.

#PRECARITYSTORY (Lorena Cervera e Isabel Seguí, 2020). Realizado por dos profesoras e investigadoras, se trata de un cortometraje documental que expone la precaria realidad de los profesionales académicos en Reino Unido.

QUEBRANTOS (Koldo Almando y Maria Elorza, 2020). A través de una conversación radiofónica, Quebrantos escenifica una historia sobre violencia de género, con un innovador uso del montaje audiovisual.

También en OBA Oosterdok podrás ver el documental Breathe (Susanna Barranco, 2021), sobre la vida en una cárcel de mujeres, y ¿Qué hicimos mal? (Liliana Torres, 2021), película en la que la directora se interpreta a sí misma y repasa su vida amorosa.

Y si te quedas con ganas de más, no olvides que en el catálogo de nuestra biblioteca puedes encontrar una gran variedad de películas españolas y latinoamericanas, con subtítulos en inglés y neerlandés. También puedes formar parte Cineclub Virtual del Instituto Cervantes, que arrancará el próximo 17 de octubre.

¡Te esperamos del 5 al 9 de octubre en el Amsterdam Spanish Film Festival! #ASFF


Ken je het Amsterdam Spanish Film Festival? Dit jaar vieren we de achtste editie met een selectie van de beste hedendaagse Spaanse films. Het  Instituto Cervantes is officieel partner sinds de oprichting  van het Festival, en dat is dit jaar niet minder het geval: in deze blog willen we de aandacht vestigen op de voorstellingen binnen het programma “Espacio femenino: Miradas bravías” (Ruimte voor Vrouwen: de moedige blik), een vast programma van het Instituto Cervantes dat gewijd is aan de audiovisuele creatie en productie van vrouwen. Het is een initiatief in samenwerking met het festival  “Mujeres de Cine” en het Trama platform. Dit jaar bestaat het programma uit een selectie van korte films en twee speelfilms, allen geregisseerd door vrouwen.

De sessie met korte films, die verschillende genres en vormen van audiovisuele expressie samenbrengt, bestaat uit Panteres (fictie), #PrecarityStory (documentaire) en Quebrantos (experimenteel). Hieronder vind je een korte introductie van elk van de films:

PANTERES (Èrika Sánchez, 2020). In deze korte film verkent de regisseuse de zoektocht naar een eigen identiteit in de puberteit, waarbij thema’s zoals uiterlijk en sociale media aan de orde komen. De film behoorde tot de Officiële Selectie van het Internationaal Filmfestival van Berlijn 2020.

#PRECARITYSTORY (Lorena Cervera e Isabel Seguí, 2020). Deze korte documentaire, gemaakt door twee docentes en onderzoekers, legt de onzekere realiteit  van academische professionals in het Verenigd Koninkrijk bloot.

QUEBRANTOS (Koldo Almando en Maria Elorza, 2020). Aan de hand van een radiogesprek ensceneert Quebrantos een verhaal over gendergerelateerd geweld, met een innovatief gebruik van audiovisuele montage.

In OBA Oosterdok kun je bovendien de documentaire Breathe (Susanna Barranco, 2021) zien, over het leven in een vrouwengevangenis, en ¿Qué hicimos mal? (Liliana Torres, 2021), een film waarin de regisseuse zichzelf speelt en haar liefdesleven bekijkt.

En als je zin hebt in nog meer films, dan kun je in de catalogus van onze bibliotheek een grote variëteit aan Spaanse en Latijns-Amerikaanse films vinden, met ondertiteling in het Engels en het Nederlands. Én je kunt lid worden van de online Filmclub van het Instituto Cervantes, die op 17 oktober start.

We zien je graag van 5 tot en met 9 oktober op het Amsterdam Spanish Film Festival!  #ASFF

Proyección y coloquio con Guillermo Arriaga en OBA, Ámsterdam

El 9 de septiembre de 2022 en Uncategorized por | Sin comentarios

La Biblioteca Pública de Ámsterdam (OBA), en colaboración con el Instituto Cervantes de Utrecht, la librería Java, Meridiaan Uitgevers, y Cinema Literair, contará con la presencia de Guillermo Arriaga el próximo domingo 18 de septiembre.

El escritor y guionista mexicano presentará su novela Salvar el fuego, que acaba de ser publicada en Países Bajos (Het vuur redden, editorial Meridiaan Uitgevers), y que en 2020 ya se hizo con el Premio Alfaguara de Novela. Además del coloquio en torno a la novela, se proyectará una de sus películas realizadas en colaboración con el director mexicano Alejandro González-Iñárritu, Babel (2007), por la que recibió una nominación al Oscar a Mejor Guion Original. El evento se desarrollará en inglés de 14 a 17:15 h:

  • 14 – 16:30 h: Proyección de Babel.
  • 16:45 h: Presentación de Salvar el fuego y entrevista a cargo de Gawie Keyser, crítico de cine de la revista Groene Amsterdammer y comisario del ciclo Cinema Literair.
  • 17:15 h: Firma de libros en la zona de cafetería.

Haz click aquí para más información y aquí para reservar tu entrada gratuita.

En la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht, que abrirá el 13 de septiembre tras las vacaciones de verano, también puedes encontrar Salvar el fuego y Babel en DVD para préstamo, así como Amores perros (dirigida por Alejandro González-Iñárritu y escrita por Arriaga, 2002), y, en neerlandés, la novela Nachtbuffel (El búfalo de la noche).

¡Te esperamos el próximo 18 de septiembre en la OBA, y no pierdas la pista al resto de actividades, charlas y talleres en el Instituto Cervantes de Utrecht! Consulta el programa cultural de septiembre a diciembre aquí.


Film en boekpresentatie met de Mexicaanse auteur en scenarioschrijver Guillermo Arriaga.
Het vuur redden is de net in het Nederlands uitgekomen nieuwe roman van de Mexicaanse Guillermo Arriaga. Babel is één van zijn films. Beide deze middag in de OBA Oosterdok.
Meridiaan Uitgevers, Java Bookshop, Cinema Literair, Instituto Cervantes en de OBA organiseren op zondag 18 september de feestelijke presentatie van de nieuwste roman van Guillermo Arriaga, Het vuur redden (Meridiaan, 2022). Zijn vorige boek De ontembare werd voor Nederlandse lezers de kennismaking met het werk van Arriaga nadat het in 2019 Boek van de maand bij DWDD was.

Arriaga (1958, Mexico-Stad) is auteur, scenarioschrijver, regisseur en producer. Filmcriticus van de Groene Amsterdammer en curator van de OBA serie Cinema Literair.  Gawie Keyser zal hem van 16:45-17:15 uur interviewen over zijn werk, zijn nieuwste boek Het vuur redden en natuurlijk ook over zijn films.
Voorafgaand aan de boekpresentatie wordt van 14:00-16:30 uur de film Babel vertoond. Arriaga schreef hiervoor het scenario.  
Na een korte pauze volgt de boekpresentatie om 16:45 uur. 

Beide onderdelen zijn gratis bij te wonen, graag wel even aanmelden (zie button onderaan).

Na afloop is de bar in de Theaterfoyer geopend, is Uitgeverij Meulenhoff aanwezig en zal Guillermo Arriaga signeren. 

Voertaal is Engels.

Operas primeras: maratón de cine / filmmarathon

Operas Primeras 2018

Maratón de cine en el Instituto Cervantes: Cuatro películas, cuatro géneros, ocho idiomas y una entrevista

‘Operas primeras’ es el título del maratón de películas que se podrá ver en el Instituto Cervantes de Utrecht el domingo 4 de noviembre.
Las historias que cuentan las cuatro cintas, que se encuentran entre las primeras obras de sus directoras, se mueven entre La Coruña, donde un río ha desaparecido bajo las calles de la ciudad degenerando en una alcantarilla subterránea (Esquece Monelos, Ángeles Huerta 2016), la particular historia de un hombre y su higuera durante y después del Guerra civil española (La higuera de los bastardos, Ana Murugarren, 2017), la evolución de la amistad, entre el colegio y la Universidad, entre cuatro jóvenes de la Barcelona contemporánea (Les amigues de l’Ágata, Laia Alabart et al., 2016) y un documental sobre la creación del espectáculo de ballet La novena sinfonía del coreógrafo Maurice Béjart (Dancing Beethoven, Arantxa Aguirre, 2016).

Cada película está rodada en un idioma diferente: español, euskera, gallego, catalán. O incluso en cinco idiomas diferentes, como en el caso de “Dancing Beethoven”, que incluye las intervenciones de bailarines japoneses y franceses.

El hecho de que cada historia plantee un tema totalmente diferente hace que este intenso maratón sea interesante para todos los gustos, e incluso para todas las edades.

Además de la proyección de las películas, un interés añadido de la jornada será sin duda la entrevista de media hora que Virginia Pablos (directora de ASFF, el Festival de Cine Español de Ámsterdam) mantendrá con Alba Cros, una de las codirectoras de “Les amigues de l’Ágata”.

Las cintas se proyectarán en versión original con subtítulos en inglés.

Más información: www.cervantes.nl
Reserva (imprescindible)) a través de: cultutr@cervantes.es

Filmmarathon bij het Instituto Cervantes: Vier films, vier genres, acht talen en één interview.

‘Operas primeras’ (debuutfilms) heet de filmmarathon die op zondag 4 november a.s. te zien is bij het Instituto Cervantes in Utrecht.
De vier debuutfilms van de verschillende regisseuses gaan achtereenvolgens over de ingrijpende veranderingen in A Coruña, waar een rivier is verworden tot een ondergronds riool (Esquece Monelos, Ángeles Huerta 2016), het bijzondere verhaal van een man en zijn vijgenboom tijdens en na de Spaanse Burgeroorlog (La higuera de los bastardos, Ana Murugarren, 2017), de hedendaagse problemen van vier opgroeiende meiden in Barcelona (Les amigues de l’Ágata, Laia Alabart e.a., 2016) en een documentaire over het tot stand komen van de balletvoorstelling ‘De negende symfonie’ door de choreograaf Maurice Béjart (Dancing Beethoven, Arantxa Aguirre, 2016).

Iedere film is in een andere taal, zoals bijvoorbeeld het Gallicisch, Baskisch of het Catalaans. Of zelfs in vijf verschillende talen, zoals in Dancing Beethoven, waar onder andere Japanse en Franse dansers aan het woord komen.

Dat iedere film over een totaal ander onderwerp gaat, maakt dat deze marathon interessant is voor allerlei leeftijden.

Iedere film is in een andere taal, zoals bijvoorbeeld het Gallicisch, Baskisch of het Catalaans. Of zelfs in vijf verschillende talen, zoals in Dancing Beethoven, waar onder andere Japanse en Franse dansers aan het woord komen.
Dat iedere film over een totaal ander onderwerp gaat, maakt dat deze marathon interessant is voor allerlei leeftijden.

In het half uur durende interview gaat Virginia Pablos (directrice van Amsterdam Spanish Film Festival ) in gesprek met Alba Cros, mede-regisseur van Les amigues de l’Ágata.
Alle films hebben Engelse ondertiteling.

Voor meer informatie zie: www.cervantes.nl
Reserveren (noodzakelijk): cultutr@cervantes.es

Film marathon at Instituto Cervantes: Four films, four genres, eight languages and one interview.

‘Operas primeras’ (debut films) is the name of the film marathon which will take place at Instituto Cervantes in Utrecht on Sunday 4 November.
The four films, among the first works of their respectives directors, cover the most varied themes: from the drastic changes in the city of La Coruña, where a river has degenerated into an underground sewer (Esquece Monelos, Ángeles Huerta 2016), to the singular story of a man and his fig tree during and after the Spanish Civil War (La higuera de los bastardos, Ana Murugarren, 2017) or the contemporary problems of four young girls in Barcelona (“Les amigues de l’Ágata”, Laia Alabart et al., 2016) and a documentary about choreographer Maurice Béjart’s creation of a ballet based on Beethoven’s Ninth Symphony (Dancing Beethoven, Arantxa Aguirre, 2016).

Each film is shot in a different language: Spanish, Galician, Basque, Catalan. Or even in five different languages, like in the case of “Dancing Beethoven”, which includes the testimonies of Japanese and French dancers.

The fact that each film is about a totally different subject makes this intense marathon interesting for all tastes and all ages.

Apart from the sceening of four excellent films, an added atraction will be the half-hour interview which Virginia Pablos (director of ASFF, the Amsterdam Spanish Film Festival) will conduct with Alba Cros, one of the co-directors of “Les amigues de l’Ágata”.
All films are screened in their original version with English subtitles.

For more information: www.cervantes.nl
Reservation (essential) via: cultutr@cervantes.es

Historia y cultura de España a través del cine

Por Alberto Colorado, profesor

No se puede comprender en profundidad la cultura y la identidad de un país sin conocer su historia, sin analizar sus raíces.

Mediante la proyección de diversos fragmentos de películas durante cada sesión, dejaremos que sea el propio cine el que nos presente diversos personajes y sucesos relevantes de la historia de España. Analizaremos cómo estos personajes han forjado la cultura española, cómo estos sucesos han marcado hondamente el carácter de su gente y cómo todo ello encuentra un nítido reflejo en su cine.Curso-cine-Espana

Por tanto, el cine nos servirá a la vez de medio y de fin, tanto para sumergirnos en la historia como para comprender la propia identidad de la cultura española en general y del cine mismo en particular.

Buscamos que el alumno se sienta partícipe activo de la clase y que el diálogo y el debate sean el hilo conductor de cada sesión. Es un curso pensado para que el estudiante avanzado de español ponga en práctica sus destrezas pero también válido para el estudiante nativo, puesto que son el cine, la historia y la cultura española los que conforman la esencia del curso.

Datos prácticos
Fechas: 18/03/15 – 22/04/15
Plazo de inscripción: 18/03/15
Horario: miércoles de 18.30-21.30h
Nivel: estudiante avanzado de español y nativos
Número de plazas: 15
Precio: €220
Código de inscripción: 207

Cine Fórum: Leyendo cine. Cine y literatura

El miércoles 29 de octubre comienza el ciclo Leyendo cine. Cine y literatura con la proyección de la primera película La lengua de las mariposas.

El ciclo Leyendo cine. Cine y literatura, consta de 4 sesiones en las que se proyectarán películas basadas en novelas de la literatura española. Al término de cada película tendrá lugar un foro de debate en el que se comentará la película y su relación con la novela. Adicionalmente se hará una breve introducción temática en cada sesión. En la primera sesión el tema se dedicará a la II República Española y al papel que desempeñaron los maestros durante esta etapa, destacando la tensión que precedió al estallido de la Guerra Civil.

Se trata de una actividad de finalidad pedagógica destinada tanto al estudiante de español avanzado como al hispanohablante nativo, para incentivar el debate, la conversación y los conocimientos sobre historia y cultura. La actividad permite que el estudiante de español ponga en práctica varias estrategias, especialmente la comprensión audiovisual (durante la emisión de la película) y la interacción oral (durante el foro de debate). ¡Es sin duda una buena oportunidad para mejorar el españolLa_lengua_delas_mariposasSe propondrá a los asistentes que comparen ambas obras, valoren la calidad de la adaptación y debatan sobre la relación literatura-cine. El objetivo es doble: acercar al lector al cine y al cinéfilo a la literatura. Se mostrarán y apreciarán las diferentes posibilidades y herramientas comunicativas que ofrecen el libro y el celuloide.

Sobre el profesor y coordinador del seminario
Alberto Colorado Garín (Lyon, 1983) es abogado, gestor cultural y profesor colaborador del Instituto Cervantes de Utrecht, donde ha impartido cursos como Arte español contemporáneo o La España de las tres culturas. Además es presidente de la fundación Stichting Moira, cuyo objetivo es apoyar e incentivar el arte y la cultura underground de Utrecht.

Adelantamos las fechas previstas de los debates y de los contenidos del ciclo Leyendo cine. Cine y literatura:
● Miércoles 29 de octubre, con el tema La enseñanza en la República y los maestros en la guerra civil.
   Película: La lengua de las mariposas
● Miércoles 10 de diciembre, con el tema La sociedad española durante la autarquía.
   Película: La Colmena
Enero 2015 (fecha por confirmar). Tema: La España de los 90.
  
Película: Tristana
Marzo 2015 (fecha por confirmar). Tema: Cárceles españolas en el siglo XX: presos comunes versus presos políticos.  
   Película: Celda 211

El pase de la película es gratuito y la entrada al debate-fórum son 5 euros.

Pages:  1 2

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2023. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es