El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

¡Nuevo horario de la biblioteca!

Desde el 9 de septiembre la biblioteca abrirá todos los sábados de 10:00 a 13:30 y cerrará los lunes.

¡La biblioteca abrirá los sábados! Desde el 9 de septiembre, abriremos de 10:00 a 13:30.

Y trasladamos nuestras actividades infantiles a los sábados de 11:30 a 12:30.

¿Quieres venir a las actividades infantiles de la biblioteca? a partir de septiembre ¡serán los sábados!

Cada sábado a las 11:30, tendremos actividades diferentes: cuentacuentos, talleres infantiles y juveniles, juegos en familia y club de lectura para los más pequeños.

¡Te esperamos en el rincón infantil de la biblioteca!

¡Inauguración de los sábados el 9 de septiembre!

Ven el 9  de septiembre a la inauguración de los sábados, habrá cuentacuentos, talleres y juegos en familia para los peques ¡Y mucha diversión!

¿Te gustan los dinosaurios? A las 11:30 disfrutaremos del cuentacuentos «Steggy y el meteorito» de Mirjam Musch y Sander van Niekerk , ilustrado por Maureen van der Hout, y después, dejaremos volar la imaginación en los juegos y talleres de manualidades. (a las 12:30)

¡Os esperamos!

De bibliotheek is vanaf 9 september elke zaterdag open   

De bibliotheek is open op zaterdag! Vanaf 9 september zijn we open van 10:00 tot 13:30 uur.  

De kinderactiviteiten worden verplaatst naar zaterdag   

Wil je naar de kinderactiviteiten in de bibliotheek komen? Vanaf september zijn ze op zaterdag!  

Elke zaterdag om 11:30 hebben we verschillende activiteiten: voorleesverhalen, kinder- en jongerenworkshops, familiespelletjes en een leesclub voor de allerkleinsten.  

We zien je graag in de kinderhoek van de bibliotheek! 

Kom naar de opening op 9 september, er zullen verhalen worden verteld, familiespelletjes en veel plezier!  

Hou je van dinosaurussen? Om 11:30 luisteren we naar het verhaal «Steggy en de meteoriet» van Mirjam Musch en Sander van Niekerk, geïllustreerd door Maureen van der Hout, en daarna laten we onze fantasie de vrije loop in de spelletjes en knutselworkshops. (12:30)

Tot dan! 

Cuentacuentos de Pascua

El conejo de Pascua ha llegado al Instituto Cervantes para dejarnos unas entretenidas historias de aventuras y de amistad. Hablaremos sobre qué se celebra en la Pascua y por qué un conejo nos trae unos deliciosos huevos de chocolate. Después del cuento podrás buscar los huevitos en los rincones de la biblioteca y del Instituto. Conviértete en un verdadero detective: escucha, mira e investiga las pistas para encontrarlos y ven a disfrutar con tu familia y a compartir con otros niños y niñas. Si quieres puedes traer tu cesta para recoger los huevitos de chocolate.

¡Te esperamos en la biblioteca!

VERHALEN VOORLEZEN OP  5 APRIL

De Paashaas heeft bij het Instituto Cervantes leuke en vermakelijke verhalen vol avontuur en vriendschap gebracht. We lezen over het Paasfeest en wat we dan vieren én we komen te weten waarom de Paashaas zulke heerlijke chocolade paaseieren voor ons meeneemt. Na het voorlezen kun je paaseitjes zoeken in de bibliotheek en in het Instituut. Wordt een echte detective: luister, kijk, volg de aanwijzingen en vind de paaseitjes. Kom naar de bibliotheek om samen plezier te beleven, en vergeet niet jouw paasmandje mee te nemen om de chocolade eitjes in te verzamelen.

We zien uit naar je komst! 

Kanada, sesión de abril del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos al escritor español Juan Gómez Bárcena. María es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Spaanse schrijver Juan Gómez Bárcena. María is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Kanada, Juan Gómez Bárcena

Esta fue la primera sesión del club que hacíamos de manera virtual. Todos coincidimos que la temática de la novela tenía mucho que ver con la situación que estábamos viviendo a nivel global con el Coronavirus: el confinamiento.

Kanada más que contarte una historia concreta busca transportarte a un mundo angustioso, zarandeándote a través de un túnel de confusión y desconcierto que te lleva a preguntarte cuál es tu lugar en el mundo. Un mundo que parece que comete en bucle los mismos errores una y otra vez.

La novela deja vislumbrar una trama: la vuelta a casa de un preso de un campo de concentración tras la II Guerra Mundial. El protagonista, que sufre síndrome post-traumático, “síndrome de campo”, muestra su total incapacidad para iniciar una vida normal, confinándose de muto propio en el despacho de su casa.

Escrito en segunda persona, el protagonista queda despersonalizado. Sus pensamientos que conducen la trama se mueven entre lo real y lo imaginario. La confusión del narrador, llena de confusión también al lector desde la primera página.

El libro no contiene nombres propios: ni de los personajes, ni de los lugares (salvo Kanada). Tampoco referencias de tiempo, ni fechas concretas. No deja de ser más que una anécdota de tantos lugares, tantas personas y tantos momentos históricos en los que el hombre ha sido el enemigo del hombre.

El libro nos pareció a todos una sacudida, un golpe, una sensación. Como se afirma en sus páginas: “El fin es empezar de nuevo”

Días sin ti, sesión de enero del club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos a la escritora española Elvira Sastre. Kim es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Spaanse schrijver Elvira Sastre. Kim is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Días sin ti , de Elvira Sastre

En la primera reunión del Club de Lectura de 2020 hablamos de Días sin ti, la primera novela de la poeta, escritora, filóloga y traductora literaria Elvira Sastre (Segovia, 1992), con la que ganó el Premio Biblioteca Breve 2019.

Portada del libro Días sin ti de Elvira Sastre

La novela cuenta en realidad dos historias de amor y dolor, en el presente y en el pasado. Por un lado, Gael, un profesor de escultura, trata de curarse de un corazón roto, a causa de su relación tempestuosa con la joven Marta, quién ha sido modelo en su clase. Por otra lado, Dora, la abuela de Gael, comparte con su nieto su propia historia de amor trágico. Dora ha sido maestra en la época de la Guerra Civil, y ha perdido a su marido, el abuelo de Gael.

Gracias a las lecciones de su abuela Dora, Gael sabe ‘convivir con la meloncolía y la nostalgia’, y seguir adelante: “Aprendí de sus pasos, de su alegría y de sus aciertos, del mismo modo que aprendí de sus heridas.” Al final de la novela (en el décimo aniversario de la muerte de Dora), Gael se embarca en una carrera brillante como artista en Paris – y además encuentra a un nuevo amor.

No obstante, se puede decir que Días sin ti es algo más que dos historias de amor. En un weblog literaria se menciona: «Va mucho más allá. Se trata del miedo, de la ilusión, de la amistad, y, en resumidas cuentas, de la poderosa vida.» Por medio de su primer libro, Sastre comparte sabidurías de toda una vida con su público.

Además, el lenguaje literario de Sastre está lleno de poesía y simbolismo (por ejemplo, los pájaros y los ramos de olivo son símbolos importantes en la novela, lo que se ve también en la portada del libro). Cada capítulo está acompañado por una frase corta, más bien una poema breve. En el Club de Lectura hemos hablado sobre todo de la frase del último capítulo: «He conocido a alguien, soy yo. Voy a darme una oportunidad».

Recomendaría esta novela a los aficionados de escritoras de la ‘nueva ola’ de literatura hispanoamericana, como Valeria Luiselli y Samanta Schweblin.

Kim Hagedoorn

Antonio Ortuño, sesión de junio del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos al escritor mexicano Antonio Ortuño. Pauline es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Mexicaans schrijver  Antonio Ortuño. Pauline is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

La fila india, de Antonio Ortuño Sahagún

portada La fila india de Antonio Ortuño

Antonio Ortuño Sahagún (n. Guadalajara; 1976) es un escritor mexicano, que pertenece a la «Generación inexistente».

La crítica ha elogiado su humor negro, la agilidad y precisión de su prosa y su capacidad para explorar las contradicciones de sus personajes.
Para la tertulia de mayo hemos leído su cuarta novela: La fila india

Estilo: Este libro se destaca por el uso de la polifonía. El escritor deja hablar a dos personas distintas: una asistenta social y el padre de su hija cuyas opiniones difieren muchísimo. Ademas Ortuño mismo relata lo que pasa con una víctima, un periodista y funcionario gubernamental.

Ese polifonía se contrasta violentamente con el significado del título: La fila india, linea recta, aburrida y monótona. Aunque este título se aclara leyendo la historia.

Contenido: un ataque violento a un centro de acogida en un pueblo mexicano pequeño. Matando y mutilando a un grupo de centroamericanos que ha tratado en vano de viajar clandestinamente por México con destino los Estados Unidos.

¿Cómo reacciona la sociedad mexicana? ¿Con asco, indignación, piedad o con…..?
Muchos de ellos han intentado lo mismo con un éxito cambiante. Aun así hay poca conmiseración. ¿Será porque los Mexicanos no son muy acaudalados tampoco o porque, aún sabiendo que se parecen mucho a los centroamericanos étnicamente, se consideren mejor siendo norteamericanos?

El escritor no juzga, solo relata. Dejándole al lector formar su propia opinión sobre los acontecimientos. ¿Qué pensamos nosotros, los de un Europa acaudalada, de este tema?
Ahora cuando tanta gente africana trata de cruzar el mar Mediterráneo con la esperanza de encontrar una vida mejor.

Pauline Fluitman

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2023. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es