ACTIVIDADES INFANTILES : CLUB DE LECTURA Y JUEGOS EN FAMILIA.
Después de las vacaciones retomamos las actividades infantiles en la biblioteca. 2 miércoles al mes de 15:00 a 16:00 ven a nuestro rincón infantil a jugar o al club de lectura ¡os esperamos!
Próximas fechas: 21/09 Club de lectura, 05/10 Juegos en familia, 19/10 Club de lectura, 02/11 Juegos en familia y 16/11 Club de lectura 30/11 juegos en familia 14/12 lectura y juegos
Más información y reservas en bibutr@cervantes.es
KINDERACTIVITEITEN: KINDERLEESCLUB EN GEZELSCHAPSSPELLETJES
Na de vakantie gaan de kinderactiviteiten weer van start in de bibliotheek! Twee woensdagen per maand ben je van harte welkom in onze kinderhoek om te spelen of samen te lezen. We verheugen ons jullie weer te zien! Voor meer informatie en reserveren: bibutr@cervantes.es
Volgende data: 21/09 Kinderleesclub, 05/10 Gezelschapsspelletjes, 19/10 Kinderleesclub, 02/11 Gezelschapsspelletjes y 16/11 Kinderleesclub , 30/11 gezelschapsspelletjes, 14/12 Kinderleesclub en gezelschapsspelletjes.
CLUB DE JUEGOS EN FAMILIA
¿Estás preparado/a para pasártelo bien? ¿Puedes imaginarte una biblioteca llena de magia? ¿Te apetece conocer a otros niños que también hablan español y jugar con ellos? Pues ven al club de juegos del Instituto Cervantes de Utrecht.
Juegos de mesa y manualidades en español para pasarlo bien en familia. El juego como excusa para practicar el español en un contexto lúdico. Se celebra una vez al mes en el rincón infantil de la biblioteca. Para niños a partir 4 años.
Los clubs infantiles de la biblioteca son actividades colaborativas que reúnen a las familias entorno a la lectura y el juego en español. Con la ayuda y coordinación de la biblioteca y el área académica l@s niñ@s y las familias proponen juegos y lecturas y disfrutan compartiéndolos con otr@s niñ@s.
Dos miércoles al mes de 15:00 a 16:00 en el rincón infantil de la biblioteca.
Gezelschapsspelletjes
Heb je zin om iets leuks te gaan doen? Kun je je een bibliotheek vol magie voorstellen? Wil je andere kinderen ontmoeten die ook Spaans spreken en samen met hen spelen? Kom dan naar de spelletjesclub van het Instituto Cervantes in Utrecht.
Spelletjes doen en knutselen in het Spaans om samen met het hele gezin plezier te hebben.
Spelen en tegelijkertijd op een andere manier Spaans leren. De spelletjesclub van het Instituto Cervantes in Utrecht vindt een keer per maand plaats in de kinderhoek van de bibliotheek en is voor kinderen vanaf 4 jaar.
De kinderclubs van de bibliotheek zijn samenwerkingsactiviteiten die het hele gezin samenbrengt rondom het lezen en spelen in het Spaans. Met hulp en coördinatie vanuit de bibliotheek en de docenten kunnen kinderen en gezinnen spelletjes voorstellen en boeken uitkiezen om samen met andere kinderen mee te spelen en van te genieten.
Twee woensdagen per maand, van 15:00 tot 16:00 uur in de bibliotheek van het Instituto Cervantes Utrecht.
CLUB INFANTIL DE LECTURA
Una forma de acercar a los más pequeños a la lectura como forma de aprendizaje del idioma. Ven a disfrutar de historias fascinantes o trae tu libro favorito y léelo con tu mamá o tu papá en el club de lectura. También puedes contarnos alguna aventura, una adivinanza imposible de descubrir o un trabalenguas que nos deje la lengua hecha un trapo. Seguro que habrá un montón de libros que te querrás llevar a casa para seguir leyendo.
Los clubs infantiles de la biblioteca son actividades colaborativas que reúnen a las familias entorno a la lectura y el juego en español. Con la ayuda y coordinación de la biblioteca y el área académica l@s niñ@s y las familias proponen juegos y lecturas y disfrutan compartiéndolos con otr@s niñ@s.
Dos miércoles al mes de 15:00 a 16:00 en el rincón infantil de la biblioteca.
Kinderleesclub
Een manier om kinderen dichter bij het lezen te brengen en tegelijkertijd een taal te leren. Kom genieten van fascinerende verhalen of neem je favoriete boek mee en lees deze met mama of papa in de leesclub. Je kan ons ook een avontuur vertellen, een onmogelijk op te lossen raadsel vertellen of een tongbreker zeggen die onze tong in een knoop legt. Er zullen vast een hoop boeken zijn die je zal willen meenemen naar huis om verder te lezen.
De kinderleesclubs van de bibliotheek zijn een gemeenschappelijke activiteit die gezinnen samenbrengt om in het Spaans te lezen en spelletjes te doen. Met de hulp en coördinatie van de bibliotheek en de docenten kunnen kinderen en gezinnen spelletjes en boeken voorstellen en genieten door deze te delen met andere kinderen.
Twee woensdagen per maand, van 15:00 tot 16:00 uur in de bibliotheek van het Instituto Cervantes Utrecht
Si quieres practicar español, neerlandés o inglés, te esperamos los miércoles en el YOQUETÚ de 17:30 a 18:30 h en la biblioteca y te orientaremos, si lo necesitas, para que puedas hablar, conocer gente y pasar un rato estupendo.
Es GRATUÍTO, pero tienes que reservar en bibutr@cervantes.es y decirnos qué lengua quieres practicar y qué nivel tienes.
YOQUETÚ
Als je jouw Spaans, Nederlands of Engels wilt oefenen, dan ben je van harte welkom iedere woensdag van 17:30u tot 18:30u in de bibliotheek. We hebben allerlei materiaal waarmee je aan de slag kunt om te praten, mensen te leren kennen en een geweldige tijd te hebben.
De activiteit is gratis. Is noodzakelijk via bibutr@cervantes.es. Vergeet niet te vermelden welke taal je wilt oefenen en wat je niveau is.
YoQueTú: intercambio de idioma y cultura
La biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht ofrece un espacio de encuentro entre neerlandeses e hispanohablantes para la práctica de la expresión oral en español, neerlandés e inglés, así como el intercambio cultural. Las reuniones se realizan los miércoles en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht (Domplein, 3) de 17:30h a 18:30h.
¿En qué consiste?
1- Se trata de espacio de libre de intercambio, no de una clase de idiomas.
2- Formaremos grupos según varios niveles: inicial, intermedio y superior
3- El Instituto Cervantes proporcionará material didáctico y de apoyo para guiar el intercambio.
4- Pondremos a tu disposición todos los recursos de la biblioteca que puedas necesitar: diccionarios, manuales, gramáticas, tablet, e-reader, internet…
5- La actividad es gratuita, la inscripción se realizará mandando un correo a: bibutr@cervantes.es
¡Te esperamos!
YoQueTú: Taaluitwisseling
De bibliotheek van het Instituto Cervantes biedt een ontmoetingsmogelijkheid voor Nederlanders en Spaanssprekenden om taal– en luistervaardigheid te oefenen in het Spaans, Nederlands en Engels, en het zo tot een interculturele uitwisseling te maken. De ontmoetingen vinden iedere woensdag plaats in de bibliotheek van het Instituto Cervantes, Utrecht (Domplein 3) van 17:30u tot 18:30u.
Wat houdt het in?
¡Te esperamos!
Reseña realizada por Angela, miembro del club de lectura del Instituto Cervantes de Utrech.
La chica del Trombón es una novela del escritor chileno Antonio Skármeta, donde se cuenta la historia de Magdalena, una emigrante que un trombonista de jazz deja al cuidado de Ernesto Coppeta, y su continua búsqueda de identidad. Todo ello mezclado con la historia de Chile de los años anteriores a la victoria de Salvador Allende. Pero no solo es la historia de Magdalena, que pasará a llamarse por decisión propia Alia Emar. Es también la historia de su relación con su supuesto abuelo y la historia de tantos emigrantes y de sus sueños. Todo ello, con banda sonora propia, una gran selección de canciones de Jazz de los 50-60 que nos hace echar de menos una lista de reproducción propia en Spotify para poder apreciar mejor todas las referencias jazzísticas que el autor nos deja en el libro.
El coloquio posterior fue muy interesante porque derivó en una charla sobre música, donde los “analfabetos” musicales pudimos aprender más del trombón.
Puesto que la novela deja muchos cabos abiertos, no nos poniamos de acuerdo si tenía un final feliz, un final esperado o simplemente, un final abrupto. Si estás leyendo esto y todavía no has acabado el libro, no dejes de poner tu opinión acerca del final cuando llegues.
En definitiva, la charla posterior dio para todo tipo de opiniones, aunque la más general fue sin duda que costaba empatizar con la protagonista. Tal vez porque es un personaje femenino escrito por un autor masculino o tal vez por la época y lenguaje. Lo cierto es que nos dejó más preguntas que respuestas.. Así que no dudes en aportar tu granito de arena y dejar tu opinión si no pudiste participar.
El pasado 23 de noviembre realizamos un escape room en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Participaron 34 estudiantes de ALCE de entre 7 y 15 años. Los pequeños estudiantes de las aulas ALCE de Utrecht realizaron una serie de pruebas en equipo para conseguir escapar de la biblioteca. Aprendieron mucho sobre la biblioteca y disfrutaron del juego y el trabajo en equipo. Superaron todas las pruebas y finalmente ¡escaparon de la biblioteca!
Reseña realizada por Silvia Fallanti, miembro del Club de Lectura del Instituto Cervantes de Utrecht.
El País de las mujeres es una novela de la autora nicaragüense Gioconda Belli que se desarrolla en el País imaginario de Faguas. La protagonista de esta novela, la joven periodista Viviana Sansón, gana las elecciones con su Partido de la Izquierda Erótica (PIE). Con un atrevido programa electoral, Viviana despide todos los hombres de sus cargos laborales, y pone por la primera vez las mujeres al mando del gobierno. El objetivo de Viviana es convertir Faguas en un país mejor, apoyándose sobre el concepto de “Cuidadanía”, en lugar de él de ciudadanía. Con ese cambio drástico, Viviana quiere demostrar que los ciudadanos, y los políticos en particular, tendrían que cuidar su País come fuese su hijo. Ellos tendrían que limpiarlo como su casa, con la misma dedición que las mujeres demuestran cada día atendiendo a las tareas domésticas y a sus queridos. Viviana quiere plantear una sociedad en la que finalmente la inteligencia emocional de las mujeres vuelva a ser valorada. Sus partidarias junto a ella quieren demostrar que la renovación moral del País solamente puede empezar poniendo fin à la explotación de las mujeres.
Desde este punto de vista, hemos comentado que la novela se inspira en teorías feministas, aunque en el libro la política del PIE sea más bien descrita como una manifestación de “hembrismo”. De hecho, aprendimos que Viviana va leyendo el ensayo de Virginia Woolf “Un cuarto propio”. Ella se conmociona leyendo el fragmento en el que Woolf comenta que, si Shakespeare hubiese tenido una hermana con el mismo talento suyo, esa, por el hecho de ser mujer, nunca hubiera llegado a ser famosa en el mundo del teatro de su época. Sin embargo, hemos comentado en la tertulia como la novela simplifica demasiado la realidad social. Justamente definida “un cuento de hadas”, la novela se basa en estereotipos de lo que definimos como masculino o femenino. Además, no necesariamente todas las mujeres tienen ese espíritu de dedición idealizado por la autora. Por ese motivo hemos definido la novela también una utopía, que, como tal, utiliza la provocación y la exageración como estímulo para hacernos reflexionar sobre lo que significa hoy ser feministas. ¿Tenemos todavía necesidad de contraponer los dos géneros, hombres y mujeres? ¿O quizás sería mejor plantear el problema de forma distinta? Al final, los participantes en la tertulia hemos comentado que los cambios políticos no pueden realizarse sin un cambio cultural y de mentalidad más amplio, que presuponga una educación difusa en todos los niveles sociales. Sin ese acceso difuso a la educación, nunca se podrá convertir un País en un mundo mejor, a pesar de las teorías feministas.
La novela, al final, tiene que ser matizada a través del marco político y social de Nicaragua, y de la lucha política en favor de los derechos civiles y de la emancipación de las mujeres en este País que siempre ha acompañado la autora. Viviana paga un precio muy alto por su coraje político. En medio de un mitin, la líder del PIE es víctima de un atentado por mano de un opositor que le dispara una bala en el cráneo. Viviana se despierta del estado de coma después de varias semanas. A lo largo del coma Viviana tiene visiones que la hacen reflexionar sobre los momentos salientes de sus vidas, y también sobre los errores que ha cometido por ser demasiado impulsiva. Al regresar del coma, la líder del PIE toma la decisión de dimitir, lo que provoca una ola de protestaa pacíficas en el País para pedir que vuelva. Viviana reconoce que, gracias al PIE, Faguas se ha convertido en un País más rico y con más justicia social, y vuelve a la Presidencia. Pese a todo, ella reconoce que ha llegado el momento de que los hombres vuelvan al trabajo para alcanzar, juntos a las mujeres, una sociedad aún mejor. El “hembrismo” tiene que ser reemplazado por el “felicismo”. Porque, como dice Viviana al final de la novela, las utopías, que caracterizan el ser humano, son un largo camino que hay que realizarse juntos “un pie delante del otro”.