La embajada de México y el Instituto Cervantes, junto con Luis Hervias, les invitan a esta actividad tan peculiar. Bienvenidos al universo encantado donde la realidad se entrelaza con lo mágico, y los
trazos del artista Luis Fernando Hervias Martínez nos invitan a sumergirnos en un viaje
por la naturaleza surrealista de México.
La exposición individual, titulada «Animales Fantásticos», nos sumerge en un reino donde los animales fantásticos cobran vida, tejiendo historias traviesas y exuberantes de energía.
Hervias, maestro del estilo naif, nos presenta una colección vibrante de pinturas que
capturan la esencia de la comunicación entre los seres mágicos y la naturaleza que los
rodea. Sus obras, impregnadas de un aire travieso y guiadas por la corriente del Art Brut,
nos transportan a un espacio donde la inocencia se encuentra con la imaginación
desbordante.
A través de la técnica magistral de Hervias, que abarca desde acrílicos, mixta hasta
monotipos, cada lienzo cobra vida con colores audaces y formas caprichosas que
permiten que los personajes de este reino surrealista emerjan con una vitalidad palpable.
La exposición celebra la maestría técnica de Hervias, y rinde homenaje a la rica tradición del surrealismo en México. La obra de Luis Fernando es una invitación a contemplar otra posibilidad de realidad
donde los límites de lo imaginario y lo inimaginario se entrelazan.
Les invito a sumergirse en este mundo único, donde la magia de la naturaleza se
encuentra con la honestidad de la creación artística. «Animales fantásticos» es una
experiencia visual que transformará su percepción, transportándolos a un rincón mágico
donde los animales fantásticos hablan con la naturaleza y seres inimaginarios, desafiando
las expectativas y abrazando la libertad creativa de Hervias.
Luis Hervias es un artista visual mexicano, con una historia de superación excepcional que ha logrado ganarse un lugar en la comunidad artística, transportando a los espectadores a una convergencia de realidad y fantasía a través de su obra, donde desde temprana edad ha sabido conectar y sensibilizar a través de sus piezas. A pesar de enfrentar numerosos desafíos en un mundo no diseñado para la diversidad, Luis ha demostrado una admirable tenacidad en su continua formación como artista plástico, formando una trayectoria como expositor en diferentes foros de renombre.
Día: 13 junio
Hora: 17:00
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Idioma: Español
Lugar: Instituto Cervantes Domplein 3 – Utrecht
Por favor confirme su asistencia en: cultutr@cervantes.es
Welkom in het betoverende universum waar werkelijkheid en magie samenkomen. De
werken van kunstenaar Luis Hervias Martínez nemen ons mee op een unieke reis door het
surrealistische landschap van Mexico. Zijn solotentoonstelling, Animales Fantásticos,
biedt een wereld waar fantastische dieren tot leven komen en ondeugende verhalen vol
energie ontvouwen.
Hervias, een meester in naïeve kunst, presenteert een kleurrijke collectie schilderijen die
de communicatie tussen magische wezens en de natuur vastleggen. Zijn werken,
doordrenkt met een speelse energie en beïnvloed door Art Brut, brengen ons naar een
ruimte waar onschuld en verbeelding elkaar ontmoeten.
Door zijn veelzijdige technieken – van acrylverf tot gemengde technieken en monoprints –
komen de schilderijen tot leven in felle kleuren en speelse vormen die de personages in dit
surrealistische universum energie geven.
Deze schilderijen zijn meer dan enkel beelden; het zijn portalen naar andere realiteiten.
Elke penseelstreek onthult de intentie van de dieren om zich te verbinden met de natuur
en met elkaar. De tentoonstelling is een eerbetoon aan de technische vaardigheid van
Hervias en de rijke traditie van surrealistische kunst in Mexico.
Zijn werk nodigt ons uit om na te denken over een alternatieve werkelijkheid, waar de
grenzen van het denkbeeldige en het echte vervagen.
We nodigen je uit om jezelf onder te dompelen in deze bijzondere wereld, waar de magie
van de natuur en de puurheid van artistieke expressie samenkomen. ‘Animales Fantásticos’
is een visuele ervaring die je kijk op de wereld zal veranderen en je meeneemt naar een
magische plek waar fantastische dieren in gesprek zijn met de natuur en de onbegrensde
creativiteit van Hervias.
Luis Hervias is een Mexicaanse digitale kunstenaar met een indrukwekkend verhaal van persoonlijke groei, dat hem een welverdiende plaats in de artistieke gemeenschap heeft opgeleverd. Via zijn werk neemt hij toeschouwers mee naar een unieke wereld waarin realiteit en fantasie samenkomen. Al van jongs af aan gebruikt hij zijn werk als middel om verbinding en bewustzijn te creëren. In een wereld die vaak niet is gericht op diversiteit, blijf Luis met bewonderenswaardige vastberadenheid werken aan zijn ontwikkeling als beeldend kunstenaar. Hij heeft inmiddels geëxposeerd op diverse vooraanstaande podia.
Datum: 13 juni
Tijd: 17.00
Vrije toegang tot volledige capaciteit is bereikt
Taal: Spaans
Plaats: Instituto Cervantes Domplein 3 – Utrecht
Aanwezigheid bevestigen per mail: cultutr@cervantes.es
por Guadalupe Galán, comisaria de la exposición y coordinadora cultural del Instituto Cervantes de Utrecht
La vida y el arte no tienen fronteras para estas ocho artistas. Todas ellas se han enriquecido con las influencias de distintas culturas, la de sus países de origen y la de los lugares donde han vivido, estudiado y viajado. Han absorbido costumbres, formas de expresarse, de comunicarse, de sentir y de crear. Y siempre desde una perspectiva femenina, desde su condición de mujeres.
Han roto las barreras, las distancias, espaciales y temporales, y nos han abierto su mundo interior. Un universo que tenemos el privilegio de contemplar en los trabajos que se muestran en esta exposición.
María Obraztsova refleja en sus cuadros la variedad de paisajes, pueblos y culturas aprendidos en su largo viaje por la vida: desde Estonia, Rusia, Bélgica y España hasta los Países Bajos.
La escultora Susan Melo comenzó su trabajo artístico en el desierto de Atacama, en Chile, bajo las creencias del arte de los indígenas y las técnicas del modelaje manual de la cerámica antigua. En sus esculturas ha creado un particular lenguaje visual para contar esas historias.
Chile es también el origen y lugar de inspiración de Margarita Garcés. La naturaleza, los colores y texturas de los paisajes chilenos, los tonos ocres y azules de su inmensa costa, han quedado inmortalizados en sus cuadros.
En la obra de la argentina Valeria Prosseda son, en cambio, las experiencias humanas las que adquieren forma y color. Sus pinturas minimalistas, de colores vivos, seducen y son un estímulo y un placer para la vista.
Tampoco podemos dejar de contemplar los cuadros de Monika Buch. Sus formas geométricas, sus colores vibrantes, están tan llenos de matices, de sombras y reflejos, que nos hipnotizan.
A Consuelo Plaza fue el surrealismo y la obra de Miró lo que la sedujo. Estas fuentes, junto con su sensibilidad e interés por experimentar, la han llevado al mundo fantástico que recrea en sus cuadros. Nuestros sueños cobran vida en su obra.
Las creaciones de Gracia Bondía son sencillas, íntimas, muy personales. Su obra profundiza en las relaciones humanas, en nuestras vivencias y emociones, siempre desde un punto de vista femenino.
Por último, los personajes que crea Lita Cabellut nos transportan a otras épocas: a los retratos de los grandes maestros, al claroscuro del barroco, a las superficies agrietadas de los frescos renacentistas, a las furiosas pinceladas del expresionismo. Su obra recoge todo esto, con una técnica muy personal, mezclando figuración y abstracción, fragilidad y fuerza.
La obra de estas ocho artistas es un ejemplo de talento, creatividad y sensibilidad, pero también de trabajo, de crecimiento y de lucha.
Muestran su creatividad, nos hablan, nos enseñan la belleza y el poder de la obra de arte.
Lugar: Instituto Cervantes de Utrecht
Fecha: del 21 de febrero al 29 de marzo
Horario: de 10.00 a 18.00/ viernes de 10.00 a 16.00
Entrada: gratis
Het leven en de kunst kent geen grenzen voor deze acht kunstenaars. Zij hebben zich allemaal verrijkt met de invloeden uit verschillende culturen, uit hun eigen land en uit de landen waar ze hebben gewoond, gestudeerd of naartoe hebben gereisd. Ze hebben de gewoontes, manieren om zich uit te drukken, te communiceren, te voelen en te creëren in zich opgenomen, altijd vanuit het vrouwelijke perspectief, vanuit hun vrouw zijn.
Ze hebben de barrières en de afstanden doorbroken, zowel in tijd als in plaats, en ze hebben ons toegelaten tot hun innerlijke wereld. Een universum waarvan wij het voorrecht hebben om het te aanschouwen in tentoonstelde kunstwerken van deze expositie.
María Obraztsova toont in haar schilderijen de variaties aan landschappen, dorpen en culturen die ze heeft leren kennen gedurende haar lange reis door het leven: van Estland naar Rusland en Spanje tot Nederland.
De beeldhouwer Susan Melo, begon haar artistieke carrière in de Atacama woestijn in Chili, onder de kunstovertuigingen van de inheemse bewoners en de modelleertechnieken van oude keramiek. In haar kunstwerken heeft ze een bijzondere visuele vertelkunst gecreëerd, waarmee deze verhalen worden overgebracht.
Chili is ook de inspiratiebron en beginpunt van de carrière van Margarita Garcés. De natuur, de kleuren en de structuur van de Chileense landschappen, de kleuren oker en blauw van de oneindige kust zijn vereeuwigd in haar schilderijen.
In de kunstwerken van de Argentijnze Valeria Prosseda zijn het, daarentegen, de menselijke ervaringen die in vorm en kleur gepresenteerd worden. Haar tekeningen zijn minimalistisch, levendig gekleurd en verleidelijk. Ze zijn een prikkel en lust voor het oog.
Ook kunnen we niet stoppen de kunstwerken van Monika Buch te aanschouwen. De geometrische vormen, de felle kleuren in verschillende tinten, met verschillende schaduwen en weerspiegeling, die ons hypnotiseren.
Het surrealisme en het werk van Miró hebben Consuelo Plaza verleid. Deze werken, samen met haar gevoeligheid en interesse om te experimenteren, hebben haar meegevoerd naar de fantastische wereld die ze in haar schilderijen nabootst. Onze dromen worden in haar kunststukken tot leven gebracht.
De kunstwerken van Gracia Bondía zijn simpel, intiem en zeer persoonlijk. Haar kunst gaat nader in op de menselijke relaties, onze belevingen en emoties, altijd vanuit een vrouwelijk oogpunt.
Tot slot, de personages die door Lita Cabellut gecreëerd worden, nemen ons mee naar andere tijden: naar de portretten van grote meesters, de clair-obscur van de barok, de grijze oppervlaktes van de frescos uit de renaissance, de razende penseelstreken van het expressionisme. Haar werk verzamelt dit alles, met een zeer persoonlijke techniek waarin metafoor en abstractie, teerheid en kracht vermengd worden.
Het werk van deze acht kunstenaars is een voorbeeld van talent, creativiteit en gevoeligheid, maar ook een voorbeeld van werken, groeien en strijden. Ze tonen creativiteit, ze communiceren met ons en demonstreren hoe beeldschoon en krachtig kunstwerken zijn.
Plaats: Instituto Cervantes de Utrecht
Datum: 21/02 – 29/03
Bezoek: van 10.00 tot 18.00/ vrijdag van 10.00 tot 16.00
Toegang: gratis
por Guadalupe Galán, coordinadora cultural Instituto Cervantes de Utrecht
Un día como hoy, el 26 de abril de 1937, la villa de Guernica fue bombardeada por la aviación alemana e italiana. La ciudad quedó devastada y la noticia conmocionó al mundo. Era la primera vez en la historia que se bombardeaba a la población civil, parece ser que con el único objetivo de aterrorizarla. Un crimen contra la humanidad.
La denuncia, la acusación, la protesta de Pablo Picasso contra esa masacre quedó plasmada en un cuadro que lleva por título Guernica. Lo realizó en tan solo cinco semanas, del 1 de mayo al 4 de junio de 1937 y se expuso en el pabellón español de la Exposición Internacional de París hasta finales de ese mismo año.
En la actualidad el Guernica se encuentra en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid (en la actualidad dentro de la exposición Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica), después de haber viajado por medio mundo y haber formado parte de la colección del MOMA durante 42 años.
De él se ha dicho que es la obra pictórica más importante del siglo XX, que simboliza toda una época. Un cuadro conocido en todo el mundo, muy valorado y admirado. Además, fue pintado por el artista más importante del siglo XX y uno de los mejores de toda la historia del arte, Pablo Picasso.
Con ese currículum está claro que no puede ser un cuadro cualquiera, sino que se trata de una obra muy especial.
Es especial por muchos motivos: por la circunstancia que lo provocó, por el artista que lo pintó y por sus propias características y su valor artístico. Una obra enigmática, llena de contrastes, que no es fácil de descifrar, pero que nos emociona, nos atrapa y se queda grabada en nuestra mente para siempre.
El próximo jueves 4 de mayo hablaremos de todo esto con una conferencia donde comentaremos el cuadro de Guernica y su significado, a su término proyectaremos el documental Las variaciones Guernica del director Guillermo Peydró. Os esperamos.
Título: El Guernica de Picasso: arte e historia
Ponente: Guadalupe Galán
Lugar: Instituto Cervantes de Utrecht
Hora: 18:00
Más información: https://goo.gl/ewPRXi
Por Guadalupe Galán, coordinadora de actividades culturales del Instituto Cervantes de Utrecht
El siglo XX fue un periodo transcendental en el mundo del arte, se vivió una revolución que cambió los principios que se habían venido utilizando desde hacía 6 siglos, desde los comienzos del Renacimiento. La tradición pictórica se basaba desde entonces en la representación de la realidad, en la copia de la naturaleza.
Fue Picasso quien rompió con estos principios y creó un nuevo concepto: el arte no es un reflejo de la naturaleza, sino de la idea que el artista tiene de la naturaleza. En sus propias palabras: La naturaleza es una cosa y la pintura otra.
Ello supuso la ruptura total con la tradición y el comienzo de una forma nueva de concebir y entender el arte, se trata del arte como concepto y no como objeto.
El momento que supuso esa ruptura fue la presentación del cuadro de Picasso Las señoritas de Avignon (1907). Fue la primera obra cubista, se había creado un nuevo lenguaje, una nueva forma de expresión, que originó un movimiento pictórico y sirvió de inspiración a los distintos “ismos” que se sucederían durante todo el siglo. De ahí que se denomine a Picasso como el gran genio de la época contemporánea (probablemente solo comparable a la figura de Miguel Ángel Buonarroti en el Renamimiento).
Tuvimos la suerte de que este genio viviera hasta los 91 años y que siguiera pintando y creando hasta los últimos días de su vida. Su legado es tan fructífero que se habla de unas 10.000 obras, no solo pintura, sino también escultura, cerámica y hasta decorados y vestuarios para representaciones escénicas. Su capacidad creativa no conoció límites, practicó distintos estilos, incluso combinándolos a veces en una misma obra.
Su fuerza, energía, curiosidad, rebeldía, su figura en general, es demasiado grande y ha llenado todo un siglo. Hablar de la pintura del siglo XX es hablar de Picasso.
Entre sus obras se encuentra una que ha pasado a la historia como el símbolo de la paz y del rechazo a la guerra y la violencia, es Guernica (1937). A él dedicaremos una sesión dentro de nuestro programa de actividades culturales de este primer trimestre 2017. Atentos a nuestras noticias
Conferencia: La genialidad de Picasso
Lugar: Instituto Cervantes de Utrecht.
Horario: Jueves, 02/02/2017, 19:00 h.
Aquí tenéis el resumen de la novena sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este último encuentro lo dedicamos al libro El maestro del Prado y las pinturas proféticas del escritor español Javier Sierra (Teruel, 1971-). Kim Hagedoorn es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Hierbij bieden wij u de samenvatting aan van de negende bijeenkomst van de Leesclub van de bilbiotheek in Utrecht. De laatste bijeenkomst ging over het boek El maestro del Prado y las pinturas proféticas van de spaanse schrijver Javier Sierra (Teruel, 1971-). Kim Hagedoorn is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, de taal van de samenvatting door de auteur gekozen)
Javier Sierra – El maestro del Prado y las pinturas proféticas (22 de enero de 2016)
En la primera sesión del año nuevo tratábamos un género literario otra vez algo ‘diferente’ a libros anteriores. El autor español Javier Sierra es conocido como un escritor ‘esotérico’, de misterios históricos. Su obra ha sido comparada con Dan Brown y El nombre de la rosa de Umberto Eco. En El maestro del Prado, se revelan los posibles mensajes proféticos de varias pinturas en el Museo del Prado (por ejemplo en la obra de Rafael, Botticelli, Murillo, Tiziano, El Bosco, Brueghel y El Greco). Por cierto, este libro ha inspirado mucho a los compañeros del club de visitar la exposición en el Hermitage en Ámsterdam o seguir por ejemplo el curso ‘Maestros españoles en el Hermitage’ del Instituto Cervantes.
El relato se sitúa en el Madrid del año 1990, cuando el escritor Javier Sierra todavía era un joven estudiante de diecinueve años. Tiene ambiciones de ser periodista y ya escribe para una revista científica. Pasa gran parte de su tiempo libre en las salas enormes del Museo del Prado, hasta que un día conoce al misterioso doctor Luis Fovel enfrente al cuadro La Perla de Rafael. Este hombre extraño, que parece “recién caído de un cuadro de Goya”, le ofrece explicar algunos de los mensajes secretos de los maestros grandes del Prado. En los días siguientes a este incidente, Javier embarca en una investigación entusiasta, alternado con varias nuevas ‘clases’ del maestro en la pinacoteca. El doctor Fovel explica por ejemplo la teoría del filósofo Rudolf Steiner de los dos niños Jesús por medio de la obra de Rafael, y revela que El Bosco pertenecería a la secta de los adamitas. En una reseña en internet se menciona: “La mayoría de las teorías que divulga el autor a través del personaje del maestro se apoyan en la premisa de que el objetivo de los pintores del Renacimiento era registrar y codificar en sus obras profecías y otros conocimientos esotéricos prohibidos por la iglesia católica. En el libro se analizan varias pinturas reales junto a las claves del contexto histórico para descifrar los mensajes a la vista de todos, pero ocultos a los ojos de los no iniciados.”
Como el autor usa como pretexto una trama novelesca para explicar sobre todo los mensajes proféticas del Prado (de una manera similar a la novela El mundo de Sofía), el lenguaje es muy fácil de comprender. Realmente no pasa mucho más al lado de la ‘enseñanza’ de Javier: por ejemplo, la pequeña historia de amor entre Javier y su amiga Marina se abandona en la mitad de la novela.
Al final del libro, gracias al bibliotecario padre Juan Luis, Javier comprende que el doctor Fovel (y el misterioso Julián de Prada) podrían ser ‘rosacruces’ que han encontrado una manera de pasar de un mundo al otro, y que él ha sido elegido como su discípulo para ayudar a evolucionar el mundo. De esta manera, Javier Sierra conecta las enseñanzas del maestro del Prado a su propia obra literaria.
Recomendaría la edición especial con ilustraciones a color a los aficionados del Museo del Prado y los thracults de Dan Brown.
Kim Hagedoorn