A partir del próximo lunes día 6 de julio, con el inicio de los cursos intensivos de veranoy hasta el domingo 30 de agosto, el horario de la biblioteca será el siguiente:
Lunes: cerrado
Martes-Viernes: 12:00-19:00
Sábado: 11:00-16:30
Domingos: cerrado
Cierre completo de la biblioteca: del lunes 31 de agosto al domingo 13 de septiembre.
El próximo 20 de junio se celebra, en todos los centros del Instituto Cervantes, el Día del Español (Día E), una jornada de puertas abiertas que pretende incrementar la visibilidad de la lengua española en el mundo y crear un punto de encuentro para todos los hablantes de español. Para este día se han organizado una serie de actividades que tienen como centro la palabra. El Día E se concibe como una jornada festiva para disfrutar en familia.
¡ Ven a la fiesta!
¡No olvides dejar en este espacio tus opiniones, comentarios y anécdotas sobre este día!
Actividades en Estambul
Programa de actividades en Estambul / İstanbul’daki aktivite programı (PDF)
Más información sobre el Día E / Ayrıntılı bilgi için bknz
Entre los días 12 y 16 de mayo se celebra en Estambul la segunda edición del Festival Internacional de Poesía. Durante estos días, lugares tan distintos como la estación de tren de Sirkeci, el Museo Arqueológico, los parques de Yildiz y Emirgan, las universidades de Estambul y Hadir Kas, los ferries de Kabatas, las medresas, la basílica de la Cisterna o la Torre de Galata, se convierten en escenario de lecturas de poesías de 40 autores de muy diferentes países.
El Instituto Cervantes colabora por segundo año con este joven y original festival invitando a Luis García Montero (Estación de Sirkeci, martes 12 mayo, 17:30; Beyaz Kösk de Emirgan, miércoles 13 mayo a las 14:00) y Jordi Virallonga (Cisternas de Yerebatan, viernes 15 de mayo a las 20:00; Embarcadero de Kabatas, İstanbul 9 Gemisi, sábado 16 de mayo, a las 13:00). Ver programa.
(Siga leyendo esta entrada…)
En el marco de colaboración del Instituto Cervantes y el Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Estambul, mañana martes 12 de mayo, tendrá lugar la conferencia de Almudena Grandes titulada «La conquista de una mirada», a la que seguirá un encuentro del poeta Luis García Montero con los estudiantes de filología española de la Universidad.
Ambas actividades están abiertas a todo el público y tendrán lugar en la Kuycu Murat Pasa Medresesi a las 10 de la mañana.
Almudena Grandes (Madrid, 1960) ganó a los 29 años el Premio Sonrisa Vertical de novela erótica con su obra Las edades de Lulú (1989). Dedicada a la literatura y el periodismo, sus novelas han sido un éxito de crítica y público y varias de ellas han sido adaptadas al cine. Entre ellas cabe destacar Malena es un nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002), y la última, Corazón helado (2007).
Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta y profesor de literatura en la Universidad de Granada y ha sido merecedor de importantes premios literarios: Premio Adonais de Poesía (1982), con El jardín extranjero, Premio Nacional de Poesía (1995), con Habitaciones separadas y Premio Nacional de la Crítica (2003), con La intimidad de la serpiente.
El Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis dedica sus dos sesiones del mes mayo (días 6 y 20) a la obra de Alberto Méndez Los girasoles ciegos.
Publicada en 2004, primera y única obra de su autor, que murió pocos meses después de su publicación, fue merecedora del Premio de la Crítica en 2004 y del Premio Nacional de Novela en 2005. Obra sobre la memoria, Los girasoles ciegos reúne cuatro «derrotas», cuatro historias de la posguerra.
La obra ha sido llevada al cine por Jose Luis Cuerda con guión de Rafael Azcona en 2008 y fue seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar.
A continuación proponemos algunos artículos sobre ambas obras:
Los girasoles ciegos de Alberto Méndez
Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar