El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

Milagros prohibidos, abrazos perdidos

“Alexis Ravelo tenía una extraña manera de cazar a sus víctimas. Antes siquiera de verlo, uno oía su vozarrón, con o sin carcajada, aunque en realidad –palabras y risas eran ambas una misma cosa– y lo siguiente era ya el ataque letal. No sabías muy bien de dónde había salido aquella bestia, pero lo tenías ahí, encima tuyo a punto de dar rienda suelta a su llave favorita: el abrazo Ravelo.”

(“El abrazo de Ravelo”, de Carlos Zanón, en el periódico La Vanguardia, 31 de enero de 2023)

Foto: David Airob en el artículo de La Vanguardia citado

Este escritor calvo a régimen de cervezas y bocadillos de chopped -así le gustaba definirse- nos obsequió con un legado literario que transita desde el microrrelato al cuento, de los libros infantiles y juveniles a la novela negra, desde la novela más canalla y gamberra – los Monroy que recomienda Silvia- a la más histórica y documentada, dejando siempre patente esa capacidad de buen narrador que tan bien sabía transmitir en todas las ágoras en las que participaba. Además de su faceta como novelista, Ravelo ha colaborado en radio, televisión, prensa y publicidad e incluso ha creado letras para canciones. Todo un torbellino de actividad, desde la periferia Canaria (de sus múltiples ocupaciones e iniciativas en las Islas ya os hablamos en una entrada anterior del blog) hasta aquel confín del mundo en el que su imagen seguirá viva en los espejos.

Pero es sin duda en la novela negra donde ha obtenido los mayores reconocimientos, especialmente tras ganar en 2014 el premio  Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón por La estrategia del pequinés. Este cuentista de la calle, que nació y se crio en el humilde barrio de Escaleritas en Las Palmas de Gran Canaria, fue aprendiendo el oficio de escritor con las voces que se entremezclaban tras la barra de un bar, mientras servía copas como camarero:

 “- Josué, ¿conoces a Alexis Ravelo?

– No, personalmente, pero él nos conoce a todos, del Cuasquías [nombre del bar en el que trabajó mucho tiempo y que fue un local de referencia en Las Palmas]. Y además, nos saluda. Si coincides con él, seguro que entre ronsito  y ronsito vas a aprender de literatura y de cine más que si hubieras hecho un doctorado”.

Pero su formación fue más allá de la calle: “ Aunque dejó inacabados los estudios de Filosofía que comenzó en la UNED, se considera a sí mismo un hombre autodidacta, que ha aprendido de la vida y de sus avatares, y ha asistido a talleres de narrativa impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique; podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que Alexis Ravelo posee un bagaje cultural digno de admirar”(Raquel Ortiz, entrada “Alexis Ravelo” para la Academia Canaria de las Lengua). Dejamos que Alexis nos cuente un poco cómo fueron aquellos años de aprendizaje mundano:

Fueron tiempos rodeado de influencias antes de crear y de edificar su propia guarida:  “cuando es interrogado acerca de quién o qué considera influyente en su obra, no duda en nombrar y analizar las obras de autores como Friedrich Dürrenmatt, Jean-Pierre Manchete, Leonardo Sciascia, Juan Madrid, Francisco González Ledesma, Jorge Reverte o Kurt Vonnegut; entre los autores canarios, destaca la influencia de Pedro García Cabrera, Dolores Campos-Herrero, Benito Pérez Galdós o Agustín Espinosa, entre otros.” (Raquel Ortíz, art. cit.).

Los abrazos de Ravelo

[obras referenciadas, principalmente, en el artículo de Raquel Ortiz, ya mencionado]

1. En el apartado Relato:

Trazos interrumpidos/El día del esclavo/Sombras chinescas (1997)

Segundas personas (2000)

Ceremonias de interior (2006)

Algunos textículos (2007)

“En sus relatos, textos de distinta extensión (pero siempre breves), Alexis Ravelo busca el extrañamiento ante lo cotidiano, el entretenimiento, el juego, la incomodidad, la reflexión. […] Sin duda, pequeños textos que, como ya esboza el propio Alexis Ravelo en su blog Ceremonias, son <<pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio>>”.

Fragmento de Ceremonias de interior

“Manuscrito hallado en un elevador”

En memoria de Augusto Monterroso

Amo los ascensores porque son un país de lo indefinido en medio de la previsible jornada. Porque suponen la indescifrable posibilidad de encontrarte con tu peor amigo, tu mejor enemigo, con el amor de tu vida, con el hombre destinado a ser tu verdugo. […]

2. Sobre las Novelas:

Tres funerales para Eladio Monroy (2006)

La noche de piedra (La iniquidad I, 2007)

Sólo los muertos [Eladio Monroy 2](2008)

Los días de mercurio (La iniquidad II, 2010)

Los tipos duros no leen poesía [Eladio Monroy 3] (2011)

Morir despacio [Eladio Monroy 4] (2012)

La estrategia del pequinés (2013)

La última tumba (2013)

El viento y la sangre (2013)

Las flores no sangran (2015)

La otra vida de Ned Blackbird(2016)

Los milagros prohibidos, 2017.

El peor de los tiempos [Eladio Monroy 5], 2017.

La ceguera del cangrejo, 2019.

Un tío con una bolsa en la cabeza, 2020.

Si no hubiera mañana [Eladio Monroy 6], 2021.

Los nombres prestados, 2022.

“Sobre la novela negra, género en el que sin duda destaca, Ravelo tiene las ideas muy claras: como escritor, considera que puede y debe escribir sobre lo que ocurre en la realidad, en el día a día del ciudadano de a pie. […] Lo más trascendental, sin embargo, con respecto a esto – y por supuesto base de la novela negra –, es la violencia que se genera a partir de esta política y de esta sociedad capitalista, una violencia que, para Ravelo, se refleja totalmente en el ser humano y sus pasiones.”

Algunos de sus escritores de cabecera en el género eran Raymond Chandler, Horace McCoy, James M. Cain, David Goodis y “el gran Jim Thompson”.

Fragmento de Tres funerales para Eladio Monroy

“Los camiones de la basura, las cubas municipales, los vehículos de desinfección, los taxis vacíos van dando paso a los turismos, a las guaguas, a los camiones de reparto, a los taxis ocupados.

La luz se derrama sobre los barrios altos (que aquí son los barrios bajos); sobre las instalaciones portuarias; sobre los bloques de viviendas con paredes de cartón; sobre los riscos nimbados de pequeñas casas que se amontonan en multicolor cascada; sobre el empedrado y los muros de piedra de las calles del barrio colombino; sobre las céntricas avenidas; sobre las playas desoladas que acogen a bañistas prematuros; sobre oficinas bancarias y sedes oficiales; sobre cuarteles y hospitales; sobre colegios y cocheras; sobre plazas diáfanas y sombríos callejones sin salida.”

3. Su literatura para jóvenes y niños

La princesa cautiva (2008)

Historia del bufón Alegre Contador (2008)

Los perros de agosto (2009)

La fuga (2009)

Las fauces de Amial (2010)

Las pruebas de Maguncia (2013)

Dácil, princesa de Taoro (2013)

Las ratas de noviembre (2015)

La cabra fortunata y Tomasito el ilustrado (2015)

Rompiendo límites

Su novela negra ha recibido múltiples premios por aquello que tuvo de revolucionaria, encontrando una voz propia en un género tan poblado que muchas veces se nos hace difícil encontrar lo auténtico.: “Debo reconocer que Tres funerales para Eladio Monroy fue para mí una obra revolucionaria. […] lo cierto es que descubrí en las páginas de esta novela que me encontraba ante un narrador impresionante, un escritor que tenía muy claros los fundamentos mínimos para consolidar un estilo propio, una marca muy personal que habría de servirle para que, con el tiempo y la sucesión de obras, se convirtiera en una categoría literaria por sí mismo.” (Victoriano Santana Sanjurjo, “Alexis Ravelo. Ante todo, buena gente”, en el blog Soltadas).

Pero además cultivo otros géneros negros, aquellos que como Los milagros prohibidos reconstruyen la historia desde el interior, desde las personas que la habitan, convirtiéndose en un cronista de otro siglo, probablemente, como su paisano Galdós, de un XIX con aires del XXI, porque Ravelo también tenía sus episodios, aquellos que le permitían reflexionar de los espacios y de la memoria, de la iniquidad. Antonio Becerra Bolaños y Nayra Pérez Hernández en su artículo “Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo” dedicado a las novelas La noche de piedra y Los días del mercurio nos confiesan que “Ravelo recupera el carácter social y la dimensión filosófica de este tipo de textos a través de un interesantísimo tratamiento del espacio y de la reconstrucción de la memoria histórica.”

Fotografía de Joan Calvet

La última vez que coincidimos venía de triunfar -nuevamente- con Los nombres prestados, las librerías se llenaban con la reedición de Los días del mercurio y nosotros caminábamos hacia el 4L/4C con la mochila llena de milagros prohibidos. Allí nos quedamos, como dice Zanón, en un abrazo de Ravelo.

Si no los habéis probado, no os preocupéis, abrid sus libros porque como bien afirma Carlos Zanón: «Alexis Ravelo (Las Palmas, 1971) escribía mejor que abrazaba. Mucho mejor. Imagínense.”

Identidad perdida

“¿Quién es realmente ese hombre que mira con fijeza a Inés? La mejicana le ha quitado la máscara invisible, pero su gesto tenso fabrica otra máscara sobre su rostro. Que ella le ha descubierto es insignificante. Solo tiene que seguir siendo el personaje que ha inventado e ignorarla.” (Amigo).

Los amantes, René Magritte, colección particular

En lo que podemos considerar tercera trama de la novela, la del repentino cambio de carácter de Agapito Lusoz Pescader al trasladarse a Milwaukee, por mediación de Inés, para ejercer como profesor de literatura en la universidad, Ana Merino muestra tal vez su lado más fantástico, más novelesco, en un ejercicio arriesgado que, como señala Santos Sanz Villanueva, en su crítica para El Cultural, “supone un cambio temático absoluto. […] La amistad queda en un telón de fondo sobre el que surgen dos motivos de larga tradición literaria que la desplazan. Ahora lo que Ana Merino aborda es el asunto del doble y el de la identidad. En consonancia con ese quiebro, el relato se encamina por la vereda de lo paranormal y de la fantaficción.”.

Quizás la senda por la que busca transitar esta parte de la novela tenga más relación con lo que nos cuenta el escritor argentino Julio Cortázar en este fragmento de la entrevista de Joaquín Soler Serrano para el programa A fondo, de RTVE:

Fragmento de la entrevista a Julio Cortázar en el programa A fondo

Lo fantástico, enlazado con una estructura de suspense, busca atrapar al lector quien en el último tramo de la novela camina de la mano de Inés en busca de la verdad. Esta última fase actúa casi como catarsis o camino de desvelamiento y sanación personal por parte de la protagonista y en palabras de Carlos Zanón en su crítica de la novela para El País “opta por rematar el libro con una solución novelesca que resta mucho de la verdad literaria de Amigo.”.

Quizás esa verdad ya la había conseguido Merino al describir el perfil de Agapito y su comportamiento de abusador pasivo-agresivo cuando nos traslada a la vida en la universidad americana. Como bien dice Zanón: “No es nada sencillo encontrar el tono, el trazo y el pulso justo para dibujar heridas y desencantos, el desamparo dentro de una amistad que nunca es declarada rota por el mal amigo.”.

Sin duda, la unión y engarce de las tres tramas se hace complejo, pero como afirma Santos Villanueva al final prevalece “la celebración de la amistad y una proclama vitalista con un nítido y reconfortante mensaje a favor de afrontar y superar las adversidades de la vida.”

El doble y la identidad

Suponemos que ya os estáis acercando al final de la novela, así que sin desvelar nada sí que podemos hablar con un poco más de detalle de la idea del doble. Este concepto surge cuando dos apariciones del mismo personaje coexisten en un mismo espacio o mundo ficcional. Esta confluencia o confrontación provoca un conflicto de identidad, en el que se produce una interrogación acerca de la unidad del individuo.

Parece que la idea del doble en literatura aparece con el Romanticismo, a finales del siglo XVIII. Es un momento de cuestionamiento de las tradiciones y en el que surge una revelación del poder del deseo que se enfrenta a los límites que se imponen al ser humano. Se produce un interés por la figura mítica del doble, conocido con el nombre del Doppelgänger, es decir, “el que camina a nuestro lado”, “el doble caminante”, en sentido literal.

Aunque a nivel literario se da sobre todo en el género fantástico, a lo largo de la historia ha adoptado manifestaciones muy diferentes con diferentes planteamientos y significados. Autores como Otto Rank (El Doble y Don Juan) o Freud -quien habla del doble como uno de los grandes ejemplos de lo siniestro en la vida cotidiana-, entre otros autores, han elaborado diferentes teorías acerca de este fenómeno.

Para ilustrar sus manifestaciones tanto en la literatura como en el cine os dejamos este vídeo del programa La otra Aventura

Un escritor y sus dobles

“La duplicidad de la vida, en su vertiente más real, es la que se instaura en la prosecución de ella misma a través de la unión de los componentes humanos.” Estas palabras son de Guido Negretti en su crítica del documental “Vilas y sus dobles” realizado por Germán Roda, en 2022, y con el que os queremos dejar reflexionar sobre esta idea.

Esta película intenta pensar a través de la vida del escritor Manuel Vilas y con los actores José Sacristán y Pepe Viyuela, entre otros, los momentos más importantes de nuestras vidas. “La literatura, las películas, nuestros padres, la muerte, el arte y el amor. Un viaje por la memoria en lucha constante contra el olvido.” (https://distributionwithglasses.com/vilas-y-sus-dobles/).

“ Los dobles de Vilas, escritor español contemporáneo, no son solo los actores y las actrices que prestan sus voces a la lectura de algunos pasos de su producción literaria. Son, también, los personajes que forman parte de su familia, de su historia personal, los cuales no se limitan a los padres, sino también a los objetos y a los lugares que han ido creciendo (o, a la vez, mutando) con él a lo largo del proceso de rememoración típico de los que, ante el lento andar del presente, se preguntan qué fue de lo que antes era y hoy ya no es.”, dice Negretti.

Y desde este observatorio leer Amigo es también un proceso de recuerdo, en el que el pasado se nos aparece, un pasado sin resolver -el de Lorca, el de Amigo, el de Rosales, … y también el de Inés, o el de Sabino, o el de Agapito-, para iluminar nuestro presente en un ejercicio de diálogo donde la síntesis -o la cura- quizás se halle en un hospital o, con seguridad, en el próximo libro.

Ya solo nos queda prepararnos bien para el sábado y recibir a Ana Merino con nuestras libretas llenas de preguntas. No olvidéis inscribiros a la sesión. Os esperamos.

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos.