Es tiempo de festivales en los Países Bajos. Mi temporada particular abrió con la inauguración del taller del artista holandés Van Lieshout (al que ya vimos en la Expo Zaragoza), un encuentro original e inspirador en el que participan artistas de varias nacionalidades en la exposición Territory. Una noche de descanso y subimos a la bicicleta para hacer una ruta a modo de performance con Eden Mobile. Nuestras bicis estaban repletas de plantas y todos juntos formábamos un jardín en movimiento. Algo más movido fue el festival Unlimited con Manu Chao como artista estrella en Róterdam.
Y el sábado 22 de junio, le toca el turno al Instituto Cervantes de Utrecht convocarnos a su fiesta del español, el Día E. Este año contamos con música de violín, de guitarra y voz y un concierto para bailar de Pistoleros de la paz. El sabor lo ponen las embajadas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Honduras, Perú y Uruguay con vino, café, tragos típicos, quesos, pinchos, tortillas, pupusas, tres leches, bocaditos de quinua, pan con lechón… Para los estudiantes de español es un buen momento para hablar en español, para los que quieren aprender podrán probar cómo es una clase de español en el Instituto Cervantes. Para los niños contamos con el talleres en español de teatro, de instrumentos musicales, juegos en familia y cuentacuentos. El programa del Día E es una ocasión única para practicar español, conocer sabores nuevos y divertirse.
¿Por qué celebramos el día del español? La respuesta según la web oficial del Día E:
• Más de 500 millones de personas hablan español.
• El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional.
• Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
• En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2%), al francés (1,4%) y al alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al español en cuanto al número de sus hablantes de dominio nativo.
• Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.
• En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
• Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
• La imagen de la lengua española está asociada a la difusión de una cultura internacional de calidad.
• El Instituto Cervantes registró un crecimiento anual del 7% en número de matrículas de estudiantes de español durante el curso 2011-2012.
Puedes descargar el documento completo: El español: una lengua viva. Informe del Instituto Cervantes en el año 2013.
Conozco a un hombre, militar vocacional desde bien pequeño. Un hombre que quiso y quiere estar en labor humanitaria en cualquier conflicto bélico al que envíen tropas españolas para ayudar a la población civil. Después de la guerra de los Balcanes, ya no puede ir a más conflictos. Lo que vio, lo que oyó, lo que respiró, lo que sintió en Mostar, le provocan aún pesadillas. Improvisar juguetes para los niños, el compañerismo entre las tropas europeas y el envío colectivo de flores a todas las madres españolas de los soldados desplazados, son los únicos recuerdos optimistas. Tal vez su fortaleza psíquica fuera más sensible de lo deseado. Tal vez las fortalezas psíquicas se debieran medir constantemente antes de otorgar cualquier responsabilidad en la que las vidas de las personas estén en juego.
Un responsable de estas pesadillas podría ser Ratko Mladic, coronel destacado en la guerra de Serbia con Croacia y ascendido a general del ejército serbio en la guerra contra Bosnia. ¿Héroe? ¿Criminal? Para su hija Ana Mladic, sería un héroe antes de saber que era un criminal. ¿Cómo es posible que un padre cariñoso, comprensivo y amoroso con su hija pueda ser a la vez un psicópata? La escritora Clara Usón en su libro La hija del Este (Seix Barral), mezcla realidad y ficción en una novela que denuncia el miedo y el horror que puede producir el ser humano. Clara Usón se inspira en la hija de Ratko Mladic y su tragedia personal, recorriendo la historia convulsa de los Balcanes y y su mezcla de religiones y etnias.
Ik ken een man, een militair al op jonge leeftijd. Een man die humanitaire hulp wilde bieden -en nog steeds wil- in welke oorlog dan ook waar Spaanse soldaten naar toe worden gestuurd om zo de burgerbevolking te helpen. Maar na de Balkanoorlog kan hij geen enkele oorlog meer aan. Wat hij zag, wat hij hoorde, wat hij ademhaalde, wat hij voelde in Mostar, bezorgt hem nog steeds nachtmerries. Het maken van speelgoed voor de kinderen, de vriendschap tussen de Europese troepen en het sturen van bloemen naar alle Spaanse moeders van de uitgezonden soldaten zijn de enige positieve herinneringen die hij nog heeft. Waarschijnlijk was hij mentaal minder sterk dan gewenst. Wellicht dat iemands mentale kracht constant gemeten moet worden voordat deze persoon de verantwoordelijkheid krijgt over het leven van een ander.
Een van de veroorzakers van deze nachtmerries zou Ratko Mladic kunnen zijn, een uitstekende kolonel in de oorlog tussen Servië en Kroatë en opgeklommen tot generaal in de oorlog tegen Bosnië, Held? Crimineel? In de ogen van zijn dochter Ana Mladic was hij eerst een held voordat ze wist dat hij een crimineel was. Hoe is het mogelijk dat deze zachtaardige, begripvolle en liefdevolle vader tegelijkertijd een psychopaat kon zijn? In haar roman ¨Ana Mladic¨ vermengt de auteur Clara Usón de waarheid met fictie en klaagt zij de angst en ellende aan die een mens kan veroorzaken. Clara Usón werd geinspireerd door het tragische verhaal van de dochter van Ratko Mladic, daarbij de turbulente geschiedenis van de Balkan en haar mix van religies en etniciteiten vertellend.
Hierbij een aantal meningen van onze lezers uit de bibliotheek van het Instituto Cervantes in Utrecht/
Algunos de nuestros lectores de la biblioteca del Instituto Cervantes Utrecht opina:
“Inmersa como estaba en mi propia vida y mis problemas, la guerra de Yugoslavia pasó para mí como un eco de fondo, un murmullo lejano que escuchaba en los telediarios y a los transeúntes a mi lado. Al igual que la protagonista de la novela, yo también era una estudiante de veinte y pocos años, no me paré a reflexionar que aquella guerra estaba ocurriendo aquí, a nuestro lado, en un país europeo, desarrollado, del llamado “ primer mundo”. ¿Cómo pudo ocurrir?, ¿qué les llevó a ello?, ¿qué existencia tan terrible tenían como para desencadenar esa tragedia?. El libro de Clara Usón da respuesta a todo esto. He aprendido mucho sobre el motivo de aquella guerra, sobre el poder inmenso de los líderes políticos y militares, y sobre lo absurdo y peligroso de los nacionalismos fanáticos. No me perderé la entrevista con Clara Usón seguro que tiene mucho que contar…”
«Un libro que me encantó, ya que además de unos buenos personajes y una historia que te atrapa, ofrece la oportunidad de conocer y comprender mejor la Guerra de los Balcanes; un conflicto prácticamente olvidado hoy en día, pero que ocurrió hace tan solo veinte años en plena Europa, muy cerca de países como Austria, Italia o Alemania. En mi opinión, un libro que no hay que perderse.»
“La Hija del este se publica en neerlandés por la editorial Signature con el título Ana Mladic, traducido por Elvira Veenings. El hecho de que en La Haya se esté celebrando el juicio, varias veces interrumpido, contra el el general Ratko Mladic, padre de Ana, confiere a la novela una especial actualidad. Un libro que funde realidad y ficción, un documento exhaustivo y realista sobre la guerra de la antigua Yugoslavia y a la vez un relato apasionante sobre la tragedia personal de una hija que descubre que su padre amado es “el carnicero de Srebrenica”. Historia terrible que ayuda a entender la reciente historia europea y que es al mismo tiempo un alegato contra la sinrazón a la que puede conducir el nacionalismo exacerbado. Pero también es la historia de una chica estudiante de medicina, de sus deseos, temores y esperanzas, y su gradual pérdida de inocencia. El libro atrapa, el libro duele, el libro abre nuestros ojos.”
Lees de mening van onze docente Leonor Ruiz Martínez op /Os invitamos a leer la visión de nuestra colaboradora Leonor Ruiz Martínez en Microcríticas Literarias
Después de un silencio de dos meses, ¡estamos de nuevo en línea! Como la mayoría de ustedes ya sabrán, mañana 11 de abril, en la fecha histórica de la firma del Tratado de Utrecht, comienza el año de las celebraciones en torno a la Paz de Utrecht. La plaza de la catedral, Domplein, donde se encuentra el Instituto Cervantes de Utrecht, será el centro de la atención con la visita de Su Majestad la Reina Beatriz de Holanda, el príncipe Guillermo y la princesa Máxima. Al caer la tarde Trajectum Lumen nos llevará desde la plaza del Vredenburg por veinte proyectos de renombrados artistas internacionales que trabajan con luz. Por supuesto, el Instituto Cervantes Utrecht organiza actividades en el marco de la Paz. El domingo 14 de abril nos unimos a los Domingos Culturales de Utrecht Baila con un taller de tango. El martes 23 de abril tendrá lugar el coloquio Los españoles, Europa y el Tratado de Utrecht, con Ana Crespo Solana y David Onnekink.
Na een stilte van twee maanden zijn we gelukkig weer online! Zoals de meesten van jullie al zullen weten, start morgen, op de historische datum van de ondertekening van het verdrag (van Utrecht), het feestjaar rond de Vrede van Utrecht. Het Domplein, waar ook het Instituto Cervantes is gevestigd, staat in het middelpunt van de belangstelling met onder andere een bezoek van Hare Majesteit de Koningin, prins Willem-Alexander en prinses Máxima. Het Instituto Cervantes organiseert uiteraard zelf activiteiten in het kader van de Vrede. As zondag 14 april doen we mee aan de Culturele Zondag Utrecht Danst met een tango workshop. Op dinsdag 23 april vindt het Colloquium «Spanjaarden, Europa en de Vrede van Utrecht¨ plaats, door Ana Crespo Solana en David Onnekink.
La próxima semana comienza en el Instituto un interesante ciclo de cine de comedia mexicana. Podréis ver las películas «Yo bailé con Don Porfirio», «Dos tipos de cuidado», «Ahí está el detalle» y «La ilusión viaja en tranvía».
Esta última está dirigida por Luis Buñuel, extraordinario director de cine español que destacó por su originalidad. La mayor parte de su obra cinematográfica se desarrolló en México y en Francia, motivo por el que está incluido en este ciclo.
Si os gusta el universo de Buñuel, con su humor, su surrealismo y sus dobles lecturas, en la biblioteca encontraréis muchas de sus obras, como “Viridiana”, “Nazarín”, “Un perro andaluz”, “Tristana” o “Belle de Jour”. Encontrarlas es muy fácil, sólo tenéis que ir a la sección audiovisual y buscar “BUÑ” en la zona de DVD.
¿Os animáis a descubrir a Buñuel?
Volgende week begint in het Instituto Cervantes een interessante filmcyclus over de Mexicaanse komedie. U kunt de films «Yo bailé con Don Porfirio», «Dos tipos de cuidado», «Ahí está el detalle» en «La ilusión viaja en tranvía» gaan zien.
De laatstgenoemde film werd geregisseerd door Luis Buñuel, de wereldberoemde Spaanse regisseur die uitblonk vanwege zijn originele en unieke talent. Een groot deel van zijn film oeuvre draaide hij in Mexico en Frankrijk. Dat is de reden dat Buñuel in deze filmcyclus is opgenomen.
Als u een liefhebber bent van zijn werk, met zijn karakteristieke humor, surrealisme, en dubbelzinnigheden, kunt u in de bibliotheek meerdere van zijn films vinden, zoals “Viridiana”, “Nazarín”, “Un perro andaluz”, “Tristana” of “Belle de Jour”. Het is niet moeilijk om ze te vinden, u hoeft alleen maar naar de sectie audiovisueel te gaan en via het lemma “BUÑ” naar een titel in de DVD afdeling te zoeken.
Bent u in de stemming om Buñuel te leren kennen?
Este año el Instituto Cervantes de Utrecht ofrece muchas actividades culturales relacionadas con el Camino de Santiago. Podéis consultar la agenda en la página oficial de Facebook del Instituto Cervantes de Utrecht, donde podéis ver los próximos eventos y también los anteriores, fotos, etc.
Si queréis prepararos para hacer el Camino, conocer más cosas sobre él o descubrir nuevas rutas, os presentamos la sección que tenemos en la biblioteca sobre el Camino de Santiago, en la zona de viajes.
Además, en la biblioteca contamos con una colección completa de la revista “De Jacobsstaf ” que edita la asociación holandesa del Camino de Santiago gracias a su generosa donación.
Os recordamos que podéis consultar el catálogo completo de la biblioteca desde cualquier ordenador con Internet, y si no encontráis lo que buscáis podéis poneros en contacto con la biblioteca a través del correo electrónico, o mediante Twitter o Facebook.
¿Os animáis a ser peregrinos?
Dit jaar zal het het Cervantes Instituut veel activiteiten organiseren die in het teken staan van de beroemde Jakobsweg: de Pelgrimstocht naar Santiago de Compostela. Kijk in de agenda op de Facebook pagina van het Cervantes Instituut voor de eerstkomende activiteiten. Je vindt daar ook onze voormalige activiteiten, foto’s, etc.
Als u zich wilt voorbereiden om de pelgrimstocht te gaan lopen, meer over de tocht wilt weten of nieuwe routes wilt ontdekken, dan kunt u terecht bij de sectie over de Pelgrimstocht naar Santiago in de reisafdeling van onze bibliotheek.
Dankzij een genereuze donatie van het Nederlands genootschap van Sint Jacob beschikt de bibliotheek over de complete jaargangen van het tijdschrift van dit genootschap “De Jacobsstaf”.
U kunt de complete catalogus van de bibliotheek raadplegen via internet, en als u niet vindt wat u zoekt, kunt u contact opnemen met de bibliotheek via e-mail, Twitter of Facebook.
Bent u al in de stemming om pelgrim te worden?