El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

YoQueTú: Intercambio de idiomas (enero-marzo 2019) / Als ik jou was: Taaluitwisseling (Januari-Maart 2019)

Cartel actividad YoQueTú biblioteca IC UtrechtEl Instituto Cervantes de Utrecht ofrece un espacio de encuentro entre holandeses e hispanohablantes para la práctica de la expresión y comprensión oral en español, holandés e inglés.
¿Cuándo?: De 18 a 19 h. Los miércoles: 23/01, 06/02, 20/02, 06/03 y 20/03
¿Dónde?: Biblioteca del Instituto Cervantes (Domplein, 3 – Utrecht)
¿Cómo me inscribo? A través de este formulario.
¿En qué consiste?
1- Se trata de espacio de intercambio, no de una clase de idiomas.
2- Formaremos grupos según dos niveles: inicial e intermedio.
3- El Instituto Cervantes proporcionará material didáctico y de apoyo para guiar el intercambio.
4- Pondremos a tu disposición todos los recursos de la biblioteca que puedas necesitar: diccionarios, manuales, gramáticas, Tablet, e-reader, internet…
5- La actividad es totalmente gratuita pero te rogamos que confirmes asistencia y que canceles si finalmente no vas a asistir (bibutr@cervantes.es)
6- Más información: bibutr@cervantes.es

De bibliotheek van Instituto Cervantes biedt een ontmoetingsmogelijkheid voor Nederlanders en Spaanssprekenden om taal– en luistervaardigheid te oefenen in het Spaans, Nederlands en Engels.
Wanneer? van 18.00-19.00 uur. Woensdag: 23/01, 06/02, 20/02, 06/03 en 20/03
Waar? In de bibliotheek van Instituto Cervantes (3, Domplein – Utrecht)
Hoe schrijf ik me in? via dit formulier.
Wat houdt het in?
1. Het betreft een uitwisselingsmogelijkheid, géén taalcursus.
2. Er worden groepjes gevormd, ingedeeld op 2 niveaus: beginners en gevorderden.
3. Het Instituto Cervantes stel didactisch materiaal ter beschikking en zorgt voor ondersteuning bij de uitwisseling.
4. Je kunt gebruik maken van al het aanwezige materiaal in de bibliotheek: woordenboeken, handboeken, grammaticaboeken, tablet en internet.
5. De activiteit is gratis, maar we vragen je om je op te geven via Facebook evenement of per e-mail. (bibutr@cervantes.es) en je af te melden als je uiteindelijk toch niet komt.
6. Meer informatie: bibutr@cervantes.es

Aurora Venturini, sesión de octubre del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van oktober van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de octubre lo hemos dedicado a la escritora argentina Aurora Venturini. César es el encargado en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van mei ging over de Argentijnse schrijfster Aurora Venturini. César is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Las primas de Aurora Venturini

portada_lasprimas_club_octubrePREMIOS LITERARIOS
En 2007 la autora recibió el Premio de Nueva Novela Página/12 por su novela Las primas. En 2009 recibió el II Premio Otras Voces, Otros Ámbitos. Y además fue elegido el mejor libro en español durante el año 2009.
Seguro que habrá pocos autores que reciban esta clase de premios literarios a sus 85 años.

FAMILIA DISFUNCIONAL
Es la historia de una familia disfuncional de clase media baja, de la cuidad de La Plata (Argentina), ambientada en los años 40 del siglo XX.
La historia se puede leer a distintos niveles. Es novela de formación, novela sobre el uso del lenguaje como instrumento de autodesarrollo para escapar de la locura del mundo y además novela sobre etrategias de supervivencia femenina en un mundo donde los hombres son ángeles negros.

YUNA, RETRASADA MENTAL Y GENIAL
La protagonista de la historia, Yuna, es una chica con ligeros toques de retrasada mental, pero con gran talento para la pintura artística. Se convierte en una pintora reconocida y, gracias al uso continuo del diccionario, desarrolla un lenguaje escrito mucho más rico que el lenguaje oral limitado que le permite su handicap.

METÁFORA DEL ‘ESCRIBIR BIEN’
Al comienzo de la novela, las oraciones son largas y sin puntos ni comas, pero a medida que Yuna se va desarrollando mentalmente, sus frases van siendo más amenas y va apareciendo el uso correcto de signos ortográficos.
Yuna: «Creo que el diccionario me beneficia, creo que salvaré dificultades que antes creí insalvables…»

De este modo se refleja perfectamente cómo Yuna se va sobreponiendo a su desgraciado destino y se va alejando paulatinamente de sus propias limitaciones y del mundo enfermizo de locos, sádicos, enanos y discapacitados físicos y mentales que la rodean, como personajes escapados de una pintura de Hieronymus Bosch.

LOS HOMBRES CAUSAN DAÑO
Es también una historia de sororidad y de matriarcado, de mujeres que se las apañan ellas mismas porque los hombres no solamente causan múltiples problemas, sino que además simbolizan el Peligro con mayúscula, ya que sus acciones, o su simple existencia, suelen generar múltiples daños. A Yuna, los hombres, por su bestialidad, a menudo le causan vómitos.

LA VIDA ES SUEÑO (O PESADILLA)
‘La vida es sueño,’ decía Calderón de la Barca. En cierto momento Yuna nos comunica su versión tremendista de esta frase calderoniana: «A veces pienso que somos un sueño o pesadilla cumplida día a día que en cualquier momento ya no será, ya no aparecerá en la pantalla del alma para atormentarnos»

HORRORES Y PERVERSIONES
El lector de esta novela se topará con abortos, asesinatos, deformidades, perversas prácticas sexuales y humor negro a punta de pala.

Yuna compara a ciertos familiares con animales, mostrándonos así su visión del mundo y de la deshumanización generalizada que la rodea. Sobre su hermana: ‘Cerda’ y ‘Cabeza de búfalo.’ Sobre su tía Nené: ‘Mona del zoológico.’

IZAS, RABIZAS Y COLIPOTERRAS, Y DEMÁS FAMILIA
Además de Yuna están también las primas y demás familia. Cada familiar parece simbolizar ciertos valores humanos.
Yuna simboliza la creatividad, el arte y la perseverancia.
Betina, su hermana paralítica y retrasada mental, simboliza la cara oscura de la existencia.
La prima Petra, enana, prostituta y calculadora, simboliza el oportunismo.
La hermana de esta, Carina, embarazada y fallecida tras un aborto ilegal, simboliza la ingenuidad y el sacrificio.

ESTILO TORRENCIAL
La revista española Qué leer sobre el estilo de esta novela: ‘Con su estilo torrencial, ajeno a las convenciones del buen decir, es también una manera de entender el lenguaje como reparo al abismo, ante la locura que crece y se ensancha en manteles sucios y vasos vacíos.’

UNA NOVELA PARA CUALQUIER CONDICIÓN CLIMÁTICA
El autor español Vila-Matas ha calificado Las primas como Una novela escrita con enfermiza genialidad.
Yo la calificaría también como: un cuento de hadas para días de sol y noches de tormenta.

Programa de lecturas del Club de lectura de la biblioteca enero/junio 2018

Portada del libro el nervio 'optico

 

  • 18 de enero: José Luis Sampedro – El río que nos lleva (España)
  • 15 de febrero: María Gainza – El nervio óptico (Argentina)
  • 8 de marzo:  Horacio Castellanos Moya – El asco (Honduras/El Salvador)
  • 19 de abril: Gabriel García Márquez – El coronel no tiene quien le escriba (Colombia)
  • 10 de mayo: Antonio Ortuño, La fila india (México)
  • 7 de junio: microrrelatos y poesía, por determinar

La información sobre todas las lecturas del año está en nuestra página web.

Para inscripciones:  bibutr@cervantes.es.

¡Te esperamos en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht!

Ganadores concurso: cuando piensas en español …

Ya tenemos los ganadores del concurso: «Cuando piensas en español… qué ta dan ganas de dibujar o escribir» organizado por el Instituto Cervantes, Europeana y CRE Países Bajos.

Ha sido muy difícil seleccionar los ganadores entre más de 90 dibujos. Los dibujos estarán expuestos en nuestra biblioteca hasta octubre. Puedes venir a verlos cuando quieras.

De winnaars zijn bekend van de wedstrijd : “Als je denkt aan Spaans ….  wat zou je dan willen tekenen of schrijven”, georganiseerd door Instituto Cervantes, Europeana en CRE Nederland.

Het is erg moeilijk geweest om de winnaars te kiezen uit de 90 prachtige tekeningen. De tekeningen worden tentoongesteld in onze bibliotheek tot oktober. Je kan ze komen bekijken wanneer je wilt. 

Ganador premio infantil de dibujo (5-11 años)
Winnaar kindertekenprijs (5-11 jaar)

Mario Escorial Gorriti por «La paella»

Accésit premio infantil de dibujo (5-11)
Eervolle vermelding kindertekenprijs (5-11 jaar)

María Dispersio Núñez por «Los Pirineos Oscenses…¡Ya estoy en España!»

Chanya Kaela Canovas Seeijas por «Playa a la Chanya»

Dhara Maritza C. Dijkers por «Arcoiris con un pájaro»

Lucas Van Herpen Lafaurie (sin título)

Ganador premio infantil de texto (5-11 años)
Winnaar kinderschrijfprijs (5-11 jaar)

Xiana Calderón Vidal por «Mis vacaciones»

Ganador premio juvenil de dibujo (12-15 años)
Winnaar jeugdtekenprijs (12-15 jaar)

Angelina Tasada Martinucci por «San Jordi y el dragón»

Accésit premio juvenil de dibujo (12-15)
Eervolle vermelding jeugdtekenprijs (12-15 jaar)

Juan Jiménez Villarejo por «Cuando pienso en español…»

Ganador premio juvenil de texto (12-15 años)
Winnaar jeugdschrijfprijs (12-15 jaar)

Loyola Moya Lafuente por «Verano en las montañas»

 

Eugenio Fuentes, sesión de mayo del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van mei van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de mayo lo hemos dedicado al escritor español Eugenio Fuentes. Lieve es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van mei ging over de Spaanse  schrijver Eugenio Fuentes. Lieve is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

 

El interior del bosque, de Eugenio Fuentes

interior_boque_eugenio_fuentesComentamos El interior del bosque. El protagonista dice en un momento dado: «No hay crimen perfecto, sino investigación incompleta»

Muchos detectives privados, los héroes de las novelas policíacas, han logrado fama internacional. Con facilidad hacemos una lista con los nombres de los investigadores anglosajones en la que destacan, entre otros, Sherlock Holmes, Hercule Poirot y Sam Spade. Sobre sus colegas españoles no podemos dar mucha información , quizás debido al hecho que el género de la novela negra es más reciente en España.

En nuestro club de lectura tuvimos el placer de conocer a Ricardo Cupido. Suelen pagarle sus clientes por buscar pruebas de infidelidad, pero cuando asesinan brutalmente a una deslumbrante pintora, le contrata su novio y se pone a buscar al asesino.

Cupido es muy español, es soltero, parece haber llegado a un punto de cambio en su vida privada; dejó de fumar hace poco y trata de recuperar su buena forma haciendo ciclismo. Y vive en un lugar con tocaya holandesa: la ficticia ciudad de Breda. Se le contratan insiste en resolver el caso. Según él no hay crimen perfecto, sino investigación incompleta.

El entorno en que se nos presenta la trama es original: el cuerpo de la pintora es hallado en una reserva natural. Los sospechosos son personajes, unos de la ciudad y otros del campo se sienten incómodos en compañía de Cupido que hace sus inocentes preguntas con mucha inteligencia.

La mujer asesinada, Gloria, que tuvo mucho efecto en la vida de todos, puede ser la víctima de cada uno de ellos. Cupido es un detective perspicaz que parece tener el don de la paciencia. Sabe hacer las preguntas adecuadas para descubrir cosas que están ocultas. Gracias a su profundo conocimiento del entorno, comprende las situaciones que, en principio, parecen muy confusas. Los mundos urbano y campestre chocan en esta fascinante novela que merece la pena ser leída por todos ustedes, preferiblemente en el interior de un bosque.

‘No hay crimen perfecto, sino investigación incompleta.’

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es