El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

Sara Mesa: sesión de abril del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van april van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de abril lo hemos dedicado a la escritora española Sara Mesa. Xandra es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van april ging over de Spaanse schrijfster Sara Mesa. Xandra is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Cicatriz, de Sara MesaPortada de Cicatriz de Sara Mesa

Sonia, una mujer joven y muy insegura, conoce  por un foro literario de internet, a un tal ‘Knut Hamsun’.

Knut, no su nombre de verdad pero un seudónimo que ha ‘prestado’ del autor controvertido de Noruega, empieza a enviarle libros. Son novelas de calidad, clásicas, que según sus propias palabras, ha robado de los grandes almacenes.

Es el comienzo de un montón de regalos muy caros (libros, lencería, zapatos, perfumes, CD’s) que Knut le enviará durante años. Y por lo que él solamente le pide pagar el envío.

Al principio Sonia se siente especial por la atención del perfeccionista y erudito Knut. Quien no solo envía libros pero también exige discutir sobre ellos. Para ella, el contacto con Knut, es una manera de escapar de su vida burguesa. Pero a lo largo de la historia la atención de Knut se vuelve más y más sofocante para Sonia. Sobre todo por que porque Knut no le deja en paz. No le deja en paz ni siquiera durante su matrimonio.

Sonia se encuentra entre la atracción y la repulsion en cuanto a Knut. Knut, a su vez, le hace chantaje emociaonal a ella. Según Knut todos los problemas vienen de ella.

Cicatriz es una suma de inquietantes facetas tales como el perfeccionismo, la obsesión y la manipulación. Además es una acusación contra el materialismo, la descripción de la fantasía como refugio y de la sumisión y el poder.

El único mérito de Knut para Sonia es que él le fuerza a escribir . Un talento ‘literario’ que, según Knut, ella posee. Al final de la historia, Sonia publica su primera novela.

Un éxito que según Knut, ella ha conseguido, gracias a él.

Xandra Knoth

Jorge Volpi: sesión de marzo del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van maart van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de marzo lo hemos dedicado al escritor mexicano Jorge Volpi. César es el encargado en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Mexicaanse schrijver Jorge Volpi. César is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Las Elegidas, de Jorge Volpi

portada de las Elegidas de Jorge VolpiACTUALIDAD
Según datos actuales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en 127 países existe un tráfico de unas 2,5 millones de personas, alcanzando una cifra de ventas de entre 5 y 9 mil millones de dólares anuales. En el 20% de los casos se trata de menores de edad y en partes de África Occidental y Asia esta cifra asciende casi al 100%.

‘CAMPOS DEL AMOR’
En 2001 fue descubierta la red de los hermanos Julio, Tomás y Luciano Salazar Juárez, quienes llevaban años secuestrando a jóvenes mexicanas para obligarlas a prostituirse en los ‘campos del amor,’ cerca de las plantaciones de fresas de San Ysidro, California, EEUU. La familia provenía de Tenancingo, Tlaxcala, una población que, según los rumores locales, se ha dedicado al tráfico de mujeres desde la época prehispánica, hechos en los que se basa esta novela en verso de Jorge Volpi.

UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA BIEN INFORMADO
En esta novela Volpi nos presenta una realidad tal como nos la hubiera podido presentar el propio Schopenhauer. El novelista mexicano nos habla de un mundo donde el pesimismo significa estar bien informado. Los acontecimientos se narran en un estilo muy cuidado y con una fuerza poética, apocalíptica y a menudo desgarradora. El lenguaje quebradizo del verso y la exactitud verbal de Volpi acentúan perfectamente el lado (auto) destructivo del ser humano.

‘EL CHINO’
La versión mexicana del ‘patrón del mal’ en esta historia es ‘El Chino,’ que posee todas las cualidades necesarias para sobrevivir en un mundo donde el pensamiento matizado significa la derrota e incluso la muerte, y la acción despiadada equivale a sobrevivir. Cuando su mujer no puede tener hijos, soluciona este problema teniendo un hijo con la hermana de esta, engendrando de este modo al que se convertiría en su mayor enemigo, en su Guadaña de la muerte.

RECURSOS NARRATIVOS
Volpi, prestidigitador de la lengua, hace uso de gran variedad de recursos narrativos: hay capítulos en cursiva, capítulos sin signos de ortografía, variación en cuanto al vocabulario (por ejemplo capítulos con exclusivamente adjetivos y pronombres), textos verticales, variación en los tiempos verbales (algunos capítulos están en presente y otros en pasado), letanías (declaraciones en comisaría de una ex trabajadora), uso del Spanglish (p. ej.: jonrón: homerun), capítulos en tono confidencial, tono histérico, tono bíblico… Además se distinguen rumores, descripciones, avisos, consejos, diálogos, observaciones, órdenes, lenguaje coloquial (el gabacho, el bato), es decir una inmensa variación lingüística en una novela que cuenta con solamente unas 140 páginas.
La suma del contenido fuerte y la forma poética de la novela consiguen una simbiosis narrativa explosiva, donde las palabras son barras de dinamita, y a la vez purificantes.

LETANÍAS
Los capítulos que mejor reflejan la falta de perspectivas, el dolor y la deshumanización de las mujeres son las «Letanías de Rosita a la mujer policía»,  que reflejan un odio inmenso hacia los explotadores y los traficantes de mujeres: «Los hombres son perros sin bozal, perros sin sesos, perros que te olisquean, perros que te marcan, perros callejeros, perros encabritados, perros siempre en celo, perros que muerden, perros sin amo….»

LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA AGRESIVIDAD
La agresividad se nutre copiosamente de una tradición de pobreza, falta de educación, machismo institucional, y falta de igualdad. Las múltiples caras de esta agresividad son el egoísmo, el oportunismo, la represión, la venganza, el maquiavelismo, la violencia física y verbal, el sadismo y la falta de escrúpulos y de piedad.

ESCLAVITUD SEXUAL
En un interviú con el periódico digital, Volpi ha explicado que no es estrictamente una historia sobre la prostitución, sino sobre el trato de personas. «En realidad es una historia de esclavitud sexual. En la prostitución todavía existe la libre elección por la mujer adulta. Aquí son engañadas, secuestradas, utilizadas sexualmente y cuando intentan escapar, golpeadas e incluso asesinadas.»

LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Si algo nos ha enseñado Volpi con esta novela es que la verdadera historia y el verdadero destino del ser humano no los escriben los funcionarios, sino la gente que suda, desespera, persevera, destruye y crea, es decir los verdugos y sus víctimas , y por supuesto también los escritores y los buenos lectores.

César  Noordewier

Carme Riera: sesión de febrero del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van februari van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la sesión de febrero del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de febrero lo hemos dedicado a la escritora española Carme Riera. Kim es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de februari bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van februari ging over de Spaanse schrijfster Carme Riera. Kim is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

El verano del inglés de Carme riera

En la segunda reunión del año del Club de Lectura de 2018 hablamos de la novela corta El veranoPortada el verano del inglés Carme Riera del inglés de la escritora mallorquina Carme Riera (1948). Riera ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras 2015 por ‘la altísima calidad de su obra en catalán y castellano’. Es miembro de la Real Academia Española y doctora en Filología Hispánica y Catedrática de Literatura española en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Riera, que traduce siempre su propias novelas, ha jugado en El verano del inglés con el género de terror y la novela más bien tradicional anglosajona, además de tocar el tema de la dificultad de aprender el inglés, ‘la hermosa lengua de Shakespeare’. El resultado es una novela con mucha ironía y suspensión que uno lee como si fuera una película de Hitchcock: sabemos que va a pasar algo malo con la pobre heroína desde el principio.

La heroína (bastante ingenua) de esta novela es Laura Prats, una ambiciosa agente inmobiliaria de Barcelona, que está obsesionada con la idea de que podría avanzar laboralmente si hablara inglés. Como trabaja practicamente catorce horas al día, Laura decide sacrificar sus vacaciones de verano para hacer un curso intensivo de inglés en Inglaterra: “Ni por un momento imaginé, estúpida de mí, que sería la peor (decisión) de mi vida.” En el primer capítulo, resulta que Laura cuenta su increíble historia a un abogado: está encarcelada.

Su des fortuna empezó cuando encontró en la red un curso intensivo de verano con pensión completa en la casa de la profesora Mrs. Annie Grose. A pesar del largo y extraño proceso de registro (la profesora la pedía una foto de cuerpo entero y datos muy personales, como su estado civil y hasta el número de hijos en caso de tenerlos), Laura decide inscribirse y está feliz de finalmente ser ‘elegida entre trece candidatos’.

No obstante, la persona que viene a recoger a Laura de la estación de tren de Ledbury tiene un aspecto totalmente diferente a la foto de Mrs. Grose en la red, y su voz era también bastante varonil. La casa de Grose está en realidad muy alejada del pueblo y es inmensa, con quince habitaciones, cinco salones, una sala de música y una biblioteca. Para colmo, según Grose, en el siglo XVIII se habría cometido un crimen en el cuarto de dormir de Laura.

Laura se siente cada vez más incómoda en la casa de Grose: después de unos días de curso intensivo, la profesora la quita el móvil (para que no hable español hasta el final del curso) y después de una visita inesperada de Richard, el agresivo ex marido de Grose, la profesora exige dormir en el sofá de la habitación de Laura. Laura trata de macharse de la casa, pero Grose no la deja ir: tiene que terminar el curso. Grose sigue con las clases de inglés en la habitación de Laura y la trata cada vez más como a una niña pequeña.

Al final de la novela, Laura descubre que su profesora Annie se hacía pasar por Mrs. Grose y que además se había puesto la ropa de su ex marido Richard – que en realidad no existía. Annie nunca había estado casada y Richard fue su ‘yo masculino’. Hace años, Annie trabajó como institutriz para la familia de la verdadera Mrs. Grose y fue contradada para atender la casa inmensa durante el verano, cuando la señora Grose iba a Sydney a casa de sus hijos. Laura finalmente logra escaparse de Annie, que muere a consecuencias de unos tijeretazos. De allí que Laura termina en la enfermería de una cárcel en Inglaterra A pesar de todo su inglés sí había mejorado muchísmo.

Esta novela está escrita en un lenguaje muy sencillo, con mucha ironía y sentido de humor. La recomendaría a todos los aficionados de las películas de Hitchcock, y la novela El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Kim Hagedoorn

Documentando nuestro patrimonio: migrantes de antes y de ahora.

Digitalización en vivo de documentos, dibujos, textos y recuerdos.
Europeana, Instituto Cervantes, CRE Países Bajos.
Instituto Cervantes de Utrecht, 23 de junio, entre las 11:00 y las 16:00

Portada Europeana canal migration

PROYECTO

La historia europea es el producto del intercambio y la movilidad de personas e ideas. Con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, 2018, Europeana quiere resaltar el papel de las migraciones en el desarrollo de las artes, las ciencias y la historia social y económica de Europa.

En este sentido Europeana colabora con archivos, bibliotecas y museos de toda Europa para publicar material digitalizado sobre la historia de las migraciones. Todos estos materiales se publican en un canal dedicado a la temática de migración.

Dado que la historia no solo se escribe desde las instituciones queremos invitar a la ciudadanía a compartir sus historias personales o familiares sobre la migración. Para ello organizamos este Collection Day dedicado al colectivo hispanohablante en los Países Bajos. Este proyecto se inspira en la exitosa recogida de fuentes (más 30K de historias recogidas) del Proyecto 1914-1918 que se centró en la Primera Guerra Mundial.

En estos eventos invitamos a la ciudadanía a traer un documento (objeto, imagen, fotografía, cartel, recuerdo oral etc…) que represente su historia sobre la migración, digitalizarlo y contarnos su historia que será incluida en el canal Europeana Migrations junto con los fondos de las instituciones participantes.

Algunos ejemplos de lo que los participantes trajeron en el Collection Day de Bruselas el pasado 17 de Marzo:

  • Una caja de cartas de un abuelo holandés que emigró a Indonesia en tiempos de la colonia para buscar trabajo.
  • Un disco de un músico español emigrante en Bélgica de los años 60.
  • Un dibujo de un niño refugiado sirio que llegó a Bruselas escapando de la guerra.
  • Una jarra de plata que cuenta la historia de la migración de un abuelo de Polonia a Francia.
  • Una botella de aceite de la granja familiar en Túnez.

Existen tantas historias como personas y tantos objetos que la pueden representar como historias así que te animamos a contarnos tu historia con el objeto que mejor creas que la represente.

INSTRUCCIONES

1. Trae un objeto, documento, imagen, dibujo, fotografía, cartel o simplemente un recuerdo oral y cuéntanos tu historia.

2.  Para registrar tu historia te pediremos que rellenes un formulario con preguntas tipo para recoger su contexto: datos generales sobre fechas, lugares y unas cuantas palabras clave. Puede ser anónimo si lo deseas.

3. Los metadatos (fechas, lugares etc.) se publican bajo licencia CC0. El objeto digitalizado será accesible en Europeana bajo la licencia de tu elección, desde las más abiertas que permiten re-uso a las más cerradas que indican que el objeto está en Copyright. La licencia se indica en el registro.

4. Si en cualquier momento quieres modificar o eliminar el registro, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

5. El personal de Europeana digitaliza el objeto in situ y después lo vuelca al canal online.

El acto será inaugurado por el Cónsul General de España en los Países Bajos. Al inicio de la actividad, habrá churros para los asistentes. Cada participante tendrá un regalo especial por participar.

Te animamos a traer tu objeto y ¡contarnos tu historia sobre la migración!

Rogamos confirmación en el mail: bibutr@cervantes.es

Si no pudieses asistir al evento, te invitamos a contarnos tu historia a través de nuestro formulario en línea: https://contribute.europeana.eu/migration/new

Europeana es la plataforma digital del Patrimonio Cultural Europeo cofinanciada por la Comisión Europea. Recogemos y publicamos metadatos y enlaces a objetos digitalizados de más de 3000 archivos,museos y bibliotecas de toda Europa.

Más de 54 millones de pinturas, dibujos fotografías, grabaciones de audio y video son accesibles a través de Europeana. Además de la plataforma ponemos en contacto a profesionales del patrimonio de toda Europa y promovemos el acceso digital a los fondos culturales y patrimoniales de las instituciones europeas.

Consejo de Residentes Españoles Países Bajos. Los CREs son órganos oficiales consultivos formados por residentes españoles permanentes en el extranjero. Su función es servir de contacto entre el Consulado y otras instituciones oficiales y la comunidad de residentes españoles en el extranjero.

Het archiveren van ons erfgoed: migranten van vroeger en nu.

Live digitalisering van voorwerpen, afbeeldingen, teksten en herinneringen

Europeana, Instituto Cervantes, CRE Nederland
Instituto Cervantes Utrecht, 23 juni, 11:00-16:00

HET PROJECT

De Europese geschiedenis is het product van uitwisseling en mobiliteit van personen en ideeën. Ter gelegenheid van het Europese jaar van het culturele erfgoed (2018) wilt Europeana de rol benadrukken van migratie in de ontwikkeling van de kunst, wetenschap en sociale en economische geschiedenis in Europa.

Europeana werkt hiervoor (samen) met archieven, bibliotheken en musea in heel Europa om gedigitaliseerd materiaal over de geschiedenis van migratie te publiceren. Al dit materiaal wordt gepubliceerd op een speciaal kanaal dat bestemd is voor dit thema.

Aangezien de geschiedenis niet alleen wordt geschreven vanuit instellingen, willen we burgers uitnodigen om hun persoonlijke verhalen of familieverhalen over migratie te delen. Om deze reden organiseren we deze Collection Day voor de gehele Spaanssprekende gemeenschap in Nederland. Dit project is gebaseerd op de succesvolle bronnenverzameling van het 1914-1918 Project, een project dat was gericht op de Eerste Wereldoorlog en meer dan 30.000 verhalen binnenhaalde.

Voor deze evenementen nodigen we burgers uit om een document mee te nemen dat hun migratieverhaal weergeeft. Het document mag bijvoorbeeld een voorwerp, afbeelding, foto, poster of mondelinge herinnering zijn. Het document wordt gedigitaliseerd en de burgers vertellen het bijbehorende verhaal. Het verhaal wordt toegevoegd aan het Europeana Migrations kanaal samen met de verzamelingen van de deelnemende instellingen.

Enkele voorbeelden van wat deelnemers hebben meegebracht naar de Collection Day in Brussel op 17 maart:

  • Een doos met brieven van een Nederlandse opa die in het koloniale tijdperk naar Indonesië was geëmigreerd om werk te zoeken.
  • Een plaat van een Spaanse muzikant die in de jaren ’60 migrant was in België.
  • Een tekening van een Syrisch jongetje dat vluchtte van de oorlog en aankwam in Brussel.
  • Een zilveren kan die het verhaal vertelt van de migratie van een opa van Polen naar Frankrijk.
  • Een oliefles van de familieboerderij in Tunesië.

Er bestaan zoveel verhalen als mensen en zo veel voorwerpen die ze als verhalen kunnen weergeven dus We moedigen je aan om ons je verhaal te vertellen met een voorwerp waarvan jij denkt dat het jouw verhaal zo goed mogelijk weergeeft.

INSTRUCTIES

1. Neem een voorwerp, document, afbeelding, tekening, foto, poster of simpelweg een mondelinge herinnering mee en vertel ons je verhaal.

2. Om jouw verhaal te registreren, verzoeken we je om een formulier in te vullen met vragen over de context: algemene gegevens over data en plaatsen en enkele trefwoorden. Het mag ook anoniem als je dat wilt.

3. De metadata (data, plaatsen etc.) worden gepubliceerd onder de CC0-licentie. Het gedigitaliseerde voorwerp is toegankelijk op Europeana onder de licentie van jouw keuze. Aan de ene kant kan het kan de meest open licentie zijn die het herproduceren van het voorwerp toestaat, en aan de andere kant kan het de meest gesloten licentie zijn die aangeeft dat er copyright staat op het voorwerp. De licentie kan je aangeven tijdens de registratie.

4. Als je op een bepaald moment de registratie wilt wijzigen of opzeggen, hoef je alleen contact met ons op te nemen.

5. Het personeel van Europeana digitaliseert ter plekke het voorwerp en vervolgens wordt het op het onlinekanaal geplaatst.

Europeana is het digitale platform van het Europees Cultureel Erfgoed dat mede wordt gefinancierd door de Europese Commissie. We verzamelen en publiceren metadata en links naar gedigitaliseerde voorwerpen van meer dan 3000 archieven, musea en bibliotheken in heel Europa.

Meer dan 54 miljoen schilderijen, tekeningen, foto’s, audio- en videobestanden zijn toegankelijk via Europeana. Naast het zijn van een platform, brengen we ook erfgoedprofessionals in heel Europa met elkaar in contact. Daarnaast promoten we de digitale toegang tot culturele en patrimoniale verzamelingen van Europese instellingen.

CRE Paises Bajos (Raad voor Spaanse Inwoners) Nederland. CRE’s zijn officiële raadgevende organen die bestaan uit Spaanse burgers die in het buitenland wonen. De functie van de CRE’s is het regelen van het contact tussen het consulaat en andere officiële instellingen en de Spaanse gemeenschap in het buitenland.

 

 

Cuando piensas en español: ¿qué te dan ganas de dibujar o escribir?

cartel_concurso_migracion_junio_2018Concurso  infantil y juvenil

El Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con Europeana, la Biblioteca Virtual Europea, os invita a participar en este concurso que busca explorar la identidad bajo el sentimiento de pertenencia a dos países: aquel en el que se reside y el otro en el que se tienen raíces o vínculos familiares.

Podrán participar todos los niños de cualquier nacionalidad y nivel de español con edades entre 5 y 15 años en dos categorías, de 5 a 11 y de 12 a 15 años. Toda la información y el modo de concursar lo encuentras en las bases de la convocatoria.

Esperamos tus obras hasta el 1 de junio 2018. El 23 de junio se entregarán los premios a los ganadores y los participantes tendrán oportunidad de digitalizar su propia obra para que forme parte de Europeana.

Organizadores: Europeana, Instituto Cervantes / Colabora: CRE Países Bajos

 Als je denkt aan het Spaans…wat  komt er dan in je op?

Wedstrijd voor kinderen

Instituto Cervantes, in samenwerking met Europeana, de Europese Virtuele Bibliotheek, nodigt jullie uit om deel te nemen aan deze wedstrijd die beoogt het thema identiteit te onderzoeken vanuit het gevoel tot 2 landen te behoren: het land waarin je woont en het land waar je wortels liggen of waar je familiebanden hebt.

Deelname is mogelijk voor kinderen en jongeren van 5 tot en met 15 jaar, ongeacht hun nationaliteit en niveau Spaans. Er zijn 2 categorieën: van 5 tot 11 jaar en van 12 tot en met 15 jaar. Alle informatie en de wijze van deelname kun je vinden in het reglement.

Inzending van werken is mogelijk tot 1 juni 2018. Op 23 juni worden de prijzen uitgereikt aan de winnaars en zal er een feest zijn met muzikale optredens, hapjes en drankjes. Wij zien uit naar jullie komst!

Organizadores: Europeana, Instituto Cervantes / Colabora: CRE Países Bajos.

 

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es