Información e inscripción / Informatie en registratie
Formulario de pago / Betalingsformulier
Más información / Meer infomatie
Los libros se comentan un viernes al mes de 10:00 a 12:00 en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Se requiere estar en posesión del carne de la biblioteca y tener un nivel de C1.
Todos los libros se encuentran en la biblioteca electrónica. ¡Te esperamos en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht!
De boeken worden één vrijdag per maand besproken van 10:00 tot 12:00 uur in de bibliotheek van het Instituto Cervantes Utrecht. C1-niveau van het Spaans is vereist.
Alle boeken staan in de digitale bibliotheek. We wachten op u in de bibliotheek van het Instituto Cervantes in Utrecht!
Miguel Delibes (1920-2010) es uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Su interés por retratar el pueblo castellano, su crítica social y el amor que sentía por la naturaleza hacen, junto con un estilo sencillo y cuidado, que sea una figura clave en la literatura española, con títulos como El camino o Cinco horas con Mario.
Este año queremos celebrar el centenario de su nacimiento con dos vídeos-conferencia en nuestro canal de YouTube que hablen sobre él, sobre su vida y su trayectoria literaria, prestando especial atención a los personajes femeninos en su narrativa.
Laura Bergen es graduada en Filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y estudiante de máster en la Universidad de Ámsterdam. Apasionada de Delibes, tanto su trabajo de fin de grado como su tesis de máster están especializados en la obra del autor. También es correctora y lectora editorial.
Miguel Delibes (1920-2019) is een van de belangrijkste Spaanse schrijvers van de 20e eeuw. Zijn belangstelling voor het volk uit Castilië, maatschappelijke kritiek en liefde voor de natuur, samen met zijn eenvoudige maar complete schrijfstijl, maken hem een essentiële figuur in de Spaanstalige literatuur, met boeken als El camino (De weg) of Cinco horas con Mario (Vijf uren met Mario).
Dit jaar is het precies honderd jaar geleden dat hij geboren werd, en dat willen we graag vieren met een miniserie over hem, bestaande uit twee video’s, te zien via ons YouTube kanaal, over zijn leven en werk, met speciale aandacht voor de vrouwelijke personages in zijn romans.
Laura Bergen heeft Spaanse taal en literatuur gestudeerd aan de Universidad Complutense van Madrid, en is masterstudent aan de Universiteit van Amsterdam. Vanwege haar passie voor Delibes, staat zijn werk centraal in zowel haar bachelorscriptie als masterscriptie. Daarnaast is zij corrector en proeflezer voor uitgeverijen.
Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos al escritor español Juan Gómez Bárcena. María es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Spaanse schrijver Juan Gómez Bárcena. María is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).
Kanada, Juan Gómez Bárcena
Esta fue la primera sesión del club que hacíamos de manera virtual. Todos coincidimos que la temática de la novela tenía mucho que ver con la situación que estábamos viviendo a nivel global con el Coronavirus: el confinamiento.
Kanada más que contarte una historia concreta busca transportarte a un mundo angustioso, zarandeándote a través de un túnel de confusión y desconcierto que te lleva a preguntarte cuál es tu lugar en el mundo. Un mundo que parece que comete en bucle los mismos errores una y otra vez.
La novela deja vislumbrar una trama: la vuelta a casa de un preso de un campo de concentración tras la II Guerra Mundial. El protagonista, que sufre síndrome post-traumático, “síndrome de campo”, muestra su total incapacidad para iniciar una vida normal, confinándose de muto propio en el despacho de su casa.
Escrito en segunda persona, el protagonista queda despersonalizado. Sus pensamientos que conducen la trama se mueven entre lo real y lo imaginario. La confusión del narrador, llena de confusión también al lector desde la primera página.
El libro no contiene nombres propios: ni de los personajes, ni de los lugares (salvo Kanada). Tampoco referencias de tiempo, ni fechas concretas. No deja de ser más que una anécdota de tantos lugares, tantas personas y tantos momentos históricos en los que el hombre ha sido el enemigo del hombre.
El libro nos pareció a todos una sacudida, un golpe, una sensación. Como se afirma en sus páginas: “El fin es empezar de nuevo”
Esta primavera queremos prestar atención a cuatro autoras en una serie que llevará por título Perfiles de escritoras. Será Leonor Ruiz, profesora y crítica literaria, quién cada semana nos introducirá en la obra de estas cuatro mujeres, en su vida y su mundo creativo.
Las escritoras son: la uruguaya Cristina Peri Rossi, la mexicana Valeria Luiselli, la chilena Andrea Jeftanovic y la española Carmen Camacho.
También recordaremos al escritor Miguel Delibes, Premio Miguel de Cervantes 1993, que este año está de aniversario ya que se celebra el centenario de su nacimiento. Su talento y la calidad de su obra le ha convertido en uno de los narradores españoles contemporáneos más importante y en un referente de la literatura en lengua española.
Todo ello se podrá seguir en línea desde mediados de mayo en nuestro canal de Youtube. ¡No te lo pierdas!
https://www.youtube.com/channel/UCDvwMqEpFRMpiX7CfGqk-qw
Literatuur online
Deze lente willen we graag onze aandacht geven aan vier schrijfsters, in een serie die heet Perfiles de escritoras.
Leonor Ruiz, docent en literatuurcriticus, zal ons wekelijks kennis laat maken met het werk van deze vier vrouwen, hun leven en hun creatieve wereld.De auteurs zijn Cristina Peri Rossi (Uruguay), Valera Luiselli (Mexico), Andrea Jeftanovic (Chili) en Carmen Camacho (Spanje).
Bovendien herdenken we auteur Miguel Delibes, winnaar van de Cervantes-prijs in 1993, want het is dit jaar precies 100 jaar geleden dat hij geboren werd.
Zijn talent en kwaliteit hebben hem tot een van de belangrijkste hedendaagse Spaanse vertellers gemaakt. Hij is een referent voor de Spaanstalige literatuur.
Vanaf begin mei is de serie online te volgen op ons Youtube kanaal. Volg ons!
Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos a la escritora española Elvira Sastre. Kim es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Spaanse schrijver Elvira Sastre. Kim is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).
Días sin ti , de Elvira Sastre
En la primera reunión del Club de Lectura de 2020 hablamos de Días sin ti, la primera novela de la poeta, escritora, filóloga y traductora literaria Elvira Sastre (Segovia, 1992), con la que ganó el Premio Biblioteca Breve 2019.
La novela cuenta en realidad dos historias de amor y dolor, en el presente y en el pasado. Por un lado, Gael, un profesor de escultura, trata de curarse de un corazón roto, a causa de su relación tempestuosa con la joven Marta, quién ha sido modelo en su clase. Por otra lado, Dora, la abuela de Gael, comparte con su nieto su propia historia de amor trágico. Dora ha sido maestra en la época de la Guerra Civil, y ha perdido a su marido, el abuelo de Gael.
Gracias a las lecciones de su abuela Dora, Gael sabe ‘convivir con la meloncolía y la nostalgia’, y seguir adelante: “Aprendí de sus pasos, de su alegría y de sus aciertos, del mismo modo que aprendí de sus heridas.” Al final de la novela (en el décimo aniversario de la muerte de Dora), Gael se embarca en una carrera brillante como artista en Paris – y además encuentra a un nuevo amor.
No obstante, se puede decir que Días sin ti es algo más que dos historias de amor. En un weblog literaria se menciona: «Va mucho más allá. Se trata del miedo, de la ilusión, de la amistad, y, en resumidas cuentas, de la poderosa vida.» Por medio de su primer libro, Sastre comparte sabidurías de toda una vida con su público.
Además, el lenguaje literario de Sastre está lleno de poesía y simbolismo (por ejemplo, los pájaros y los ramos de olivo son símbolos importantes en la novela, lo que se ve también en la portada del libro). Cada capítulo está acompañado por una frase corta, más bien una poema breve. En el Club de Lectura hemos hablado sobre todo de la frase del último capítulo: «He conocido a alguien, soy yo. Voy a darme una oportunidad».
Recomendaría esta novela a los aficionados de escritoras de la ‘nueva ola’ de literatura hispanoamericana, como Valeria Luiselli y Samanta Schweblin.
Kim Hagedoorn