CONCIERTO
Los amantes de la música latinoamericana quizá ya conozcan Viento Sur por conciertos anteriores en el Instituto Cervantes. En esta ocasión, este cuarteto musical presenta un nuevo programa que celebra la riqueza y diversidad de la música latinoamericana.
Con una nueva composición y un sonido refrescante, Viento Sur lleva al público a un viaje musical a través de los ritmos, melodías y emociones tan característicos del continente.
En este programa, Viento Sur, cuarteto formado por músicos de Italia, Cuba y Argentina, viaja por el resto de ritmos de América Latina con un enfoque único.
Las raíces culturales de los diferentes músicos se mezclan y se escuchan obras atemporales reinterpretadas con arreglos modernos.
Géneros como el bolero, la bossa nova, el son cubano, la música instrumental española y el jazz gitano se fusionan y ofrecen al público un auténtico acercamiento a las raíces y matices de la música latinoamericana. ¡Quedarse quieto no es una opción!
21/06/2025 | 19:00 – 20:15
12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por klassiekemuziek.nl
Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein 3
3512 JC Utrecht, Países Bajos
Liefhebbers van Latijns-Amerikaanse muziek kennen Viento Sur wellicht al van eerdere concerten in Instituto Cervantes. Deze keer presenteert dit muzikale kwartet een nieuw programma dat de rijkdom en diversiteit van de Latijns-Amerikaanse muziek viert.
Met een vernieuwde samenstelling en een verfrissend geluid neemt Viento Sur het publiek mee op een muzikale reis door de ritmes, melodieën en emoties die zo kenmerkend zijn voor het continent.
Viento Sur, een kwartet gevormd door muzikanten uit Italië, Cuba en Argentinië, reist in dit programma met een unieke benadering door de andere ritmes van Latijns-Amerika.
De culturele wortels van de verschillende musici vermengen zich en u hoort tijdloze werken in een herinterpretatie met moderne arrangementen.
Genres als bolero, bossa nova, Cubaanse son, Spaanse instrumentale muziek en gypsy jazz versmelten en bieden het publiek een authentieke benadering van de wortels en nuances van de Latijns-Amerikaanse muziek. Stilzitten is geen optie!
21/06/2025 | 19:00 – 20:15
€ 12,50 (regulier) | € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via klassiekemuziek.nl
Instituto Cervantes Utrecht – Conferentiezaal
Domplein 3
3512 JC Utrecht
El 12 de abril celebramos la ‘III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica’ en el Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con la asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL).
Te invitamos a participar en el variado y gratuito programa de actividades para edades comprendidas entre los 4 y 16 años. Acompáñanos y descubre cómo examinar la calidad del agua de diferentes canales de Países Bajos o cómo extraer ADN por medio de frutas. También habrá un juego de familias de plantas y podrás plantar en semilleros lentejas para llevarte a casa y ver cada día cómo crece o hacer gelatinas para que veas los diferentes tipos de geles que se pueden usar en la cocina.
Una forma divertida y accesible de acercar la ciencia y sus diferentes disciplinas a los más pequeños.
El programa contiene cuatro talleres diferentes que se repetirán adaptados a los siguientes tramos de edades: de 4 a 7, de 8 a 11 y 11 a 16 años. Consulta el horario y prográmate. ¡Os esperamos!
PROGRAMA:
De 10:30 a 11:00 Bienvenida.
De 11:30 a 12:30 Cuenta-cuentos
Edad de 4 a 7
De 11:00 a 12:00 Taller de análisis del agua
De 12:30 a 13:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas
De 13:30 a 14:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación
De 14:30 a 15:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular
Edad de 8 a 11
De 11:00 a 12:00 Taller de extracción de ADN a partir de frutas
De 12:30 a 13:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular
De 13:30 a 14:30 Taller de análisis del agua
De 14:30 a 15:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación
Edad de 12 a 16
De 11:00 a 12:00 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular
De 12:30 a 13:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación
De 13:30 a 14:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas
De 14:30 a 15:30 Taller de análisis del agua
15:30 a 16:00 Despedida y entrega de premios del Concurso ¿Qué es investigar para ti?
Durante todo el día:
Bienvenidos al mundo del ARN biotecnológico & Mix and match! ¿De dónde vienen nuestros vegetales?
Fecha:
El 12/04/2025 de las 11:00 hasta las 16:00
Observaciones: Talleres gratuitos. Plazas limitadas. Obligatorio realizar reserva por correo electrónico e inscribirse en el formulario on-line.
¡Os esperamos a tu familia y a ti en la III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica!
Lugar:
Instituto Cervantes (Utrecht)
Domplein 3,
3512 JC Utrecht
(Países Bajos)
El congreso El Español sin Fronteras, organizado por el Instituto Cervantes y Masterlanguage, ofrece un espacio de reflexión y diálogo sobre la dinámica del contacto lingüístico en diferentes contextos sociales e históricos.
Este encuentro reúne a expertos en el estudio del contacto lingüístico y cultural para ofrecer un análisis profundo sobre las complejidades que surgen cuando el español interactúa con otras lenguas en contextos multilingües y multiculturales. Estudiaremos cómo el español, en sus diversas variantes y en contacto con otros idiomas, se transforma y se redefine, tanto en el ámbito literario como en el educativo y sociolingüístico, con especial atención a la literatura, la educación y la lingüística.
A través de diversas conferencias, se abordarán temas que van desde la evolución de las lenguas en territorios de contacto, hasta los procesos de adaptación y resistencia cultural dentro de comunidades de habla hispana.
9:30 Ingreso
10:00 Bienvenida
10:05 Drs. Ana Llamazares: Hablantes de herencia en el aula – oportunidades y desafíos en el marco de los cambios educativos.
10:30 Dra. Esther Schat: La literatura y la competencia intercultural en la enseñanza de ELE.
11:05 Preguntas al panel de ponentes
11:25 Perspectivas personales de los estudiantes de Masterlanguage
12:00 Almuerzo
12:30 Dra. Mar Garachana: El español de Cataluña: La historia de una gramática mestiza
13:05 Dra. Eva Daussà: El español en contacto con el catalán en la diáspora: el caso de los catalanes novayorqueses
13:40 Dr. Sergio Baauw: título a determinar
14:15 Preguntas al panel de ponentes
14:30 Café
14:45 Dra. Maria Carrillo: Entre lenguas y mitos: un acercamiento a la obra de Esther Seligson
15:20 Estudiante Victo Vicente: La personalidad extranjera de Pere Gimferrer: sus influencias anglosajonas
15:55 Drs. Carol Pertuz: En esta herida palpita la lengua: improntas de migración en la trama familiar en la obra de María Teresa Andruetto.
16:30 Preguntas al panel de ponentes
16:45 Cierre de la jornada y copa de honor
Fecha:
El 28/03/2025 de las 10:00 hasta las 17:00
Observaciones: Entradas gratuita. Inscripción obligatoria a través del enlace en reservas:
Lugar:
Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein, 3
3512 JC Utrecht
De conferentie Español sin Fronteras, georganiseerd door het Instituto Cervantes en Masterlanguage, onderzoekt de interactie tussen talen en culturen via literatuur, onderwijs en taalwetenschap. Het biedt een gelegenheid voor reflectie over veelzijdigheid van meertaligheid in verschillende historische en sociale contexten. Door middel van gesprekken, debatten en ervaringen wordt de culturele en taalkundige diversiteit gevierd. Schrijf je in en ontdek de grenzenloze wereld van de Spaanse taal!
9:30 Deuren openen
10:00 Verwelkoming
10:05 Drs. Ana Llamazares: Hablantes de herencia en el aula – oportunidades y desafíos en el marco de los cambios educativos.
10:30 Dra. Esther Schat: La literatura y la competencia intercultural en la enseñanza de ELE
11:05 Plenaire discussie met het sprekerspanel
11:25 Persoonlijke perspectieven van de Masterlanguage studenten
12:00 Lunch
12:30 Dra. Mar Garachana: El español de Cataluña: La historia de una gramática mestiza
13:05 Dra. Eva Daussà: El español en contacto con el catalán en la diáspora: el caso de los catalanes novayorqueses.
13:40 Dr. Sergio Baauw: n.t.b.
14:15 Plenaire discussie met het sprekerspanel
14:30 Koffie
14:45 Dra. Maria Carrillo: Entre lenguas y mitos: un acercamiento a la obra de Esther Seligson
15:20 Student Victor Vicente: La personalidad extranjera de Pere Gimferrer: sus influencias anglosajonas
15:55 Drs. Carol Pertuz: En esta herida palpita la lengua: improntas de migración en la trama familiar en la obra de María Teresa Andruetto.
16:30 Plenaire discussie met het sprekerspanel
16:45 Afsluiting van de dag
Datum:
28/03/2025 van 10:00 tot 17:00
Opmerkingen: Gratis toegang. Inschrijven verplicht via onderstaande link:
Plaats:
Instituto Cervantes (Utrecht) – Conferentiezaal
Domplein, 3
3512 JC Utrecht
Cata de Vinos
Bodega vinícola real
Cada vino, además del sabor, tiene una historia y los vinos de Bodegas Vinícola Real 200 Monges representan una parte de la historia de La Rioja.
No solo por el vino, sino también, por lo que se esconde detrás del nombre: 200 Monges.
En esta cata vinculamos la cultura con la gastronomía: hablamos de aquellos 200 monjes en el Monasterio San Martín de Albelda, de la bodega y por supuesto catamos cinco añadas de 200 Monges Blanco Reserva de 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.
De hecho, en blanco significa blanco.
En general, se piensa que «Rioja es tinto» y que «solo los vinos tintos pueden envejecer maravillosamente».
¿Quieres descubrir por ti mismo que estas dos afirmaciones no son correctas?
Ven a escuchar a Bernard Tesink de Grandi Vini, quien trajo los vinos de Bodegas Vinicola Real a los Países Bajos.
Esta velada tendrá lugar en el hermoso Instituto Cervantes el martes 3 de diciembre a las 19:00 horas. Además de la cata vertical, también degustaremos otros vinos de Vinícola Real.
El costo de la cata de vino es de €15 Comprar aquí
Para mayor información, pueden escribirnos a cultutr@cervantes.es
Guadalupe recomienda El lunes nos querrán de Najat El Hachmi. Nos comenta «Una historia emocionante de una joven española de origen marroquí que lucha por encontrar su lugar en el mundo y sobre todo por su libertad. Un libro necesario, que nos hace reflexionar sobre temas como la amistad, la identidad, el desarraigo y la discriminación».
Nos encantaría saber qué otros libros han dejado una huella en sus vidas. ¿Qué historia les ha hecho reflexionar, emocionarse o ver el mundo de una manera diferente? Invitamos a nuestros usuarios a compartir sus lecturas con nosotros.