El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

Diccionario de ciclismo español-neerlandés/ Spaans -Nederlands wielerwoordenboek / Spanish-Dutch cycling dictionary

El 16 de junio de 2020 en Vuelta por | Sin comentarios

NOTA DE PRENSA -ESPAÑOL

El diccionario es uno de los proyectos que se incluían en el amplio programa de actividades diseñado con motivo de la salida oficial de La Vuelta 20 desde los Países Bajos (Utrecht y la región del Brabante Septentrional).

En Instituto Cervantes de los Países Bajos, en colaboración con La Vuelta y el comité organizador local de La Vuelta Holanda, presenta hoy el “Diccionario de ciclismo español-neerlandés”. Una herramienta destinada a los aficionados de ambos países, con el fin de facilitarles un primer contacto con el español desde la afición al ciclismo. Con ilustraciones y una presentación amable y lúdica, el libro ofrece una forma sencilla y práctica de acceso al idioma español -y al neerlandés – para aficionados y viajeros.

La idea de este “Diccionario de ciclismo español-neerlandés” surgió en diciembre de 2018, a raíz de la rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Utrecht en la que Javier Guillén, director general de La Vuelta, y Jan van Zanen, alcalde de la ciudad, anunciaron que La Vuelta 20 comenzaría en los Países Bajos. Utrecht iba a ser protagonista de la presentación de equipos, la contrarreloj inaugural y la meta de la segunda etapa, que comenzaría en ‘s-Hertogenbosch, capital de la provincia de Brabante Septentrional. La tercera etapa recorrería la provincia con salida y meta en la ciudad de Breda.

El proyecto, que movilizó a tres ciudades e ilusionó a todo un país, se ha visto frustrado por la crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19La Vuelta no saldrá de Holanda en 2020, pero este Diccionario, una idea del Instituto Cervantes apoyada tanto por La Vuelta como por el comité organizador local de La Vuelta Holanda, sí se va a publicar.

El “Diccionario de Ciclismo español-neerlandés”, basado en la idea del Diccionario de Fútbol coeditado en 2018 por el Instituto Cervantes de Shanghai y La Liga, quiere ser un símbolo de la amistad entre España y los Países Bajos y un homenaje al deporte del ciclismo, por la pasión que une a sus ciudadanos. Es un libro para tener a mano cuando los españoles amantes del ciclismo visiten los Países Bajos y cuando los aficionados holandeses acudan a las ediciones de La Vuelta en España y viajen por nuestro país -o por América Latina- para disfrutar de este deporte. De momento solo disponible en edición digital, el libro incluye un glosario útil, práctico y con ilustraciones que lo hacen ameno y divertido.

El director general de Unipublic, Javier Guillén, subrayó que este proyecto “se enmarca en una de las misiones principales de La Vuelta: llevar sus valores por todo el mundo”. “Somos uno de los eventos deportivos españoles más queridos y con más proyección internacional. Sentimos que es nuestro deber trasladar la cultura de nuestro país y de nuestro deporte más allá de nuestras fronteras. Este diccionario ciclista es una vía magnífica para alcanzar este objetivo y hay que agradecer al Instituto Cervantes la puesta en marcha de esta iniciativa”, señaló.

El Instituto Cervantes está presente en 45 países de cinco continentes, promoviendo la enseñanza y el estudio del español y difundiendo la cultura hispánica por el mundo. Su centro en los Países Bajos ha cumplido 25 años, siendo inaugurado poco después de su creación en 1991. “Estamos encantados con el trabajo realizado y muy agradecidos a nuestro centro de Shanghai por inspirar el modelo que hemos seguido. Muy contentos por haber conseguido sacar este proyecto adelante gracias al apoyo de La Vuelta y La Vuelta Holanda”, concluye Pilar Tena, directora del Instituto Cervantes de Utrecht.

PRESS RELEASE – NEDERLANDS

Het woordenboek is een van de projecten die waren opgenomen in het uitgebreide programma ter gelegenheid van de officiële start van de Vuelta 20 vanuit Nederland (Utrecht en Noord-Brabant).

Het Instituto Cervantes Utrecht presenteert, in samenwerking met La Vuelta en het lokale organisatiecomité van La Vuelta Holanda, vandaag het “Spaans- Nederlands Wielerwoordenboek”. Een handleiding bedoeld voor fans van beide landen, om het eerste contact met de Spaanse taal te vergemakkelijken vanuit hun voorliefde voor fietsen. Met illustraties en een vriendelijke en speelse presentatie biedt het boek een eenvoudige en praktische manier om toegang te krijgen tot het Spaans – én het Nederlands- voor fans en reizigers.

Het idee om dit “Spaans-Nederlands wielerwoordenboek” uit te brengen, ontstond kort na december 2018, datum van de persconferentie op het Instituto Cervantes te Utrecht, waarin Javier Guillén, CEO van La Vuelta en Jan van Zanen, burgemeester van de stad, aankondigden dat de Vuelta 2020 in Nederland zou starten. Utrecht zou de hoofdrol spelen bij de ploegenpresentatie, de tijdrit en de bestemming zijn van de tweede etappe, die zou

beginnen in ‘s-Hertogenbosch, hoofdstad van de provincie Noord-Brabant. De derde etappe zou door deze provincie gaan met start en finish in Breda.

Het project, dat drie steden mobiliseerde en het hele land blij maakte, is in het water gevallen door de wereldwijde gezondheidscrisis veroorzaakt door COVID-19. De Vuelta 2020 zal niet in Nederland starten, maar dit woordenboek, een idee van het Instituto Cervantes, ondersteund door zowel La Vuelta als La Vuelta Holanda, is nu klaar.

Het “Spaans-Nederlands Wielerwoordenboek”, gebaseerd op het idee van het voetbalwoordenboek dat in 2018 gezamenlijk gepubliceerd werd door het Instituto

Cervantes van Shanghai en La Liga, wil een symbool zijn voor de vriendschap

tussen Spanje en Nederland en een eerbetoon aan de wielersport, door de passie die burgers samenbrengt. Het is een handboek voor Spaanse wielerliefhebbers wanneer ze Nederland bezoeken en natuurlijk voor Nederlandse fans die naar Spanje komen voor de Vuelta of een vakantie in ons land – of Latijns-Amerika!- om te genieten van deze sport. Op dit moment alleen in digitale vorm, bevat het boek een nuttige, praktische woordenlijst, met illustraties die het aantrekkelijk en leuk maken om te gebruiken.

De algemeen directeur van Unipublic, Javier Guillén, benadrukte dat dit project «deel uitmaakt van een van de belangrijkste missies van La Vuelta: zijn waarden over de hele wereld uitdragen». “Wij zijn een van de meest geliefde Spaanse sportevenementen met de meest internationale uitstraling. We vinden dat het onze plicht is om de cultuur van ons land en onze sport buiten onze grenzen te brengen. Dit wielerwoordenboek is een geweldige manier om dit doel te bereiken en we moeten het Instituto Cervantes bedanken voor de uitvoering van dit initiatief ‘, zei hij.

Het Instituto Cervantes is aanwezig in 45 landen op vijf continenten om het onderwijs en de studie van de Spaanse taal te bevorderen en bij te dragen aan de verspreiding van de Spaanstalige cultuur over de hele wereld. Het instituut in Nederland werd kort na de oprichting in 1991 geopend en bestaat nu ruim 25 jaar. “We zijn erg blij met het resultaat en zijn ons instituut in Shanghai erg dankbaar voor het voorbeeld dat we hebben kunnen volgen.

Tussen al die gestrande projecten zijn we vooral heel tevreden dat het gelukt is om het te maken, dankzij de steun van La Vuelta en La Vuelta Holanda. Dit boek zal worden geactualiseerd en geperfectioneerd en er zal uiteindelijk zeker een papieren uitgave komen ”, aldus Pilar Tena, directeur van het Instituto Cervantes Utrecht.

RELEASE – ENGLISH

The dictionary is one of the projects originally designed to be a part of the vast activity program surrounding the now-cancelled La Vuelta 20 official departure from the Netherlands (Utrecht and the North Brabant region).

La Vuelta, in collaboration with the Netherlands Instituto Cervantes and the local La Vuelta Holanda organising committee, present the “Spanish-Dutch Cycling Dictionary”. This tool is designed for fans from both countries, and is intended to ease their first contact with the Spanish language, through a common love of cycling. Featuring illustrations as well as a pleasant and enjoyable presentation, the book offers a simple, practical way for fans and travellers alike to access the Spanish, and Dutch, languages.

The idea behind this “Spanish-Dutch Cycling Dictionary” came about in December 2018, as a result of a press conference held at the Cervantes Institute in Utrecht where Javier Guillén, General Manager of La Vuelta, and Jan van Zanen, the city’s Mayor, announced that La Vuelta 20 would commence in the Netherlands. Utrecht would be the protagonist of the teams presentation, the inaugural time trial and of the second stage finish-line, that would take off from ‘s-Hertogenbosch, capital of the North Brabant Province. The third stage would cross the province, with both the departure and the finish-line located in the city of Breda.

The project, which mobilised three cities and inspired an entire country, has been thwarted by the COVID-19 global health crisisLa Vuelta will not be departing from Holland in 2020, but this Dictionary, a Cervantes Institute idea backed by both La Vuelta and by the local La Vuelta Holanda organising committee, will still be published.

The “Spanish-Dutch Cycling Dictionary”, based on the idea of the Soccer Dictionary co-edited in 2018 by the Cervantes Institute in Shanghai and La Liga, wishes to be a symbol of friendship between Spain and the Netherlands and also a homage to cycling, and to the passion that unites its citizens. This book will be useful to have in hand when Spanish cycling fans visit the Netherlands and when Dutch fans attend La Vuelta editions in Spain and travel throughout our country – or through Latin America – in order to enjoy this sport. It is currently only available digitally and includes a practical glossary, along with illustrations, which make it pleasant and fun.

The General Manager of Unipublic, Javier Guillén, highlighted that this project “falls within the framework of one of La Vuelta’s main missions: to transmit its values all over the world”. “Ours is one of the most cherished Spanish sporting events, with the widest international exposure. We feel that it is our duty to transmit our country’s culture and that of our sport beyond our borders. This cycling dictionary is a magnificent way to do so and we are thankful to the Cervantes Institute for launching this initiative”, he added.

The Instituto Cervantes is present in 45 countries on five continents, promoting the teaching and study of the Spanish language, while disseminating Hispanic culture worldwide. Its centre in the Netherlands has recently turned 25, having been inaugurated shortly after its creation in 1991. “We are thrilled with the work that has been carried out and very grateful to our Shanghai centre for inspiring the model we have followed. I am really happy to have successfully fulfilled this project thanks to the support of La Vuelta and La Vuelta Holanda”, concludes Pilar Tena, Director of the Instituto Cervantes in Utrecht.

Biblioteca electrónica / Digitale Bibliotheek / Digital Library

El 19 de mayo de 2020 en Biblioteca electrónica por | Sin comentarios
Biblioteca Electrónica Instituto Cervantes

ESPAÑOL

Miles de recursos en línea en español: 14.000 libros digitales, 400 audiolibros, 40 recursos electrónicos (bases de datos, diccionarios y enciclopedias) y un club de lectura virtual.

Desde cualquier lugar, a cualquier hora, con cualquier dispositivo: la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes está accesible las 24 horas del día, los 365 días del año, con solo una conexión a Internet.

Tanto si eres hispanohablante como si eres estudiante de español de cualquier nivel, te puede interesar. Por tan sólo 12 euros al año, todo un mundo en español. ¿Te animas?

**​ Los socios de la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht tienen acceso gratuito a la biblioteca electrónica.

NEDERLANDS

Duizenden digitale bronnen in het Spaans: 14.000 e-books, 400 luisterboeken, 40 online bronnen (databases, woordenboeken, encyclopedieën) en een virtuele leesclub.

Overal, altijd en op elk apparaat: de online bibliotheek van het Instituto Cervantes is 24 uur per dag, 365 dagen per jaar toegankelijk. Je hebt slechts een internetverbinding nodig.

Interessant voor iedereen, voor elk niveau, of Spaans nu je moedertaal is of dat je het net aan het leren bent. Voor slechts 12 euro per jaar, een hele nieuwe wereld in het Spaans. Maak gebruik van deze aanbieding!

**Bibliotheekleden van het Instituto Cervantes Utrecht hebben gratis toegang tot de online bibliotheek.

ENGLISH

Thousands of online resources in Spanish: 14.000 digital books, 400 audiobooks, 40 electronic resources (databases, dictionaries, encyclopedias) and a virtual reading club.

From any place, at any time, with any kind of device: the Instituto Cervantes’ electronic library is accessible 24 hours a day, 365 days a year, with just an internet connection.

Whether you are a Spanish speaker or a student of Spanish at any level, you may be interested! For only 12 euro per year, a whole world in Spanish at your fingertips. Don’t miss out!

** Members of the Instituto Cervantes Utrecht library have free access to the Digital Library

Cien años de Miguel Delibes / Honderd jaar Miguel Delibes

Miguel Delibes escribiendo

Miguel Delibes (1920-2010) es uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Su interés por retratar el pueblo castellano, su crítica social y el amor que sentía por la naturaleza hacen, junto con un estilo sencillo y cuidado, que sea una figura clave en la literatura española, con títulos como El camino o Cinco horas con Mario.

Este año queremos celebrar el centenario de su nacimiento con dos vídeos-conferencia en nuestro canal de YouTube que hablen sobre él, sobre su vida y su trayectoria literaria, prestando especial atención a los personajes femeninos en su narrativa.

Laura Bergen es graduada en Filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y estudiante de máster en la Universidad de Ámsterdam. Apasionada de Delibes, tanto su trabajo de fin de grado como su tesis de máster están especializados en la obra del autor. También es correctora y lectora editorial.

Miguel Delibes (1920-2019) is een van de belangrijkste Spaanse schrijvers van de 20e eeuw. Zijn belangstelling voor het volk uit Castilië, maatschappelijke kritiek en liefde voor de natuur, samen met zijn eenvoudige maar complete schrijfstijl, maken hem een essentiële figuur in de Spaanstalige literatuur, met boeken als El camino (De weg) of Cinco horas con Mario (Vijf uren met Mario).

Dit jaar is het precies honderd jaar geleden dat hij geboren werd, en dat willen we graag vieren met een miniserie over hem,  bestaande uit twee video’s, te zien via ons YouTube kanaal, over zijn leven en werk, met speciale aandacht voor de vrouwelijke personages in zijn romans.

Laura Bergen heeft Spaanse taal en literatuur gestudeerd aan de Universidad Complutense van Madrid, en is masterstudent aan de Universiteit van Amsterdam. Vanwege haar passie voor Delibes, staat zijn werk centraal in zowel haar bachelorscriptie als masterscriptie. Daarnaast is zij corrector en proeflezer voor uitgeverijen.

En torno a José Jiménez Lozano / Alles over José Jímenez Lozano

El 4 de mayo de 2020 en José Jiménez Lozano por | Sin comentarios
José Jiménez Lozano

Presentamos este punto de encuentro con la obra del escritor que da nombre a nuestra biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht, José Jiménez Lozano, mencionando dos direcciones que contienen amplia información sobre su inmensa obra:

– El sitio web www.jimenezlozano.com mantenido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

– El monográfico del Centro Virtual Cervantes dedicado al autor
https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jlozano/default.htm

Queremos comenzar con una selección de algunas de sus citas y lo hacemos recordando las palabras de la profesora y crítica literaria Guadalupe Arbona al comentar la obra del escritor en su artículo De pañuelos, lienzos y nieves. Los blancos de José Jiménez Lozano:

We presenteren deze ontmoetingsplek gevuld met het werk van de auteur José Jiménez Lozano naar wie onze bibliotheek in het Instituto Cervantes Utrecht vernoemd is. Er zijn twee belangrijke websites die veel informatie bevatten over zijn enorme oeuvre:

– De website www.jimenezlozano.com onderhouden door het Ministerie van Cultuur en Toerisme van de Junta de Castilla y León.

– De monografie van het Centro Virtual Cervantes gewijd aan de schrijver: https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jlozano/default.htm

We willen beginnen met een paar woorden van de docent en literaircriticus Guadalupe Arbona uit haar artikel “De pañuelos, lienzos y nieves. Los blancos de José Jiménez Lozano” waarin ze het werk van de schrijver bespreekt. Daarna volgt een selectie van citaten van de schrijver zelf:

“….Permítaseme en estas breves páginas acercar algunos de los lienzos del escritor y presentar alguno de sus blancores. Daré un orden a esos blancos que el escritor ha dejado caer en poemas y narraciones. Son fragmentos, poemas sueltos, frases escondidas o figuras pequeñas que aparecen por las rendijas de sus escritos o como salpicados por sus obras. Unas veces envuelven las peripecias, otras señalan el origen y el destino de la andadura humana. Para Jiménez Lozano, lo ha dicho muchas veces, la literatura es «levantar vida con palabras”.

Citas de José Jiménez Lozano / Citaten van José Jiménez Lozano

«En realidad, tenemos necesidad de toda la belleza del mundo para poder soportar la brutalidad de la historia humana y hasta los arañazos y desgarros de una vida en sociedad cada vez más hosca…»

«El oficio de escritor es muy humilde … Un narrador es poco más que un amanuense de lo que ve y oye en sus adentros…»

«Quien narra es, en realidad, muy poca cosa, se le regala todo, y, en último término, sólo tiene que olvidarse de sí mismo, y ser fiel a los rostros que ve, a las voces que escucha, a las historias que en sus adentros se le cuentan. »

«La alegría nace de la simplicidad».

« Nuestra cultura está cada día más cerca del Holocausto».

«Las revoluciones no son cosa de escritores».

«Nadie es grande por su estilo (…) sino por tocar la gloria y la llaga de la naturaleza trunca del destino humano».

«La literatura es hacer vida con palabras».

«Ser escritor es como ser notario, luego está el que escribe y eso no se puede determinar desde fuera, hay que esperar a lo mejor como Cervantes 400 años».

«Hemos sido incapaces de cicatrizar la Guerra Civil».

«La tolerancia no se puede establecer por decreto u ordenanza».

«El periodismo ha pasado y ahora es sólo comunicación, el que tiene una bocina habla y el que no, pues no».

«No sabe uno dónde poner su alma».

Artículos, obituarios y entrevistas José Jiménez Lozano / Artikels, overlijdensberichten en interviews José Jiménez Lozano

Artículos y obituarios / Artikels en overlijdensberichten

  • Título: Muere el escritor José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor: Javier Rodríguez Marcos
  • Medio: El País
  • Enlace
  • Título: En la muerte de José Jiménez Lozano
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor: Andrés Trapiello
  • Medio: El País
  • Enlace
  • Título: Jiménez Lozano, la esperanza indestructible
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor: Ignacio Peyró
  • Medio: The Objective. El Subjetivo (sección cultural)
  • Enlace
  • Título: Soria convertirá encuentro literario sobre José Jiménez Lozano en homenaje póstumo
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor: Afencia EFE
  • Medio: La Vanguardia
  • Enlace
  • Título: Muere el escritor y periodista José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor:
  • Medio: El Cultural
  • Enlace
  • Título: A los 89 años fallece el escritor José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002
  • Fecha: 9 de marzo de 2020
  • Autor:
  • Medio: Letralia
  • Enlace
  • Título: El fino cristal de la escritura depurada
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor: José Sánchez Tortosa
  • Medio: Liberad Digital
  • Enlace
  • Título: La limpieza de sangre
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor: Juan Marqués
  • Medio: The Objective. El Subjetivo (sección cultural)
  • Enlace
  • Título: Gracias, Pepe
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor: Luis Miguel de Dios
  • Medio: El Día de Valladolid. Trigo limpio (artículos de opinión)
  • Enlace
  • Título: Murió José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor: Agencia Notimex (México)
  • Medio: Milenio (México)
  • Enlace
  • Título: José Jiménez Lozano. Gracias, maestro
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor: Ángeles López
  • Medio: La Razón. Cultura
  • Enlace
  • Título: El inmenso legado de José Jiménez Lozano
  • Fecha: 10 de marzo de 2020
  • Autor:
  • Medio: El Día de Valladolid
  • Enlace
  • Título: José Jiménez Lozano: un hombre libre
  • Fecha: 16 de marzo de 2020
  • Autor: Daniel Capó
  • Medio: Letras libres. Cultura
  • Enlace
  • Título: Una novela de José Jiménez Lozano con un guiño al momento actual
  • Fecha: 20 de marzo de 2020
  • Autor: Ángel García Prieto
  • Medio: Información (diario)
  • Enlace
  • Título: En memoria de José Jiménez Lozano: textos del poeta catalán Santiago Montobbio
  • Fecha: 25 de marzo de 2020
  • Autor:
  • Medio: Crear en Salamanca
  • Enlace
  • Título: Un escritor necesario
  • Fecha: 30 de marzo de 2020
  • Autor: Carmen Herrando
  • Medio: El Heraldo. La Firma (artículos de opinión)
  • Enlace

Vídeos

  • Título: Premio Cervantes 2022
  • Descripción: Discurso de aceptación del Premio Cervantes de 2002
  • Fecha: originalmente, 2002-2003 (publicado el 24 de octubre de 2014)
  • Medio: RTVE
  • Enlace
  • Título: Mensaje de José Jiménez Lozano
  • Descripción: Presentación de la traducción de la novela El ajuar de mamá al checo
  • Fecha: 2009
  • Medio: Instituto Cervantes de Praga
  • Enlace

Entrevistas

  • Título: Entrevista a José Jiménez Lozano
  • Descripción: periodismo, historia del periodismo, relación entre periodismo y literatura
  • Fecha: 3 de enero de 2011
  • Medio: Instituto Cervantes
  • Enlace
  • Título: La última entrevista de Jiménez Lozano en ABC: «Parece que hoy no se espera nada de la narración ni de la vida»
  • Fecha: 26 de septiembre de 2016 (actualizado el 09/03/2020)
  • Autor:
  • Medio: ABC
  • Enlace
  • Título: José Jiménez Lozano: “Merece la pena vivir, porque hay personas, porque hay pájaros, porque hay cosas que están excelentemente bien”
  • Descripción: extensa entrevista sobre la literatura del autor, incluyendo temas teológicos y filosóficos
  • Fecha: mayo de 2018
  • Autor: Guadalupe Arbona Abascal
  • Medio: Jot Down (revista online cultural)
  • Enlace

Kanada, sesión de abril del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos al escritor español Juan Gómez Bárcena. María es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Spaanse schrijver Juan Gómez Bárcena. María is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Kanada, Juan Gómez Bárcena

Esta fue la primera sesión del club que hacíamos de manera virtual. Todos coincidimos que la temática de la novela tenía mucho que ver con la situación que estábamos viviendo a nivel global con el Coronavirus: el confinamiento.

Kanada más que contarte una historia concreta busca transportarte a un mundo angustioso, zarandeándote a través de un túnel de confusión y desconcierto que te lleva a preguntarte cuál es tu lugar en el mundo. Un mundo que parece que comete en bucle los mismos errores una y otra vez.

La novela deja vislumbrar una trama: la vuelta a casa de un preso de un campo de concentración tras la II Guerra Mundial. El protagonista, que sufre síndrome post-traumático, “síndrome de campo”, muestra su total incapacidad para iniciar una vida normal, confinándose de muto propio en el despacho de su casa.

Escrito en segunda persona, el protagonista queda despersonalizado. Sus pensamientos que conducen la trama se mueven entre lo real y lo imaginario. La confusión del narrador, llena de confusión también al lector desde la primera página.

El libro no contiene nombres propios: ni de los personajes, ni de los lugares (salvo Kanada). Tampoco referencias de tiempo, ni fechas concretas. No deja de ser más que una anécdota de tantos lugares, tantas personas y tantos momentos históricos en los que el hombre ha sido el enemigo del hombre.

El libro nos pareció a todos una sacudida, un golpe, una sensación. Como se afirma en sus páginas: “El fin es empezar de nuevo”

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es