El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

Nuevo curso de Gamificación y ABJ, ¡Ven a jugar con nosotros!

Juegos de mesa para la clase ELE

Los profesores de idiomas hemos jugado en clase clase desde hace muchos años, pero en los últimos tiempos diversos estudios de didáctica han puesto de relieve cómo el aspecto lúdico puede ser una técnica útil para el proceso de adquisición de una lengua. La gamificación y el ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) son temas recurrentes en artículos, foros y encuentros de profesores. En este curso vamos a reflexionar sobre los elementos de dicha gamificación, en qué se diferencia del ABJ y qué aplicaciones didácticas pueden ser más adecuadas para nuestras clases de ELE.

Destinatarios: profesores ELE que quieran reflexionar y aplicar técnicas de gamificación y juegos en sus clases de ELE.
Carga lectiva: 16 horas presenciales + 8 en línea (se trabajará con una plataforma digital).
Fechas: 2-27 de marzo
Horario: 4 sesiones presenciales de 14,00 a 18,00 horas (6, 13,20, 27 de marzo)
Profesora: Sara Montero Annerén
Alumnos: máximo 16.
Precio: 330 euros. 10% de descuento para antiguos alumnos de formación
Programa:

1.¿A qué jugamos en clase? ¿Por qué?

2.Juego, Juego serio y Gamificación

3.Elementos de la Gamificación

4.Juegos de mesa modernos: usos didácticos

A lo largo del curso utilizaremos una plataforma online para compartir artículos, reflexiones y tests y dedicaremos los talleres presenciales a conocer algunos juegos y experiencias gamificadas. Al final del curso los profesores serán capaces de:
-Evaluar qué propuestas lúdicas pueden ser adecuadas para un curso.
-Elaborar propuestas gamificadas consecuentes.
-Seleccionar juegos de mesa apropiados.
-Crear material para adaptar un juego de mesa a la clase

Evaluación: Será necesario asistir a los 4 talleres presenciales, leer los artículos propuestos y participar en los foros.

Inscripción: Para más información e inscripciones, contacta con Sandra van Leeuwen: cen1utr@cervantes.es

YoQueTú: Intercambio de idiomas (enero-abril 2020) / Als ik jou was: Taaluitwisseling (januari-april 2020)

El 9 de diciembre de 2019 en Intercambio de idiomas por | Sin comentarios

Cartel actividad YoQueTú biblioteca IC Utrecht

El Instituto Cervantes de Utrecht ofrece un espacio de encuentro entre holandeses e hispanohablantes para la práctica de la expresión y comprensión oral en español, holandés e inglés.
¿Cuándo?: De 18 a 19 h. Los miércoles: 15/01, 05/02, 19/02, 04/03, 18/03 y 08/04
¿Dónde?: Biblioteca del Instituto Cervantes (Domplein, 3 – Utrecht)
¿Cómo me inscribo? A través del formulario.
¿En qué consiste?
1- Se trata de espacio de intercambio, no de una clase de idiomas.
2- Formaremos grupos según dos niveles: inicial e intermedio.
3- El Instituto Cervantes proporcionará material didáctico y de apoyo para guiar el intercambio.
4- Pondremos a tu disposición todos los recursos de la biblioteca que puedas necesitar: diccionarios, manuales, gramáticas, Tablet, e-reader, internet…
5- La actividad es totalmente gratuita pero te rogamos que confirmes asistencia y que canceles si finalmente no vas a asistir (bibutr@cervantes.es)
6- Más información: bibutr@cervantes.es y en nuestra página web.

De bibliotheek van Instituto Cervantes biedt een ontmoetingsmogelijkheid voor Nederlanders en Spaanssprekenden om taal– en luistervaardigheid te oefenen in het Spaans, Nederlands en Engels.
Wanneer? van 18.00-19.00 uur. Woensdag: 15/01, 05/02, 19/02, 04/03, 18/03 en 08/04
Waar? In de bibliotheek van Instituto Cervantes (3, Domplein – Utrecht)
Hoe schrijf ik me in? via dit formulier.
Wat houdt het in?

  1. Het betreft een uitwisselingsmogelijkheid, géén taalcursus.
  2. Er worden groepjes gevormd, ingedeeld op 2 niveaus: beginners en gevorderden.
  3. Het Instituto Cervantes stel didactisch materiaal ter beschikking en zorgt voor ondersteuning bij de uitwisseling.
  4. Je kunt gebruik maken van al het aanwezige materiaal in de bibliotheek: woordenboeken, handboeken, grammaticaboeken, tablet en internet.
  5. De activiteit is gratis, maar we vragen je om je op te geven via e-mail. (bibutr@cervantes.es) en je af te melden als je uiteindelijk toch niet komt.
  6. Meer informatie: bibutr@cervantes.es en webpagina.

Programa de lecturas- Club de lectura de la biblioteca Enero – Noviembre 2020

El 6 de diciembre de 2019 en Uncategorized por | Sin comentarios
  • 17 de enero: Días sin ti de Elvira Sastre
  • 21 de febrero: Morder la manzana de Leticia Dolera
  • 20 de marzo: Kanada de Juan Gómez Bárcena
  • 8 de mayo: La reina roja de Juan Gómez-Jurado
  • 19 de junio: Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez

Para inscripciones:  bibutr@cervantes.es.

¡Te esperamos en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht!

Exposición bibliográfica. Pintura española y holandesa del siglo XVII

Por Guadalupe Galán, comisaria.

En el marco de la exposición RembrandtVelázquez: maestros neerlandeses y españoles que se muestra durante estos meses en el Rijksmuseum, el Instituto Cervantes de Utrecht ha organizado una exposición bibliográfica dedicada a la pintura española y holandesa del siglo XVII. En ella han participado también el Museo del Prado, el Rijksmuseum y la Openbare Bibliotheek Amsterdam (OBA). Los libros que forman parte de la exposición proceden de los fondos de estas cuatro instituciones organizadoras.

Las obras de arte, además de en los museos, se guardan en los libros. En su interior se muestran los tesoros creados por la mano del hombre desde tiempos remotos.

En esta exposición abren sus páginas para mostrarnos las obras realizadas por los pintores neerlandeses y españoles en el llamado Siglo de Oro. Época en la que surgió una generación de artistas con tanto talento y calidad que han pasado a la historia como los «grandes maestros». Dos de ellos – Rembrandt van Rijn y Diego Velázquez, maestros entre los maestros- han sido elevados a la categoría de genios.

A pesar de las diferencias políticas, económicas y sociales entre los Países Bajos y España en aquella época, en el ámbito artístico fueron muchas las similitudes.
Sus artistas coinciden en aspectos fundamentales, como el lenguaje expresivo, el realismo, representando las cosas tal y como son, sin idealizar; los asuntos tratados, especializándose en los llamados géneros menores (retrato, bodegón, escenas cotidianas); el tratamiento de la luz, que ayuda a definir las formas y los volúmenes; incluso la técnica, que avanza hacia una pincelada más suelta, difuminando los figuras y anunciando lo que más tarde sería el impresionismo.
El resultado es una pintura sobria, serena y sencilla, con gran interés por el hombre y sus sentimientos, que indaga en el alma de los objetos y figuras representados, en búsqueda de su esencia, de «la verdad».

La exposición se divide en varias secciones, en ellas los libros muestran textos e imágenes de los cuadrosExposición bibliográfica Rembrandt Velázquez OBA pintados por estos artistas y nos enseñan como era la «vida» en aquel siglo tan especial: como eran los interiores de sus casas, que objetos tenían, que ropas vestían, en qué se ocupaban, a que temían, con que soñaban.

Un testimonio de enorme valor, pero no olvidemos que, a pesar del realismo de estas imágenes, lo que estamos viendo no es la realidad, es ARTE.

Lugar: OBA Ámsterdam
Fechas: 30/10/2019 – 31/01/2020
Entrada: gratis
Horario de visita: de lunes a domingo, de 10:00 a 22:00
Más información.

 

ABJ (Aprendizaje basado en juegos) en nuestras clases de nivel B1: una propuesta

Hablar de juegos en la clase de ELE no es ninguna novedad. Los profesores llevamos mucho tiempo usando y adaptando juegos en nuestras clases y es un tema habitual en las jornadas de formación. ¿Quién no ha adaptado el juego de la Oca para hacer un juego de conversación?

Pero el mundo de los juegos de mesa ha evolucionado muchísimo en los últimos tiempos y se han convertido en un entretenimiento cada vez más popular. Lejos quedan ya los tiempos del Monopoly o el Parchís y ahora nos encontramos con una variedad de mecánicas y temáticas que no debemos dejar de aprovechar en nuestras clases. Casi existe un juego para cada contenido comunicativo o gramatical, así que lo que aquí os proponemos es una selección de juegos que hemos probado en clase y que hemos asociado con determinados objetivos de cada unidad de nuestro manual de nivel B1: Gente Hoy 2, de la editorial Difusión.

Fotos de alumnos en clase jugando

Tradicionalmente en las clases de ELE el juego de mesa ha ocupado un lugar marginal en la secuencia didáctica (porque sobra tiempo, para cambiar de tema etc. ) Nuestra propuesta es incorporar el juego de mesa como una tarea más a nuestra programación y adaptarlo para cumplir los objetivos que nos ocupen.

La selección de los juegos que proponemos obedece a criterios de tiempo, complejidad y destrezas:

  •  Tiempo: hemos seleccionado juegos que no duran más de una hora. Pero en muchísimos casos se pueden adaptar las reglas, es decir, si el objetivo del juego es alcanzar una puntuación, se puede reducir esta meta y así reducir el tiempo.
  •  Complejidad: los llamados party games son los más adecuados: no necesitan mucha preparación y las reglas se entienden en pocos minutos.
  •  Destrezas: hemos priorizado los juegos que fomentan la interacción oral, pero en muchos casos se pueden trabajar otras destrezas.

Todos los juegos propuestos se encuentran fácilmente en las tiendas habituales de juegos o bien en tiendas en línea. No hemos incluido las instrucciones por cuestiones de espacio sino por la manera con la que aquí en el Instituto Cervantes de Utrecht hemos llevado el juego a clase.

Esta propuesta no deja de ser una sugerencia, y seguro que los profesores sabréis encontrar muchos otros usos a estos juegos. Si no trabajas con Gente Hoy 2, puedes fijarte en los objetivos de la tabla para hacer tu propio programa según el manual con el que trabajes.

Te proponemos en esta tabla la relación de  juegos que trabajamos en relación con los objetivos de cada unidad. En futuras entradas en este blog analizaremos en profundidad qué juegos son más versátiles en nuestras aulas.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres comentarnos algo? No dudes en dejar tu comentario.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es