El Club de Lectura dedica el mes de diciembre a la lectura de la obra con la que un jovencísimo José Ángel Mañas quedaba finalista del Premio Nadal en 1994.
Nacido en 1971, Mañas afirmaba entonces: «Lo que pretende es reflejar un grupo sociológico, el de la gente de mi edad. La novela describe la vida de una pandilla de jóvenes estudiantes, criados en la cultura audiovisual y fascinados por las historias de psicópatas. Son tipos que viven en un mundo cerrado, que se van embruteciendo y que acaban comportándose de un modo enfermizo».
Historias del Kronen constituye la primera obra de una tetralogía integrada por Mensaka (1995), Ciudad rayada (1998) y Sonko95 (1999), «ciclo novelesco dedicado a reflejar la vida de los jóvenes en la última década del siglo XX» (Germán Gullón: 2005). Las dos primeras han sido llevadas al cine por Montxo Armendáriz (1995) y Salvador García Ruiz (1997), respectivamente.
Se trata de una novela muy diferente a todo lo que se ha leído hasta ahora en el Club y, con toda seguridad, ofrece muchos y nuevos temas de qué hablar.
(Siga leyendo esta entrada…)
Con el título de Monstruos, brujas y lobos españoles presentamos esta semana dos actividades de cuentacuentos e ilustración para público infantil, a cargo de Ana Cristina Herreros y Jesús Gabán.
Ana Cristina Herreros (León, 1965), licenciada en Filología Hispánica y experta en literatura tradicional, ha llevado a cabo una importante tarea de investigación y recopilación de historias de la tradición oral, publicados por la editorial Siruela: Cuentos populares del Mediterráneo (2007), Libros de los monstruos españoles (2008), 25 Cuentos populares de miedo (2008), Libro de las brujas españolas (2009)… Pero también es narradora y, con el nombre de Ana Griott, lleva muchos años contando historias a niños y mayores en todo tipo de lugares y escenarios.
Jesús Gabán (Pozuelo de Alarcón, 1957) ha sido el ilustrador de tres de los libros escritos por Ana Cristina, pero su trayectoria en el mundo de la ilustración es larga y avalada por importantes premios. Entre otros, su obra ha sido galardonada en tres ocasiones con el Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil: en 1984 por La princesa y el payaso (editorial Destino); en 1988, por El cascanueces y el rey de los ratones (editorial Anaya) y en 2000 por Relatos de terror (editorial Vicens Vives).
El Libro de los monstruos españoles (Siruela, 2008) ha recibido este año el premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado en España en la categoría de literatura infantil y juvenil.
El viernes día 4, a las 11 de la mañana, la actividad estará destinada niños y niñas de 7º y 8º curso, estudiantes de español de tres colegios de Estambul: Dogus, con su profesora Nohra Çebi; Kent, con su profesora Teresa Taskiran y St. Pulcherie, con su profesora Zehra Ergun.
El sábado día 5, a las 15 horas, Ana Cristina y Jesús contarán e ilustrarán para los más pequeños, a partir de cinco años. En ambas ocasiones, al finalizar los cuentos, niños y niñas podrán pintar sus propios monstruos y brujas en un taller de ilustración con Jesús Gabán.
Para una mejor organización, se ruega confirmar asistencia enviando un correo electrónico a: bibest@cervantes.es.
Podéis ver ilustraciones de Jesús Gabán en el Museo de Ilustradores de S.O.L. (Servicio de Orientación a la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez) y encontrar mucha más información interesante en su página web.
En nuestra biblioteca puedes encontrar ya varios libros ilustrados por Jesús Gabán y en los próximos días recbiremos varios libros de Ana Cristina Herreros. Te recomendamos buscar en Nuestro catálogo.
[slideshow]
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar