El viernes 10 de diciembre, dentro del programa Lobos y dragones de actividades infantiles promovido por el Departamento de Cultura del Instituto Cervantes en Madrid, tuvo lugar en nuestro centro la actividad «Los niños sin miedo», destinada a niños y niñas de primaria que estudian español como lengua extranjera. En esta ocasión los participantes fueron 22 estudiantes entre 9 y 11 años, de los colegios Avrupa Kent y MEF, con sus respectivas profesoras: Marina García y Teresa Taskiran, y María Jesús Sánchez.
La actividad estuvo a cargo de Patricia Esteban quien propuso una actividad dinámica e interactiva, expresamente concebida para el nivel de español y la edad de los asistentes.
Como introducción, Patricia realizó una dinámica lúdica para familiarizar a los espectadores con el vocabulario de las emociones, para hablar de aquello que nos asusta y de cómo reacciona nuestro cuerpo cuanto tenemos miedo. Posteriormente, con un gran libro en blanco sobre el que se proyectaban las imágenes, nos contó una adaptación actualizada del cuento popular Juan Sin Miedo (incluido en Cuentos populares españoles, recopilación publicada por Siruela a cargo de Jose María Guelbenzu). A continuación, niños y niñas cantaron y escenificaron la «Canción de los esqueletos» y finalizaron por realizar un juego de mímica de adivinar qué cosas nos dan miedo…
Gracias a Patricia por su excelente trabajo y a los niños y niñas del Avrupa y Kent y a sus profesoras por su participación tan alegre y dinámica en esta actividad.
Tal y como habíamos anunciado, el pasado sábado 11 de diciembre tuvo lugar en nuestro Instituto una actividad infantil de sombras chinescas, en el que participaron 12 niños y niñas, entre 5 y 11 años. El taller estuvo a cargo de Patricia Esteban, Doctora en Filología Hispánica, profesora de literatura, poeta y con gran experiencia en proyectos culturales y artísticos relacionados con el teatro, la poesía y los cuentos. Durante el taller Patricia contó con la ayuda de David Pérez, arquitecto y diseñador de toda la parte artística (teatrillo, escenarios, siluetas…).
Fue una actividad de más de dos horas y media de duración, muy completa y participativa, durante la cual los niños trabajaron en varias fases de la puesta en escena de «El pájaro de la verdad», cuento popular recogido por Fernán Caballero.
El taller comenzó con un breve recorrido por la historia delteatro de sombras. A continuación, Patricia dio la posibilidad a niños y niñas de experimentar con el mecanismo del teatro y probar a hacer formas con sus manos, cambiar los colores del fondo del teatro… Los niños escucharon el cuento, para conocer sus personajes y «cuadros» de la obra y después se pusieron manos a la obra a recortar las diferentes siluetas: el pescador, su mujer, Claudio y Claudia, los pájaros, los peces, los animales, el pájaro de la verdad, el rey, la reina… Después de decorarlas con papel de celofán de colores y pegar los palitos, vino el reñido reparto de personajes y el ensayo antes de representar la obra ante los padres y madres. Aunque no dio mucho tiempo a ensayar, los niños y niñas estuvieron felices de representar la obra antes sus familiares. ¡Muchas gracias a Patricia y David por su excelente trabajo y a los niños y niñas por su entusiasmo!
[slideshow]
La biblioteca Álvaro Mutis tiene como objetivo prioritario el apoyo a la labor docente de los profesores de español de otros centros de enseñanza en Turquía.La biblioteca también puede prestar sus servicios a aquellos profesores que trabajan en otras ciudades del país.
Carnet de préstamo: es gratuito para los profesores de español de los centros oficiales de enseñanza (universidades, liceos, colegios). Solicita tu carnet enviando un documento justificativo de tu centro de trabajo más tus datos personales (nombre y apellidos, dirección postal completa, dirección mail, teléfono). Con el carnet te facilitaremos una contraseña que te servirá para el Catálogo en línea y para los Recursos Electrónicos.
Préstamo a distancia: Es posible tener 10 documentos en total durante 1 mes.
Los usuarios deben hacerse cargo de los gastos de envío y devolución a través de una empresa de mensajería.
Catálogo en línea: a través de nuestro catálogo en Internet podrás saber qué documentos hay en la biblioteca y si están prestados o disponibles. Con tu número de usuario y contraseña podrás renovar tus préstamos y realizar reservas de aquellos documentos prestados. Más información
Catálogo especializado ELE: este catálogo contiene referencias bibliográficas de documentos en la Red de Bibliotecas Cervantes relacionados con el Español Lengua Extranjera (artículos de revistas, capítulos de obras colectivas, ponencias de actas de congresos…). Para acceder: entra en http://www.cervantes.es/ y selecciona Bibliotecas, Catálogos, Catálogo Especializado Español Lengua Extranjera.
Biblioteca electrónica: el Instituto Cervantes se suscribe a una serie de recursos electrónicos (bases de datos, prensa, diccionarios y enciclopedias…) que los usuarios de la biblioteca (con su número de usuario y contraseña) pueden consultar desde sus domicilios: listado alfabético y listado temático. Aquí puedes ver las instrucciones para poder acceder a dichos recursos.
Acceso al documento: Si vas a publicar un artículo, preparar una ponencia, o estás haciendo cursos de doctorado, tesis, memorias de fin de carrera, master…, podemos solicitar a otras bibliotecas aquellos artículos o capítulos de libros que no se encuentran en la nuestra. De momento, este servicio es gratuito si los documentos proceden de la Red de Bibliotecas Cervantes. Cada artículo cuesta 10 TL cuando procede de otras bibliotecas (Universitarias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca Nacional)
Materiales ELE en Turquía: en nuestra página web podrás encontrar una pregunta frecuente con los datos de contacto de librerías y distribuidores que suministran materiales ELE en Turquía (de editoriales como Difusión, SM, Edelsa, Edinumen, SGEL, Enclave-ELE).
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar