Hace pocos días que se ha abierto el plazo anual de Becas MAEC-AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) de las que se pueden beneficiar los ciudadanos extranjeros (preferiblemente menores de 35 años) para el periodo entre el 1 de julio de 2011 y 31 de diciembre de 2012.
Programas de formación (indicamos entre paréntesis cuándo finaliza el plazo de las solicitudes para cada programa):
I.A. Cursos de verano para extranjeros (cursos de lengua y cultura hispánica en universidades españolas) (20 de enero de 2011)
I.B. RAE (Real Academia Española de la Lengua) y Academias (20 de enero de 2011)
I.C. Becas de Renovación RAE (20 de enero de 2011)
II.A. Becas para extranjeros para estudios de Doctorado e Investigación en universidades españolas (26 de enero de 2011)
II.B. Becas para extranjeros para estudios de Master (Oficial y Títulos Propios), especialización, experto e investigación en Universidades españolas y también en otros centros docentes no universitarios (1 de febrero de 2010)
II.C. Escuela Diplomática (28 de enero de 2011)
II.D. Programa Tordesillas para brasileños (26 de enero de 2011)
II.E. Renovación Master y Doctorado (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)
II.F. Becas para estudios online/semipresenciales (26 de enero de 2011)
III.A. Becas para Iberoamericanos para el Colegio de Europa Brujas y Natolin (28 de enero de 2011)
III.B. Becas para Iberoamericanos para el Instituto Universitario Europeo (28 de enero de 2011)
III.C. Becas para Iberoamericanos para el Renovación Instituto Universitario Europeo (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)
IV.A. Becas para extranjeros de cooperación bibliotecaria en España (Biblioteca AECID) (26 de enero de 2011)
IV.B. Renovación Biblioteca AECID (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)
V. Becas intitucionales para extranjeros para estudios oficiales de posgrado (Master y Doctorado) (17 de enero – 17 de marzo de 2011)
El Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis ha dedicado la primera sesión del año 2011, celebrada el pasado día 5 de enero, a Pedro Páramo, la única novela del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986), publicada en 1955, y considerada una de las obras más importantes en lengua española por su modernidad y su renovación lingüística.
Juan Preciado regresa al pueblo natal de su madre, Comala, para conocer a su padre, Pedro Páramo. El protagonista se ve envuelto en un ambiente de irrealidad y alucinación, en un espacio a medio camino entre la vida y la muerte, en el que las almas vagan penando y cuyas voces y murmullos van reconstruyendo la historia del cacique Pedro Páramo.
A pesar de su brevedad, es una obra de estructura compleja de la que el propio autor afirmó que, para comprenderla, era necesario leerla tres veces (1).
La sesión fue coordinada por Alicia Almansa y Antonio Cuesta.
Fue muy interesante la posibilidad de escuchar dos fragmentos de Pedro Páramo, leídos por el propio Juan Rulfo.
Os dejamos algunos artículos académicos sobre la obra:
Arango L., Manuel Antonio: «Correlación social entre el caciquismo y el aspecto religioso en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo»
Jiménez de Báez, Yvette: «El mundo de Juan en Pedro Páramo de Rulfo«. Asociación Internacional de Hispanistas. Actas (X. 1989), págs 727-735
Romo, Ricardo: «Por una lectura ética de Pedro Páramo» , Sincronía: A journal for the humanities and Social Sciences, Winter 2006
Yoon Bong Seo: «Pedro Páramo de Juan Rulfo: un encuentro de voces» en Espéculo. Revista de Estudios Literarios, nº 19 (2001)
(1) Entrevista realizada a Juan Rulfo por Joaquín Soler Serrano en 1977, para el programa A fondo de TVE. (La serie de programas está publicada en DVD por Barcelona : Editrama ; Madrid : Gran Vía Musical de Ediciones : Impulso Records, D.L. 2005 y disponible en nuestra biblioteca)
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar