El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

El escritor Gabi Martínez

El 29 de mayo de 2024 en 4 Lecturas 4 Continentes por | Sin comentarios

¿Quién está detrás de Delta? ¿Quién es el escritor Gabi Martínez? En primer lugar, debemos decir que es un escritor que corre hacia los límites del planeta, como lo hace al instalarse en la Casa de la Pantena, casi metáfora de su propia trayectoria literaria, porque en ella, como en este paraje de los confines del Ebro, a Gabi le gusta habitar en las confluencias de territorios visibles e invisibles. Estamos ante no sólo un autor de libros de viajes, sino ante un pasajero celeste, un viajero en defensa del mundo:

Libros de viajes o un género fluido en la literatura de Gabi Martínez

 El año 1999 debuta en el género de la literatura de viajes con su primera novela, Solo marroquí (Plaza & Janés). En 2000 publica Anticreta y Diablo de Timanfaya, los dos editados por Debolsillo. La segunda, donde se advierte del riesgo de erupciones que podían poner en peligro las edificaciones costeras de algunas islas de las Canarias.

El año 2005 publica su libro de reportajes Una España inesperada por el que El Periódico de Catalunya lo distingue como uno de “los doce apóstoles” del periodismo literario en español.

El año 2007, raíz de un viaje que hizo por el río Nilo, publica la novela Sudd (Alfaguara), considerada por la revista Qué Leer y El Periódico de Cataluña cómo una de las diez mejores novelas de 2007, y convertida en cómic por Glénat. Ambientada en África, la novela invita al lector a descubrir una geografía hostil y devoradora con un grupo de empresarios, políticos y representantes de tribus que viajan hacia el sur del país, con la intención de acabar con un conflicto de más de 20 años.

El libro Los mares de Wang (Alfaguara, 2008) fue escogido entre los diez mejores libros de no ficción de 2008 por la revista Qué Leer y quedó finalista del II Premio Internacional de la Literatura de viajes Camino del Cid.​ El autor narra el viaje que él mismo hizo por la costa china con su traductor Wang, un chico de interior educado en los valores comunistas que nunca había visto el mar. Desde la frontera con Corea del Sur hasta Vietnam, el libro describe la vida de la China actual, motor de cambios mundiales.

El año 2011 publica Sólo para gigantes (Alfaguara), escogida como mejor obra de no ficción en lengua española del 2011. Astiberri publica la versión en cómic ilustrada por Tyto Alba. La obra narra la historia del zoólogo y cooperante Jordi Magraner, asesinado en el Pakistán en 2002

“en Sólo para gigantes (Alfaguara, 2011)como en Voy das mucha importancia a animales imaginarios, legendarios, extinguidos –como el yeti o el moa– que existieron, o tal vez no, y que ahora existen en la imaginación. ¿Qué te llevó a fijarte en ellos para plantear tus historias?

Moa o Megalapteryx

El origen está en mi investigación para escribir Sólo para gigantes. La aventura del zoólogo Jordi Magraner me hizo pensar a fondo en cómo ideas alternativas o fantásticas pueden convertirse en motores vitales, en cómo pueden ayudar a explicar el mundo desde ángulos imprevistos. Ese libro cambió mi vida, y no es una hipérbole. Fueron tres años volcados en una historia que me hizo actuar como jamás pensé que haría, llegué a poner mi vida en peligro. Al terminar la escritura, me fui a vivir a otro lugar, de un modo diferente. Y seguí dando vueltas a esas historias marginales que tan bien resumían el mundo. El yeti y mi interés por el viaje me llevaron a libros sobre animales enigmáticos, no solo míticos sino extinguidos o vivos pero muy difíciles de ver. De hecho, ahí hallé el germen de un proyecto que a muchos le pareció chiflado y para demostrar su validez viajé en busca del moa. El resultado es Animales invisibles, el proyecto que estoy desarrollando con el arqueólogo Jordi Serrallonga, el periodista Jacinto Antón y Altaïr (Cristina GOMEZ, “Gabi Martínez: Con Voy pretendía derribar el mito romántico del escritor viajero”, en Pliego suelto, 4 de junio de 2014).

Ya el fotógrafo Joan Fontcuberta junto con Pere Formiguera en 1989 habían anticipado en Fauna  una aventura parecida a la que propone Martínez

El año 2012 publica En la barrera (Altaïr), un libro de viajes por la Gran Barrera de Coral australiana. Este mismo Gabi Martínez recibe el premio Continuará de TVE Cataluña por su trayectoria literaria.​ Con la publicación de Voy (Alfaguara, 2014) el escritor considera culminada una etapa caracterizada por la creación de libros de viajes, tal como expresa en una entrevista en el País:

“El novelista considera que Voy culmina una etapa en la que sin darse apenas cuenta ha escrito varios libros de viajes —“una pentalogía”—, que se caracterizan porque cada uno ha requerido una forma, un estilo diferente para contarlo. De alguna manera Voy explica cómo ha sido ese camino que incluye Sudd, Los mares de Wang, Solo para gigantes y En la barrera.” (Jacinto ANTÓN, “¿Dónde está Gabi Martínez?”, El País, 2 de agosto de 2014).

Pero como se pregunta el escritor y periodista Jacinto Antón, ¿dónde está Gabi Martínez?, ¿dónde va?:

“En Voy un periodista chileno, admirador de Gabi Martínez, va en busca de Gabi Martínez, que ha desaparecido en Nueva Zelanda. […] ¿Cómo ha sido la experiencia de acercarse a uno mismo a través de la literatura?

Estimulante desde el sosiego. Llego a esta novela después de varios libros relacionados con el viaje, cada uno adoptando una forma distinta: novela, libro de viajes clásico, de vanguardia y periodismo literario. Mientras, viví experiencias que transformaron mi mundo, liberándome de muchos miedos y complejos. Lo pasé muy bien, muy mal, y llegué a Voy con la tranquilidad y la distancia suficientes como para mirar al pasado sin devociones ni odios singulares. Una distancia y objetividad que de algún modo quise aumentar al ceder la palabra a las personas con las que había viajado. Quería que fuera mi exmujer, mis amigos, amantes o guías quienes opinaran sobre el hecho de viajar conmigo, con el cariño, la calma o la furia que caracterizó mi relación con ellos.”

¿Qué buscabas con este experimento? ¿Evolucionar, observarte? Cerrar una etapa. He escrito once libros, y hasta el quinto no me atreví a firmar como escritor por el respeto que tenía a los autores que consideraba como tales. Me identifiqué por primera vez como escritor al rellenar el formulario de una aduana, después de algunos libros por los que se me encasilló en distintas tendencias. Había probado cosas, también de vanguardia, pero decidí reiniciarme atendiendo a un consejo de Joan Miró. Decía que antes de cambiar las reglas, uno debía demostrarse que sabía pintar un cuadro clásico. Por ejemplo, un paisaje convencional, con su casita con chimenea, su caminito, su sol, su árbol.”(Cristina GOMEZ, “Gabi Martínez: Con Voy pretendía derribar el mito romántico del escritor viajero”, en Pliego suelto, 4 de junio de 2014)

Aquí os dejamos una ilustración gráfica de Viajes Martínez:

Otros viajes inesperados

Una ñ inesperada. Crónica de una desobediencia es la crónica del seguimiento que Gabi Martínez hizo al líder de la CUP Antonio Baños durante la campaña electoral de las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015. Ciertos imprevistos provocaron que el autor la haya publicado en Amazon de forma independiente.

Con Las defensas (Seix Barral), ofrece una novela sobre Barcelona protagonizada por un neurólogo. La historia evidencia la enorme presión y las muchas contradicciones que hoy se viven en las ciudades del primer mundo. Considerado mejor libro en español de 2017 por Librotea de El País.

No todo son viajes, no todo son libros

Gabi Martínez ha coguionizado 2 documentales: Ordinary boys (2008), un documental de ficción sobre el barrio de Tetuán y que fue seleccionado por el MoMA de Nueva York para la sección New directors / New films Series, y Angels & Dusts (2013), un documental sobre el DJ barcelonés encarcelado en Panamá, Angel Dust.

Y para que vayáis preparando el encuentro con Gabi del próximo sábado os dejamos un enlace a su blog donde se pueden encontrar referencias muy apetitosas. No os las perdáis.

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos.