Con el termino Sefarad solemos denominar a las tierras de la península ibérica tras la expulsión de su población judía, sin embargo, este habría sido utilizado en la Antigüedad para indicar la ciudad de Sardes (en el oeste de la península anatolia). Se explica que durante el reinado de Antioco III (222-187 a.C.) muchos israelitas habrían sido deportados a Sardes y otros puntos de la península, como Van y Harran; mientras el otro gran colectivo judío, los Askenazíes, habrían arribado a las tierras de Polonia y Alemania desde el Cáucaso.
Ya desde la expansión imperial romana encontraríamos núcleos de población judía diseminados por toda la península ibérica, adaptándose sucesivamente a todos los gobiernos posteriores. En Al-Andalús vivieron una Edad de Oro con visires como Ibn Hasdai (1050-1093) y pensadores como Maimonides (1138-1204); mientras en los reyes cristianos alcanzaron un pico de relevancia en reinados como el de Jaime de Aragón (1213-1276). La familia Barbut de Estambul descendería del platero real Salomón, mientras un tocayo rabino seria el ancestro de la familia Ben Aderet.
Los graves altercados de 1391 contra las comunidades judías supusieron un duro golpe a su existencia que, gradualmente y con la complicidad de los soberanos, se vieron constreñidas a unos espacios delimitados (juderías) y a portar emblemas identificativos. Conquistado el Reino de Granada en 1492, los Reyes Católicos se decidieron a homogenizar religiosamente su territorio y por ello ordenaron la expulsión de todos aquellos que judíos que no accedieran a convertirse al cristianismo.
Paralelamente, los sultanes otomanos debían lidiar con un territorio de mayoría griega ortodoxa, por lo que estaban interesados en atraer poblaciones de allende: en 1454 el jefe rabino de la comunidad judía romaniota invitaba a los askenazíes del Centro de Europa y en 1492, el sultán encargó al almirante Piri Reis apoyar logísticamente a los refugiados de Sefarad, a quienes se concedería el rango privilegiado de kendi gelen (del turco «voluntarios»).
Sin duda era una buena noticia para aquellos ibéricos que habían decidido persistir en su fe judía pues, habiendo tenido que malvender sus propiedades y estando prohibido salir de los reinos con oro, armas o incluso caballos, se habían visto forzados (aquellos que pudieron hacerlo) a obtener letras de cambio con intereses abusivos.
Una primera oleada de refugiados desembarcó en las costas de Italia y el Norte de África, y los que permanecieron en los reinos independientes de Navarra y Portugal hubieron de escapar también en los años 1497 y 1536 tras la implantación de organismos inquisitoriales semejantes al castellano. En menos de un siglo desde el decreto de expulsión (1492) que la comunidad sefardí ya era una de las más importantes de Estambul.
1494: Los hermanos David y Samuel ibn Nahmias crean la primera imprenta de Estambul.
1518: Tras 20 años al frente del organismo de tributación, Shealtiel es acusado de recibir sobornos por los líderes de la comunidad y removido del cargo.
1526: Al morir Eliyahu Mizrahi, el Gran Rabino de Estambul, los líderes laicos sefardíes obtienen un gran poder sobre toda la comunidad judía.
1530: El sultán Solimán condena los ataques a judíos en Amasya y anuncia la protección a estos.
1547: Los hermanos Sonsino imprimen una Torá poliglota.
1556: El sultán Solimán bloquea el puerto italiano de Ancona en represalia a las persecuciones inquisitoriales contra judíos.
1579: Decreto del sultán Murad III contra el uso por parte de judíos de prendas y objetos lujosos.
1648: Inicio del alzamiento Jmelnytsky en Polonia que provocará el desplazamiento de miles de judíos al Imperio Otomano.
1660: Gran incendio en Estambul. Muchas familias judías deben desplazarse.
1663: Dos jenízaros de origen cristiano acusan a los judíos del asesinato del hijo de uno de ellos, sin embargo, el Gran Visir Fazil Ahmed Pasha desmonta la falsedad de la acusación.
1666: Proclamación de Sabbatai Zevi como Mesías de los judíos. Gran agitación en todas las comunidades del imperio.
1670: Una junta de rabinos anatemiza a todos aquellos que sigan creyendo en el pseudo-profeta Zevi. Los afectados por la medida se convierten oficialmente al Islam y constituyen la comunidad Domneh.
1680: Un joven mercader judío y su amante musulmana constituyen el único caso en la historia del Imperio Otomano de condena a muerte por esta razón.
1715: Fundación de la “Benevolente Sociedad de la congregación de barqueros” con el fin de ayudar a los miembros más desfavorecidos de las comunidades del Cuerno de Oro.
1726: Fundación de la «Pekidei Kushta», cuyo objetivo era apoyar a la comunidad de Jerusalén, que entonces pasaba por momentos difíciles debido a la avanzada edad de sus miembros.
1728: Cientos de judíos son desplazados de Balat debido a la proximidad de sus casas a la mezquita.
1730: La rebelión de Patrona Halil les supone el pago de un impuesto extraordinario. Ese mismo año el rabino Jakob ibn Meir Kuli desarrolla la llamada «Enciclopedia de los sefardíes orientales».
1739: El sultán Mahmud I accede a conceder su protección a los judíos austriacos.
1740: Gran incendio en Estambul y obligación de los judíos afectados a desplazarse a otras zonas de la ciudad.
1749: Abraham Hakohen publica el Shevet Musar («la vara de la moral») con el fin de corregir los excesos de su comunidad.
1756: Muchos sefardíes afectados en un incendio que destruye 8,000 casas.
1757: A la muerte del sultán Osmán III la comunidad sefardí debe pagar un impuesto extraordinario.
1772: Unos 300 judíos de Estambul que no pudieron pagar los crecientes impuestos son obligados a combatir en la guerra ruso-turca (1768-1774).
1821: Tras el alzamiento de los griegos europeos, los judíos de Balat se unen a los jenízaros en el ataque y asesinato del patriarca griego de Fener. Tras esto se producen muchos tumultos entre ambas comunidades.
1826: Los banqueros de los jenízaros, Isais Aciman y Behor Isaac David Carmona, son ejecutados por orden del sultán Mahmud II tras la disolución de este ejército.
1835: El sultán Mahmud II oficializa el sistema de elección de los líderes rabinos.
1840: El sultán Abdulmejid se pronuncia en contra de los denominados «libelos de sangre» que calumniaban a la comunidad judía.
1846: Violento ataque de la comunidad cristiana contra la judía en Estambul.
1853: Leon Haim de Kastro funda Or Israel, el primer periódico judío.
1854: Fundación de la Escuela Judía e inicio de los enfrentamientos entre los lussavorial (sector reformista) y los khavarial (literalmente «oscurantistas», la facción conservadora).
1856: Proclamación del edicto Hatt-i Humayun, cuyo fin es igualar legalmente a todos los habitantes del Imperio Otomano y por el que los rabinos pierden poder político sobre su propia comunidad. Se establece una constitución laica denominada «Konstitusyon para la nasyon yisraelita de la Turkia».
1862: Recrudecimiento de las tensiones entre reformistas y conservadores.
1863: El sultán Abdulaziz impone a las comunidades de Estambul la regencia del rabino Yakir Geron, perteneciente a la facción progresista.
1864: Junto a otras familias de banqueros, Abraham Camondo crea la primera banca moderna del Estado otomano.
1865: Apertura de los primeros centros de la Alliance Israelite Universelle. Comienzo de los episodios de violencia entre griegos y judíos a raíz de la guerra de Creta.
1866: El sultán Abdulaziz presiona a las autoridades ortodoxas griegas para que pongan fin a la violencia contra la población judía.
1870: Tras la supresión de la rebelión de Creta se producen los últimos focos de lucha entre griegos y judíos en Estambul.
1873: Estalla un motín anti-judío en Balat cuando estos son acusados de haber cometido un crimen ritual coincidiendo con la festividad de Pascua.
1877: Apertura del primer parlamento otomano en el que los sefardíes Abraham Aciman, David Carmona y Jacob de Castro son elegidos para el senado de Estambul.
1878: En la segunda sesión parlamentaria Kemal Samuel Efendi es el elegido por Estambul.
1880: Inicio de desplazamientos con motivo laboral al reino de Egipto.
1893: Una delegación encabezada por el Gran Rabino Moshe Levi pide al sultán Abdulhamid II que los judíos puedan servir en el ejército regular. Dicha petición no se verá satisfecha hasta el 1909.
1902: Moshe Levi media en una fallida entrevista entre el sultán Abdulhamid II y el líder sionista Theodr Herzl.
1905: Se inicia en el Reino de España una campaña para conceder la nacionalidad a los sefardíes.
1908: La Organización sionista mundial abre su primera delegación en Oriente Próximo en Estambul.
1909: En el segundo periodo constitucional otomano son seleccionados para el parlamento de Estambul hombres como Emmanuel Carasso y el profesor Mison Ventura. Además, aquel año se realiza la primera elección (sin intervención del sultán) del Gran Rabino, Haim Nahum.
1912: Se llega a un acuerdo de cooperación entre la comunidad askenazi de Turquía y el Gran Rabino Haim Nahum.
1923: El importante músico Izak Algazi Efendi se traslada a Estambul. Como muchos otros judíos, es un ferviente partidario de la nueva república turca.
1924: Decreto del Reino de España por el que se permite a los sefardíes obtener la nacionalidad española.
1925: La delegación judía es la primera en renunciar a su estatus de «minoría protegida» que le confería el Tratado de Lausana (1923) a fin de integrarse completamente en el nuevo sistema.
1926: Campaña de la prensa turca ante una presunta traición de 300 sefardíes conectados con España.
1927: El asesinato de la joven judía Elza Niego por un pretendiente musulmán desata la indignación de la comunidad; el gobierno acusa a los manifestantes de anti-turcos y detiene a 10 de ellos.
1932: El Maccabi se corona por sexta vez consecutiva como el campeón de la Liga de básquet de Estambul.
1935: El gobierno turco cierra la Oficina Palestina, el vínculo de los sefardíes con el sionismo.
1941: Hundimiento del Struma con 769 refugiados a bordo, en su mayoría judíos que huían de los nazis, frente a las costas turcas. Con algunas excepciones, el gobierno turco no pondrá facilidades al paso de los refugiados por su territorio.
1942: Imposición de gravosos impuestos a la comunidad judía. Aquellos que no pueden pagarlos (entre 700 y 1,500) son enviados a Ashkale a realizar trabajos forzados, muriendo 40 en el proceso.
1948: Turquía prohíbe la emigración al nuevo Estado de Israel. Muchos que fueron arruinados por los impuestos de 1942 eligen abandonar el país a pesar de todo.
1954: Apertura de un nuevo ciclo parlamentario turco en el que destaca la elección, entre otros, de Hanri Soryano.
1955: Un ataque de la población turca contra los griegos afecta también a la comunidad judía de Estambul que, desde ese momento, menguará a niveles históricos.
A lo largo de los 500 de historia del pueblo sefardí en Estambul sobresalieron hombres y mujeres, políticos y comerciantes, que, en mayor o menor medida, contribuyeron al desarrollo de la sociedad otomana. Tras su traumática expulsión de la península ibérica, los recién llegados se convirtieron en fieles súbditos del sultán, algo que no siempre les favoreció.
Una primera etapa de la historia sefardí iría desde el año 1492 al 1826: en este tiempo se consolidaron linajes de médicos personales del sultán, habiendo casos como el de Gabriel Buonaventura (s.XVI) que también triunfaron en el terreno diplomático, u otros como Daniel Fonseca (1668-1740) que fueron además aplaudidos por sus obras filosóficas; también hubo mujeres como Esther Handali o Esperanza Malchi quienes, despuntaron en el mundo político y empresarial del siglo XVI.
El alzamiento mesiánico de Sabatabei Zevi en 1666 trastocó el orden interno de la comunidad sefardí, sin embargo, fueron los procesos modernizadores del sultán Mahmud II (r.1808-1839) los que abrieron una nueva etapa para dicha comunidad cuando, en 1826, destruyó el obsoleto ejército jenízaro y a sus banqueros de la familia Carmona.
La segunda etapa, que extiendo hasta los disturbios xenófobos de 1955, supuso un relativo auge para la comunidad sefardí: los Carmona habían sido golpeados, pero en su lugar vinieron los Toledo, los Cuenca y sobretodo los Camondo, que modernizarían la banca otomana. También se harían sentir los cambios en el terreno empresarial donde, ante la rebelión de una parte de la comunidad griega frente al poder otomano, los sefardíes se mantuvieron fieles.
Asimismo, mientras la Corte del sultán se llenaba de judíos (Baruh Cogen como intendente de palacio o Yusuf Franco Pasha como ministro de telégrafo en 1918), la necesidad otomana de contar con un interlocutor único del pueblo judío favoreció la consolidación de un Gran Rabino en Estambul desde mediados del siglo XIX. La proclamación de la República en 1923 no supondría un trauma para dicha comunidad que, no solo acató los principios laicos de la misma, sino que aportó a grandes partidarios del mismo.
Los abusivos impuestos del gobierno durante la Segunda Guerra Mundial, la creación del Estado de Israel (1948) y los episodios violentos de 1955 contra las minorías de Turquía llevaron a que una parte sustancial de la comunidad, por temor a nuevas arbitrariedades y con la esperanza puesta en otros países, abandonaran la que había sido su patria durante casi 500 años.
Moshe Hamon (1490-1567)
Nació en Granada en el sino de una prestigiosa familia de médicos, viéndose a muy corta edad obligado a emigrar junto con su familia al Imperio Otomano. Su padre Yosef se convirtió en médico del sultán Selim I pero falleció en el transcurso de una campaña en Egipto en 1516, siendo elegido para ocupar su lugar como doctor y representante extra-oficial de la comunidad sefardí.
Durante el reinado de Solimán I (r.1520-1566) acompañó en todo momento al sultán e incluso desempeñó labores diplomáticas. Su nieto Yosef y bisnieto Isaac desempeñaron también un importante rol como médicos y cortesanos.
Doña Gracia Nasi (1510-1569)
Oriunda del reino de Portugal, se casó joven con el banquero Francisco Mendes y enviudó con apenas 25 años, heredando los contactos y la fortuna de dicha familia. Hostigada por la Inquisición lusa, se trasladó a Amberes y estableció una red de ayuda a refugiados judíos en su camino al Imperio otomano. En 1549 fue arrestada en Venecia, pero prontamente liberada por la intercesión del sultán Solimán.
En 1553 trasladó su residencia a Estambul, junto con una buena parte de su personal que se organizarían en la congregación de Hanum («La señora»), y se convirtió en consejera del sultán. También se encargó de promocionar a su sobrino Yosef Nasi, al que casó con su hija Reyna; este se convirtió en un favorito del sultán Selim II y en duque de Naxos, así como dueño de grandes extensiones junto al lago Tiberiades.
Zabbatai Zevi (1626-1676)
Nació en Esmirna y creció en una sociedad sefardí muy politizada debido al deterioro económico y al surgimiento de movimientos cabalísticos que ansiaban la pronta redención del pueblo judío y el fin de los días. Impactado por las masacres de Polonia (1648-1649), fue excomulgado en 1648 por su comunidad por leer el nombre de Dios en la sinagoga, llevándole a una gira desde Egipto a Estambul.
En la capital del sultanato, el cabalista Abraham ha-Yahini le animó a convertirse en el esperado mesías de los judíos, decisión que trastocaría a todas las comunidades judías de Europa. Tal fue su influencia que suprimió tradiciones como el ayuno o la distinción kosher, así como provocar la caída de varios rabinos.
Alarmados los estambuliotas, pidieron en 1666 ayuda al sultán Mehmed IV que hizo encerrar a Zevi en la fortaleza de Galipoli que, durante un tiempo se convirtió en un centro internacional de peregrinaje. Luego el sultán instó a Zevi a elegir entre la conversión al Islam o la muerte, eligiendo este lo primero, y con él una buena parte de sus seguidores (que serían conocidos desde entonces como Donmeh).
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar