Siguiendo las recomendaciones del Grupo de Alfabetización Informacional del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, y las buenas prácticas de muchas bibliotecas públicas, en la biblioteca del Cervantes de Estambul deseamos ayudar a aquellas personas que estudian la lengua española con objetivos profesionales.
En colaboración con la Fundación Cibervoluntarios, el martes 16 de mayo organizaremos el Taller Curriculum Vitae en línea y búsqueda activa en la red.
Con la ayuda de Javier Perea, experto cibervoluntario, que se conectará con nosotros desde España a través de Internet, los participantes podrán redactar su CV en español y descubrir plataformas y redes sociales de empleo para la búsqueda activa de un puesto de trabajo en función de su formación y experiencia profesional.
Datos prácticos
Fecha: Martes 16 de mayo, de 16 a 19 horas
Lugar: Aula multimedia, Instituto Cervantes de Estambul
Actividad en línea, en español.
Gratuita, sólo es necesario tener el carnet de la biblioteca activo.
Participantes: mínimo 4, máximo: 8 personas.
Inscripción: envía un correo electrónico a bibest@cervantes.es, antes del viernes 5 de mayo, con los siguientes datos: nombre, apellido, fecha de nacimiento, estudios (en curso o finalizados), situación laboral actual.
En la misma línea que comentábamos hace unos días de contribuir de una manera más activa, desde la biblioteca, al proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, hemos propuesto en todos los niveles B2, durante el trimestre que finaliza, una actividad basada en la versión electrónica de la revista Punto y coma.
En colaboración con Juan Romero, profesor coordinador del nivel, hemos preparado la tarea «Revista Punto y coma: ¿qué artículo me recomiendas?, que consiste en la selección y recomendación de un artículo de esta revista especialmente concebida para los alumnos de Español Lengua Extranjera.
Ha sido una satisfacción, después de la puesta en común que hemos realizado estos días, que los profesores hayan valorado tan positivamente esta actividad. Los alumnos la han encontrado estimulante, ya que cada uno ha podido trabajar sobre un artículo de su interés. Además de estar relacionada con los contenidos del programa, para muchos ha supuesto el descubrimiento de la revista Punto y coma y de las posibilidades de nuestra biblioteca electrónica.
Gracias a todos los profesores, Juan Romero, David Duperier, Mónica Souto y María Gómez.
Seguimos trabajando en nuevas propuestas que podamos realizar con todos los alumnos de los distintos niveles.
El miércoles 19 de abril, de 19.15 a 21.00, tendrá lugar en la próxima sesión del club de lectura dedicada en esta ocasión a textos de viajeros españoles e hispanoamericanos sobre la ciudad de Estambul.
Os dejamos la presentación realizada por el moderador del encuentro, Pablo Martín Asuero.
El objetivo de esta sesión del club de lectura es analizar la visión de la capital otomana en textos en español entre finales del siglo XVIII, momento en que se firman las paces entre el Reino de España y la Sublime Puerta, y la llegada del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo poco antes de la Primera Guerra Mundial.
A lo largo de este periodo podemos encontrar descripciones de Estambul que corresponden con el neoclasicismo, el romanticismo, el realismo y el modernismo. Los observadores son fundamentalmente escritores y diplomáticos cuyas obras pertenecen al Orientalismo, con una gran influencia de autores franceses como Chateaubriand, que fue quien inició el viaje a Oriente romántico; aunque el orientalismo hispánico se diferencia del francés en que en España sí hubo una cultura y civilización musulmana y en el encuentro con los sefardíes otomanos. En estas circunstancias analizaremos aspectos como la alteridad, el exotismo, la belleza y el cosmopolitismo de la capital otomana, el sultán y los sefardíes.
Para poder contextualizar la época conviene leer “Observadores hispánicos en el Imperio Otomano (1784-1919)”, se trata de un un capítulo del libro A través del Mediterráneo, Málaga, Beatriz Molina Rueda (ed.) (Editorial Comares, Málaga, 2013).
Bibliografía disponible en la Biblioteca Alvaro Mutis del Instituto Cervantes de Estambul:
Blasco Ibáñez, Vicente: Oriente. Murcia: Nausicaa, 2004. (Traducido al turco Fırt Nadan Önce Şark, Estambul, İş Bankası, 2007)
Chateaubriand, François René de: De París a Jerusalén y de Jerusalén a París, yendo por Grecia y volviendo por Egipto, Berbería y España. La Coruña: Ediciones del Viento, 2005.
Martín Asuero, Pablo (ed.): Diego de Coello Quesada y la cuestión de Oriente (1882-1897) : artículos sobre Turquía, Egipto, Sudán, Rumania, Serbia, Bulgaria, Grecia y los patriarcas orientales. Estambul: Isis, 2003.
Martín Asuero, Pablo: Viajeros hispánicos en Estambul. Estambul: Isis, 2005.
Martín Asuero, Pablo: Estambul, el ejército otomano y los sefardíes en textos en español: artículos (1995-2002). Estambul: Isis, 2003.
Mentaberry, Adolfo de: Viaje a Oriente, de Madrid a Constantinopla. Murcia: Nausicaa, 2007.
Texto: Pablo Martín Asuero
NOTA IMPORTANTE: El Club de Lectura es una actividad gratuita, dirigida a lectores nativos y no nativos (a partir del nivel B2), con carnet activo de nuestra biblioteca. Puedes consultar la programación de lecturas para las próximas semanas en nuestra web. Si te interesa participar, manda un correo electrónico a bibest@cervantes.es
En el Instituto Cervantes de Estambul deseamos dar un mayor protagonismo a la biblioteca y sus recursos en el propio proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Con ese objetivo, gracias a la excelente disposición de los profesores, estamos diseñando con los coordinadores de nivel actividades adaptadas a cada curso, más allá de las visitas explicativas de los alumnos de A1 que tienen lugar en las primeras semanas del curso.
Para A2, en colaboración con Andrés Ruiz, hemos preparado «En la biblioteca…: ¿qué, dónde?», actividad que se realiza en la biblioteca (bien durante la clase, bien como tarea extra), y que tiene como objetivo principal activar y repasar los recursos lingüísticos de los alumnos para describir un espacio y ubicar cosas en él (delante de, enfrente de, al lado…). El segundo objetivo es que nuestros estudiantes conozcan un poco mejor la distribución de la biblioteca, las secciones temáticas y los códigos que permiten encontrar los documentos.
Compartimos en el blog imágenes de los alumnos de A2 de José Ruiz, realizando esta tarea el pasado miércoles 22 de marzo.
El pasado miércoles 22 de marzo recibimos la visita de 12 niños y niñas del colegio Bahçeşehir (Sancaktepe) con sus profesoras Deniz Kol y Mairelys Hernández.
El objetivo de estas visitas es que los estudiantes de español tengan una oportunidad de practicar español, conozcan un poco mejor nuestro Instituto, la biblioteca y, en este caso, también, el Diploma DELE A1 Escolar, sobre el que nuestra Jefa de Estudios María José Molina preparó una presentación y actividades para conocer la mecánica del examen.
Si eres profesor o profesora de español y deseas visitar nuestro Instituto, no olvides contactarnos al menos con un mes de antelación para poder recibiros como os merecéis: bibest@cervantes.es; bibest1@cervantes.es.
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar