En la misma línea que comentábamos hace unos días de contribuir de una manera más activa, desde la biblioteca, al proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, hemos propuesto en todos los niveles B2, durante el trimestre que finaliza, una actividad basada en la versión electrónica de la revista Punto y coma.
En colaboración con Juan Romero, profesor coordinador del nivel, hemos preparado la tarea «Revista Punto y coma: ¿qué artículo me recomiendas?, que consiste en la selección y recomendación de un artículo de esta revista especialmente concebida para los alumnos de Español Lengua Extranjera.
Ha sido una satisfacción, después de la puesta en común que hemos realizado estos días, que los profesores hayan valorado tan positivamente esta actividad. Los alumnos la han encontrado estimulante, ya que cada uno ha podido trabajar sobre un artículo de su interés. Además de estar relacionada con los contenidos del programa, para muchos ha supuesto el descubrimiento de la revista Punto y coma y de las posibilidades de nuestra biblioteca electrónica.
Gracias a todos los profesores, Juan Romero, David Duperier, Mónica Souto y María Gómez.
Seguimos trabajando en nuevas propuestas que podamos realizar con todos los alumnos de los distintos niveles.
En el Instituto Cervantes de Estambul deseamos dar un mayor protagonismo a la biblioteca y sus recursos en el propio proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Con ese objetivo, gracias a la excelente disposición de los profesores, estamos diseñando con los coordinadores de nivel actividades adaptadas a cada curso, más allá de las visitas explicativas de los alumnos de A1 que tienen lugar en las primeras semanas del curso.
Para A2, en colaboración con Andrés Ruiz, hemos preparado «En la biblioteca…: ¿qué, dónde?», actividad que se realiza en la biblioteca (bien durante la clase, bien como tarea extra), y que tiene como objetivo principal activar y repasar los recursos lingüísticos de los alumnos para describir un espacio y ubicar cosas en él (delante de, enfrente de, al lado…). El segundo objetivo es que nuestros estudiantes conozcan un poco mejor la distribución de la biblioteca, las secciones temáticas y los códigos que permiten encontrar los documentos.
Compartimos en el blog imágenes de los alumnos de A2 de José Ruiz, realizando esta tarea el pasado miércoles 22 de marzo.
Cada año, durante la última semana de marzo, se celebra en Estambul la Semana de las Bibliotecas durante la que se organizan numerosas actividades de formación y promoción de las bibliotecas.
La 47 edición comenzó de una manera festiva el domingo 27 de marzo, a las 15 horas, con una marcha por la emblemática calle de Istiklal animando a los ciudadanos a descubrir las bibliotecas de su ciudad.
El martes 29 de marzo, tal y como habíamos anunciado (ver post anterior) en nuestro Instituto, Glòria Durban Roca impartió la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España, a la que siguió un animado coloquio con los asistentes.
Desde aquí queremos agradecer a Glòria su entusiasmo profesional y su calidad humana y, con el objetivo de darle una mayor difusión a su ponencia, incluimos una versión bilingüe de su presentación en powerpoint.
Günümüz okul kütüphanelerinin rolü. İspanya’daki okul kütüphanelerinin güncel panoraması / La biblioteca escolar hoy. Panorama de las bibliotecas escolares en España hoy.
[slideshare id=7456956&doc=durbanestambulbilingue2-110331014322-phpapp01]
Un año más, el Instituto Cervantes participa en la Semana de las Bibliotecas de Estambul, que este año celebra su 47ª edición. En esta ocasión nuestra invitada es Glòria Durban Roca, con la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España.
Glòria Durban trabaja en la Escuela Técnica de Clot (Barcelona) como responsable de la Biblioteca escolar. Es autora de los contenidos del portal especializado La biblioteca escolar como recurso educativo que actualiza desde 2003.
En 2010 ha publicado el libro La biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro, así como diversos artículos sobre la puesta en marcha de la biblioteca escolar en los centros educativos y la articulación de la competencia informacional en el contexto escolar. Colabora regularmente en sesiones de formación de bibliotecas escolares así como en jornadas especializadas llevadas a cabo en los últimos años en Cataluña, Galicia, Extremadura y Andalucía. En el año 2009 coordinó la realización del II Seminario: Biblioteca, aprendizaje y ciudadanía. Prácticas y experiencias en Alfabetización Informacional, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) promovido por el Ministerio de Cultura de España.
La conferencia en Estambul del próximo día 29 de marzo, dirigida a bibliotecarios escolares, profesores y estudiantes de biblioteconomía de Estambul, busca presentar el modelo de biblioteca escolar potenciado hoy en España, con ejemplos en torno a estos puntos:
La biblioteca como…
1. Centro de recursos para facilitar el acceso a las fuentes de información disponibles
2. Recurso estratégico para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de la curiosidad intelectual
3. Servicio y lugar de encuentro para la comunidad educativa
4. Recurso didáctico para facilitar determinadas estratégicas metodológicas y el desarrollo de las competencias básicas
5. Agente interdisciplinar de apoyo pedagógico y coordinación educativa
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar