En el Taller sobre Lectura y Tecnología en la clase ELE que tuvimos el pasado 11 de noviembre en el Instituto Cervantes de Estambul, Elisa Yuste nos abrió una ventana hacia un universo de historias y juegos que de verdad enganchan.
Nos emocionamos con El monstruo de colores y suspiramos con Nurot. La sensación todavía flota en el aire…
¿Qué podemos hacer con estas aplicaciones? ¿Cómo les damos cabida en nuestras clases de ELE? ¿Cómo las transformamos en algo útil para que nuestros niños y jóvenes aprendan español? De una cosa estamos seguras, las historias les encantarán.
Nos gustaría que el ambiente creativo y de disfrute que vivimos en el encuentro del pasado 11 de noviembre se mantenga vivo. Por eso hemos creado un muro de Padlet (pizarra virtual en línea) en el que te animamos a compartir las actividades que hayas pensado.
Algunos profesores ya nos han comentado que han usado El monstruo de colores. ¿Y tú, te atreves con alguna de las apps?
No es difícil, recuerda que:
Te dejamos algunos enlaces que te pueden ayudar.
La “apeteca” de Elisa Yuste y otros especialistas, con las recomendaciones de apps de lectura. Puedes filtrar por edades y contenidos para hacer tu búsqueda.
Las competencias clave en siete infografías. Conocerlas te ayudará a entender qué habilidades y capacidades ayudar a desarrollar en los estudiantes.
Ideas para hacer manualidades. De este modo podrás llevar al mundo real elementos de las historias digitales.
Cualquier idea es bienvenida. ¡Gracias por compartir!
[Texto: Mónica Souto]
En la misma línea que comentábamos hace unos días de contribuir de una manera más activa, desde la biblioteca, al proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, hemos propuesto en todos los niveles B2, durante el trimestre que finaliza, una actividad basada en la versión electrónica de la revista Punto y coma.
En colaboración con Juan Romero, profesor coordinador del nivel, hemos preparado la tarea «Revista Punto y coma: ¿qué artículo me recomiendas?, que consiste en la selección y recomendación de un artículo de esta revista especialmente concebida para los alumnos de Español Lengua Extranjera.
Ha sido una satisfacción, después de la puesta en común que hemos realizado estos días, que los profesores hayan valorado tan positivamente esta actividad. Los alumnos la han encontrado estimulante, ya que cada uno ha podido trabajar sobre un artículo de su interés. Además de estar relacionada con los contenidos del programa, para muchos ha supuesto el descubrimiento de la revista Punto y coma y de las posibilidades de nuestra biblioteca electrónica.
Gracias a todos los profesores, Juan Romero, David Duperier, Mónica Souto y María Gómez.
Seguimos trabajando en nuevas propuestas que podamos realizar con todos los alumnos de los distintos niveles.
En el Instituto Cervantes de Estambul deseamos dar un mayor protagonismo a la biblioteca y sus recursos en el propio proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Con ese objetivo, gracias a la excelente disposición de los profesores, estamos diseñando con los coordinadores de nivel actividades adaptadas a cada curso, más allá de las visitas explicativas de los alumnos de A1 que tienen lugar en las primeras semanas del curso.
Para A2, en colaboración con Andrés Ruiz, hemos preparado «En la biblioteca…: ¿qué, dónde?», actividad que se realiza en la biblioteca (bien durante la clase, bien como tarea extra), y que tiene como objetivo principal activar y repasar los recursos lingüísticos de los alumnos para describir un espacio y ubicar cosas en él (delante de, enfrente de, al lado…). El segundo objetivo es que nuestros estudiantes conozcan un poco mejor la distribución de la biblioteca, las secciones temáticas y los códigos que permiten encontrar los documentos.
Compartimos en el blog imágenes de los alumnos de A2 de José Ruiz, realizando esta tarea el pasado miércoles 22 de marzo.
El pasado miércoles 22 de marzo recibimos la visita de 12 niños y niñas del colegio Bahçeşehir (Sancaktepe) con sus profesoras Deniz Kol y Mairelys Hernández.
El objetivo de estas visitas es que los estudiantes de español tengan una oportunidad de practicar español, conozcan un poco mejor nuestro Instituto, la biblioteca y, en este caso, también, el Diploma DELE A1 Escolar, sobre el que nuestra Jefa de Estudios María José Molina preparó una presentación y actividades para conocer la mecánica del examen.
Si eres profesor o profesora de español y deseas visitar nuestro Instituto, no olvides contactarnos al menos con un mes de antelación para poder recibiros como os merecéis: bibest@cervantes.es; bibest1@cervantes.es.
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar