Por Isabel Lorda, directora del Instituto Cervantes de Utrecht
¿Sabías que la típica imagen de la bruja volando en una escoba se la debemos a Brueghel? Su manera de representar a las brujas y su entorno fue una fuente de inspiración para muchos artistas europeos.
El Convento de las Caterinas en Utrecht, Museum Catharijneconvent, expone Las brujas de Brueghel, una muestra de grabados, cuadros, manuscritos y objetos varios que nos adentran en el terrible y fascinante mundo de la brujería en Europa. A la vez es una reflexión sobre cómo la sociedad excluye y persigue a los que se atreven a pensar de otra manera.
Con motivo de esta exposición, nos visita María Tausiet, Doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza y especialista en brujería, para enseñarnos cómo el gran artista español, Francisco de Goya, representó a las brujas dos siglos después de Pieter Brueghel.
¡No te pierdas esa “terrorífica” conferencia en el Instituto Cervantes de Utrecht!
Lugar: Instituto Cervantes, Domplein 3, Utrecht
Fecha: 05/11/2015 op 19:00 uur
Información en español
Informatie in het Nederlands
La exposición bibliográfica de la biblioteca de noviembre está dedicada a uno de los más destacados escritores colombianos de la actualidad. Héctor Abad Faciolince, quién será protagonista de la Conferencia Spinoza en la Universidad de Ámsterdam. Puedes consultar su extensa bibliografía en la biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht.
Hector Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia) en 1958. Escritor, traductor y periodista, realizó estudios de filosofía, de medicina y de periodismo. Tras un año en Nueva York, estudia Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín, donde se gradúa “Cum laude”.
A su regreso a Colombia en 1987, su padre es asesinado por paramilitares y debido a las amenazas que él mismo recibe, se exilia primero en España (1987) y luego en Italia (1988), en donde trabaja como lector de español de la Universidad de Verona hasta 1992.
Acumula gran cantidad de premios internacionales. En 1998 y 2006 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón en la categoría columna de opinión. En 2000 gana el Primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora por su novela Basura. En 2004, su novela Angosta fue premiada en China como la Mejor Novela Extranjera del Año.
En noviembre del año 2006 publicó su libro más celebrado, El olvido que seremos, una novela intimista donde revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Por este libro ha recibido premios en Lisboa y en Washington.
Actualmente reside en Bogotá y es columnista y asesor editorial del diario El Espectador. Colabora también con El País, el NZZ de Zurich y otras publicaciones nacionales e internacionales. Sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas, entre ellas inglés, portugués, italiano, chino, francés, alemán y neerlandés.
Para seguirle de cerca, puedes visitar su blog: http://www.hectorabad.com
En la biblioteca encontraréis sus obras: Angosta, Basura, Fragmentos de amor furtivo, Traiciones de la memoria, El amanecer de un marido, El olvido que seremos (también en neerlandés), entre otras…
Si tienes entre 6 y 12 años, te gusta leer en español y compartir tus lecturas, te recomendamos LEOTECA: la primera red social dónde los niños hablan de libros.
Leoteca se presentará, junto a muchas otras sorpresas, el próximo domingo 18 en el Pabellón Español y Colombiano de la Feria del Libro Infantil (Kinderboekenmarkt) de la Haya.
Feria del libro Infantil: Theatre and Filmhuis Dakota ZUID57/ de 11:00 y las 17:00/ GRATUITO
Programa y más información en su página de Facebook.
Libros para tocar, jugar y comprar. ¡No te lo pierdas!
Con la llegada de la nueva bibliotecaria, María Muñoz Coronado, ampliamos el horario de biblioteca:
Recordad que durante el horario de cierre de la biblioteca podréis devolver los libros en la recepción del centro o en el buzón exterior del edificio.
¡Os esperamos!
Aprovechando la visita del escritor peruano al Instituto Cervantes, la biblioteca le dedica la exposición bibliográfica de este mes de octubre. ¡No te la pierdas!
Santiago Roncagliolo nace en Lima (Perú) el 29 de marzo de 1975. Con apenas dos años su familia es deportada a México por el gobierno militar. Regresa al Perú años después, donde publica sus primeras novelas infantiles y su primera obra de teatro Tus amigos nunca te harían daño. En el año 2000 se traslada a Madrid y posteriormente a Barcelona, donde actualmente reside. Desde su llegada a España ha trabajado como guionista, traductor y periodista, y ha obtenido un amplio éxito con sus novelas.
Para su literatura han sido muy importantes sus vivencias en Perú, donde conoció de cerca los conflictos y la violencia del país. En su literatura se aprecian influencias de otros escritores como Lins, Dorfman, Caparrós, Vásquez, Castellanos, Fresán, etc. y, por supuesto, Mario Vargas Llosa.
Su novela Abril Rojo le convirtió en el ganador más joven del Premio Alfaguara de Novela (2006) y finalista de los Independent Foreign Fiction Prize de 2011 (Premio Independiente de Ficción Extranjera).
Su última obra publicada, La pena máxima, acaba de ser traducida al neerlandés. Se trata de un thriller que combina fútbol y política y donde reaparece el protagonista de Abril rojo, Félix Chacaltana.
El escritor colabora con las revistas El País, Granta o Quimera, entre otras. Su obra Pudor fue adaptada al cine por los hermanos Tristán y David Ulloa, y ha participado en el guión de Extraños.
Sus obras han vendido más de 150.000 ejemplares y se han traducido a más de veinte idiomas. Además, es un activo bloguero asiduo en redes sociales (@twitroncagliolo).
Consulta en nuestro catálogo las obras disponibles.