El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

¿Me sugieres una lectura ? / Recommandez nous une lecture

El 27 de enero de 2014 en animación a la lectura por | 50 Comentarios

Comparte una lectura en español (libro o cuento) que te haya encantado con otros lectores y participa en un concurso de un lote de libros al final del verano.

 Esta idea surge del club de lectura de la biblioteca Max Aub Entre letras cuya intención es motivar la lectura y la interacción entre lectores y lectoras dentro y fuera del club.

Para participar, coloca tu recomendación lectora en comentarios ¡Gracias por compartir!

Partagez une lecture en espagnol (livre ou conte) qui vous a plu avec d’autres lecteurs et participez à un concours prévu pour la fin de l’été afin de gagner  un lot de livres.

Cette idée a été inspirée du club de lecture «Entre Letras» de la Bibliothèque Max Aub, dont l’objectif est de promouvoir la lecture et l’interaction entre lecteurs et lectrices qu’ils soient adhérents ou non au club.

Vous pouvez laisser votre recommandation  de lecture en écrivant un commentaire. Merci pour le partage!

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

50 comentarios a «¿Me sugieres una lectura ? / Recommandez nous une lecture»

  1. María Muñoz Coronado dice:

    Hola. Empezaré yo rompiendo el hielo. Tengo muchas lecturas preferidas, pero una especialmente que me gustaría recomendar es La mujer habitada de la escritora nicaragüense Gioconda Belli.

    Un libro en la que la protagonista mantiene una lucha con su yo interior y con un contexto que quiere cambiar…
    no os desvelo más;-)

  2. djouher dice:

    hola, es interesante como lectura.Es una ocasión de descubrir otros autores.
    Bueno, me gustaría recomendar un libro en especial, lo lee hace pocas semanas y me fascino.Me gustaría compartirlo con vosotros.El libro es de Juan Jose Millas, titulado -el desorden de tu nombre-
    Un libro integrante donde se demuestra la semejanza entre escribir una novela y imaginarla.

    • Selma dice:

      Ah sí, lo leí también! Me gusta mucho el estilo de Juan José Millás! Sería una buena idea leer una de sus obras en el club de lectura! 🙂

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Maravillosa lectura esta!!!!

      Me encanta el título y el final….. No digo más.

      Como propone Hayet por qué no leerlo el próximo año????

      Pilar, la profe.

  3. Escapulario dice:

    Un niño mantiene conversaciones sobre la vida, las relaciones, el amor,…; una madre embarazada recibe las visitas de un inspector en apariencia a causa de un padre prófugo y tantos otros personajes forman el núcleo de una historia que transcurre en la Barcelona del periodo franquista y que es el argumento de la novela «Rabos de Lagartija» de Juan Marsé. La leí hace cuatro años o más y recuerdo que me apasionó.

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Gracias, me gusta mucho Juan Marsé y las descripciones de Barcelona, todo es muy real y a la vez tan Mediterráneo!!!

      A leerla !!!!

      Pilar, la profe.

  4. Hayet dice:

    Mi sugerencia es más bien un cuento que leí hace unas semanas y que lleva el título:»Un gran jardín» relata la historia de un señor que con nada más que perseverar logra disfrutar del gran jardín que es la vida…

    — Al terminar mi lectura me di cuenta de que al final, perseverar no es siempre de necios 😀 —

    El cuento está en libro » A la Sombra de la Jacarandá» que reagrupa textos bilingüe relacionados con los encuentros literarios del instituto cervantes (Argel y Oran) 2008.

  5. Pilar LLorente Torres dice:

    Aquel libro llegó a mis manos por la dejadez de mi hermana, quien iba abandonando sus apuntes, libros, cosas de la universidad por cualquier parte del cuarto que compartíamos de viernes a domingo cuando por la tarde tomaba el autobús que la devolvería a su vida entre ideas y palabras. EL libro se quedó sobre la mesilla de noche inerme mirándome y una tarde mientras me comía el bocadillo de nocilla lo comencé a leer. Lo leí de un tirón, no dormí, no cené, no ví la televisión aquella noche junto a mis padres y hermanos, me senté en la mecedora del cuarto y no paré, no pude. Amaneció el lunes, desayuné y me llevé conmigo a mis clases de instituto la cabeza repleta de imágenes: la selva del río Orinoco, la búsqueda del paraíso, y el fracaso final. Yo era demasiado joven para comprenderlo pero supe que quizá un día yo sería como el protagonista ansiando hallar la vereda del tiempo detenido.

    El libro es «Los pasos perdidos» de Alejo Carpentier.

  6. Selma dice:

    ¡Hola todas! 🙂
    Intenté escribir el resumen de un cuento que me ha gustado, espero que vayáis a apreciarlo. 😛

    (Me quedan cuatro a escribir ¡auto-suerte! Jajajaja)

    Un buen cuento de horror ¿os interesaría? Por supuesto que sí, sobre todo cuando es uno de los relatos de vampiros más notables de la literatura latinoamericana. Además de estar escrito por el famoso autor nicaragüense Rubén Darío, llamado príncipe de las letras castellanas.

    En una cervecería de Buenos Aires, un grupo de jóvenes está reunido alrededor de un profesor llamado James Leen que está narrando los extraños acontecimientos que constituyen su vida personal. Relata los recuerdos trágicos de su infancia y de su juventud: perdió a su madre temprano, y viviendo recluido en un colegio, estaba lejos de su padre, que era distante y tiránico. Al cumplir los veinte años, James es visitado en el colegio por su progenitor, quien le informa de su nuevo matrimonio y le pido regresar a casa con él. Lo que fueron. Sin embrago, cuando vino el momento de ver a la nueva esposa de su padre, James vio una imagen terrorífica que lo marcó para siempre.

    Os dejo descubrir el final, leyendo este cuento que no os dejara indiferente. 😉

    • Selma dice:

      Olvidé algo un poquito importante en mi resumen, el nombre del cuento, solamente eso, nada grave! Jajaja hm, pues se llama “Thanathopia :- P

      • djouher lagrima dice:

        Oh, de verdad a mi no me gusta de nada los cuentos de horror, pero después de leer tu resumen me diste ganas de descubrir el final.
        acabo de descargarlo. A ver si me gusta o no

      • djouher lagrima dice:

        hola Selma por fin encontré tiempo para leer tu recomendación, pues en general me ha gustado sobre todo la manera como comparte el narrador con el lector su miedo , su angustia….
        bueno, me gusta

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Una de horror, ya era hora!!!!!

      Además es una maravilla, pero tengo una pregunta qué es lo qué a ti ni te ha dejado indiferente????……..

      Muchas gracias por compartirlo,

      Pilar, la profe.

      • Selma dice:

        Es más bien el estilo del autor que me captivo, cómo el narrador está contando su historia sobrenatural…nos da ganas de seguir leyendo. Puedo aun decir que no es la historia en sí misma que me atrae, sino la manera de relatar. Encontramos eso en sus otros cuentos pero es la palabra «horror» que me lleva a elegirlo! 😛

  7. Hayet dice:

    A mi me gustan muchos las historias de horror whaoooo !!!!
    Ententaré leerlo pronto gracias Selma 😉

  8. Hayet dice:

    Peroo Selma olvidar el Título es algo muy grave …!!

    ( olvidé el autor y Ihcen sus ganas de matar pero olvidar el Título ……jejeje 😀 )

    Gracias por compartir

    • djouher lagrima dice:

      Bravo hayet eres muy observadora te felicito jejejej

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Jajajaj….
      Me hace mucha gracia la forma de decir las cosas que tienes Hayet…..
      Espero que conmigo no seas nunca indulgente!!!!

      Olvidar el título, matar al maestro y ahora…. Por qué un flautista??????

      Pilar, la profe.

  9. Hayet dice:

    2° sugerencia 🙂

    leí el año pasado una novela de Mario Vargas Llosa titulada : «Quién mató a Palomino Molero» me gustó mucho trabajar con este libro que es más apreciado de los lectores que de los críticos ..

    El autor leo un artículo de prensa de un asesinato y de ahí formó su idea de llevarnos en un viaje hacia la ficción con la historia de un joven avionero -Palomino Molero – que muere a causa de un triángulo amoroso y por querer la que no debía en una sociedad injusta y selectiva …

    :'(

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Muchas gracias, he leído poco a Mario Vargas Llosa pero creo que me has abierto el apetito para leer este, quizá porque no le gusta a los críticos……jajjajaj.

      Pilar, la profe.

  10. Hayet dice:

    3° sugerencia :

    El Maktub -Paulo Coello- que es una recopilación de textos, experiencias, cuentos, ideas del autor … El texto original es en portugués pero la traducción en castellano es muy acertada

    Cuando terminarán de leer este libro tendrán la sensación de tener unos 90 años ( pero no porque van a tardar en leerlo , no 😉 ) sino porque adquirirán mucha sabiduría ..

    Buena lectura

    PS : me faltan nada más que 2 sugerencias !!!! 😀

    • Pilar, la arboladura. dice:

      Bravo Hayet!!!!,
      Observo que sabemos contar…..jajjajaj

      A mi me quedan seis.

      Pero esta tuya me ha gustado especialmente por el humor que encierra entre tus palabras y porque siempre quise ser una mujer sabía… Y joven…. Y ……

      Pilar, la profe.

    • Selma dice:

      Oh quería leerlo pero ahora no sé…una sensación de tener 90 años…no es muy atractivo…jajaja : -P
      En serio, lo había empezado en francés…sería interesante leerlo en español.
      Gracias Hayet por hacerme recordar este libro. =)

      • Hayet ~Manso~ dice:

        Selma , pero uno nunca sabe si va a alcanzar 90 años o no , entonces experienciarlo através de un libro mejor que nunca 😀

  11. Djouher lagrima dice:

    Ya veo que todas estan de vacaciones, que es esto ninguna sugerencia.
    Que pasa?

  12. Djouher lagrima dice:

    2 sugerencias:
    Hola a todas, últimamente me estoy interesando mucho por otros géneros a parte de la narrativa que queda siempre una parte preciosa de mi mundo íntimo. Pues, hoy os recomiendo la lectura de una obra teatral titulada “Deseada” del dramaturgo, poeta y narrador español Max Aub. Os desvelo un poco de que se trata;
    Deseada y Teodora son madre e hija llevan entre ellas muy buena relación, pero un día en su casa del campo todo cambio algo sucedió, Teodora oyó solamente el final de una frase que cambio por completo su vida y sobre todo su relación con su madre, que se convirtió en su peor enemiga….
    Traición, engaño, odio, amor, hipocresía, sacrificio, injusticia, todo está íntimamente relatado en esta obra teatral.

  13. Pilar, la arboladura. dice:

    Bueno, bueno….después de este aperitivo seguro que la leo….las relaciones madre e hijas son de mis temas preferidos, si, además, le añadimos un secreto…..ufffffff y en TEATRO….magnífico…..
    No sé por qué pero me ha recordado otra obra de teatro de una madre, su hija y el hermano….
    el Malentendido de Camus …….obra muy oscura y dura….

    Vaya la próxima recomendación ha de ser de humor….. O amor….

    Pilar, la arboladura.

  14. djouher lagrima dice:

    hola a todas
    otra sugerencia
    Como mis estudios lo exigen, acabo de leer o mas bien de descubrir un libro muy interesante. Es un libro en francés llamado *Le fils du pauvre* en español nos da *el hijo del pobre* de Mouloud Feraoun.
    Es un libro muy interesante porque es de carácter autobiográfico, y allí reside el interés porque durante la lectura no solamente descubrimos cosas sobre el autor sino también descubrimos unas referencias culturales sobre el pueblo cabileno durante la colonización francesa.
    os recomiendo leerlo, consta de pocas paginas, pero con leerlo descubrirán muchas cosas
    Desfruten de la lectura
    Ah Pilar otra vez intentare recomendar un libro de humor o amor
    Hasta pronto
    Djouher, Lagrima

  15. Pilar, la arboladura. dice:

    Interesante……me gustan los libros que te abren la mirada a otras formas de ser y actuar……

    Bueno, esta vez voy a recomendar un libro de humor, jajjajaj

    Sin memorias de Gurb de Eduardo Mendoza de 1991.
    Cuanto tiempo hace …….lo comencé a leer en el periódico, sí, fue una publicación por capítulos en El País durante el tórrido mes de agosto. Nos gustó tanto que mi hermano y yo lo leíamos en voz alta a mi tía enferma en cama mientras mi madre nos preparaba helados o café con hielo……por todo ello cada vez que lo recuerdo me vienen las risas de mi tía y su buen humor ante la adversidad y el dolor….. Ahora cuando pienso en el título siento que yo si tengo memorias, recuerdos, de aquellos que fuimos en el verano malagueño y tú, mi tía, te ibas yendo.

    Leedlo es muy divertido.

    Pilar, la arboladura.

    • Hayet ~Manso~ dice:

      Me emocionó mucho esta recomendación :'(

      Nunca leí un libro de humor en español , le agradezco mucho Pilar por esta iniciativa 😉

  16. djouher lagrima dice:

    Es verdad que yo también nunca leí un libro de humor no solamente en español tampoco en francés
    muy interesante gracias Pilar
    leíste mi recomendación a ver que opinas?

  17. djouher lagrima dice:

    A ver estas segura del titulo Pilar porque yo acabo de buscar y he encontrado Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza
    Que dices Pilar?

  18. Amina*Alma* dice:

    ¡Qué bonita casualidad Pilar! Es justo el libro que estoy leyendo, quería leer algo ligero y divertido, los usuarios de la biblioteca me lo recomendaron y tras leer tu comentario emocionante estoy segura de haber hecho una buena elección.
    Djouher tienes razón el título es: Sin noticias de Gurb pero el de Pilar no está mal jajaja

  19. Djouher Lagrima dice:

    Qué bien Amina que esta en la biblioteca, porque Pilar me dio ganas de leerlo
    pues, cuando lo terminas, me lo pasas vale
    besos hasta pronto

  20. Hayet ~Manso~ dice:

    Tengo una recomendación muy especial : Pedro Páramo de Juan Rulfo ….Queridas lectoras necesitamos todas leer este libro para que NO ME MATEN y no os digo por quien … 😀

    Abrazos

  21. djouher lagrima dice:

    Hola queridas
    Os deseo que pasen muy buenas vacaciones
    hasta laproxima

  22. Ouahiba dice:

    Hola! Mi sugerencia para el club de lectura es El tiempo entre costuras, una novela de María Dueñas. Cuenta la vida de una modista española durante la Guerra Civil española, por un lado su lucha para sobrevivir y salir adelante. Por
    otro, su colaboración con los ingleses para lograr
    una España neutra durante la Segunda Guerra Mundial.
    P.S.: la novela cuenta una historia de amor apasionante.

Deja un comentario

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

enero 2014
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es