Ya tenemos el resumen de la quinta sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada al poema” Y dios me Hizo Mujer” de la poeta nicaragüense Gioconda Belli contenido en su obra»El ojo de la mujer» y el texto “A menudo trato de escribirte, flautista…” de la poeta española Carmen Camacho a quien tuvimos el honor de recibir la semana pasada. Aldjia Midoun es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Aldjia!
Nous avons désormais le résumé de la cinquième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée au poème ”Y dios me Hizo Mujer” de l’écrivaine nicaraguayenne Gioconda Belli extrait de son livre «El ojo de la mujer«et le texte “A menudo trato de escribirte, flautista…”de la poétesse espagnole Carmen Camacho que nous avons eu l’honneur de recevoir la semaine passée. Aldjia Midoun a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Aldjia.
Nos ha acostumbrado Pilar a acogernos con su amplia sonrisa y su generosa amabilidad, y como cada vez ella nos fomenta la lectura que actúa como fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes y conocer más sobre otras realidades.
Aprender jugando es una de sus estrategias, la continuación de esta misma capacidad de convertir lo que es duro en fuente de placer y distracción.
Pilar ha inventado con la ayuda de Amina un juego que consistía en cortar el poema de Gioconda Belli y reducirlo a palabras sueltas para que nosotros nos volvamos a re-creado combinando las palabras de este preciosísimo poema.
La poetisa Gioconda Belli, describió un cuerpo femenino insistiendo en su belleza y complejidad, centrándose en los aspectos que hacen de la mujer un miembro indiscutible de la sociedad por las funciones que desempeña de las cuales menciona la reproducción, la suavidad que ofrece y los placeres que puede procurar. Así que es notable la referencia a su delicadeza en la que participan las hormonas que influyen sobre el humor y temperamento y su considerable tejido nervioso. Todo esto hace de la mujer un ser con cierta estabilidad frágil.
Este género pertenece a la poesía feminista, confirma la posición de la autora y su voluntad de imponerse en la sociedad y dejar de ser una categoría marginal en la comunidad humana. Es una clara denuncia de tabúes al reivindicar su orgullo cuerpo, y el poseer este sexo.
AL final del poema, la autora vuelve a recordar al lector que la mujer es una creación divina a la que describe como caracterizada por la suavidad y la ternura, en suma, esta mujer autora, subraya el derecho de gozar de su feminidad y del erotismo que le procura y le inspira orgullo.
Ahora, les doy el resumen del texto de Carmen Camacho “A menudo trato de escribirte flautista…
La primera impresión que me causo la lectura del texto es la yuxtaposición de palabras que parecen haber sido reunidas por la autora después de haberlas escrito de forma totalmente aleatoria.
Esta técnica definida como “colocación” permite la composición de textos que comportan palabas que puedan pertenecer a campos léxicos diferentes. La habilidad de la autora añade misterio a su obra y deja al lector completamente desconcertado. Carmen Camacho parece ser la discípula de Gioconda Belli, por insinuar el poder del erotismo en la mujer literaria.
El poder lingüístico es lo esencial en su poema libre, y se repiten a menudo expresiones o palabras a principio de cada estrofa, palabras cultas con modernas, y con las de mitología griega modernizadas, y rayanas en fantasmas de sexualidad. La connotación sexual es evidente: el flautista, el jardinero… toda una simbología evidente.
Aquí tenéis las fotos que tomamos de nuestras “re-creaciones poéticas”/Voici les photos que nous avons prises de nos «re-créations poétiques».
Os recordamos que la próxima sesión tendrá lugar el miércoles 16 de abril con uno de los relatos sorprendentes del escritor argentino Julio Cortázar.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le mercredi 16 avril avec un des contes surprenants de l’écrivain argentin : Julio Cortázar.